La cejilla por Julio Gimeno García

Óscar López

Administrator
Miembro del equipo
Estimados amigos del foro,
Julio Gimeno desde Sevilla comparte nuevamente con nosotros su amplio conocimiento de la literatura guitarrística con este artículo titulado "La cejilla" y que podéis leer haciendo clic aquí

Aborda el tema desde una perspectiva histórica y lo justifica con una cantidad abrumadora de bibliografía :shock:

Para consultar al autor algún dato responder a este post pulsando el botón "publicar respuesta" que hay más abajo.

Gracias otra vez a Julio por su inestimable colaboración con esta web ;)

Saludos de un guitarrista más:

Oscar López :D
 
Guau, y eso que me pensaba de que las cejillas raras eran patrimonio del bluegrass, blues y rock y que en la musica "clasica" solo estaba permitido la cejilla con el indice.
He difrutado del articulo, como siempre muy bien documentado.
Y en cuanto a lo de la cejilla bisagra y la asombrosa "zegilla ladeada o torzida" me ha entusiasmado y tengo ganas de probarlas...

Gracias Julio.

Por cierto. ¿Falta mucho, para esa traducción del libro de Romanillos sobre las guitarras Torres? Es que me muero de ganas de comprarlo.

Un saludo.
 
chutipascal dijo:
Guau, y eso que me pensaba de que las cejillas raras eran patrimonio del bluegrass, blues y rock y que en la musica "clasica" solo estaba permitido la cejilla con el indice.
He difrutado del articulo, como siempre muy bien documentado.
Y en cuanto a lo de la cejilla bisagra y la asombrosa "zegilla ladeada o torzida" me ha entusiasmado y tengo ganas de probarlas...

Gracias Julio.

Amigo Chutipascal,

Gracias a ti por tus amables palabras. Yo cada vez estoy más convencido de que nosotros somos unos recién llegados al mundo de la guitarra. El instrumento tiene a sus espaldas muchos años de historia con autores e intérpretes fascinantes, de los que sin duda podemos aprender aún muchas cosas.

chutipascal dijo:
Por cierto. ¿Falta mucho, para esa traducción del libro de Romanillos sobre las guitarras Torres? Es que me muero de ganas de comprarlo.

El proceso de edición de un libro es muy complicado, más aún en este que nos ocupa, con un contenido gráfico abundante. De todos modos el trabajo avanza a buen ritmo, aunque todavía es pronto para adelantar una fecha concreta en la que el libro esté disponible.
 
Indicación gráfica de la cejilla

Estimados amigos del foro:

Acabo de leer este interesantísimo y excelente artículo de Julio Gimeno y sobre todo quiero agradecerle la claridad y profusión con que nos ayuda a conocer este tema. Está claro que en la guitarra pocas cosas existen que no tengan nombre, y una prueba de ello es la amplia casuística de la técnica de la cejilla en la guitarra que nos muestra Julio Gimeno. Creo que no existe una forma mejor para conocer cualquier materia que la profundización en ella a través de los dos campos que tiene el hombre en su mano: la razón y la intuición. Guiarse sólo por esta última sería lanzarse sin paracaidas al abismo de la ignorancia. Hace poco inicié un pequeño debate a través de correo electrónico, en el que participó también Julio Gimeno, en el que preguntaba a profesores de guitarra amigos sobre la forma más utilizada para indicar gráficamente la distintas cejillas. Alguien consideró tal propósito excesivamente innecesario, aduciendo que la simplicidad del tema se resolvía por el camino de la lógica, la intuición y la elementalidad de los procedimientos. Pues bien, fíjense la enorme riqueza que aporta Julio en este artículo y, con todos mis respetos para el mismo, no se ha tocado el aspecto de la indicación gráfica de la cejilla. Es sabido por todos que en este tema existen numerosas propuestas a través de la historia de la guitarra, y que los recursos armónicos de la guitarra, en la que se tocan acordes combinando cuerdas pisadas con otras al aire, producen una gran cantidad de situaciones que podrían ser clasificadas del mismo modo que los tipos de cejillas en si. Si todos los hombres habláramos la misma lengua el entendimiento sería enormemente mayor. Si todos los guitarristas usáramos una simbología semejante para aquellos recursos universales de la guitarra la comunicación de las obras sería igualmente mejor entendida.

Saludos a todos
Manuel Cera
 
Manuel Cera dijo:
Hace poco inicié un pequeño debate a través de correo electrónico, en el que participó también Julio Gimeno, en el que preguntaba a profesores de guitarra amigos sobre la forma más utilizada para indicar gráficamente la distintas cejillas. Alguien consideró tal propósito excesivamente innecesario, aduciendo que la simplicidad del tema se resolvía por el camino de la lógica, la intuición y la elementalidad de los procedimientos. Pues bien, fíjense la enorme riqueza que aporta Julio en este artículo y, con todos mis respetos para el mismo, no se ha tocado el aspecto de la indicación gráfica de la cejilla. Es sabido por todos que en este tema existen numerosas propuestas a través de la historia de la guitarra, y que los recursos armónicos de la guitarra, en la que se tocan acordes combinando cuerdas pisadas con otras al aire, producen una gran cantidad de situaciones que podrían ser clasificadas del mismo modo que los tipos de cejillas en si.

Amigo Manuel y demás compañeros del foro,

El artículo que he publicado en la web de Oscar es una versión resumida de un trabajo más amplio (ya ocupa más de 60 páginas) que he escrito sobre la cejilla y al que aún estoy añadiendo datos nuevos. La versión publicada en esta web la he elaboré en su día para que forme parte de la segunda edición de la Enciclopedia de la guitarra de Francisco Herrera. Al ir destinado a una obra de consulta general, no he creído oportuno extenderme demasiado sobre el tema, sin embargo, en la versión completa del artículo se profundiza más en cada ejemplo y autor citado, se añaden más ejemplos, se trata de la escritura de la cejilla a lo largo de la historia y de los loables intentos de normalización de su escritura en los últimos años, etc. También incluyo un capítulo dedicado al "capotasto".
A la espera de su publicación en alguna revista especializada, cosa que por supuesto anunciaría oportunamente en esta web, por ahora tengo la intención de exponer el trabajo completo en el curso que voy a impartir en Sevilla próximamente (hay información sobre el curso y la forma de inscribirse en el apartado sobre "Cursos" del foro).

AÑADIDO 24-4-2003

Queridos amigos,

A petición de Oscar he trasladado aquí la respuesta que di en su día a Manuel Cera. El curso mencionado al final de la carta está ya en marcha y aunque no se admiten más inscripciones, se puede asistir de libre oyente a las tres sesiones que faltan.
 
Punta de ceja en Gaspar Sanz

Queridos amigos,

Estoy impartiendo un curso en Sevilla en el que los asistentes han tenido que hacer un pequeño trabajo sobre la técnica de la cejilla, un tema que hemos tratado en varias sesiones. Uno de los asistentes, Valentín Villanueva, ha encontrado esta curiosa cejilla en la Instrucción de música (1674) de Gaspar Sanz:

Sanz1a.jpg

Como veis, es un acorde de La mayor, digitado con los dedos 1 y 2 de la mano izquierda. Para indicar que los dedos 3 y 4 no se utilizan, Sanz les dibuja una "sortija". En otras ilustraciones similares de otros tratados de la época, se colocan unos pequeños puntos en los trastes correspondientes de las cuerdas que se pisan. Sanz no ha utilizado este sistema y no nos queda clara la digitación, así que tenemos que acudir a una tabla que encontramos más adelante en el mismo libro para comprobar que el acorde se ha digitado con una media cejilla "interna" ("punta de ceja" la llamará más tarde Salvador Gil) con el dedo 2:

Sanz2a.jpg

Una pregunta ¿pensáis que se trata de un error y la "punta de ceja" la hace el dedo 1? Esta última opción sería una digitación más extendida para ese acorde y la primera imagen podría interpretarse así.
 
Estimado Julio:

Creo que se trata de un error, ya que el grabado no ofrece ninguna duda en cuanto al uso del dedo 1 para pisar simultáneamente la cuarta y la tercera cuerda en el segundo traste. Teniendo en cuenta que esta digitación parece más natural o cómoda se podría pensar que se trata de un error, aunque también es cierto que la digitación que emplea el dedo 2 para pisar tercera y segunda cuerda simultáneamente es también posible. Esto último vuelve a no dejar clara la cuestión.

Saludos
Manuel Cera
 
No creo que sea un error, de todas formas sacado del contexto es difícil asegurarlo .
Ahora me meteré en camisas de 11 varas porque soy un simple aficionado y aqui va mi 'teoria'.
Esa cejilla que es la forma del acorde de LA (dependiendo la afinación) permite dejar libres el meñique y el anular para pisar los trastes 3 y 4 (¡si te llega!) a la vez que permite dejar libre la primera cuerda, con una cejilla simple del índice no veo factible tener las mismas posibilidades seria una proeza conseguirlo.
 
chutipascal dijo:
No creo que sea un error, de todas formas sacado del contexto es difícil asegurarlo .
Ahora me meteré en camisas de 11 varas porque soy un simple aficionado y aqui va mi 'teoria'.
Esa cejilla que es la forma del acorde de LA (dependiendo la afinación) permite dejar libres el meñique y el anular para pisar los trastes 3 y 4 (¡si te llega!) a la vez que permite dejar libre la primera cuerda, con una cejilla simple del índice no veo factible tener las mismas posibilidades seria una proeza conseguirlo.

Amigo chutipascal,

En eso creo que estamos todos de acuerdo. El problema es que lo más usual en nuestros días es utilizar en este acorde el dedo 1 para pisar las cuerdas cuarta y tercera (haciendo una "punta de ceja") y el dedo 2 para pisar la segunda. Si te fijas, en el segundo gráfico Sanz escribe otra cosa: el dedo 2 pisa la segunda y tercera ("punta de ceja") y el dedo 1 la cuarta. Esta segunda digitación parece más rebuscada ¿no?
 
Perdón, ya sabia donde me metia :)
Tengo la guitarra a 200 metros del ordenador y me he confundido.
He probado las cuatro posibilidades, las mas sencillas son (I>c3-c4 M>c2) y (M>c3-c4 I>c2) la primera es un poco dificil de conseguir pero es la mas versatil (y la de más uso) y la segunda forma que 'creia' que era la del grabado me parecio interesante en el sentido de que el Indice actua de tope a la "punta de ceja" del dedo Mayor, dejando más espacio libre para la 1 cuerda. Sin duda la forma del grabado ofrece más dificultad y adémas deja poca libertad de movimiento a los dedos anular y meñique, como bien indica Manuel Cera ¿se trataria de un error? Tal vez el autor del grabado (que seguramente no era el autor de la obra) tenia la guitarra a la misma distancia de su escritorio que yo de mi ordenador (o no tenia guitarra).

Un saludo.
 
chutipascal dijo:
Tal vez el autor del grabado (que seguramente no era el autor de la obra) tenia la guitarra a la misma distancia de su escritorio que yo de mi ordenador (o no tenia guitarra).

Amigo chutipascal y demás lectores del foro,

En la impresión de la música se han empleado, a lo largo de la historia, diferentes técnicas, en especial la tipografía, la calcografía y la litografía.
En el caso de la tipografía en España tenemos ejemplos magníficos, como los libros de los vihuelistas, pero también auténticos desastres como el caso de Lucas Ruiz de Ribayaz y su Luz y norte musical, que se publicó en 1677, poco después de que lo hicieran las primeras ediciones del libro de Sanz, en 1674.
Afortunadamente en el libro de Sanz se empleó la técnica de la calcografía, en la que la música se graba en unas planchas metálicas mediante buriles y otras herramientas. El resultado es prácticamente un manuscrito, ya que en papel se reproduce luego, de manera bastante fiel, lo que el grabador ha escrito en las planchas. En el caso de la Instrucción de música de Gaspar Sanz, el grabado de las láminas con los dibujos de los acordes mediante manos con y sin sortijas en los dedos (véase el primero de los gráficos reproducidos en una de mis anteriores cartas), es obra de Juan Blavet, quien así lo indica en una de las láminas. Sin embargo, el segundo de los gráficos reproducido en mi carta, con la digitación dudosa del acorde, forma parte de una lámina que fue grabada por el propio Gaspar Sanz, al igual que la mayor parte del libro. Al pie de la página en cuestión se lee "Inventor sculpsit" y en la otra cara del folio: "Gaspar Sanz Inventor sculpsit".
 
Hola: Me parecio muy interesante este articulo. A lo que se le podrá agregar,quizas, las opciones del S. XX (Villa Lobos en adelante, por lo menos y algunas opciones planteadas por el Mº Carlevaro en su "Escuela de la Guit.")
Y por mi parte les comento que uso algo que llamo "Base del dedo 1" (que creo que se llama proximal,esa falange)para pisar la 1ª y/o 2ª cuerda.
Gracias; por el sitio y por poder comentar experiencias personales en la musica para guitarra.
Saludos de un guitarrista más: Osvaldo H. Muñoz - Cordoba - Argentina
 
Osvaldo Muñoz-Argentina dijo:
Hola: Me parecio muy interesante este articulo. A lo que se le podrá agregar,quizas, las opciones del S. XX (Villa Lobos en adelante, por lo menos y algunas opciones planteadas por el Mº Carlevaro en su "Escuela de la Guit.")
Y por mi parte les comento que uso algo que llamo "Base del dedo 1" (que creo que se llama proximal,esa falange)para pisar la 1ª y/o 2ª cuerda.
Gracias; por el sitio y por poder comentar experiencias personales en la musica para guitarra.

Amigo Osvaldo,

Gracias por interesarte en mi artículo. La cejilla que comentas con la base del dedo, se suele indicar en las partituras como cejilla bisagra, con una "h" (inicial de "hinge"). Creo que el primero en utilizar esa notación fue Ronald J. Sherrod. La verdad es que ese tipo de cejilla se usa a veces con una función distinta a la cejilla bisagra, por ejemplo en extensiones.
No entiendo muy bien eso que dices de "pisar la 1ª y/o 2ª cuerda". Con esa técnica ¿puede pisarse sólo la segunda cuerda?
 
Un artículo, bien estructurado y documentado. Podría ampliarse con mas detalles técnicos de como hacer la cejilla.

Gracias por compartir la información en la red
 
javortgon dijo:
Un artículo, bien estructurado y documentado. Podría ampliarse con mas detalles técnicos de como hacer la cejilla.

Gracias por compartir la información en la red

Amigo javortgon,

Gracias por tus palabras.

El artículo forma parte de la segunda edición de la Enciclopedia de Francisco Herrera, que se ha mencionado en varios lugares del foro. Esto impone restricciones en cuanto a la extensión del artículo, que es un resumen de un trabajo mío más completo. La parte más importante no incluida, es la referente a la forma de indicar la cejilla en las partituras, así como un apéndice sobre el "capotatsto".
 
Estimado Julio y demás compañeros del foro, gracias por todo lo que aportan, con sus preguntas y opiniones y aclaraciones. ¡Excelente!
Julio, una pregunta, ¿es posible conseguir la Enciclopedia de Francisco Herrera en Argentina? En caso contrario ¿alguna librería que exporte a pedido?
Gracias desde ya por vuestra atención.
Saludos
 
Atrás
Arriba