Por Oscar López
Hace ya casi 10 años que hice mi primer curso de guitarra. Y nada menos que con el mismísimo Leo Brouwer. En Córboda con un calorazo que te pasassssssss y como siempre lo mejor, las clases. Este hombre aparte de ser un "músico" de campeonato que merece la pena ser conocido, es un tío la mar de divertido. Si alguno de vosotros/as quiere más información sobre los curso de esta Ciudad que vaya a http://www.guitarracordoba.com
Hace muy poco he recuperado estas notas de aquellos días que seguro serán de vuestro interés. Son unos consejos (él los llamaba axiomas básicos) que si los utilizas con regularidad harán que puedas "vencer" a la difícil técnica de la guitarra y ganar en musicalidad.
1.- Calentamiento
Para la mano izquierda octavas cromáticas
Para la mano derecha, arpegios y rasgueos
2.- Velocidad
Utilizar posiciones fijas de mano izquierda cerca del cuerpo (por ejemplo en octava posición) y hacer pequeñas escalas de notas de ligero a intenso. Primero en una cuerda, luego en dos... Podemos añadir cada vez una nota más, haciendo siempre una pausa cuando terminamos la mini escala.
3.- Desplazamiento de izquierda
Stacato en las notas con la mano izquierda
Vigilar la llegada, no la salida haciendo saltos de 1ª a 2ª, de 1ª a 3ª, de 1ª a 4ª posición, etc...
4.- Independencia de la mano Izquierda
Con un dedo fijo a modo de cejilla hacer ligados y escalas sobre todas las cuerdas con el resto de los dedos. Probad todas las combinaciones posibles.
5.- Memoria
No memorizar desde el principio ya que se fijan los errores.
6.- Digitaciones
Nunca hay digitaciones definitivas.
7.- Empezar a tocar cerca del cuerpo, es decir, al coger la guitarra no tocar en las primeras posiciones, sino en las cercanas a la caja de resonancia.
8.- Añadir a las escalas color y articulaciones.
9.- Explotar las tres principales zonas sonoras de la guitarra:
1 zona de resonancia (centro de la boca)
2 Zona de resonancia y claridad (donde termina la boca hacia el puente)
3 Zona de claridad (cerca del puente)
(pondré aquí un dibujo explicativo en breve)
10.- Romper pulsar los armónicos en diagonal.
Otros consejos:
- La posición de la guitarra respecto al cuerpo debe ser siempre la misma.
- Tener siempre presente que debemos destacar la segunda y la tercera cuerda, que son más débiles.
- Los acordes tónicos se tocan sin arpegiar, sin embargo los acordes raros se tocan arpegiados para clarificarlos.
- La velocidad es impulso y direccionalidad.
- El ornamento en cadencia debe ser siempre a tiempo.
- El stacato debe tener un tiempo mínimo de resonancia.
- La resonancia es el verdadero corazón de la guitarra.
- El vibrato es intensidad, no reposo.
- En los ligados la fuerza la da el Pulgar actuando como pibote.
- El forte se busca en el límite de la belleza del sonido.
- Respirar entre frase y frase y proyectar la energía hacia el final.
- En el rasgueo la energía se direcciona hacia la "prima".
- Nada que se repita se toca igual. debemos cambiar o el color o el volumen o el timbre.
Inicio - Artículos - Foro - Asociación - Ediciones - Libros - Buscar - Nosotros - Contactar