Composiciones originales
|
 Reflexión sobre Dionisio Aguado
Autor: Rafael Díaz 
Tipo: Guitarra sola Fecha
de composición: Julio de 2019. Nota del autor: Conocí ¨Fandango variado¨ de Dionisio Aguado en un concierto realizado por mi habitual colaborador - revisor (incluso de esta partitura) Juan Carlos Almendros a quien agradezco los muchos años de revisión de mis obras. El Fandango me estimuló a esta reflexión donde la búsqueda de la tímbrica mediante diversos procedimientos entre los que señalo; producir un armónico partiendo de un pizzicato Bartok, resolver un glisado en cuerda distinta, 2 sonoridades a la vez en la misma cuerda, armónicos en los trastes X y XI, etc., más la elaboración del discurso basado en la obra de Dionisio Aguado, son los ejes de esta pieza que nuevamente me impulsa a escribir para el instrumento que más me gusta, la Guitarra. Esta obra está dedicada a mi amigo el guitarrista de Blues, Jesús Balmes. Al final de la pieza añado las normas para la ejecución. Dificultad: Alta.
Partitura
en pdf: 1763 kb en 14 páginas, descargada
329 veces.
Opina sobre esta obra
en el foro |
 Separatas II
Autor: Miguel Acosta
Tipo: Guitarra sola Fecha
de composición: 1989. Notas: Separatas II es una de las hasta el momento tres obras con este nombre. Como la I y la III, esta Separata está pensada como obra pedagógica de concierto, como 'estudio de concierto'. Expone las dificultades al servicio de la expresión. No ha sido concebida del modo habitual en el que una misma mecánica se repite literalmente. Carece, por tanto, de la ‘forma musical’ acostumbrada, aunque no por ello se deja de recurrir a ella en ocasiones. En muchos casos se enlazan pequeñas temáticas como único objetivo. En esta obra se ha intentado cuidar mucho la mecánica con la pedagogía que entraña cada movimiento y la expresión del sonido. Se juega constantemente con las cuerdas al aire en los movimientos I, III y V. Introito trata mejor la expresión siendo el Ensayo la fuerza motriz de la toda la obra con su punto álgido en la progresión de los compases 147-148 para desembocar momentáneamente en un simple acorde final tranquilo. Dificultad: Media-Allta.
Partitura en pdf: 606 kb en 11 páginas, descargada
850 veces. Interpretación de Serafín Arriaza (Sevilla, 2009): 
Opina sobre esta obra
en el foro
|
 Reflexión sobre Scarlatti (Versión para 1, 2 y 3 Guitarras)
Autor: Rafael Díaz 
Tipo: 1, 2 y 3 guitarras Fecha
de composición: Octubre de 2015. Notas: Es una obra multiforme: el primer movimiento (Tocatta) está escrito para 1 guitarra, los dos
siguientes movimientos (Moderato y Allegro) para 2 guitarras y los tres movimientos, para trio de
guitarras.
Basada en tres sonatas de Scarlatti, los recursos empleados provienen de dichas sonatas y los
elaboro empleando distinta afinación en cada guitarra con texturas muy ligeras, conformación
de acordes cromáticos entre las guitarras y pasajes en segundas paralelas, uso muy frecuente de
cuerdas al aire que permite considerables saltos, gran juego tímbrico y también sonido espacial
aprovechando la situación de las guitarras en el escenario. Indico Tempos y añado ¨flessibile¨ lo
que permite una interpretación expresiva y no mecánica.
Agradezco al guitarrista Juan Carlos Almendros su revisión y asesoramiento. Dificultad: Alta.
Partitura
en pdf: 1489 kb en 79 páginas, descargada
886 veces.
Opina sobre esta obra
en el foro |
 Pa' Michel, dedicado a Michel Camilo
Autor: Anthony Ocaña 
Tipo: Guitarra sola Año
de composición: 2005. Notas: Esta pieza la compuse como un homenaje a mi amigo el compositor y pianista dominicano Michel Camilo. Es una pieza inspirada en los ritmos folklóricos de mi natal República Dominicana, pero en este caso transcribí en la guitarra ciertas frases y acordes utilizados por Camilo como punto de partida. El desarrollo fue resolviéndose a través del juego. Pa' Michel refleja una etapa en mi carrera como compositor y a su vez es la semilla de muchas piezas que escribí a partir de esta. Dificultad: media. Intérprete de la grabación: Anthony Ocaña.
Partitura
en pdf: 80 kb en 5 páginas, descargada
2975 veces. Descarga y escucha 
Opina sobre esta obra
en el foro |
 Tríptico Amatorio
Autor: Eduardo Garrido
Tipo: Cuatro guitarras Año
de composición: 1998 (revisada y ampliada en 2002) Notas: Escrita para el Cuarteto Terpsícore, quienes la estrenaron en Huesca (España) en Febrero de 2003. La obra, estructurada en 3 movimientos, responde a una exploración en el lenguaje serial libre y la micro-forma en el ensamble de guitarras. El material generador se minimiza al extremo, situándose paralelamente a los poemas de Manuel Díaz en los que se inspira asimismo muy similares a los conocidos haikus japoneses, pero con un particular acento hispánico. La primera de las piezas (Encuentro) posee un discurso fragmentado, en una constante repetición de fórmulas contrapuntísticas de gran brevedad, incluyéndose una pequeña Cadenza para uno de los intérpretes. El segundo segmento (Cuento) se desarrolla dentro de un clima ligeramente onírico, en donde se presenta una melodía en trémolo acompañada de unas sutiles notas que forman una suerte de acordes naïf , contrastando con una misteriosa sección central. La tercera y última parte de la obra (Instante) es en realidad una Toccata muy rítmica y virtuosa para los 4 intérpretes, en donde se intercalan e interactúan diversos elementos extraídos de la música popular española, incluída una cita textual de la famosa canción "Los 4 Muleros" de Federico García Lorca. Dificultad: Media-Alta.
Partitura
en pdf: 2,1 Mb en 9 páginas, descargada
2275 veces
Opina sobre esta obra
en el foro |

ABC
para Internet
Autor: Rafael Díaz

Tipo: Guitarra sola
Año de composición:
1980 - 1995 (revisado en 2004) Notas
del compositor: El
espíritu que anima a todo mi Abecedario para Guitarra es
el de la experimentación y al no estar yo condicionado por
la técnica, he enfocado cada una de las letras como la exposición
de una ¨idea¨ no tratada habitualmente en la guitarra y
distinta para cada letra que está desarrollada a veces brevemente
a veces de una manera más extensa.
Leer más
Dificultad:
Alta
Partitura en pdf:
69 kb en 6 páginas, descargada
4467 veces
Opina sobre esta obra en el foro:
|

A quiet
Song, to the memory of John
W. Duarte
Autor: Ángelo
Gilardino

Tipo:
Guitarra sola Año
de composición: Enero
de 2005 Notas:
Esta deliciosa obrita a modo de 'craddle song' (canción
de cuna) esta inspirada en la singular y refinada personalidad
del tristemente desaparecido guitarrista y compositor británico
John W. Duarte, colaborador y amigo personal del autor. En ella
se pueden apreciar claramente las características más
relevantes de la música 'clásica' inglesa, insertas
con suma pulcritud en un entramado contrapuntístico.
Está
escrita para el guitarrista norteamericano David Norton. Dificultad:
Media-Alta.
Partitura
en pdf:
80 kb en 5 páginas, descargada
5163 veces Descarga y escucha 
Opina sobre esta obra
en el foro |

Paráfrasis
I (Omaggio a Brouwer)
Autor: Javier Riba

Tipo:
Guitarra sola Año
de composición: 2003
(revisada en 2005)
Notas:
Inédita. Inspirada en la pieza sin título nº
1 de Leo Brouwer pertenece a un ciclo de pequeñas piezas
que, en forma de "Omaggio", me han servido como pretexto para
practicar los distintos estilos compositivos de los autores homenajeados.
Dificultad:
media Intérprete
de la grabación: Javier
Riba
Partitura
en pdf:
80 kb en 2 páginas, descargada
3639 veces Escuchar

Opina sobre esta obra en el foro
|

Jolrael. Sonatina 1
Autor: José
A Sánchez Berruezo
Tipo:
Cuarteto de guitarras Año
de composición: 2003
Notas: Jolrael fue estrenada por el cuarteto Guitarodia
en un concierto celebrado en el auditorio del C.S.M. de Córdoba
en el año 2003. Se trata de un primer movimiento, en forma
sonata, de una sonatina compuesta ese mismo año. El reto
de esta composición estuvo, en un principio, en conseguir
ajustarse a una forma clásica utilizando una armonía
modal. El nombre de la obra está inspirado en un personaje
literario de un mundo de fantasía. La grabación
que aquí presentamos se realizó el 17 de
noviembre en el colegio Amorós de Madrid (más
info en el foro).
Dificultad:
media Intérprete de
la grabación: Ver
"info" en el foro.
Partitura pdf comprimida (tutti + guitarras):
193 kb + instrumentos por separado
descargada
2887 veces Descarga y escucha
Opina sobre esta obra en el foro: |

Reflexiones sobre seis cuerdas
Autor: Francisco Luis
Cruz Delgado
Tipo:
Guitarra sola Año de composición:
2002 Notas:
Este es un tema que compuse para mi amigo José Luis Rodríguez
Díaz. Utilizo armonías jazzistas en un contexto
clásico.
Intenta ser un acercamiento entre dos mundos, el jazz y el clásico,
muchas veces distantes. Dificultad:
media Intérprete de
la grabación: Francisco
Luis
Pdf
84 kb en 3 páginas, descargada
3417 veces Descarga
y escucha

Opina sobre esta obra en el foro: |

Moderato
Autor: Miguel Ángel
Ródenas
Tipo: Guitarra sola
Año de composición: 1991 (revisada
en 2005) Notas:
Esta pieza se inicia con un TEMA en el registro grave que queda
interrumpido por un "inocente" ARPEGIO con armonías
"pop". Se repite el esquema y tras un breve PUENTE aparecen
fusionados los dos motivos. A esta primera sección, da
continuidad un DESARROLLO basado en el puente mencionado y la
pieza toma un cariz menos "amable". Concluida esta
sección, retomo
el tema inicial en ARMÓNICOS, para seguir con material ya
expuesto en la primera sección y finalmente concluir con
una CODA basada también en el puente, cuyo despliegue
queda en esta ocasión frustrado.
Dificultad: Media.
Intérprete
de la grabación: Miguel
Ángel Ródenas
Pdf
167 kb en 5 páginas, descargada
3080 veces Descarga
y escucha
Opina sobre esta obra en el foro:
|

El lenguaje del viento
Autor: José
Antonio Chic
Tipo: Guitarra sola
Año de composición: 2001
Notas: El viento nos habla. Unas veces nos trae
aromas, recuerdos, melodias olvidadas, otras veces, se desata
en impulsos agitados que nos conmueven y nos producen tristeza
o melancolía.
Juegos de luces y sombras, impulsos de energía, lirismo
romántico
que lucha por imponerse al rítmo fragmentado presente durante
toda la obra y, sobre todo, sugerir en el precioso lenguaje de
la guitarra, los sentimientos y emociones que a mi me produce.
Espero que disfruteis con la obra. Dificultad:Media-Alta. Intérprete
de la grabación: José
Antonio Chic.
Pdf
338 kb en 7 páginas, descargada
3471
veces Descarga y escucha
Opina sobre esta obra en el foro:
|

Séis pequeñas piezas
íntimas
Autor:
Eduardo Garrido
Tipo:
Guitarra sola Año de composición:
1997 Notas:
Dedicada al guitarrista y compositor malagueño Manuel de
Rojas. Estructurada a la manera de una Suite, esta obra, deudora
del piano del pasado siglo XX, se situa en una estética
de vanguardia 'moderada'. La primera pieza posee un cierto caracter
expresionista, y se desarrolla bajo la influencia de Arnold Schoenberg,
en concreto sus Seis Pequeñas Piezas para piano, Op. 19.
La segunda se mueve dentro de un cierto minimalismo que recuerda
a La Espiral Eterna para guitarra de Leo Brouwer, así como
también hace referencia a las evoluciones del Continuum
para clave del húngaro György Ligeti. La tercera
pieza, de talante centroeuropeo, tiene como eje central la
repetición
de ciertas notas dentro de un clima premonitorio. La cuarta es
el
único segmento del conjunto verdaderamente rítmico,
sirviendo así de contraste respecto a las otras. La quinta
pieza es un sentido homenaje a la música para piano etérea
y contemplativa de Toru Takemitsu. La sexta y última
cierra la obra de una manera sorpresiva y casi improvisatoria,
donde se incorporan algunas técnicas propias de la guitarra
eléctrica.
Atención, Fé de erratas: En
el primer folio de la Iª pieza, falta un sostenido en el Fa
grave final antes del compás en el que indico 'con molto
sentimento'. También, en el acorde final de la pieza en
tambora, el bajo es un Re (6ª cuerda) y no un Fa. Dificultad: Media-Alta.
Intérprete
de la grabación: Eduardo
Garrido.
Pdf:
607 kb en 8 páginas, descargada
3004 veces Descarga y escucha

Opina sobre esta obra en el foro:
|
 Melodía
para un Ángel
Autor: Carlos Rubén Gómez
Tipo: Guitarra sola Año
de composición: 2001 Notas: Melodía para un ángel tiene en su estructura ciertas reminicencias
del Jazz en sus acordes iniciales. Luego se continúa con un trémolo
donde se desarrolla el tema principal. Cuando retoma la introducción
hace los mismos acordes de jazz pero sin detener el trémolo. Para terminar
vuelve a sonar el tema principal con un cierre final de notas agudas.. Dificultad: Alta.
Intérprete de la grabación: Carlos Rubén Gómez
Pdf 134
kb en 8 páginas, descargada
3518
veces Descarga y escucha
Opina sobre esta obra en el foro: |
 Cançó trista
(l'àvia) - Canción
Triste
Autor: Paco Talarn
Tipo: Guitarra sola Año
de composición: Octubre de 2005 Notas: Esta
pequeña y sencilla pieza es un llanto silencioso e impotente surgido
en las horas inmediatas a la pérdida de un miembro muy querido de
mi familia, con el que durante mi niñez compartí largas y plácidas
tardes de guitarra y amor. Es una canción triste dedicada a mi abuela,
que a pesar de perder todo contacto con "la realidad" durante muchos
(demasiados) años a causa del maldito alzheimer, desde "su realidad",
sus labios nunca perdieron un esbozo de sonrisa para mi. Dificultad: Media-Baja.
Intérprete de la grabación: Paco
Talarn.
Pdf 186
kb en 2 páginas, descargada
4530 veces Descarga
y escucha Video
aquí
Opina sobre esta obra en el foro:
|
 Un día como otro
Autor: Roque Carbajo
Tipo: Guitarra sola Año de composición: 1981 Notas: Esta breve pieza esta dedicada a mi entrañable amigo, el compositor y guitarrista mexicano Julio Cesar Oliva. Evocación de las cosas bellas que nos suceden en "Un día como otro"; El encuentro con Julio en la ciudad de México en 1973. Dificultad: Media.
Intérprete de la grabación: Roque Carbajo.
Pdf 137 kb en 2 páginas, descargada
3183 veces Descarga y escucha
Opina sobre esta obra en el foro: |
 So quiet
Autor:
Vincent Vandenbranden y Benoît Ducène
Tipo: Trío de guitarras Año
de composición: 1997 Notas: Compuesta en homenaje a un amigo fallecido de Vincent, a partir de los arpegios imaginados por Vincent. Intenté componer líneas “aéreas” sobre estos arpegios para que sea como un sueño, incluso cuando aumenta la tensión en la parte central. Su carácter emocionante supo conmover más de una vez el público de nuestro trío de jóvenes aficionados. Dificultad: Baja para la guitarra 3, media para la guitarra 2 y media-alta para la guitarra 1.
Intérprete
de la grabación: Trío Guitarreando (Vincent Vandenbranden, Bénédicte Vivier, Benoît Ducène).
Pdf 769
kb en 8 páginas, descargada
2768 veces Descarga
y escucha
Opina sobre esta obra en el foro: |
Transcripciones y arreglos Volver
al menú |

Concierto
en Re para flauta
de pico - Laúd 11 cuerdas de
E.
G. Baron
Concerto à Flauto Dolce au Luth New York Public Library Harrach
coll., vol.13
=========================
Compositor: E.
G. Baron (1696-1760)
Transcriptor: José Luis
Rojo 
Tipo de transcripción: Flauta
dulce contralto (travesera, etc.) y Guitarra Año
de composición: Aprox.
1730 Instrumentos de origen:
Flauta dulce contralto
y laúd "barroco" de 11 órdenes.
Notas: Una de las de las mejores
obras de cámara de E. G. Baron, que destaca por el equilibrio
y la homogeneidad de sus movimientos. Estos son:
Adagio, Allegro, Siciliana y Giga. Más detalles en
la "Introducción" junto al concierto
en el pdf a descargar.
Dificultad: Media-Alta
Partitura
(winzip) 152
kb en 12 páginas, descargada
3479 veces
Todo el concierto en formato midi:
Opina sobre esta obra en el foro:
|

Sonata
en Fa#menor
Dresden 23 para Laúd de 13 cuerdas
Suonata del Sigre. S. L. Weiss
- Dresden Sächsische Landesbibliothek - Mus. 2841-V-1
Vol. 3, folios 190-198
=========================
Compositor: S. L.
Weiss (1686-1750)
Transcriptor: José-Luis Rojo 
Tipo de transcripción: Guitarra sola Año
de composición: Aprox. 1725 Instrumento
de origen: Laúd "barroco" de 13
órdenes
Notas: Nos encontramos ante una de las Sonatas de
gran formato S. L. Weiss, pertenecientes a su época de madurez.
Una de sus mejores obras, sin lugar a dudas. Ver más detalles
en "Introducción" junto a los pdfs a descargar.
Dificultad:
Alta
Partitura
(winzip) 365
kb en 27 páginas, descargada
3708 veces Descarga
toda la sonata en formato midi:
Opina sobre esta obra en el foro:
|

3
Piezas del manuscrito "Skene" (c. 1630)
Edinburgh,
National Library of Scotland Adv.Ms.5.2.15
=======================
Compositor: Anónimo
Transcriptor: José-Luis
Rojo 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola Año de composición:
Recopilación aprox. 1630 Instrumento
de origen: Mandora
Notas: El manuscrito "Skene"
(c. 1630) contiene una extensa colección de piezas para mandora,
sobre temas populares escoceses, recopiladas por John Skene of Hallhills.
Dificultad: Baja
Partitura
(winzip):
114
Kb de 3 piezas. Descargada
3032 veces
Escuchar en formato Midi
(winzip):
Opina en el foro: |
 2
Piezas del manuscrito
"Straloch" (c.1627-29)
Edinburgh, National Library of Scotland, Ms.Adv.6.2.18
================================
Compositor: Anónimo
Transcriptor: José-Luis Rojo 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola Año de composición:
Recopilación aprox. 1627-29 Instrumento
de origen: Laúd
Notas: Colección de piezas para laúd,
recopiladas por Robert Gordon of Straloch. Perdido en la actualidad,
se conserva una copia de, aproximadamente, la mitad de su contenido,
realizada en 1847. Afinación renacentista. Dificultad:
Baja
Partitura
(winzip):
20
Kb de 2 piezas. Descargada
2550 veces
Escuchar en formato midi
(winzip):
Opina en el foro:
|
 8
Piezas del manuscrito
"Rowallan"
Manuscrito escocés de música para laúd
Edinburgh University Library, Laing III 487
===================
Compositor: Anónimos
franceses y escoceses recopilados por Sir William Mure of Rowallan
Transcriptor: José-Luis Rojo 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola Año de composición:
1609-1612 Instrumento de
origen: Laúd "renacentistas" de
9 órdenes (En muchas piezas se utilizan sólo 6 ó
7) Notas: Es la fuente
más antigua de música escocesa de laúd que
se conserva, aunque no sólo contiene música "escocesa"
sino también otros temas "standard" del repertorio continental
de la época. Afinación renacentista. Guitarra: (3)=Fa#
y (6)=Re en las piezas que lo precisen.
Dificultad: Media
Partitura
(winzip):
114
Kb de 8 piezas. Descargada
2439 veces
Escuchar en formato midi (winzip):
Opina en
el foro: |

Suite
en Re de Saint Luc
Compositor: Saint Luc (1616
-1708)
Transcriptores: José Luis
Rojo y Santiago
Porras
Tipo de transcripción: Guitarra
sola con la sexta cuerda en re. Año
de composición: Primera década de
1700 (se desconoce el año exacto) Instrumento
de origen: trío para violín, laúd
barroco de 11 órdenes y bajo (cello o viola de gamba). En
las notas se explica que tanto las partes de violín como
del bajo se incluyen en la parte de laúd, por tanto puede
tocarse como sólo. Notas:
Descargar documento en formato .doc aquí
Dificultad: Media
Partitura
(winzip):
736
Kb de 9 piezas. Descargada
2970 veces
Escuchar en formato midi (winzip):
Opina en
el foro: |
 Antología
de Robert Johnson
Compositor: Robert Johnson
(1583-1633)
Transcriptor: José-Luis Rojo 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola
Año de composición: ca.1615-1620
Instrumento de origen: Laúd
"renacentista" de 9-10 órdenes
Notas: Robert Johnson fue uno de los principales
autores de la música que se interpretaba en las representaciones
teatrales de las obras de Shakespeare. También compuso la
música de muchas de las "Maskes" (Ballets de Corte) de su
época. La obra para laúd puede clasificarse en dos
grandes grupos:
a) Música de danza: Almaynes, Ballets, Galliards ... , que
son melodías acompañadas de estilo pre-barroco.
b) Música polifónica: Fantasías y Pavanas de
estructura compleja, en las que se hace uso con frecuencia de las
posiciones altas del mástil.
Piezas incluidas en los archivos comprimidos, formatos ".pdf" y
".mid":
Tres piezas del ballet "The Middle Temple and Lincoln's
Inn": 1. First Dance 2. Second Dance 3. Third Dance;
Dos piezas del ballet "Oberon" (Rey de las Hadas):
1. Alman XI, 2.Fairies Dance; Otras piezas: Alman XII, Galliard.
Afinación: (3) en Fa #.
Dificultad: Media
Partitura
(winzip):
114
Kb de 8 piezas. Descargada
3068 veces
Escuchar en formato midi (winzip):
Opina en el foro: |
 Fantasía
nº 11 de Milán
Compositor: Luys Milán
(aprox.1500 - aprox.1561)
Transcriptor: José Luis Rojo 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola con la tercera cuerda en Fa# Instrumento
de origen: Vihuela Año
de composición: 1536
Notas: Se inicia la imprenta musical en España
con el libro de vihuela de Luys Milan titulado "El Maestro",
publicado en Valencia en 1536. En los primeros años de
1500 ya se habían publicado algunos libros de laúd
en Italia y parece ser que los tipos utilizados para la impresión
del libro de Milán fueron traídos de allí.
Esta FantasÌa es una de las más conocidas de Milán,
junto con esas otras seis FantasÌas llamadas "Pavanas",
no obstante permanecen desconocidas la mayor parte de las más
largas y complejas del libro. Leer
más
Dificultad: Media
Partitura:
64
Kb de 5 páginas. Descargada
3239
veces
Escuchar en formato midi: Opina en el foro: |
 Lachrimae
Compositor: J. Dowland (1563-1626)
Transcriptor: Fco. Javier Ruz 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola Instrumento de origen:
Laúd renacentista
Notas: Se ha preferido escribir a dos pentagramas
para clarificar la textura. Las digitaciones propuestas son orientativas.
Se recomienda utilizar cejilla en traste II o III para acercarse
a la tesitura real y facilitar la ejecución. La transcripción
se ha realizado como actividad de 3er curso en el marco de los
estudios superiores de Guitarra en el C.S.M de Córdoba. Dificultad:
Media-Alta. Intérprete
de la grabación : Javier
Ruz
Partitura
(winzip):
57
Kb . Descargada
3242 veces
Descarga y escucha
Opina en el foro: |
 Preludio
BWV 999. J.S. Bach
Sobre la Edición URTEXT Real Musical
Compositor: J.S. Bach (1685-1750)
Transcriptor: Rodolfo José Rodriguez 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola (para 7 o 10 cuerdas) Instrumento
de origen: Original para clave o laúd "barroco"
de 13 órdenes. Año
de composición: Berlin
(c.1720) Notas:
Puede interpretarse en seis cuerdas cambiando algunas octavas
en los bajos, pero es recomendable a tal efecto el transporte a
Rem.
Dificultad: Media
Partitura:
114
Kb de 4 páginas. Descargada
4023 veces
Escuchar en formato midi:
Opina en el foro: |
 Suite
a Luthe Solo par Kühnel
Se incluye original en Sol mayor más versión alternativa
en La mayor
====================================
Compositor: Johann Michael
Kühnel (ca.1670-1730)
Transcriptor: José-Luis Rojo 
Tipo de transcripción: Guitarra
sola
Año de composición: Desconocido
Instrumento de origen: Laúd
"barroco" de 11 órdenes
Notas: El autor sin duda es muy conocido por los
violagambistas, por su producción para este instrumento,
pero J.M.Kühnel también fué laudista. Trabajó
en las cortes de Prusia y Weimar y compuso muchas Suites para laúd,
así como música de cámara para laúd
con violas y otros instrumentos. Dada la escasa legibilidad del
facsímil, el laudista alemán Thomas Schall ha realizado
una versión de esta Suite en tablatura moderna, a partir
de la cual ha sido realizada la presente transcripción. La
Suite consta de 5 partes: 1. Allemande, 2. Courante, 3. Sarabande,
4. Menuett y 5. Gigue
Dificultad:
Media
Partitura
(winzip):
341
Kb de 8 piezas. Descargada
2478 veces
Escuchar en formato midi (winzip):
Opina en el foro:
|
 Diferencias
sobre el canto de "La Dama le demanda"
"Obras de música para tecla, arpa y vihuela
de A. de Cabezón". Hernando de Cabezón,
Madrid, 1578
====================================
Compositor: Antonio de Cabezón
(1510-1566)
Transcriptor: Pedro Jesús Gómez 
Tipo de transcripción: Dúo de guitarras
Año de composición: Publicada en 1578 Instrumento
de origen: Por su registro y texturas, probablemente instrumentos
de tecla: órgano, cémbalo o espineta de octava corta. Notas: Magnífico
ejemplo de las tan extendidas diferencias instrumentales del renacimiento,
referencia del muy cuidado e inspirado estilo de glosa del maestro burgalés.
Originalmente en segundo tono por Dlasol, se ha puesto por Elami para evitar
scordatura de la guitarra segunda. ¡Atención! Debido al proceso
de edición
para la extracción
del audio MIDI a mp3
pueden aparecer pequeñas diferencias en la métrica
con respecto a la partitura, que debe ser siempre la fuente de referencia. Partichelas
de las guitarras 1 y 2 en el foro.
Dificultad: De la primera guitarra media - alta; de la
segunda fácil.
Partitura
en pdf: 331
Kb en 6 páginas. Descargada
2916 veces
Escuchar en formato mp3: Opina
en el foro:
|
 Adagio
Kv356
Compositor:
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Transcriptor:
Gonzalo Noqué 
Tipo: Guitarra
sola Año
de composición: 1791 Instrumento
de origen: Armónica de cristal Notas: Única
obra de Mozart para este curioso instrumento, compuesta en
su último año de vida, y originalmente en la tonalidad
de Do mayor. Dificultad: Media.
Intérprete de la grabación: Javier Riba.
Pdf: 80
kb, 1 páginas, descargada
3898 veces Descarga y escucha 
Opina sobre esta obra en el foro |
Composiciones didácticas Volver
al menú |

Maribel
Autor: Francisco Herrera

Tipo:
Dúo de guitarra Año
de composición: 1977
Notas: Canción de
estilo romántico dedicada a la hija del autor que figura
en la página
118 de los "Cuatro cursos de piezas progresivas para guitarra" de
Francisco Herrera y que fue publicado en 1996 por Ediciones musicaes
Piles. Dificultad:
Baja - media.
Intérprete
de la grabación : Francisco
Herrera.
Pdf:
465 kb, 2 páginas, descargada
3879 veces Descarga
y escucha: 
Opina sobre esta obra en el foro |

Rodriguesca
(Omaggio a Joaquín Rodrigo)
Autor: Javier Riba

Tipo:
Para orquesta de guitarra a cuatro partes
Año de composición: 2001
Notas: Rodriguesca pretende
ser un pequeño homenaje a la música de Joaquín
Rodrigo. Se trata de 3 piezas didácticas, en las que utilizo
motivos de su Concierto Andaluz, y otros originales de clara
afiliación
a su estética. Está articulada en tres movimientos,
rápido-lento-rápido acabando con un zapateado que
reutiliza el tema del segundo movimiento. Es de un nivel de dificultad
apto para alumnos que finalicen el grado elemental o los primeros
cursos del grado medio. La
grabación que aquí presentamos se realizó el
17 de noviembre en el colegio Amorós de Madrid (más
info en el foro).
Dificultad:
Baja - media Intérpretes
de la grabación : Ver
"info" en el foro.
Pdf.
comprimido en .zip:
80 kb en 6 páginas, descargada
3486
veces
Descarga y escucha
en mp3: I.
Allegro
II. Andante.lento III.
Allegro vivo
Opina sobre esta obra en el foro
|

Canción
bretona - Un día en París
Transcriptor:
José Luis Rojo 
Tipo:
Guitarra sola Año
de composición: Popular - fecha indefinida Notas:
Anónimo. Versión para guitarra realizada a partir
del manuscrito para piano de una amiga mía. Cualquier dato
sobre esta canción sería bienvenido. Dificultad:
Baja
Partitura
en pdf:
72 kb en 1 páginas, descargada
3548 veces Midi:
Opina sobre esta
obra en el foro
|

Greensleves -
Easy variations
Transcriptor:
José Luis Rojo 
Tipo: Guitarra
sola Año de composición:
Se han fundido dos obras separadas por más
de 100 años: Tema del Ballet Lute Book (hacia 1595) - laúd
renacentista de 6 órdenes. Variaciones del Balcarres Manuscript
(hacia 1700) - laúd barroco de 11 órdenes. Notas:
¡Se siguen escribiendo variaciones para �Greensleeves� en
pleno siglo XXI!
Dificultad:
Baja
Partitura en
pdf:
80 kb en 2 páginas, descargada
5313
veces Midi:
Opina sobre esta obra
en el foro
|

J.
K. Mertz: Pieza-ejercicio nº 2
de la "Escuela de la guitarra"
Compositor:
Joseph Kasper Mertz (1806-1856)
Transcriptor:
José Luis Rojo 
Tipo: Guitarra
sola Año de composición:
Posterior a 1842 Notas:
Una de las 15 Piezas-ejercicio (Übungsstücke) del método
de Mertz, colección de pequeñas piezas románticas
muy apropiada para iniciarse en este estilo.
Especialmente interesantes son las números 2, 4, 6, 7, 9,
10, 14 y 15. Facsímil disponible en el sitio web de la Biblioteca
Real Danesa, RIBS0546.pdf Dificultad:
Baja
Partitura
en pdf:
80 kb en 2 páginas, descargada
3695
veces Midi:
Opina sobre esta obra
en el foro |
Urtext (transcripciones idénticas al original) Volver
al menú |

J. S. Bach: Suite g-moll BWV 995
(Autograph: Brussels)
Preludio, Allemanda, Courante, Sarabanda, Gavotta I y Gavotta II y Giga.
Guitar Urtext en la menor
Compositor: Johan Sebastian Bach (1685-1750)
Transcriptor:
José Luis Rojo 
Tipo: Guitarra
sola Año de composición:
Entre 1727-31 Notas:
De esta Suite existen dos versiones, una en tablatura y la otra
en partitura de teclado, autógrafa de Bach. Por razones obvias
se ha elegido la versión autógrafa. Dado que esta
versión conserva totalmente el original, cada guitarrista
deberá hacer su propia elección, en las partes que
no sea posible tocar exactamente lo escrito. Más información
sobre "cómo interpretar en Bach" en nuestro foro
aquí Dificultad:
Alta
Partitura
en pdf:
317 kb , descargada 5363 veces Midi:
Opina sobre esta obra en el foro
|
 J. S. Bach: Suite BWV 998
Preludio, Fuga y Allegro.
Guitar Urtext en re mayor
Compositor: Johan Sebastian Bach (1685-1750)
Transcriptor: José Luis Rojo 
Tipo: Guitarra
sola Instrumento de origen: Laúd
o Clave Año de composición: (c.1740-1745) Notas: El
original nos ha llegado en autógrafo de Bach, en formato de partitura
de teclado. Los últimos 19 compases del Allegro están escritos
en tablatura alemana de teclado. La razón es muy sencilla: se acababa
el papel y este sistema de notación ocupa mucho menos espacio. Para
un breve panorama de la obra de Bach para laúd, remitimos a este hilo
del foro Dificultad: Alta
Partitura en pdf: 151 kb , descargada
5237 veces Midi:
Opina sobre esta obra en el foro |