
Originalmente escrito por
Jose Luis Rojo
La altura del "La" era variable y se ha deducido a través de los instrumentos de viento que nos han llegado del Renacimiento y Barroco.
Una altura muy utilizada entre los actuales intérpretes de música antigua es 415 Hz, pero también había también afinaciones por debajo de los 400 Hz, por lo que no tiene sentido darle vueltas si vamos a utilizar una guitarra moderna.
Lo de poner la cejilla en el traste III, es para aproximarnos al laúd en sol, pero no tanto en cuanto a la altura del sonido, sino sobre todo para acortar el "tiro", ya que muchas posiciones de obras de laúd renacentista no se alcanzanen una guitarra moderna. Por otra parte, tocar con fluidez una obra polifónica a cuatro o más voces sobre un "tiro" largo es ciertamente difícil.
Bookmarks