Me voy a Paracho chicos.... Primeramente Dios mañana lunes salgo para Paracho por mi guitarra, ya les estaré comentando como me fué y subiré fotos de mi nueva adquisición... Saludos
Muy buen viaje estaremos esperando noticias saludos
jmugarro
pues en hora buena, ojala que la guitarra este como la esperas y bueno no dejes de comentar los detalles de la guitarra y de tu experiencia con el constructor, espero haberte hecho una buena recomendacion...
Pedro Pineda
Tu siempre que te animaste con alguna guitarra? platicanos...
Si Abdiel, encargué una flamenca con Gerardo, que está por terminar en estas semanas, y pues calculo que para mediados de mes o la última semana ya la tenga conmigo y pues subiré fotos para que puedan darme su opinión, saludos
exelente decicion pedro yo digo que Gerardo en flamencas es de lo mejor en el pais y en el mundo, me hancomentado algunos de españa y francia que han dejado sus guitarras de algunos famosos y reconocidos luthier por las de Gerardo, claro que el gusto se rompe en generos pero te puedo decir esas guitarras son exelentes...
Hola amigos. para comentarles que en la semana pase a conocer el trabajo de Juan Carlos Medina. Me mostro esta guitarra de diseno contemporaneo que recien termino, es una guitarra de concierto, la caja es de cocobolo y la tapa de cedro Canadiense. y me ha gustado tanto que a reserva de escuchar una guitarra gabriel Hernandez que me ofrecieron, me decidire ha mandar hacer mi guitarra con juan Carlos, les platico las razones por las que me he convencido que es una excelente opcion. Esta guitarra segun me explico Juan Carlos trae un armazon interno tipo las guitarras smallman(inspirado en los pianos), que permite que la vibracion de la tapa no se dicipe a los aros y pierda energia, tambien trae diapason elevado y no lleva tacon(como las electricas), lo que hace que sea muy comodo tocar en todo el registro del diapason y me platico que el angulo con que atacan las cuerdas a la tapa hace que suene mejor, trae apoya brazo, que en lo personal me encanta como se ve y 8.jpgademas es muy comodo.
En fin que me ha encantado la guitarra, suena fuerte, es muy comoda, sostiene bastante la nota, tiene un timbre muy rico. la roseta6.jpg me gusto mucho hace juego con todo el concepto moderno de la guitarra, y lo mejor el precio me parecio muy adecuado, sin bajar la calidad, por ej7.jpgemplo esta guitarra trae una maquinaria alemana de presicion e incluye un estuche de fibra de vidrio. les dejo unas fotos que le tome con mi cel. saludos.5.jpg
unas fotos mas.
¡Hola a todos!
Tengo la suerte de tener algunos amigos que poseen marcas de guitarras de alta gama. Ello me ha dado la oportunidad de tocar, en diferentes ocasiones, entre otras las siguientes:
• Bellucci
• Antonio Marín Montero, 1987.
• José Marín Plazuelo, 1995.
• José Ramírez, 1980.
• Juan Ramón Padilla, 1994.
• Julio Malarino, 2003.
• M. Contreras, 1989.
• Morales y Garrido, 1963.
• Tomás Leal, etc..
Pues bien, también suelo tocar dos guitarras del laudero Abel García López, Paracho (Méjico), una con tapa de cedro, año 2003, y la otra de pino-abeto, 1996. De estas dos guitarras diré que no destacan por su fina artesanía, adolecen un poco de un esmerado acabado y apenas si tienen una capa de barniz , la cual deja al descubierto poros; tal vez sea así por pensarse que de esta manera la madera queda más suelta y consecuentemente facilita sus vibración.
Hace ya unos años, en su paso por diferentes lugares de España, este laudero mejicano al construir algunas guitarras llamó fuertemente la atención por el hecho de que casi toda la elaboración la realizaba con la ayuda de una sola herramienta: un cuchillo; una labor de artesanía que al haber sido realizada de forma tan rudimentaria y primitiva escasamente podremos encontrar en guitarreros de estos tiempos. Pero, ¡ay¡, a pesar de “esa artesanía”, en lo referente a la sonoridad de estas dos guitarras la cosa es otro cantar; esa aparente pobreza visual encierra una fuerte sonoridad y una gran riqueza de matices, y es que D. Abel es un artífice del sonido. Ambas tienen además proyección, buen equilibrio y buena afinación. Si bien tengo que decir que al ser la anchura del diapasón junto a la cejuela, de 54 mm. y el grosor del mástil en consonancia, no me resultan muy cómodas, prefiero unas medidas más reducidas. En el traste 12 el ancho es de 62 mm.; el tiro de 650 mm.; la caja de largo 479 mm,; el ancho del lóbulo inferior 355 mm., el superior 273 mm. Un puente de doce agujeros en la de pino abeto, mientras que en la de cedro el puente tiene seis. El timbre en esta última es ligeramente más denso que en la anterior (abeto) que desprende un sonido un poco más claro. Tengo especial interés en que algún día pueda pulsar una de estas guitarras con auténticas cuerdas de intestino. Y aquí me viene a la mente una pregunta que se hizo W. Shakespeare: “¿No es extraordinario que unas tripas de carnero hagan salir a las almas de su envoltura humana?”. Tengo gran curiosidad en oír cómo suenan estas cuerdas.
En fin, puedo decir que ninguna de estas Abel García desmerecen ante cualquiera de las guitarras citadas al principio, en mi opinión. Y ya, añadir que ambas guitarras fueron adquiridas por un total de 500.000 ptas..
Cambiando de guitarras, pero sin salirnos de Paracho. Traigo a colación, una vez más en este foro, un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (O.C.U.), de hace unos años, sobre guitarras clásicas y flamencas. En las clásicas el informe dictaminaba: “Sólo dos guitarras clásicas han sido valoradas finalmente como muy buenas: La Española ARI Clásico y la Española AR2 Studio, ambas mejicanas”. “La ARI Clásico (1.100 dólares, a los que habría que añadir, en pesetas, el 16% de IVA y el 1,3% de arancel) sería la Mejor del Análisis”. Dice también en otro lugar: “… destaca a un precio que se sitúa en la banda baja del abanico, la mejicana La Española AR2 Studio (750 dólares -más el 16% de IVA y el 1,3% de arancel- es decir unas 130.000 ptas., cuya valoración global es buena, superior, incluso a la profesional incluida a título de comparación y cuyo precio se dispara a las 613.500 ptas.”. Y en otro lugar del informe añade: “Por eso, aunque en España hay buenas guitarras, una mejicana, La Española AR2 Studio tiene una relación calidad-precio muy superior. De tal forma que podría ser su Compra Maestra si tuviera acceso a ella al mismo precio que tiene en Méjico, asumiendo las dificultades de la distancia, el plazo para conseguirla y la imposibilidad de probarla previamente”. No habiendo pulsado ninguna guitarra de esta marca mejicana, por mi parte no tengo ya nada que añadir.
¡¡Felices Fiestas!!”
hola Luis
solo un comentario, de la lista que das, hay unas guitarras que no tienen tanto prestigio como las demás, eso no quiere decir que no sean grandes guitarras, lo cual indica que en todas partes sale el sol.
bueno el hecho es que actualmente en Paracho , México, hay varios constructores de 1a, en mi opinión mejores que las guitarras de Abel Garcia y de la misma calidad que las españolas de prestigio, solo te puedo decir que todas las guitarras de 1a que tengo superan a mi Ramirez 1a 1983.
saludos y felices fiestas.
Hola, Settebello;
Dado el conocimiento que tienes de las guitarras de Paracho, me agradecería comentaras lo que creas oportuno sobre las guitarras marca La Española.
Según se dice en el citado informe en el análisis se incluyeron tres guitarras clásicas mejicanas a modo de coda: “¿Por qué?. Con ocasión de la última feria de Francfurt nuestros técnicos tuvieron conocimiento de la elevada calidad de las guitarras fabricadas en ese país; dato confirmado posteriormente por especialistas en la materia . Ante lo interesante de sus precios …” . La otra guitarra incluida, la David Caro REC, de precio superior, obtuvo una calificación “+O”, es decir “buena-aceptable”. Te cuento todo esto, ante la perspectiva de un posible viaje turístico a Méjico y aprovechar el mismo para hacer una "Compra maestra".
Gracias anticipadas,
¡Salud¡
hola Luis
la verdad no conozco conozco esa marca, pero parece que son de estudio,por que si fueran artesanales, tendrían el nombre del guitarrero.
mira en Paracho hay unos 20 a 25 guitarreros de 1er nivel, de un nivel de Ramirez, Contreras, Bernabé, Romanillos, Hauser, en flamenco, Conde, Reyes, etc, solo te diré que varios de estos guitarreros, la diferencia es la ornamentación en parte para justificar los altos costos de sus guitarras. pero en precio no tienen nada que ver, estamos hablando de una de 1a en España, de un famoso, cuesta 7000 euros en adelante, en Paracho sin contar a Abel Garcia, que sus precios ya andan como en las nubes, los demas de 1a andan como en unos 1500 a 2500 euros aprox, eso va a depender del constructor.
el día que vengas a Paracho, te vas a quedar sorprendido que es un pueblo entero dedicado a la fabricación de guiatrras, que aunque entres a un taller modesto que son guitarras un nivel medio de estudio o hasta medio bajo, te quedarás sorprendido del sonido, suenan muy bien. y que son como 400 talleres aprox que hacen guitarras, yo cuando voy, estoy como si estuviera en el mundo de las guitarras.
las guitarras clásicas de 1a que tengo son de Fernando González que actualmente es el ganador del concurso de construcción de guitarra de concierto 2012.
saludos
Hola, Settebello;
Muchas gracias por la información, si bien tengo que decir que me has dejado anonadado, ¡400 talleres¡ ... .
¡Salud¡
hola
si, es un pueblo que se dedica a la construcción de instrumentos de cuerda, en especifico la guitarra, asi que son como 400 talleres, esa cifra te la doy de un reportaje que hicieron, pero no sé si sean 400 o mas o un poco menos, pero si te aseguro que es un pueblo entero que a eso se dedica, entras al pueblo y te recibe una guitarra grande de bronce, y apartir de ahí, ves tiendas y talleres de guiatrras por todo el pueblo.
saludos y feliz año nuevo
Aparte de Abel Garcia , para mi de lo mejor en clasicas es Rafael granados super guitarras clasicas de lo mejor, y Arnulfo rubio tambien conocido y de lo mas destacado y por no dejar de mencionar a guillermo rubio... alta construccion top line... Gabriel Hdz tambien es bueno... por lo menos arnulfo rubio gano el premio internacional a la mejor guitarra de concierto hecho por la revista "TEST ACHATS MAGAZINE" en su publicacion 416... y en la revista " PRO TESTE" publicacion 187 "guitarras clasicas y flamencas"
pongo fotos de un par de guitarras de Arnulfo hace un par de mese que estuve en su taller... una es clasica y otra flamenca...
saludos!!!
Usuario Baneado
Hola Kaleb;
Bienvenido al foro.
Me gustaría saber qué fue del proyecto del laudero Abel García denominado: "12 maderas mexicanas". Esta petición va también dirigida a tu paisano Settebello y a cualquiera que sepa algo de ello.
Gracias anticipadas.
¡Salud¡
Usuario Baneado
Buenas tardes, soy nuevo en el foro y saludo a todos los que como yo compartimos el gusto por este bellísimo instrumento que es la guitarra
Yo deseaba preguntarle al foro si alguien conoce el trabajo de Juan Jesús Pimentel Vázquez, del DF. México y si tienen alguna referencia de sus guitarras, sé que es hijo de Juan Pimentel Ramirez que fué un artesano que le hizo guitarras a los más grandes artistas de su época...
Mi búsqueda está enfocada más que nada a la correcta afinación del instrumento en todo el diapasón...
Saludos
Mi búsqueda está enfocada más que nada a la correcta afinación del instrumento en todo el diapasón...
Saludos[/QUOTE]
hola, no lo conozco ni su trabajo tampoco, pero te diré algo respecto a lo que escribiste sobre tu busqueda dela afinación del instrumento en todo el diapasón.
no sé si has tenido instrumentos de 1a(no importa un instrumento de guitarrero famoso o no)? por que parece que no, la razón es la siguiente, con un instrumento de 1a, no tendrás ese problema de afinación, actualmente en paracho, hasta las guitarras economicas, afinan bien, la razón es la siguiente, hay unas reglas de escalas osea de distribución de los espacios de los trastes, apoyandote en estas, el instrumento nunca va a tener una mala afinación.
saludos
Gracias settebello, te comento que hace 5 años compré una guitarra en paraguay a un lutier que construye unas guitarras hermosísimas y la verdad es que me construyó una verdadera delicadeza de instrumento, después me di cuenta de que algunos acordes suenan levemente desafinados sobre todo entre el traste 7 y el 12 y lo más curioso es que no todas las cuerdas suenan desafinadas, no se, me parece que la voy a llevar con un lutier de Monterrey a que la revise, por otro lado estoy considerando encargar una guitarra de concierto al lutier Juan Carlos Medina, del D.F. o al ya mencionado Juan Pimentel Vázquez
Saludos cordiales
hola, creo que ya sé a que luthier te refieres, hace unos años, varios se quejaron de esas guitarras, pero creo que desde hace unos 2 años, al parecer ya no, o cambiaron de guitarreros o ya aprendieron.
pero de cualqier forma, la solución será, que le quiten los trastes y la vuelvan a rentrastar a la escala que le corresponde. y checar la ubicación del puente.
saludos
Así es, el maestro Juan Pimentel me comenta que el también hace reparaciones, es algo que tengo que preguntarle también al lutier Juan Carlos Medina, ambos están en México D.F. implica cambiar la madera del diapasón, porque las fallas son por décimas de milimetros
no siempre se tiene que cambiar el diapason, a menos que tenga poca madera y no alcanze para rebajar y hacer de nuevo las ranuras, pero bueno, ya decidirá la persona que haga la reparación.
saludos
Usuario Baneado
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks