
Originalmente escrito por
Maribel
En la memoria instrumental están implícitas la memoria visual, la del toque, así como la del movimiento.
Los principales medios metodológicos para el desarrollo de la memoria son: la repetición, la asociación y el análisis.
Tipos de Memoria instrumental:
1.- Visual: Del instrumento
2.-Táctil: Memoria digital (lugar de las notas)
Memoria de la digitación ( lugar de los dedos)
Memoria del “ toucher” (calidad de ejecución)
3.-Muscular: Memoria del espacio (relativa al instrumento)
Memoria de los movimientos (cuerpo, miembros)
Al memorizar se pone más atención a lo que se lee y se trata de captar más detalles para perfeccionar su lectura, ejecución y resultado sonoro.
La practica de la memoria no dilata el tiempo de estudio, siendo el trabajo más productivo y orientado, a parte del desarrollo mental que implica la memorización.
Para conseguir una memoria segura es necesario la participación de todos los tipos de memoria, de manera que si en una ejecución se tiene un “lapsus”, entra en sustitución uno de los demás tipos..
Personalmente he practicado mucho el tocar de memoria, cuando tenía mi clase de guitarra, el profesor giraba el atril, y me decía toca...aunque llevara la obra leída, (lo cual era imposible para mi).. de modo que tuve que aprender a estudiar muy despacio, compás por compás...y memorizando por frases, por fragmentos pequeños, como quien ha de memorizar un texto escrito..de tal modo, que cuando acababa una obra, no tenía que memorizarla, pues ya estaba memorizada.
Espero que os haya servido de algo mi experiencia
Saludos a todos
Maribel
Bookmarks