Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 16 de 16

Tema: CÓmo Memorizar Las Obras

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    ALMERIA
    Mensajes
    46

    CÓmo Memorizar Las Obras

    HOLA A TOD@S:

    PRIMERO DECIRLE A OSCAR QUE MI PRIMERA IMPRESIÓN DEL NUEVO LOOK :cool: DEL FORO HA SIDO BUENA. PARECE MAS COMPLETICO, Y BUENO, NOS TENDRAS QUE IR EXPLICANDO ALGUNAS COSILLAS A LOS TORPES COMO YO.

    RESULTA QUE A FALTA DE UN MES Y MEDIO (O MENOS) PARA EL EXAMEN DE 8º (SOY DE LOS ANTIGUOS, 66) ME ESTÁ ENTRANDO EL AGOBIO :eek: PORQUE, ADEMAS DE QUE ME SALE TODO BASTANTE CHUNGO, NO CONSIGO MEMORIZAR LAS OBRAS A LA HORA DE TOCARLAS.
    SE VE QUE TENGO (ALCEIRMER JUVENIL O ALGO DE ESO).

    BIEN, ME GUSTARIA QUE ME DIJESEIS QUE TÉCNICAS UTILIZAIS VOSOTROS PARA PODER MEMORIZAR LAS OBRAS.

    NO ME ENROLLO MAS. SEGUIR DANDOLE MI APOYO A OSCAR POR LA MEJOR PAGINA DE GUITARRA QUE CONOZCO, Y CUANDO TERMINE EL EXAMEN PARTICIPARÉ MAS EN EL FORO. ESTOY APRENDIENDO MUCHISIMO DE TODOS. GRACIAS
    El alumno renegado

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Dos Hermanas, Sevilla, España
    Mensajes
    64

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Hola Yamiro

    Sobre el tema de la memorización de obras habría mucho que hablar y no creo que en un foro se pueda concertar tanto espacio pues aburriríamos a nuestros colegas que ya saben lo suyo. Y por ello me da cierto corte.
    Aún así me gustaria participar de alguna manera rápida pero en mi página personal publicaré pronto algo sobre este tema.(www.miguelacosta.com)

    De momento, me gustaría saber si alguna vez te has o te han propuesto memorizar lo que estudias (y cómo) y a partir de ahí podríamos personalizar tu caso.
    De momento te agradezco haber sacado el tema pues ya estoy en ello para editar en pocos dias una respuesta más generalizada sobre el tema.
    Un abrazo

    Miguel Acosta

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Dos Hermanas, Sevilla, España
    Mensajes
    64

    Re: Cómo Memorizar Las Obras

    Hola otra vez...Yamiro

    He vuelto a releer tu introducción y explicas que dentro de un mes te examinas...es decir: enero del 2003

    Yo no habia caido y creía que era el próximo mes de febrero de 2004

    Así que ya no te contesto pero sí voy a abordar el tema sobre la memorización de obras y estudios en mi página personal en la sección DICCIONARIO: Memoria musical.- http://usuarios.arsystel.com/macosta/diccionario.htm

    Un saludo

    Miguel Acosta

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Dos Hermanas, Sevilla, España
    Mensajes
    64

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Mi 3ª y última intervención sobre el tema...

    Pocos músicos abarcan el tema de la memoria musical...que yo sepa. Sin embargo, es el caballo de batalla que necesita de cuidados especiales por su trascendencia en nuestro quehacer diario.

    Quizás sea temerario abarcar el tema sin una apropiada introducción aclaratoria sobre sus aspectos intrínsecos. Cada persona lo entiende de manera diferente y lo aborda de manera diferente. Todos somos sumamente teóricos y sumamente prácticos...pero de ningún modo nos mojamos ante tal problemática.

    Me gustaría remitirme a un músico sevillano (España) en cuyo libro explica de modo aleatorio dicha problemática. No voy a transcribir aquí todo su contenido pero sí su síntesis teórica. En su libro ‘Tocar un instrumento’ de José Antonio Coso, actual director del Conservatorio Profesional de Nervión, Sevilla, y Catedrático de piano, en su página 53 (Edición de 1992) habla de TIPOS DE MEMORIA Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO y comenta que existen varios tipos de memoria: acústica, gráfica, motriz, topográfica, reflexiva y total.

    A muchos de nosotros se nos pueden sugerir ideas sobre cada uno de esos tipos y escribir una tesis sobre el tema.

    Sin embargo, en ninguna parte encuentro un tipo de concebir la memoria musical de una manera más apasionante, más perceptiva, más curiosa...y en una palabra... más mortal... para los músicos más impacientes, como yo. Me estoy refiriendo a reescribir mentalmente una partitura a través del estudio físico. Una vez analizado, repetido, solucionado los problemas técnicos (ya quisiéramos...siempre), deberíamos intentar reescribir la partitura mentalmente. Algunos puede que piensen que es una locura pero...lo han intentado. Y me refiero especialmente a concertistas. La memoria musical nos puede ayudar de muchas maneras y concretamente a no quedarnos en blanco durante una actuación.

    Aún así, confieso que yo no lo practico. Me va bien con el estudio concienzudo y repetitivo donde nuestro bulbo raquídeo desempeña perfectamente su función.


    Afectuosamente

    Miguel Acosta

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    ALMERIA
    Mensajes
    46

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Gracias tres veces, Miguel. Algo de lo que has citado me lo ha comentado mi profesor. Sobre lo de memorizar y tocar mentalmente la partitura. Es un trabajo muy duro, por lo menos ahora al principio, pero muy eficaz. El problema es que tengo muy poco tiempo y el programa es un poco denso para memorizarlo entero.
    En fin, vamos a ver como acaba la cosa. (Me examino en mayo del 2004, para despejarte la duda. jeje)

    Antes de ver tu respuesta estuve viendo tu pagina, pero creo que esta en obras, no?. No obstante, lo poco que vi me gusto mucho. La visitare de nuevo.

    Un saludo y Gracias de nuevo
    El alumno renegado

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Dos Hermanas, Sevilla, España
    Mensajes
    64

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Hola Yamiro

    Soy de nuevo tu sempiterno amigo...

    Ya no entro en técnicas ni chorradas de esas... Veo que tienes un gran problema de seguridad en tí mismo..¿me equivoco?

    Por tanto, y desde esa premisa (si me equivoco, por favor no me lo tengas en cuenta) de renegado nada ya que tu mismo insistes en pedir ayuda. Y en sen gundo lugar, y perdona por lo duro que te pueda parecer, no hay mejor manera para memorizar una obra o 1.000.000 de obras que la pura repetición concentrada y meditada. Todo lo demás son cuentos de Ansterdam...ya sabes.

    Te deseo que te concentres... pues posiblemente tengas un problema de demasía..es decir... te dediques a demasiadas cosas que consideres más importante que la música...

    Un fuerte abrazo

    M.A.P.


    Cita Originalmente escrito por yamiro
    HOLA A TOD@S:

    PRIMERO DECIRLE A OSCAR QUE MI PRIMERA IMPRESIÓN DEL NUEVO LOOK :cool: DEL FORO HA SIDO BUENA. PARECE MAS COMPLETICO, Y BUENO, NOS TENDRAS QUE IR EXPLICANDO ALGUNAS COSILLAS A LOS TORPES COMO YO.

    RESULTA QUE A FALTA DE UN MES Y MEDIO (O MENOS) PARA EL EXAMEN DE 8º (SOY DE LOS ANTIGUOS, 66) ME ESTÁ ENTRANDO EL AGOBIO :eek: PORQUE, ADEMAS DE QUE ME SALE TODO BASTANTE CHUNGO, NO CONSIGO MEMORIZAR LAS OBRAS A LA HORA DE TOCARLAS.
    SE VE QUE TENGO (ALCEIRMER JUVENIL O ALGO DE ESO).

    BIEN, ME GUSTARIA QUE ME DIJESEIS QUE TÉCNICAS UTILIZAIS VOSOTROS PARA PODER MEMORIZAR LAS OBRAS.

    NO ME ENROLLO MAS. SEGUIR DANDOLE MI APOYO A OSCAR POR LA MEJOR PAGINA DE GUITARRA QUE CONOZCO, Y CUANDO TERMINE EL EXAMEN PARTICIPARÉ MAS EN EL FORO. ESTOY APRENDIENDO MUCHISIMO DE TODOS. GRACIAS

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    May 2004
    Localización
    Gines, Sevilla, España
    Mensajes
    1

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Pues para mi un buen metodo, y que ya me han comentado varios profesores en diversas ocasiones es tocar la obra al reves. Me explico: tocas el ultimo compas, despues los dos ultimos, despues los tres ultimos. Poco a poco se va quedando en la memoria, y puesto que lo que repites mas veces es el final, aunque a veces puedas tener algun traspies, es muy dificil que no seas capaz de seguir y llegar al final, puesto que lo mas cercano al final lo has repetido hasta la saciedad. Que tengas suerte.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jul 2004
    Localización
    Vigo, Galicia, España
    Mensajes
    679

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Hola a todos

    Expongo brevemente las técnicas que empleo para afianzar la memoria de las obras que toco.

    1º Tocarla tan despacio que no la reconozcas
    2º Tocarla tan despacio que no la reconozcas y añadir un apagador o almohadilla a la guitarra para que apenas podamos oir lo que tocamos.
    3º Tocar solo la mano izquierda.
    4º Tocar solo la mano derecha.

    Sé que David Russell le da la vuelta a la guitarra y toca la mano izquierda por la parte de atrás del mástil.

    Un saludo.


    HAZTE SOCIO DE GUITARRA.ARTEPULSADO ::: FINES DE LA ASOCIACIÓN ::: VENTAJAS DE SER SOCIO ::: CÓMO INSCRIBIRSE :::

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

    David Álvarez Prego de Oliver
    Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. Groucho Marx

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Feb 2003
    Localización
    Pamplona
    Mensajes
    1.295

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    ¿Has probado a estudiar la partitura sin la guitarra?. Analízala, cántala...Prueba a tocarla mentalmente y revisa la partitura cuando no recuerdes lo que sigue.

    Coincido con David Santos en lo útil que resulta el estudio "al revés", empezando por el final y con David Prego en el trabajo por separado de ambas manos.

    Te aconsejo que estudies por separado las partes que más te cueste memorizar, incluso escribiéndolas si es necesario. Un saludo y suerte

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Manlleu. (Barcelona)
    Mensajes
    1.190

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Alberto da en el clavo. Cantar es básico, es nuestro instrumento natural y el que conocemos mejor. A través de la voz podemos dirigir la música hacia nuestros dedos y durante un concierto se evitan errores fruto de la impaciencia y la ansiedad. Hay que hacer "trabajo de sofá" con la partitura, cantarla cómodamente y disfrutando. Creo que memorizar una obra y sus partes cantando debe de ser una regla en toda técnica.

    Saludos
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Localización
    Murcia (España)
    Mensajes
    1.337

    Wink Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    En la memoria instrumental están implícitas la memoria visual, la del toque, así como la del movimiento.
    Los principales medios metodológicos para el desarrollo de la memoria son: la repetición, la asociación y el análisis.

    Tipos de Memoria instrumental:

    1.- Visual: Del instrumento
    2.-Táctil: Memoria digital (lugar de las notas)
    Memoria de la digitación ( lugar de los dedos)
    Memoria del “ toucher” (calidad de ejecución)
    3.-Muscular: Memoria del espacio (relativa al instrumento)
    Memoria de los movimientos (cuerpo, miembros)

    Al memorizar se pone más atención a lo que se lee y se trata de captar más detalles para perfeccionar su lectura, ejecución y resultado sonoro.
    La practica de la memoria no dilata el tiempo de estudio, siendo el trabajo más productivo y orientado, a parte del desarrollo mental que implica la memorización.
    Para conseguir una memoria segura es necesario la participación de todos los tipos de memoria, de manera que si en una ejecución se tiene un “lapsus”, entra en sustitución uno de los demás tipos..

    Personalmente he practicado mucho el tocar de memoria, cuando tenía mi clase de guitarra, el profesor giraba el atril, y me decía toca...aunque llevara la obra leída, (lo cual era imposible para mi).. de modo que tuve que aprender a estudiar muy despacio, compás por compás...y memorizando por frases, por fragmentos pequeños, como quien ha de memorizar un texto escrito..de tal modo, que cuando acababa una obra, no tenía que memorizarla, pues ya estaba memorizada.

    Espero que os haya servido de algo mi experiencia
    Saludos a todos
    Maribel

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Santiago - Chile
    Mensajes
    23

    Smile Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Cita Originalmente escrito por Miguel Acosta Ver mensaje
    Mi 3ª y última intervención sobre el tema...

    Pocos músicos abarcan el tema de la memoria musical...que yo sepa. Sin embargo, es el caballo de batalla que necesita de cuidados especiales por su trascendencia en nuestro quehacer diario.

    Quizás sea temerario abarcar el tema sin una apropiada introducción aclaratoria sobre sus aspectos intrínsecos. Cada persona lo entiende de manera diferente y lo aborda de manera diferente. Todos somos sumamente teóricos y sumamente prácticos...pero de ningún modo nos mojamos ante tal problemática.

    Me gustaría remitirme a un músico sevillano (España) en cuyo libro explica de modo aleatorio dicha problemática. No voy a transcribir aquí todo su contenido pero sí su síntesis teórica. En su libro ‘Tocar un instrumento’ de José Antonio Coso, actual director del Conservatorio Profesional de Nervión, Sevilla, y Catedrático de piano, en su página 53 (Edición de 1992) habla de TIPOS DE MEMORIA Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO y comenta que existen varios tipos de memoria: acústica, gráfica, motriz, topográfica, reflexiva y total.

    A muchos de nosotros se nos pueden sugerir ideas sobre cada uno de esos tipos y escribir una tesis sobre el tema.

    Sin embargo, en ninguna parte encuentro un tipo de concebir la memoria musical de una manera más apasionante, más perceptiva, más curiosa...y en una palabra... más mortal... para los músicos más impacientes, como yo. Me estoy refiriendo a reescribir mentalmente una partitura a través del estudio físico. Una vez analizado, repetido, solucionado los problemas técnicos (ya quisiéramos...siempre), deberíamos intentar reescribir la partitura mentalmente. Algunos puede que piensen que es una locura pero...lo han intentado. Y me refiero especialmente a concertistas. La memoria musical nos puede ayudar de muchas maneras y concretamente a no quedarnos en blanco durante una actuación.

    Aún así, confieso que yo no lo practico. Me va bien con el estudio concienzudo y repetitivo donde nuestro bulbo raquídeo desempeña perfectamente su función.


    Afectuosamente

    Miguel Acosta
    Como siempre mis sinceros agradecimientos,gracias,gracias,gracias...

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Santiago - Chile
    Mensajes
    23

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Cita Originalmente escrito por Maribel Ver mensaje
    En la memoria instrumental están implícitas la memoria visual, la del toque, así como la del movimiento.
    Los principales medios metodológicos para el desarrollo de la memoria son: la repetición, la asociación y el análisis.

    Tipos de Memoria instrumental:

    1.- Visual: Del instrumento
    2.-Táctil: Memoria digital (lugar de las notas)
    Memoria de la digitación ( lugar de los dedos)
    Memoria del “ toucher” (calidad de ejecución)
    3.-Muscular: Memoria del espacio (relativa al instrumento)
    Memoria de los movimientos (cuerpo, miembros)

    Al memorizar se pone más atención a lo que se lee y se trata de captar más detalles para perfeccionar su lectura, ejecución y resultado sonoro.
    La practica de la memoria no dilata el tiempo de estudio, siendo el trabajo más productivo y orientado, a parte del desarrollo mental que implica la memorización.
    Para conseguir una memoria segura es necesario la participación de todos los tipos de memoria, de manera que si en una ejecución se tiene un “lapsus”, entra en sustitución uno de los demás tipos..

    Personalmente he practicado mucho el tocar de memoria, cuando tenía mi clase de guitarra, el profesor giraba el atril, y me decía toca...aunque llevara la obra leída, (lo cual era imposible para mi).. de modo que tuve que aprender a estudiar muy despacio, compás por compás...y memorizando por frases, por fragmentos pequeños, como quien ha de memorizar un texto escrito..de tal modo, que cuando acababa una obra, no tenía que memorizarla, pues ya estaba memorizada.

    Espero que os haya servido de algo mi experiencia
    Saludos a todos
    Maribel
    No puedo pasar insensible ante quienes apoyan el difícil arte de la guitarra y especialmente al hecho de memorizar ya sea las obras o los estudios. Gracias, por primera vez estoy memorizando con cierta rapidez un estudio, fácil para la gran mayoría, pero antes para mí muy difícil y ahora cada vez más fácil. Muchísimas gracias. Novata.
    Carmen

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Santo Domingo - Rep.Dom.
    Mensajes
    156

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Creo que la indagación apropiada no es como memorizar una obra, sino como tener una mente silenciosa y atenta. Si me formulo ejercicios para cultivar la memoria estoy controlando, luchando voy en contra de la naturaleza de la mente, el problema va a continuar porque puede que mecanicamente lo haga pero la música en un estado de concentración (digo estado de concentración porque hay un centro un objetivo) no es música, un estado de preocupación más bien por las palabras. Cuando en realidad estamos tocando música no existe nada de eso, solo hay acción en atención.

    Saludos.

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Santiago - Chile
    Mensajes
    23

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras

    Cita Originalmente escrito por jose miguel Ver mensaje
    Creo que la indagación apropiada no es como memorizar una obra, sino como tener una mente silenciosa y atenta. Si me formulo ejercicios para cultivar la memoria estoy controlando, luchando voy en contra de la naturaleza de la mente, el problema va a continuar porque puede que mecanicamente lo haga pero la música en un estado de concentración (digo estado de concentración porque hay un centro un objetivo) no es música, un estado de preocupación más bien por las palabras. Cuando en realidad estamos tocando música no existe nada de eso, solo hay acción en atención.

    Saludos.
    Bravo, Bravísimo,el`participar de este Foro, me hace enfrentar los estudios desde diferentes perspectivas y es muy bueno el saber que se debe mantener una mente silenciosa y atenta. Sólo estudios superiores pueden enfrentar un tema de por sí dificil para una novata como yo. Mis agradecimientos más sinceros.
    Carmen

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Jul 2008
    Localización
    España
    Mensajes
    243

    Re: CÓmo Memorizar Las Obras


    Independientemente de todas las otras respuestas de los compañeros foristas que considero muy válidas e interesantes, te puedo recomendar el libro "Educación de la memoria musical" de Rodolfo Barbacci, editado por Ricordi Americana. No es fácil de conseguir pero quizá lo localices a través de Internet. Suerte y un saludo.

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. memorizar piezas
    Por nait en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 13-07-2009, 12:43 PM
  2. Cómo memorizar la situación de las notas
    Por guitarra.artepulsado en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 19-12-2007, 08:28 AM
  3. Buscando cómo encontrar música de Cacho Tirao y otras obras
    Por charly020353 en el foro Área de descanso
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13-12-2007, 05:10 AM
  4. ¿como puedo poner un foro como este en mi pagina?
    Por Miguel Domingo en el foro Área de descanso
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06-02-2003, 02:59 AM

Bookmarks