En primer lugar, la madera para construir un instrumento ya debe estar seca.
Pero hablando de la curación de la madera, o sea su grado de estabilidad, las dos cosas son el caso: la curación sigue, pero no tan rápido como en madera no barnizada. Ningún barniz puede evitar al 100% que la madera "respire".
En el libro
Understanding Wood, R.Bruce Hoadley, The Tunton Press, 2000hay una tabla comparativa de diferentes barnices respecto su capacidad de "exclusión de humedad". Son números comparativos sin significativo directo, como expresamente dice el autor. Los datos los ha obtenido de
The Wood Handbook: Wood as Engineering Material. Gen.Tech.Rep. FPL-GTR-113, p.15-12, Madison, WI: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Forest Products Laboratory, 1999. La madera era un pino
Pinus ponderosa que primero estaba aclimatado a una humedad relativa de 30% y después sometida a una humedad relativa de 90%.
Aquí algunos de estos números (efectividad de excluir humedad):
(la tabla completa incluye casi 30 barnices, cada uno en diferentes grados de terminación)
De todas maneras, lo normal es que no se barniza el interior del instrumento, o si se lo barniza no se aplica una "capa" tan hermética como en el exterior del instrumento. Es decir que el intercambio de humedad de la madera de un instrumento demora más o menos dos veces más que en madera no tratada del mismo grosor (el aire solamente tiene acceso "libre" desde el lado no barnizado).
En el artículo
The Accoustics of Violin Plates, Carleen Hutchins, Scientific American, Oct. 1981, Vol. 245, No4, p.170 ff., la autora mencionó que según unos experimentos hechos por Robert E. Fryxwell, la madera absorbe la humedad de manera por un periodo de varios meses, pero la pierde en pocas horas. Eso no hace comprender el peligro de los cambios bruscos de la humedad relativa del aire ambiente hacia un clima más seco (mientras los cambios a un clima más húmedo, por lo general no da miedo).
Además, en el mismo artículo, Carleen Hutchins mencionó las investigaciones del Australiano que demostraron que la afinación de un par de tablas de fondo y tapa de violín afinado y barnizado (por dos años), con cambios de la humedad relativa del aire ambiente de 15% a 79% cambiaron en su afinación entre 18 hertz (fondo) y 23 hertz (tapa), mientras a una humedad relativa estable alrededor de 50% la afinación de las tablas se quedaba dentro de una margen de 1 hertz.
En otro sitio (no lo encuentro en el momento) he leído sobre una investigación que habla de un incremento de estabilidad con los años de curación respecto a la resistencia de intercambio de humedad de la madera. Parece que las células de la madera, con los años se vuelven más "impermeables".