![]()
Detrás de Guitarra.Artepulsado hay un equipo de personas repartidas por gran parte de la geografía española (y también fuera de ella) que de forma desinteresada y altruista han decidido trabajar por un factor común: la guitarra. Utilizamos esta web para acercar a todo el mundo la belleza de nuestro instrumento, su música y su historia. Aquí os presento a los que trabajan en la sombra y a algunas personalidades del mundo de la guitarra que se han acercado a nosotros.
Uno de los secretos de la web es el foro, para nosotros el "alma" de todo esto
. Gracias a él nos visitan muchas personas todos los días. ¿A qué esperas? Únete a nuestra pequeña gran comunidad aquí. Otra parte de nuestro éxito es la calidad de los artículos publicados, algunos escritos de forma exclusiva para guitarra.artepulsado. A todos los que han aportado su granito de arena: ¡Gracias!
Óscar López Rogado
Equipo de Guitarra.Artepulsado (por orden alfabético)
Maribel Alcolea nace en Archena (Murcia), estudia Magisterio en la Universidad de Murcia, y es Profesora de Guitarra por el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Ha trabajado como profesora de música en primaria y secundaria, y como profesora de guitarra en los Conservatorios de Cartagena y Murcia, en la actualidad es Directora y Profesora de Guitarra en la Escuela Municipal de Música de Archena, y autora de los métodos "Los colores de mi Guitarra" y "Maguit". Investiga sobre la enseñanza de la guitarra a edades tempranas.
Luis Briso de Montiano y Ruiz de la Sierra nace en Badajoz en junio de 1956. Inicia sus estudios musicales en Madrid con Manuel Grandío y los continúa en el Real Conservatorio Superior de Música con José Luis Rodrigo. Ha sido profesor en los conservatorios de Cáceres, Ávila, San Lorenzo de El Escorial, y en el Real Conservatorio Superior de Madrid. En la actualidad es profesor de guitarra en el Conservatorio «Teresa Berganza» de la misma capital. Entre sus investigaciones destaca el trabajo Un fondo desconocido de Música para guitarra (Ed. Ópera Tres, Madrid). Usuario del foro guitarra.artelinkado desde enero de 2003. Moderador desde julio de 2007.
José Manuel Campoy Sendra. Tras finalizar el grado elemental de piano del plan anterior a la L.O.G.S.E., comenzó sus estudios de guitarra con el profesor Antonio Sanchis Girbes. Años después los continuó con el profesor Santiago Gras, finalizando el Grado Medio con el profesor Miquel Civera. Es profesor de E.G.B. aunque no se dedica a esta profesión sino a tareas administrativas en una entidad bancaria. Durante años ejerció la crítica musical en la revista CD COMPAC. Desde el curso 2007/2008, imparte clases de guitarra en la Escuela de Música de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Oliva.
Israel Jaime Martín nace en Écija (Sevilla). Estudia en el Conservatorio Elemental de Música "Fray Juan Bermudo" de su ciudad natal, en el Conservatorio Profesional de Música de Córdoba y en el Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco" de Córdoba, bajo la tutela de Juan Antonio Martínez Guillén, Alfonso Serrano y Javier Riba. Formó parte de la Orquesta de Guitarras de Écija. Ha recibido clases magistrales de Eduardo Garrido, Luis Velasco, David Russell, Hopkinson Smith, Antonio Duro, Gaëlle Solal, Ricardo Gallén y Leo Brouwer. En 2016 finaliza el Máster en Musicología Histórica de la Universidad de La Rioja, contando entre sus profesores con Thomas Schmitt. En guitarra.artepulsado lleva a cabo tareas de administración, redacción de noticias, y modera todas las secciones de "Guitarra clásica".
Óscar López Rogado nace en Medina del Campo (Valladolid) y realiza sus estudios de guitarra en el conservatorio profesional de Valladolid. Años más tarde en Oviedo termina los estudios superiores de profesor de guitarra con los profesores Roberto Martínez e Isabel Seoane. Actualmente ejerce de profesor de Educación Musical en el Colegio Hermanos Amorós de Madrid y es miembro del Dúo Artelinkado. Creador y administrador de guitarra.artelinkado, ha realizado varias entrevistas a personalidades del mundo de la guitarra que se pueden leer en la sección artículos, además de tres textos: "Apuntes sobre la afinación", "Las prótesis en la guitarra" y un reportaje sobre la "Fundación Andrés Segovia".
Santiago Porras Álvarez nace en Madrid en 1961. Inicia el aprendizaje de la guitarra en 1973, y tras los dos primeros años, su formación es autodidacta. También ha recibido clases de tambor japonés (taiko). En la actualidad trabaja como arquitecto en Madrid. Sigue practicando guitarra como "amateur", y ha abandonado el taiko (para alivio de muchos). Ha escrito de forma exclusiva para esta web el artículo "Qué (no) sabemos del Romance ¿anónimo?" uno de los más leídos y debatidos. Todos los meses selecciona las obras con instrumentos de cuerda pulsada de la programación de "Radio Clásica de RNE" y modera las secciones del foro "¿Buscas algo?", "Noticias y novedades" y "Opina sobre los artículos".
Markus Schmid nace en Lucerna (Suiza). Trabaja en imagen digital, diseño gráfico y programación. Aficionado especialmente a la música española, italiana e hispanoamericana para guitarra clásica, en 1999 comienza a realizar arreglos y reparaciones de charangos y, más tarde, de todo tipo de instrumentos de cuerda. Ha organizado varios conciertos para intérpretes de música andina, entre ellos para el Maestro de charango William Ernesto Centellas (Bolivia, 1945-2009). En guitarra.artepulsado colabora moderando las secciones "Construcción" y "Reparación, restauración y mantenimiento".
También han colaborado con Guitarra.Artepulsado: (por orden alfabético)
José Mari Bailo, moderador activísimo durante muchos años, con las entrevistas a David Russell y al Cuarteto Terpsícore, y con su artículo "¡Esa maldita tendinitis!".
Carlos Blanco Ruiz con el artículo "Francisco Calleja (1891-1950), música original para guitarra".
Alejandro Bruzual con una "entrevista a Ricardo Iznaola", alumno de Pujol.
Liliana Álvarez Azúa como moderadora durante años.
Fabio Caputo Rey con el artículo "las heroínas desconocidas de la guitarra".
José Antonio Chic con "Ensemble XXI: Más allá de la orquesta de guitarras".
Samuel Diz como moderador durante años y con el artículo "Acercamiento al esquema armónico de Conde Claros".
Eduardo Garrido como moderador durante años.
Julio Gimeno autor de los artículos: "La cejilla" y "Oremus ¿preludio de Tárrega?".
Carlos Rubén Gómez con el artículo "Posición fisiológica y fundamental del guitarrista".
Francisco Herrera, autor de la Enciclopedia de la guitarra contamos con sus artículos "Capricho Árabe" , "Noche de Paz", "Cronología de Tárrega" y "pequeña historia de la guitarra".
Armando J. López Jiménez como moderador durante años.
Javier Maíz como moderador durante años.
Roberto Martínez con su artículo "Fonoteca ideal del guitarrista".
Antonio Mir con su artículo "La familia Casasnovas".
José Luis Montesinos con el artículo "Vaciado de artículos de cuerda pulsada de la "Revista de Musicología".
Matanya Ophee con los artículos "Problemas de repertorio" y las "Crónicas Yamashita".
Jesús Panadero como moderador durante años y con su artículo "Restauración de una guitarra".
Alberto Piret con el artículo sobre la técnica "El trémolo".
David A. Prego de Oliver como moderador durante años.
Carolina Queipo, con su artículo "Leo Brouwer y su aportación a la música de Vanguardia".
Javier Riba con el artículo "Albéniz y los guitarristas de su tiempo" y con su "Entrevista a carles Trepat".
Eusebio Rioja, del que hemos publicado los artículos: "Andrés Segovia, sus relaciones con el arte Flamenco", "los barberos españoles y la guitarra" y "el potaje de Paco de Lucía".
Adrián Rius Espinós, autor del libro "La Nueva biografía de Tárrega" y lo de los artículos "Fantasía sobre motivos de la Traviata" y "Cómo interpretar a Tárrega".
Rodolfo José Rodríguez, moderador durante muchos años, que ha aportado generosamente su tesis doctoral "Construcción de la guitarra española" para su descarga libre desde nuestro foro..
José Luis Rojo como moderador durante años y con el artículo "La música para laúd en la guitarra: una aproximación práctica".
Joaquim Salinas como moderador durante años.
Daniel Sanz con la "Discografía completa de Andrés Segovia".
Carlos Andrés Segovia con el artículo "Algunos datos y reflexiones sobre la biografía de Andrés Segovia ".
Jaime Soria Porto con su artículo "Reflexiones sobre los concursos".
Federico Valero con su artículo "Vicente Arias Castellanos, un luthier casi desconocido en su tierra".
Personalidades ilustres que se han acercado a esta web: (por orden alfabético)
Mauricio Arenas Fuentes
Luz María Bobadilla
Eduardo Baranzano
Ricardo Barceló
Alejandro Bruzual
Roque Carbajo
Eduardo Catemario
Gaëlle Chiche
Robert Coinel
Jorge Cardoso
Antonio de Contreras
Rafael Díaz
Antonio Duro
Alfredo Escande
Margarita Escarpa
Fernando Espí
Gabriel Estarellas
Johann Gaitzsch
Ricardo Gallén
Angelo Gilardino
Gabriel Guillén
Gonzalo Herralde
Isabelle Hernández
Siegfried Hogenmüller
Carlos Rubén Gómez
Carlos González
Jan de Kloe
Josep María Mangado
Iliana Matos
Anabel Montesinos
Juan Antonio Muro
Berta Rojas
Javier Riba
José Luis Romanillos
Fernando Rubin Saglia
Peter Segal
Rafael Serrallet
Javier Suárez-Pajares
Adriana Tessier
Eugenio Tobalina
Marco Tamayo
Marcos Villanueva
Objetivos,
Filosofía y Aviso Legal