Studi per Chitarra de F. Carulli

...Muchas gracias. ¡Ya sabía yo, cuando escribí entre paréntesis lo de las posibles piedras litográficas, que estabas tú ahí para poner los puntos sobre las íes :clap:!

En efecto, las portadas de mis dos copias (op. 27, 2ª ed. y op. 241, 5ª ed.) han sido impresas calcográficamente, es decir, mediante planchas de metal. Como tú señalas, la marca que deja la plancha al presionar el papel es perfectamente visible:...

Excelente hilo... Muchas gracias por compartir toda esta información...

Por cierto: si no me equivoco, el primer impresor español que difundió la técnica litográfica fue el barcelonés Antonio Brusi i Mirabent (1780-1821), mediante priviliegio otorgado por Fernando VII en 1820 por un período de cinco años...

Con la venia, traslado aquí una imagen salida de su taller -sin datar, pero posterior a octubre de 1821- procedente de un pequeño tratado que conservo en mi colección particular:

[Ver aquí - Nota de la Administración del foro]

Un saludo,

cbaixo
 
Por cierto: si no me equivoco, el primer impresor español que difundió la técnica litográfica fue el barcelonés Antonio Brusi i Mirabent (1780-1821), mediante priviliegio otorgado por Fernando VII en 1820 por un período de cinco años...

Amigo cbaixo,

Eso dicen en algunos lugares, sin embargo en 1819 se abrió un taller litográfico en Madrid:

El 16 de marzo de 1819 se creaba el primer establecimiento litográfico en España -en el número 4 de la madrileña calle de Hortaleza- y
Fernando VII nombraba a [José María] Cardano litógrafo de Cámara. La primera obra estampada en el Real Establecimiento litográfico de Madrid, parece ser
que fue un papel de música.


Augusto Jurado: La imprenta: Orígenes y evolución, vol. 1, p. 264.
 
Por cierto... ¿Esta copia manuscrita (a excepción de la portada) se corresponde con alguna obra numerada de Carulli?, ¿no estaré hablando de ella como algo distinto cuando en realidad es una de la que ya hemos mencionado?

Al parecer, según la publicación de Mario Torta a la que hacía referencia Luis, los comienzos de los 15 primeros números del op. 114 ["L'utile et l'agréable grand et seule recueil pour la guitarre contenant 48 préludes et 24 morceaux"] de Carulli coinciden con los de las 15 primeras piezas del "Gran recueil pour la guitarre contenant 48 préludes et 24 morceaux" copiado a mano y digitalizado como RIBS 932, que podéis encontras en las primeras 6 páginas (7 contando la portada) del PDF...

Hay que seguir comprobando coincidencias pero, por ahora, se puede sospechar más a gusto...

PD.- y parece que Torta ya debe haber hecho el trabajo de comprobar la copia manuscrita catalogada como RIBS 932 e identificarla como un ejemplar del opus 114, si lo que dice la abreviatura de la pág 300 de su libro [DK Kk] significa Denmark Kongelige Bibliotek...

yo ya no tendría miedo a poner la mano en el fuego...
 
La imagen que no incluí en mi mensaje anterior:

1333800672441.jpg


Mil disculpas por mi pecaminoso error y un cordial saludo,

cbaixo
 
Atrás
Arriba