|

Boccherini, un músico italiano en la España Ilustrada
por
Jaime Tortella. Un libro imprescindible para el conocimiento de Boccherini. Aunque en los últimos cinco años han aparecido más trabajos e investigaciones sobre el personaje, las más de 500 páginas de Boccherini, un músico italiano en la España Ilustrada tendrán vigencia durante muchos años. Los aspectos guitarrísticos de Boccherini se tratan en sus correspondientes lugares, especialmente en los capítulos XIII (apartado "Guitarra e historia") y XVI (apartado "Castañuelas para un fandango"). ISBN.

|

Biografía de Ida Presti
por
Elisabeth Presti, hija de la guitarrista y
por Anne Marillia, alumna e íntima amiga. Es
el cuento llano y fiel - procedente del privilegio de ser parte de
la familia, de haber sido o testigo directo de los hechos o de haberse
enterado en fuentes seguras- de una vida excepcional y algo misteriosa,
como fue la de Ida Presti, cuyo recorrido parecía establecido
por un dibujo sublime y trágico al tiempo mismo.
|

Nueva biografía de Fernando
Sor
por
Wolf Moser. "Ich, Fernando Sor. Versuch
einer Autobiographie und guitarristische Schriften", editado
por la editorial de Lyon, Saint-Georges. La presentación del
libro y la parte de ilustraciones es inmejorable, aunque su texto
está en alemán.
|

Abel Carlevaro. Un nuevo mundo en la guitarra
por
Alfredo Escande.
En este libro podemos observar, entre otras muchas cosas,
la relación de Carlevaro con alguna de las personalidades guitarrísticas
más interesantes de nuestra época, como Andrés
Segovia, Heitor Villa-Lobos o Maurice Ohana.
|

Fernando Ferandiere (ca. 1740
- ca. 1816).
Un perfil paradigmatico de un músico de su tiempo en España
por
Alfredo Vicent. Corresponde a
la tesis doctoral que realizó el autor sobre la figura tan
atrayente y desconocida hasta el momento de Fernando Ferandiere. Ha
sido publicado por UA Ediciones (Ediciones de la Universidad Autónoma),
de Madrid-2002, en su Colección de Estudios. Aporta un caudal
de información desconocida sobre el personaje.
|

Una aproximación simbólica a
la estética de A. Segovia
Ensayo
filosófico por Carlos A. Segovia,
hijo del maestro y director de programación
cultural de la Fundación Andrés Segovia de
Linares. Este libro es la primera publicación de la colección "Semblanzas"
y está editado por la mencionada fundación cuyo
director artístico es Angelo Gilardino.

|

Nueva biografía Oficial de Tárrega.
por Adrián Rius Espinos.
Edita: Ayuntamiento de Vila Real

|

Narciso Yepes, retrato de un hombre honesto.
por
Pedro Antonio Martínez Pinilla.
Editorial Piles
|

Records de Bartomeu Calatayud Cerdá (1882-1973)
por
Antoni Mir y Trinidad Solascasas. El libro, escrito
en mallorquín, está editado en Palma de Mallorca y en
él se puede consultar información sobre: detalles biográficos
de Bartolomé Calatayud, discografía, listado de composiciones
y transcripciones, etc.
|

El guitarrista Julián Arcas
(1832-1882). Una biografía documental.
por
Javier Suárez-Pajares y Eusebio Rioja.
Patrocinado por Cajamar y el Instituto de Estudios Almerienses
|

Biografía de Leo Brouwer.
por Isabelle
Hernández. E.M.C. (Editorial de música
de Cuba) ISBN 959-7153-01-7

|

Idiom and Intellect: Stylistic Synthesis
in the Solo Guitar Music of Leo Brouwer
por Paul Century.
Tesis en la que el autor analiza algunas obras de Leo Brouwer, como
El Decamerón Negro.
|

Interactions, Cross-Relations, and
Superimpositions: The Musical Langage of Leo Brouwer
por Loyda Dumille
Camacho.
|

DVD Grandes personajes A FONDO: Rodrigo,
Yepes y Segovia
En formato multimedia
se recogen tres entrevistas realizadas en 1976 a estos tres grandes
personajes de la historia de la guitarra. Publica: Gran vía
Musical ediciones
|

DVD de Juliam Bream "My life in
music"
Donde podremos escuchar
una entrevista en inglés (con subtítulos en castellano)
al intérprete y verle tocar en los videos disponibles. Publica:
Music on Earth
|
Manuel M. Ponce y la guitarra
Por Corazón
Otero. La relación entre Ponce y la guitarra: Cómo
Ponce se fue motivando a escribir para el instrumento gracias a Segovia,
las cartas y en general la relación entre Ponce y Segovia.
Aspectos biográficos de Ponce, fotos y opiniones que de su
música han hecho grandes guitarristas. Publicado en 1981 por
la editorial Fonapas
|
Bibliografía sobre Toru
Takemitsu
Tesis por Haruyo
Sakamoto y más información
|
Alirio Díaz: Entre la música popular y la música culta
Interesante y muy recomendable biografía de Alirio Díaz fruto del estupendo trabajo de investigación realizado por Stefano Picciano sobre la figura del maestro venezolano.
|
|
 La Progettazione della Chitarra Classica
Classical Guitar Design (versión en inglés)
Autores: Giuseppe Cuzzucoli y Mario Garrone
Cada luthier, cada intérprete tiene un concepto personal de qué sonido quiere en su instrumento. Para explicar cómo estas ideas se pueden convertir en el diseño de una guitarra clásica, este libro presenta un análisis teórico, directrices e indicaciones prácticas. El libro está destinado a los luthieres que sienten la necesidad de ir más allá de su experiencia, yendo más allá de sus propias investigaciones sin necesidad de abandonar su toque personal y su creatividad. El libro también está dirigido a guitarristas que pueden encontrar respuestas sobre el sonido de la guitarra y echar una mirada más profunda al mundo 'mágico' de la luthería. Aunque no se trata de un manual sobre la construcción de la guitarra, algún lector podrá posiblemente inspirarse para construir su propia guitarra, siguiendo los criterios de diseño ilustrados aquí. Por último, el libro también está dirigido a lectores con formación técnica en Ingeniería o Física, que tengan interés en conocer cómo ciertos principios básicos de la acústica se pueden aplicar al funcionamiento de un instrumento musical.
Edición en Italiano: Amazon España - Amazon.com
Edición en Inglés: Amazon España - Amazon.com
|
 The Century That Shaped the Guitar
El último libro de James Westbrook. Un libro imprescindible para los interesados en la organología de la guitarra. Las ilustraciones son de una calidad e interés enorme. Sólo por las fotos a color de la parte central del libro, vale la pena adquirir este volumen. Contiene un catálogo de una colección de nueve guitarras del siglo XIX, pertenecientes a The Guitar Museum, una entidad creada en el año 2001 por el autor.

|
 Antonio de Torres y la guitarra andaluza
Catálogo de la exposición “Antonio de Torres y la guitarra andaluza” que tuvo lugar dentro del Festival de Córdoba – Guitarra 2007. Se muestran doce guitarras Torres originales de entre los años 1854 y 1890, así como tres réplicas actuales, y treinta y una guitarras andaluzas desde 1827 hasta la actualidad. Precede al catálogo un interesantísimo artículo de Julio Gimeno titulado “El estilo español de construcción de guitarras”, un texto de referencia que aborda la cuestión del concepto de “guitarra española”.

|
 Luthiers & guitares d'en France
Todo un alarde fotográfico de la producción de los luthiers de guitarra franceses (40 en total), entre los que destacan Gerard Audirac, Victor Bédikian, Marc Boluda, Robert Bouchet, Richard Caro, Diminique Delarue, Olivier Fanton Dandon, Dominque Field, Jean Marie Fouilleul y, por supuesto, Daniel Friederich quien cierra el libro con un capítulo extenso dedicado a una mirada retrospectiva sobre la artesanía de la guitarra francesa a partir de 1850. Toda una delicia.
¡Lástima que no traiga planos de construcción!

|
 Classical guitar making: A modern approach to traditional design
por John S. Bogdanovich.
Tratado sobre la construcción de la guitarra que tiene unas 300 páginas de fotos a todo color, muy cuidado, y nos muestra el método constructivo de este guitarrista-luthier.

|
 El arte de la guitarra
por María Isabel López González. Reportaje fotográfico sobre el trabajo del guitarrero John Ray.

|
 El arte de un guitarrero español
por Jerónimo Peña Fernández.

|
 Libro rojo de American Lutherie (volumen IV)
Libro que contiene los números de la prestigiosa revista sobre construcción de instrumentos American Lutherie correspondientes a los años 1994-1996.

|

Historia de una guitarra. Un
madero musical y anochecido
por
María Luisa Jiménez Burkhardt. Se trata de casi
un centenar de magníficas fotos de gran formato, en blanco
y negro, tomadas en el taller del guitarrero almeriense Juan Miguel
González, en las que se nos muestra el proceso de construcción
de una guitarra, desde que es sólo un conjunto de piezas sueltas
de madera, hasta como instrumento totalmente acabado y como lo vemos
en las manos del intérprete. La autora ha pretendido en todo
momento resaltar el atractivo plástico de cada fase, buscando
el encuadre preciso, la iluminación adecuada, el gesto más
expresivo, etc..

|

La guitarra española:
características y construcción
por
José Villar Rodríguez. Libro editado en Barcelona
en 1985 por Clivis Publicacions, dentro de la colección Neuma.

|

Guitarreros de Andalucía
Más de 400 páginas
a todo color, con información sobre guitarreros andaluces,
cada uno con su biografía ordenada alfabéticamente.
También un apartado sobre las maderas, algunos artículos
complementarios sobre Antonio de Torres y otros guitarreros destacados
y por último, un recorrido fotográfico por la magnífica
colección de guitarras del malagueño Ángel Luis
Cañete.
|

La guitarra a les Balears i
el seus constructors
Libro
en formato pequeño de unas 90 páginas. La presentación
corre a cargo de José Luis Romanillos, a continuación
dos capítulos sobre la historia de la guitarra en las Baleares,
el segundo dedicado al interesante folleto de Fernando Mestre, La
guitarra, su construcción y su música (Utiel, 1914).
La última y más extensa parte del libro la constituye
un capítulo que recoge información ordenada alfabéticamente
de guitarreros de las Islas Baleares, desde el siglo XVI a nuestros
días.

|

Diccionario de guitarreros
por
José
Luis Romanillos.
Este libro es un diccionario de constructores españoles
de instrumentos de cuerda pulsada y de arco (desde el año 1200 al
2002).
|

The guitar of Andrés
Segovia, Hermann Hauser 1937
a través
de este CD-libro descubriremos unas 50 páginas con artículos
de Don Pilarz y Richard E. Bruné. El primero es el autor de
una guía a la audición, mientras que el segundo hace
un minucioso análisis de la guitarra Hauser con fotos en color.
|

Antonio Torres, guitarrero,
su vida y obra
por
José
Luis Romanillos.
traducido por Julio Gimeno García. Prólogo de Juliam
Bream. Edita de manera conjunta Cajamar y el Instituto de Estudios
Almerienses (Almería, 2004)
|

La Chitarra de Liuteria
por Stefano
Grondona, Luca Waldner y Massimo Mandeli. Un
libro con un material gráfico verdaderamente impresionante.
|
Varios libros y manuales sobre construcción
de guitarras
|
|
 Heitor Villa-Lobos: Suite populaire brésilienne
Nueva edición de la Suite populaire brésilienne de Heitor Villa-Lobos, revisada y corregida por Frédéric Zigante. En esta edición se incluye como apéndice la obra Valse-Chôro (no confundir con la "Valsa-Chôro") recientemente descubierta.
|
Diccionario técnico de la guitarra
por Juan José
Sáenz . Madrid: Ediciones Musicales Mega, 2000.
|

Libro + CD sobre Tárrega
por Adrian Rius Espinos.
Editporial Piles. En este libro encontraremos una selección
de obras de Tárrega basadas en los manuscritos originales y primeras
ediciones depositadas en el Museo Tárrega de Vila-real
además a la grabación de una alumna directa de Tárrega: Josefina
Robledo.
|

Guitar Reference. Guida al Repertorio Moderno e Contemporaneo della
Chitarra
por Vincenzo Pocci.
Se trata de un CD-Rom con un
listado de 35.000 obras para guitarra de los siglos XX y XXI. Las
obras están ordenadas por autor y por instrumentación.
Pocci ofrece además información sobre las editoriales,
incluido e-mail y página web. También se incluyen las
direcciones de distribuidores, compositores, revistas de guitarra,
etc. En total hay "links" a 2.300 páginas web.
|

Para guitarra
por Rafael Díaz.
Edición conjunta de tres obras
para (y con) guitarra de uno de los compositores más interesantes
del panorama actual del instrumento en Andalucía: Edita: CEDMA
(Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga)
|

Obra completa para guitarra de Manuel M. Ponce
por Miguel Alcázar.
Se trata de una recopilación de las obras de Ponce basada en
faccsímiles originales.

|
Varios libros de Armonía aplicada a la guitarra
|
|

Luigi Boccherini's Guitar Quintets. New Evidence
por Matanya Ophee. Este libro describe con numerosos detalles y reflexiones el proceso seguido por el manuscrito hoy en la Library of Congress que contiene seis de los quintetos (G.445 a G.451) que Luis Boccherini reescribió con guitarra para el Marqués de Benavent. Un relato fascinante, casi novelesco, no exento en su narración, por supuesto, del necesario rigor histórico. El libro contiene también un estudio preliminar y biografía de la figura de François de Fossa, así como un listado de las obras de este autor conocidas en el momento de la edición.
|
 Historia de la guitarra y los guitarristas españoles
Por Ignacio Ramos Altamira.
Ed. ECU, 2005.
|
Colección: "La guitarra en la historia" (12 volúmenes)
Colección de artículos coordinada
por Eusebio Rioja.
|

La musique entre France et Espagne
Documento que contiene diversas
tesis y puntos de vistas resultado del encuentro celebrado en París
en el 2001 acerca de las interrelaciones entre la música francesa
y española en el período de 1870-1979.
|

DVD: "La vihuela de mano y la guitarra en la era de Cervantes.
Siglos XVI y XVII"
Contiene la conferencia que
dio José L. Romanillos
en un acto conmemorativo del cuarto centenario de la publicación
de Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes, en Guadalajara,
en Junio de 2005
|

CD-ROM: Libros de Mvsica para Vihuela (1536-1576)
Primera edición
digital integral en facsímile de los siete libros impresos de
música para vihuela, publicados en España entre 1536 y
1576 de los vihuelistas españoles Milán, Narváez,
Mudarra, Fuenllana, Pisador, Valderrábano y Daza. Esta novedosa
recopilación permite acceder a cada una de las piezas desde el
índice general de los siete libros y reproduce en color todas
las páginas que en los originales llevan cifra roja para cantar,
lo que permite seguir el contenido de la línea vocal. Incluye
un libreto con una extensa introducción de Gerardo Arriaga.
|

La guitarra en Venezuela
por
Alejandro Bruzual.
Este libro es producto del trabajo dedicado al tema por más
de 12 años, revisión y resumen de lo que el autor hizo
con anterioridad (las biografías, en particular, la de Lauro,
Raúl Borges y la de Alirio Díaz), más numerosos
aspectos y guitarristas que no había tenido ocasión
de tratar hasta aquí. El
libro tiene 278 páginas, 28 fotos, e incluye discografía
y catálogo de obras venezolanas para el instrumento.
|

Un fondo desconocido de música para guitarra
por Luis
Briso de Montiano.
Subtitulado Música española y francesa para guitarra
(c. 1790 - c. 1808) en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid,
este libro narra el redescubrimiento de un fondo de música para o con
guitarra, de autores como Abreu, Carulli, Castro de Gistau, Doisy, Ferandiere,
Laporta o Moretti. Madrid:
Ópera Tres, 1995.
|

Explicación de la guitarra (Cádiz, 1773)
por
Juan Antonio de Vargas y Guzmán.
Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía,
1994. Edición y estudio introductorio a cargo de Ángel
Medina Álvarez.
|

Dionisio Aguado y la guitarra clásico-romántica
por
Pompeyo Pérez Díaz.
Editorial Alpuerto. Se trata de un trabajo que ha obtenido el primer premio en el XVII Concurso Anual de Investigación Musical y de Estudios Musicológicos, convocado por la Sociedad Española de Musicología (SEdM) en el año 2001.
|
Danzas en la música del laúd,
guitarra y vihuela
por
Francisco Herrera y Mariel Weber.
Editorial Piles

|

Enciclopedia de la guitarra 2ª Edición
por Francisco
Herrera Biografías, Danzas, Historia, Organología
y técnica. . Cuatro Tomos. Editorial Piles. Maquetación:
Mariel Weber y Vicenzo Pocci
|

Francisco Tárrega y su época
En el libro se
recogen tres ponencias ofrecidas del año 2003 en Córdoba por
Adrián Rius, Jorge Orozco y Julio Gimeno.
Publicado por el "Festival de la Guitarra de Córdoba"
en su colección "Nombres propios de la guitarra"
|

Andrés Segovia
En este segundo número de la colección
"nombres propios de la guitarra" encontramos artículos
de: Ángelo Gilardino, Carlos A. Segovia (hijo
de Andrés Segovia) y Eugenio Tobalina.

|

Memoria gráfica de Tárrega
por Onofre Flores Sacristán
y Salustiano López Orba. Publicado en 2004 por el Excmo.
Ayuntamiento de Vila-Real, lugar en donde nació Tárrega.

|

Manuale di storia della chitarra
Dos volúmenes en italiano en los que
encontramos numerosos artículos sobre la historia moderna de
la guitarra escritos por Mario Dell'Ara (el primero)
y Angelo Gilardino (el segundo). Edita: Bérben

|

The Segovia-Ponce Letters
editado por Manuel Alcázar,
traducido por Peter Segal. Ediciones Orpheé

|

Bibliografía sobre Turina
Información sobre varios libros y artículos
relacionados con Joaquín Turina y la guitarra, entre ellos
los dos volúmenes Joaquín Turina a través
de sus escritos (Madrid: Ayuntamiento de Sevilla, 1981), de Alfredo
Morán.

|

La Chitarra
por A. Gilardino, E. Allorto, M. Dell'Ara y Ruggero Chiesa.

|

La guitarra en Cataluña
1769-1939
por Josep María Mangado Artigas. Un libro imprescindible para conocer las vicisitudes de la guitarra
en Cataluña durante un periodo de más de siglo y medio.
Londres, Tecla Editions, 1998.

|
|
Estudios sobre Fernando Sor
Varios
autores. En este libro encontraremos veintisiete artículos
sobre la biografía, música escénica, música
orquestal y coral, canciones, música y técnica para
guitarra, música para piano y canciones. Uno de los autores
es el colaborador de esta web Julio Gimeno. Edita:
Instituto Complutense de Ciencias Musicales

|

Ensayos sobre las obras para Laúd de
J.S Bach
por
Eduardo Fernandez.
Ediciones Art.Montevideo - Uruguay
|

La técnica de David Russell en 165
consejos
por
Antonio de Contreras. Libro en formato .pdf disponible para
su descarga gratuíta en guitarra.artelinkado

|
Métodos de guitarra
de Dionisio Aguado

|

Colección de Métodos
de guitarra
Edición facsímil
de material diverso para guitarra (métodos, tratados, artículos
en enciclopedias, etc.), publicado en Francia entre 1600 y 1800. La
recopilación, de Caroline Delume, incluye
métodos de Merchi, Corrette, Derosiers, Gatayes, Don ***, etc.

|
|
Guitarra flamenca (volumen I y II)
por Norberto Torres. Signatura Ediciones.
Se trata de dos volúmenes recopilatorios de conferencias, ponencias, artículos y otros escritos, del musicólogo especializado en flamenco, Norberto Torres Cortés. El primer volumen se subtitula "Lo Clásico", el segundo "Lo contemporáneo y otros escritos".

|

Historia de la guitarra flamenca. El
surco, el ritmo y el compás
por Norberto Torres. Ed. Almuzara, S.L.,
2005.

|

Teoría
musical del flamenco
por Lola Fernández.

|

Julian
Arcas o los albores de la guitarra flamenca
por Eusebio
Rioja.

|
Las
técnicas interpretativas de la guitarra flamenca. Historia
y evolución
por Eusebio
Rioja. Trabajo incluído en Historia del Flamenco.
Vol. VI. Ed. Tartessos.

|

Semillas
de ébano, el elemento afroamericano en el baile flamenco
por José
Luis Navarro

|

Guitarra
Flamenca Paso a Paso
por
Óscar Herrero. Técnica
Básica: Volumen 1. Formato: DVD

|

Paco
de Lucía en vivo
por Juan José
Téllez

|
Más
libros sobre flamenco

|
|
 Especial de guitarra clásica (Revista Acordes)
por Alberto Royo .
Monográfico dedicado a la guitarra clásica editado por RDMEditorial y estructurado en cuatro partes:
1ª) El instrumento,estructura, partes, nociones sobre construcción, cuidado y mantenimiento, historia de la guitarra y entrevista con el guitarrero Rafael López Porras.
2ª) Técnica y lenguaje musical.
3ª) Piezas y estudios en partitura, CD-Vídeo y CD-Audio. Obras grabadas: " El Principito en Central Park West de Eduardo Garrido, Greensleeves, basada en el Ballet Lute Book para laúd renacentista y el Balcarres Manuscript para laúd barroco y transcrita por José Luis Rojo y Preludio de la 1ª Suite para cello, de Juan Sebastian Bach.
4ª) Entrevista a David Russell.
Este trabajo puede solicitarse a través de la web de la editorial, aquí y también en el teléfono 916637349.

|
 Los colores de mi guitarra. Método de iniciación a partir de 6 años
por Maribel Alcolea Hernández.
"Los colores de mi guitarra" es un método de iniciación para niños y niñas a partir de 6 años de edad cuya metodología se basa en el aprendizaje simultáneo del lenguaje musical y de la guitarra, facilitando así el aprendizaje del alumno.

|
Guitarra. Grado elemental (Vol. 1 y 2)
por
Miguel García Ferrer, José Ramón Espinosa y Emilio Molina.
Este trabajo es fruto de la dedicación de Miguel García Ferrer y José Ramón Espinosa Muñoz, quienes, familiarizados con las premisas educactivas de Emilio Molina y bajo su supervisión, han hecho realidad la aplicación de su renovador sistema pedagógico en la enseñanza de la guitarra...

|
Basic Pieces
por Juan Antonio Muro. Colección
didáctica formada por un conjunto de pequeñas obras
del propio autor de una forma más o menos profesiva. Editorial
Chanterelle.

|

Improvisación a la guitarra
(volúmen I y II)
por Alberto Garrido y Emilio Molina.
Método de improvisación a la guitarra compuesto de 2
volúmenes para el Grado Medio de Conservatorios o nivel equivalente
en Escuelas de Música y Academias. La guitarra, como instrumento
polifónico, tiene grandes posibilidades para la improvisación.
Estos textos lo desarrollan de acuerdo con un conocimiento profundo
del Lenguaje. Puede ser utilizado por cualquier guitarrista con un
nivel medio de técnica instrumental. A partir de unos conocimientos
básicos armónicos ya se pueden dar los primeros pasos
en la improvisación. A continuación no hay más
que dejarse llevar por el libro para llegar a un buen nivel de improvisación.

|

Cómo acompañar con la guitarra
por Fernando Rivas. Método
para trabajar tanto en escuelas de música como en conservatorios,
monitores de tiempo libre, etc. didáctico, progresivo, la mayoría
de las canciones son de dominio. A-
Aparece una melodía con la letra y el solfeo a una tesitura
adaptada para todo tipo de voces. B- Encima de la letra están
colocados los acordes. C- Debajo aparece la tablatura a la 8ª
aguda para poder tocar y acompañar con 2 guitarras. D - Sugerencia
rítmica y los acordes que se van a utilizar. E- Tiene explicaciones
básicas de armonía. Rivera
editores

|

Mi segundo cuaderno de guitarra
por Fernando Rivas Método
de iniciación, avalado por David Russell.
Continuación del primero, sigue las mismas pautas y juegos
en lo referente a la progresión y concordancia con la asignatura
de Lenguaje Musical.
Para clases individuales y colectivas, con un sencillo acompañamiento
del profesor.
El Compact Disc hace que el libro sea más ameno y divertido.
Ed: Arrigo Tomasi Ediciones Musicales SL. Arenys de Mar. (Barcelona).

|

Mi primer cuaderno de guitarra
por Fernando Rivas. Método
de iniciación, avalado por David Russell.
Su progresión está en concordancia con la asignatura
de Lenguaje Musical.
Para clases individuales y colectivas, con un sencillo acompañamiento
del profesor.
Incluye: juegos con melodías populares, cánones y adivinanzas,
así como sugerencias didácticas, controles teóricos
y prácticos, léxico musical, colocación de las
cuerdas, afinación y anatomía de la guitarra. Ed: Real
musical.

|
Libro
de guitarra con midifile
por Fernando
Rivas
|
|
 Joaquín Rodrigo y la música española de los cuarenta
Agrupa los principales trabajos presentados en el congreso
Joaquín Rodrigo y la creación musical de los años cuarenta, celebrado en el año 2003 (añadiendo también algunos escritos nuevos). El libro está publicado por la Universidad de Valladolid y editado por Javier Suárez-Pajares. 2005.
|

Dos libros sobre la construcción de violines
- Manual del luthier.
Por Ramón Pinto Comas

-
Construcción
de violín.
Por Gustavo Bellido
|

La canción lírica española en el siglo XIX
por Celsa Alonso. En
esta obra se puede conocer parte del repertorio español para
voz y guitarra del siglo XIX.
|

Canciones y caprichos líricos
por Manuel García.

|

La canción con acompañamiento
de guitarra. Antología (siglo XIX)

|

Gajes del oficio
por Leo Brouwer. Es una recopilación
de artículos, entrevistas, conferencias prólogos de
libros y ensayos de diversa temática. Editorial: Letras cubanas

|

The Classical Guitar: Its Evolution,
Players and Personalities Since 1800
por Maurice J. Summerfield. Este
libro es un interesante compendio de guitarristas, compositores, profesores
y luthiers de todo el mundo que ya va por la quinta edición
Editorial: Ashley Mark Publishing Co.

|
Libros
varios sobre la guitarra
|
|
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 1
- REY MARCOS, Juan José: “La guitarra en la Edad Media”
- PANIAGUA, Carlos: “La guitarra y la vihuela en el Renacimiento”
- ROMANILLOS, José Luis: “En torno a Torres. Antecedentes, realizaciones y secuelas”
- RIOJA, Eusebio: “La guitarra malagueña a la luz de sus documentos”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 2
- GARCÍA ABRIL, Antón: “El compositor ante su obra”
- MORENO, José Miguel: “La evolución de la guitarra e instrumentos de cuerda a través de los tiempos”
- HOCES, Sabas de: “La guitarra de jazz moderna: de Charlie Christian a Joe Pass”
- JAMBOU, Louis: “Problemática de la literatura guitarrística entre Francia y España durante la segunda mitad del siglo XVII”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 3
- ROMERO, Pepe: “Conceptos históricos y criterios actuales en la interpretación guitarrística”
- ZAYAS, Rodrigo de: “El papel de la guitarra cortesana llamada ''vihuela'', en la música del Siglo de Oro”
- ARRIAGA, Gerardo: “Técnica de la guitarra barroca”
- VIDAL, Robert J.: “Historia de la guitarra”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 4
- GILARDINO, Angelo: “La composición guitarrística a través del idioma y las formas musicales: el estudio de concierto desde Fernando Sor hasta nuestros días”
- ÁLVAREZ CABALLERO, Ángel: “La guitarra flamenca: un esquema histórico”
- RICHARDSON, Bernard: “El desarrollo acústico de la guitarra”
- BROUWER, Leo: “Brouwer por Brouwer: Mi música”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 5
- FERNÁNDEZ MANZANO, Reynaldo: “La guitarra morisca en el marco de los cordófonos de la familia del Ud Al-Andalus”
- ROMERO ESTEO, Miguel: “La guitarra en el contexto del Mediterráneo arcaico”
- BLAS VEGA, José: “Ramón Montoya: La guitarra flamenca”
- WADE, Graham: “Andrés Segovia: el hombre y su música”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 6
- MARCO, Tomás: “Mis relaciones compositivas con la guitarra”
- GÓMEZ, Agustín: “La guitarra en los concursos nacionales de arte flamenco de Córdoba”
- BORDAS IBAÑEZ, Cristina: “La construcción de vihuelas y guitarras en Madrid en los siglos XVI y XVII”
- GRIFFITHS, John: “Veinte años con una vihuela en las manos”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 7
- PLESCH, Melanie: “La obra para guitarra de Carlos Guastavino y el folklore musical argentino: problemas de interpretación”
- OTERO, Corazón: “Mario Castelnuovo-Tedesco: su vida y su obra para guitarra”
- PERSIA, Jorge de: “El entorno guitarrístico de Manuel de Falla”
- CHICANO, Eugenio: “La guitarra: Poética de un instrumento en la vida y la obra de Pablo Picasso”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 8
- MEDINA, Ángel: “Juan Antonio de Vargas y Guzmán y la guitarra de seis órdenes”
- SUÁREZ-PAJARES, Javier: “Aquellos años plateados. La guitarra en el entorno del 27”
- VEGA TOSCANO, Ana: “Los instrumentos de cuerda pulsada en el Antiguo Egipto y en el Oriente Próximo”
- TORRES, Norberto: “La guitarra flamenca a principios de siglo a la luz del método de Rafael Marín, de los registros sonoros, de las fuentes escritas y fotográficas”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 9
- GONZÁLEZ, Carlos: “Stradivarius y la guitarra”
- CHRISTOFORIDIS, Michael: “La guitarra en la obra y el pensamiento de Manuel de Falla”
- RAMÍREZ, José Enrique: “El taller de Ramírez”
- GARCÍA-MATOS ALONSO, María del Carmen: “Juan Navas y la guitarra flamenca”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 10
- BRUZUAL, Alejandro: “La escuela guitarrística venezolana (1932-1998)”
- MOLINA, Carlos Manuel: “Presencia, evolución y trascendencia de la guitarra española en Cuba”
- LÓPEZ PALACIOS, Antonio: “La guitarra clásica en México: un panorama histórico”
- LOXA, Juan de: “García Lorca: corazón malherido por cinco espadas”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 11
- FORNARO BORDOLI, Marrita: “La guitarra popular y académica en Uruguay: Una historia de encuentros”
- PLATA, Juan de la: “Los certámenes nacionales de guitarra flamenca de Jerez de la frontera”
- CONTRERAS, Antonio: “La visualización del guitagrama: un nuevo enfoque de la prática guitarrística”
- CAÑETE, Ángel Luis: “Conservación y restauración de la guitarra”
|
 La Guitarra en la Historia. Volumen 12
- YÉPEZ, Benjamín: “La travesía de la guitarra. Breve historia del instrumento en Colombia”
- MANGADO ARTIGAS, Josep María: “Fernando Sor. Desde sus antepasados hasta su exilio en Francia”
- GAMBOA, José Manuel: “La escuela madrileña de guitarra flamenca”
- TOBALINA, Eugenio: “La música para guitarra clásica en el siglo XX”
|