Hola sobre esto último de la guitarra sin trastes me gustaría aportar dos cosas. En primer lugar quiero deciros que una vez encontré una guitarra en la basura (una guitarra digna de estar allí, por otra parte) y no la pude dejar allí. La lleve a casa, la limpié y le puse una cuerdas y comprendí entonces por qué estaba en la basura. Entonces la desentrasté, cubrí las hendiduras en el diapasón con una pasta y le coloqué una madera muy fina sobre todo el diapasón, por lo que también tuve que subir un poco los huesos. El caso es que no afina mal y entonces descubrí el placer de los cuartos de tono, el placer de poder hacer realmente lo que los músicos de oriente llaman el taximi, que es una especie de fraseo en el que los toques más sentimentales recaen casi siempre en el cuarto de tono, o al menos a mí así me lo parece.
Y por otra parte me gustaría invitaros a que conozcais al músico turco Erkam Ogur, buscándolo por ahí, que toca con una guitarra española sin trastes, además de otros instrumentos de cuerda como el saz o el laúd turco.
Un saludo a todos desde granada y gracias por esta magnífica página que tanto me está enseñando.
Carlos
Bookmarks