Cejillas

mariowuitomari

New member
Hola gente, soy nuevo en este foro y me gustaría. en primer lugar, daros un saludo caluroso a todos y desearos buena suerte con el instrumentos, sobretodo a los que como yo, están en proceso de aprendizaje.
Llevo nueve meses con la guitarra y la verdad es que me va de miedo. Se tocar tres piececillas perfectas y más o menos, la primera parte del romance anónimo y una adaptación que me dio mi maestro del concierto de aranjuez.
La única pega la tengo en las cejillas. Creo que mi dedo índice es un poco deforme (lo que puede deberse a un esguince en dicho dedo no bien curado, hace ya tiempo jaja) y no consigo que me suene la quinta cuerda con facilidad. Es decir, si aprieto el dedo, tampoco sin excesos, me suenan todas las cuerdas; el problema es que no considero que esa tensión que aplico sea buena y tampco creo que me de agilidad a la hora de tocar. Bueno he de decir, que las cejillas las empecé a hacer en serio hace cinco meses, cuando me tuve que aprender una parte anónima de la Mazurka "mi favorita" que tiene una cejilla en segundo traste. Mi pregunta es la siguiente: ¿Cuanto tardaron ustedes en hacer las cejillas perfectas sólo poniendo el índice y sin pulsar más cuerdas con otros dedos?
También tengo otra duda porque uno de los ejercicios que he visto para hacer las cejillas consiste en hacer la cejilla, sin pulsar ninguna cuerda con los otros dedos desde el traste uno, al traste diez u once (por supuesto,las cuerdas deben sonar perfectas). ¿Que opinan de este ejercicio?
La última pregunta es la siguiente: ¿Creen que debería centrarme más en las cejillas de las piezas que estoy tocando, o hago bien en entrenar las cejillas por el resto de los trastes aunqueno las use en demasiadas piezas?

Un saludo; siento mi falta de brevedad. Espero haberme expresado con relativa facilidad. :?:
 
Hola, amigo mariowuitomari,

Perdóname por recuperar y verter aquí el texto que escribí sobre tus preguntas en torno a la cejilla, y por la presunción (quizá) que me hace creer que puede resultar interesante para un público más amplio...

Lamento no ir a responder a todas las cuestiones tratadas en tu mensaje (y quizá, no responda de una manera directa, a ninguna de ellas), pero...

¿Te has planteado alguna vez cuántas cuerdas necesita pisar el dedo 1 "correctamente" (¿con la presión mínima para que se produzca un sonido limpio?), en una cejilla con dicho dedo, por ejemplo, en un acorde de Si Mayor en las cinco primeras cuerdas y en el traste II?

Ejemplo del acorde citado en tablatura "española"

-----------2-------------------
-----------4-------------------
-----------4-------------------
-----------4-------------------
-----------2-------------------
-------------------------------​



Pongo ese ejemplo pero podrían ser muchos otros... en el supuesto que te comento, la cejilla sólo tiene que hacer presión para pisar "correctamente" en la cuerda 5ª y en la 1ª (cifras "coloradas"), ya que los dedos 2, 3 y 4 se ocupan del resto de cuerdas...

Es probable que "hagamos presión de más" al tocar dicho acorde, con todos los inconvenientes a los que has aludido, o que son problemas corrientes con las cejillas: falta de agilidad en los cambios (nos estaríamos "agarrando al mástil demasiado"), cansancio de la mano izquierda, sonido sucio de algunas notas...

No sé... espero que sea un supuesto que te sirva para evaluar tu trabajo con las cejillas... muchas veces nos creemos que nos falta fuerza y creo que en realidad nos sobra o la estamos aplicando con una parte del dedo que no funciona tan bien como otras... creo que otras veces nuestra sensación es la de estar aplicando mucha fuerza y en realidad, sólo es una sensación neurológica (creo yo) de cansancio: el músculo está agotado y tenemos sensación (a través de nuestro control nervioso de la musculatura) de estar haciendo fuerza, pero en realidad, cuanto más tratamos de mantener la presión, llegados al límite del aguante de nuestro músculo, menos presión hacemos, como nos demuestra el hecho de que cada vez "nos suena menos la cejilla"...

No soy fisioterapeuta, kinesiologo, neurólogo, quiropráctico ni nada parecido, pero creo que la cosa anda por ahí... así que me parece que hay que dosificar el estudio repetitivo de ejercicios que requieren "mucha fuerza" (en la guitarra yo tomaría ese "mucha" como algo relativo... algo así como "más fuerza que otros ejercicios"), y no cargarse con más de lo que uno puede controlar... para no desaprovechar el tiempo...

Otra cosa que puede ocurrirnos, y que tiene relación con eso que decía más arriba sobre aplicar la fuerza con determinadas partes del dedo, es que, cuando pisamos con cejillas con el dedo 1, intentemos pisar con la parte de este que está en el mismo plano que la palma estirada de la mano... con la parte que va de la yema a la base del dedo en el lado de la palma... con la parte por la que se dobla el dedo hacia la palma... no sé si me explico...

Muchas veces, una pulsación del dedo 1 más "con el canto", "en ángulo", con la parte más dura del índice izquierdo "que mira al pulgar", la cara o lado opuesto al lateral del dedo 1 (índice izquierdo) que se toca con el dedo 2...

Una imagen vale más que mil palabras, pero me lleva un ratito más colgarla que escribir unos centenares de las primeras... si la cosa sigue, intento hacer una foto de la zona del dedo a que me refiero y marco el área con el Photoshop... dejémoslo estar unos días

amigo mío, hablabas de falta de brevedad, pero creo que no tienes por qué preocuparte... salvo que estemos ante un caso dañino de adicción, como pueda ser el mío, a acabar soltando paquetes en este foro... espero que al menos te sirva de inspiración en tu trabajo con el instrumento

Un saludo
 
También tengo otra duda porque uno de los ejercicios que he visto para hacer las cejillas consiste en hacer la cejilla, sin pulsar ninguna cuerda con los otros dedos desde el traste uno, al traste diez u once (por supuesto,las cuerdas deben sonar perfectas). ¿Que opinan de este ejercicio?
La última pregunta es la siguiente: ¿Creen que debería centrarme más en las cejillas de las piezas que estoy tocando, o hago bien en entrenar las cejillas por el resto de los trastes aunqueno las use en demasiadas piezas?

Hola mariowuitomari. Existen muchos ejercicios para practicar la cejilla, y casi todos son buenos, pero creo que más importante que el propio ejercicio es el cómo realizamos la cejilla. Por muchos ejercicios que hagas, si la mecánica no es correcta tus cejillas nunca mejorarán. Ya te ha dado varias pistas Silvestre Peña en el mensaje anterior. Yo quiero sugerirte sólo una cosa más sobre la técnica de la cejilla, y recomendarte estudios y ejercicios en dónde practicarla.

Para realizar la cejilla con el mínimo esfuerzo muscular debes hacer la presión usando la fuerza del brazo, es decir, pones el dedo 1 sobre las cuerdas y tiras con el brazo hacia atrás. De esta manera usas un músculo mucho mayor y más fuerte para ejercer presión sobre las cuerdas, liberando tensión en la mano. Fíjate que el pulgar de la mano izquierda no debe hacer nada de fuerza.

Te recomiendo el método de cejilla de B. Lester. Contiene muchos estudios progresivos en los que practicar la cejilla. Y también me gustan los ejercicios de cejilla que propone Emilio Pujol en su "Escuela razonada de la guitarra"

Un saludo y suerte con las cejillas
 
De esta manera usas un músculo mucho mayor y más fuerte para ejercer presión sobre las cuerdas, liberando tensión en la mano.

Precisamente ayer tuve una "dura batalla" intentando convencer a un alumno, medio kinesiólogo, de que había que aprovechar la musculatura fuerte para las cejillas... el problema en mi caso fue que la "discusión" anduvo alrededor del equilibrio entre la musculatura "naturalmente favorecida", o "fuerte" y la no tan favorecida... pero eso es otra historia (de la que no sé si podré zafarme)...

Escribo para concretar lo que creo que David quiere decir con "un músculo mayor y más fuerte", y espero que si no lo entendí bien, me corrija sin pudor: en mi opinión, cuando uno intenta pisar la cejilla con "la parte de la palma del dedo" índice izquierdo, está necesitando un mayor trabajo de los músculos de la espalda que llevan el brazo hacia atrás... y esos músculos son más flojos que los que lo llevan hacia delante... no sé cuáles son los pares exactos de musculos o grupos de músculos que intervienen en cada movimiento "guitarril", pero pongamos que el trapecio y otros músculos de la espalda nos llevan el brazo hacia atrás, pudiendo en teoría presionar la cejilla en algún caso, y que los pectorales llevan el brazo hacia delante... creo que puede servirnos para explicar como hay músculos (ej. pectoral, flexores de los dedos) cuyo desarrollo está más favorecido que el de otros que suelen llevar el papel complementario (ej. trapecio, extensores de los dedos)...

Cuando uno pisa con el "canto del índice", su codo no está tan alejado del cuerpo, y la presiónde la cejilla puede ejercerse en mayor medida con el biceps, que es un músculo "cuyo desarrollo está muy favorecido", o que es mucho más fuerte, en general, que el triceps...

Ampliando un poco, Leo Brouwer habla en un libro de escalas editado en Ricordi (hablo de memoria), de la naturaleza prensil del hombre y de como eso se refleja en la técnica de la mano... derecha, creo... y entiendo que es un poco lo mismo... músculos fuertes...

E incluso, creo que esto de la musculatura fuerte es un argumento utilizado por Alice Artz en un video sobre técnica del que ya se dió noticia en el foro pero que no encuentro ahora mismo...

Supongo que llegados a este punto, estará en mente de algunos ya lo explicado en el libro de la "Ciencia y método" de la técnica guitarrística de Jorge Cardoso... para mi fué casi el punto de partida de mi interés en estos asuntos mecánicos de tocar la guitarra, pero por una parte el asunto me interesa [sólo] hasta el punto en que me ayuda en el análisis de los problemas de mi propia práctica, y por otra parte le he ido cogiendo prevención a algunas fuentes: mi quiropráctico me ha contado en alguna ocasión que lo de los flexores y extensores no es un tema tan sencillo como se pinta en ese volumen.

Bueno...
 
Escribo para concretar lo que creo que David quiere decir con "un músculo mayor y más fuerte", y espero que si no lo entendí bien, me corrija sin pudor: en mi opinión, cuando uno intenta pisar la cejilla con "la parte de la palma del dedo" índice izquierdo, está necesitando un mayor trabajo de los músculos de la espalda que llevan el brazo hacia atrás... y esos músculos son más flojos que los que lo llevan hacia delante... no sé cuáles son los pares exactos de musculos o grupos de músculos que intervienen en cada movimiento "guitarril", pero pongamos que el trapecio y otros músculos de la espalda nos llevan el brazo hacia atrás, pudiendo en teoría presionar la cejilla en algún caso, y que los pectorales llevan el brazo hacia delante... creo que puede servirnos para explicar como hay músculos (ej. pectoral, flexores de los dedos) cuyo desarrollo está más favorecido que el de otros que suelen llevar el papel complementario (ej. trapecio, extensores de los dedos)...

Cuando uno pisa con el "canto del índice", su codo no está tan alejado del cuerpo, y la presiónde la cejilla puede ejercerse en mayor medida con el biceps, que es un músculo "cuyo desarrollo está muy favorecido", o que es mucho más fuerte, en general, que el triceps...

Acabo de recordar que alguna vez he pedido a algun alumno que me diga qué le cuesta más: llevar su mano hacia atrás, es decir, llevando el brazo hacia atrás, con la palma mirando hacia atrás (como si se quisiera "chocar esas cinco" con la palma de alguien que esté justo detrás de él)... o por el contrario, llevarse la palma de una mano, por ejemplo, el izquierdo, hacia el pecho del mismo lado, o hacia la cara... esto último es incluso más fácil de describir por escrito...

Es una herramienta que alguna vez he utilizado para intentar ahorrarles demasiado rollo sobre músculos y demás, y para evitar incurrir en demasiados errores conceptuales sobre anatomía... creo que "ponerse en movimiento" da una idea, a veces inmediata, de lo que es cómodo, o eficiente, y lo que no lo es tanto...

Pero quizá sean desvaríos míos...

PD: Probaré a refinar el "haiku" en futuras ocasiones, a ver si favorecemos la iluminación... probaré a preguntarles qué les cuesta más: ¿tocarse la nuca con el dorso de la mano, o llevarse la palma hacia la cara?... lo de la palma hacia la cara como ilustración del ángulo de la mano en algunas cejillas en primera o segunda posición me suele funcionar bien...
 
Acabo de recordar que alguna vez he pedido a algun alumno que me diga qué le cuesta más: llevar su mano hacia atrás, es decir, llevando el brazo hacia atrás, con la palma mirando hacia atrás (como si se quisiera "chocar esas cinco" con la palma de alguien que esté justo detrás de él)... o por el contrario, llevarse la palma de una mano, por ejemplo, el izquierdo, hacia el pecho del mismo lado, o hacia la cara... esto último es incluso más fácil de describir por escrito...

Es una herramienta que alguna vez he utilizado para intentar ahorrarles demasiado rollo sobre músculos y demás, y para evitar incurrir en demasiados errores conceptuales sobre anatomía... creo que "ponerse en movimiento" da una idea, a veces inmediata, de lo que es cómodo, o eficiente, y lo que no lo es tanto...

Pero quizá sean desvaríos míos...

No parecen desvaríos tuyos...con el alumno delante pueden incluso sobrar las palabras...de hecho, casi se puede resumir a: "haz así" :) Pero en el foro, si dices "haz así"...no se entiende, lo cual es una lástima jajaja
 
Gracias a todos y perdón por mi demora. He estado recapacitando sobre todo lo que habéis escrito acerca de mi post y la única duda que me queda es la siguiente: ¿Cuál es la distancia normal que deben de tener las cuerdas respecto al diapasón en el traste 12. Es que también es muy influyente la altura de las cuerdas en la realización de las cejillas. Gracias de nuevo, y gracias por aconsejarme esos métodos para mejorar las cejillas, los buscaré a ver si encuentro algo interesante, aunque la verdad es que voy bien.
 
No parecen desvaríos tuyos...con el alumno delante pueden incluso sobrar las palabras...de hecho, casi se puede resumir a: "haz así" :) Pero en el foro, si dices "haz así"...no se entiende, lo cual es una lástima jajaja

Estoy de acuerdo...

Quería apuntar, y no sé si lo hice demasiado cláramente, que muchas veces uno puede hablar de la posición del dedo (pisar más con el "canto" o con la "palma" del índice) y estar dando unas instrucciones que implicarían a la acción del resto de la extremidad, hasta el hombro, o la espalda... lo suyo, en mi caso, habría sido decirlo, y lo pasé por alto...

Hablar del extremo del brazo (un dedo), puede servir para que el alumno coloque el brazo de una forma más eficiente, pero puede también que no sirva más que para modificar ese extremo generando tensión en otro punto intermedio...

Lo de hacerse entender con la guitarra y con el alumnado parece una tontería, pero muchas veces un mismo estímulo genera reacciones distintas en personas distintas: hay alumnos que comprenden mejor lo que ven, y son capaces de formarse una idea de los movimientos que tienen que hacer... otros que necesitan oirlo para saber lo que tienen que hacer con su cuerpo... y puede que otros que necesiten tener la sensación del movimiento para llevarlo a la guitarra, porque fijándose sólo estén preparados para prestar atención a lo que ellos consideran importante, cosa que podría ser el dedo, y no el resto del brazo...

Es una simplificación... porque también hay veces que unos alumnos son más de un tipo y un día te salen por peteneras... y porque seguro que estamos reduciendo el fenómeno real... hay alumnos a los que el lenguaje les ayuda mucho a entender lo que ven, o los movimientos que hacen, o lo que estám oyendo... de ahí mi opción de darles rollo en lugar de limitarme a decirles cómo se hace... quizá peque más de decirles porqué hacer algo así, o cómo podría hacerse, que de decirles cómo se hace... je, je, je...

Más que etiquetas para el alumnado, me parece útil tener herramientas para tratar lo mismo en distintos decorados: poder ponerse científico con el alumno más científico... poder ponerse filosófico con el alumno más filosófico... animar al desanimado... poner los pies en la tierra (y mi método prestende ser el de hacerlo con delicadeza) al que sabe que las cosas le salen...

Es lo que le da el punto a la enseñanza, creo yo... la capacidad de utilizar medios distintos para contar una historia similar...

Bueno... basta por hoy, creo...
 
Estoy de acuerdo...

Quería apuntar, y no sé si lo hice demasiado cláramente, que muchas veces uno puede hablar de la posición del dedo (pisar más con el "canto" o con la "palma" del índice) y estar dando unas instrucciones que implicarían a la acción del resto de la extremidad, hasta el hombro, o la espalda... lo suyo, en mi caso, habría sido decirlo, y lo pasé por alto...

Hablar del extremo del brazo (un dedo), puede servir para que el alumno coloque el brazo de una forma más eficiente, pero puede también que no sirva más que para modificar ese extremo generando tensión en otro punto intermedio...

Lo de hacerse entender con la guitarra y con el alumnado parece una tontería, pero muchas veces un mismo estímulo genera reacciones distintas en personas distintas: hay alumnos que comprenden mejor lo que ven, y son capaces de formarse una idea de los movimientos que tienen que hacer... otros que necesitan oirlo para saber lo que tienen que hacer con su cuerpo... y puede que otros que necesiten tener la sensación del movimiento para llevarlo a la guitarra, porque fijándose sólo estén preparados para prestar atención a lo que ellos consideran importante, cosa que podría ser el dedo, y no el resto del brazo...

Es una simplificación... porque también hay veces que unos alumnos son más de un tipo y un día te salen por peteneras... y porque seguro que estamos reduciendo el fenómeno real... hay alumnos a los que el lenguaje les ayuda mucho a entender lo que ven, o los movimientos que hacen, o lo que estám oyendo... de ahí mi opción de darles rollo en lugar de limitarme a decirles cómo se hace... quizá peque más de decirles porqué hacer algo así, o cómo podría hacerse, que de decirles cómo se hace... je, je, je...

Más que etiquetas para el alumnado, me parece útil tener herramientas para tratar lo mismo en distintos decorados: poder ponerse científico con el alumno más científico... poder ponerse filosófico con el alumno más filosófico... animar al desanimado... poner los pies en la tierra (y mi método prestende ser el de hacerlo con delicadeza) al que sabe que las cosas le salen...

Es lo que le da el punto a la enseñanza, creo yo... la capacidad de utilizar medios distintos para contar una historia similar...

Bueno... basta por hoy, creo...

Totalmente de acuerdo. Si la enseñanza no fuese así, a mí me resultaría monótona y aburrida.

Un saludo
 
Atrás
Arriba