Buenas y que tal!!!!!! Me podrian decir de que madera hago las varillas (que se usan en la camilla) para encolar las barras transversales del fondo?????porque utilizo otro metodo un tanto mas incomodo........muchas gracias!!!
Buenas y que tal!!!!!! Me podrian decir de que madera hago las varillas (que se usan en la camilla) para encolar las barras transversales del fondo?????porque utilizo otro metodo un tanto mas incomodo........muchas gracias!!!
Siempre utilizo cedro de Honduras (Cedrela odorata). Lo cual no quita que se puedan utilizar otras con buenos resultados.
Hola gager, tendrías que comenzar explicándonos lo que es una "camilla" pues sin saberlo difícilmente podremos ayudarte, así como el método que utilizas para ese encolado teniendo en cuenta el arqueado de las costillas. Si no utilizas la prensa de cuatro columnas (algunos le llamamos "palio" por su semejanza con el de algunos pasos religiosos) no se me ocurre otra idea de que tu método consista en dos piezas de madera unidas con tornillería en los extremos que hacen presión sobre costillas y tapa. En ese caso cualquier madera que esté estabilizada te podría servir y el contrachapado sería una buena opción.
Quizás haya confundido los términos. Utilizo el cedro para las barras del fondo, no para las varillas que aprietan el abanico.
Supongo que "camilla" se refiere a solera.
EncoladoBoca1.jpg estas varillitas queria saber!!!!!!!!! Muchisimas gracias!!!!
Yo las hago de pino con 2,5 a 3 mm. de grueso y parto muchísimas pero es la madera que mas abunda en el taller y es fácil reponer de los retales que normalmente van a la chimenea. He probado con varillas metálicas y con varillas de bambú. Las metálicas, al no ser flexibles se sueltan cuando aprietas las adyacentes y las de bambú no tenían el diámetro adecuado y eran demasiado rígidas. Con las de pino es fácil darle la flexibilidad que necesites para que funcionen. Puede haber maderas mas apropiadas pero en mi caso no las tendría tan a mano.
En verdad te agradezco mucho arturo!!!! Y gracias por la rapido que me respondiste!!!!...espero algun dia serles util!!!!!!!! Un abrazo!!!
Yo ahora utilizo portavisillos extensibles que van muy bien: son baratos, resistentes, ajustables en altura (y por tanto, en la presión que ejercen). Los encuentras en ferreterías y en grandes almacenes, son fáciles de encontrar, vaya. Cuidado que hay mucha diferencia con los precios dependiendo de dónde los compres. Te dejo una foto. En el Carrefour los compré a menos de un euro dos unidades.
Un saludo.
portavisillos_1_3.gran.jpg
Seguro que encuentras un somier viejo, las lamas suelen ser de haya. Te irá bien.
Hola Gaguer, yo soy de Tandil Argentina y por acá se usamos cañas de bambú, esas que llamamos tacuara que se usan para cañas mojarreras de pesca. Las usamos enteras, es fácil conseguir varias de similar flexibilidad ya que abundan.
La diferencia con la camilla que muestras en la foto es que nosotros las hacemos más altas. Casi el doble que la de la foto. La caña se comporta muy bien cuando es un poco mas larga.
No es que haya probado muchos métodos. En estos días estoy aprendiendo mucho con un muchacho que fue a la facultad de Tucumán (la unica escuela de luthería de oficial de Argentina) y por lo tanto usamos los métodos de esa escuela por lo menos en etapa de aprendisaje. Realmente se comportan muy bien las cañas.
Espero te sirva y si andas por Tandil no dudes en escribir.
Saludos
Maxi
Yo fui a una tienda de esas de bricolage para comprar un listón de pino y hacérmelas yo de ese material, y allí tenían unas redondas que no son de madera, son como de DM pero menos densas y más flexibles. La vendían a menos de 1euro con 50 centimos la varilla de 2,70m. Así que compré las que me hacían faltay las corté a medida según mi parecer. En las fotos creo que se aprecian.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks