Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 18 de 18

Tema: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de "morueta"


    Hola a todos!
    Mi problema es que aunque tengo el estudio bien montado, sin dificultades en mano izquierda, incluso de memoria etc., veo como pasan los dias/semanas sin que mi velocidad avance en absoluto. Por mas que lo toco, estudio de 1001 maneras no logro avanzar lo más minimo en cuanto a velocidad se refiere. La tensión se me acumula en el dedo meñique de la mano derecha y soy incapaz de liberarla para así "correr" mas. ¿Sabeis algún tipo de técnica, consejo o lo que sea para poder ir avanzando en el estudio?. No se si a alguien más le ha pasado lo mismo pero la verdad es que es un tema que me tiene bastante preocupado desde hace unas semanas.
    Gracias a todos!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de "joseangel"


    En mi opinión, este estudio debes trabajarlo con mucha calma, mucha cabeza y sin marcarte plazos pues creo que, una vez vencido, deberías incorporarlo a tu trabajo de técnica diaria para los restos, porque creo que es un excelente estudio de arpegios.

    Para mí, este es el típico caso de pieza con problemas distintos que hay que aislar y abordar por separado. Por una parte, la mano izquierda que, como ya te habrás dado cuenta, tiene que realizar cambios rápidos de posición. Aquí no creo que haya mucho que decir: hay que chaparse esta mano a tope (como en cualquier otra pieza) para conseguir que esos cambios se realicen con fluidez. En este caso viene en nuestra ayuda la circunstancia de que, al estar en la tonalidad de MI, en la mayoría de los casos puedes levantar dedos y preparar la siguiente posición. Tiene que ser así porque si no perderás esa fluidez en cuanto quieras darle un poco de velocidad a la cosa.

    Hay un par de cambios con cejilla que habrás visto que son algo puñeteros: uno que va a cejilla 5ª y otro a cejilla 7ª. Ambos permiten una pequeña respiración que, unida a un ligero cambio de timbre, resuelve acertadamente el molesto problema de los chasquidos de arrastre cuando la velocidad sea realmente alta. De todos modos (y siempre en mi modesta opinión) yo creo que este estudio, que es muy hermoso, pierde musicalmente si nos lo planteamos como un ejercicio de velocidad-a-cualquier-precio. Otra cosa es que en el trabajo cotidiano en nuestro cuarto tratemos de obtener el máximo de velocidad posible.

    En otro momento te hablo de la mano derecha, pues ahora ando un poco apurado de tiempo.
    Saludos,
    joseangel

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de Carlos

    Yo me lo estudié metronimicamente lo mas perfecto que pude, es decir, primeramente con nuestro amigo el metrónomo intentando que todas las notas salgan totalmente iguales en duración. Esto creo que es importantisimo porque como todas las notas son semicorcheas cualquier error en la medida [i]da mucho el cante[i].


  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de joseangel


    En cuanto a la mano derecha verás que hay sólo dos "esquemas" de arpegios: el más abundante, que yo hago p-i-p-i-p-m-i-a-m-a de 6ª a 1ª y después i-m-p-i-p-i de 1ª a 6ª. Tú deberás ver cuál es el que mejor te va a tí, y una vez decidido ¡debes mantenerlo a muerte!

    Después está el que lleva al clímax del estudio (compás 24) que yo hago:
    p i p i p m i a m i p m i m
    en las respectivas notas:
    mi mi si sol mi si sol mi si sol mi si sol mi (esta nota es el mi más agudo, sobre el que me gusta pararme un pelín y darle "intención")
    Como la sexta nota (si) la doy al aire, en cuanto la he dado, bajo la mano a la VII posición con los dedos preparados para dar las que faltan.

    Bueno, pues después de este rollo te cuento lo que yo hice: "olvidarme" de la mano izquierda y centrarme solamente en la derecha, practicando ambos esquemas de forma continua, empezando lentamente y buscando que las notas salieran todas iguales. Verás que en no mucho tiempo obtienes una buena caña.
    Uno de los problemas que yo veía es que desplazaba la mano derecha como "buscando" las cuerdas. Esto lo solucioné practicando el primer esquema con el dedo anular apoyado (sólo apoyado) todo el tiempo posible en la prima y dejar que fuera el pulgar el que se desplazara buscando sus notas, lo que por otro lado me ayudaba a relajar la mano. Una vez que comprobaba que la mano ya no se desplazaba, dejaba el anular libre.

    Para no cansar inútilmente la mano izquierda, lo que hacía era colocar una posición fija (por ejemplo, una de esas que recorren todo el diapasón de abajo arriba) e incluso simplemente apoyar el dedo medio de la mano derecha en el traste 12 y dar armónicos.
    Una vez que tus dedos se han aprendido su trabajo (¡pero bien aprendido!) entonces empiezas a trabajar las dos manos. Verás como te funciona.

    Si no ves clara la digitación del segundo esquema o alguna otra cosa, dímelo y te lo explico con más detalle.

    A mí, esta manera de estudiarlo me funcionó.
    Ya me contarás.
    joseangel

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de "andres_ivanissevich:

    Hola, en un curso de Pablo Marquez, dijo que, para cualquier cosa que involucra la busqueda de velocidad (ej,estudio 1 villalobos) hay que ir anticipando la mano derecha, a mi me funciono, es un trabajo lento y arduoso y mucho mas dificil de hacer de lo que uno se imaginaria. La siguiente nota ya debe estar preparada (en la mano derecha). Muchas veces esto produce que cortes el sonido, por ej. si estas tocando en la misma cuerda. El principio de ejercicio es Anticipacion.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de "andres_ivanissevich:

    es elemental hacerlo bien, perfecto, al principio se hace lento, como se hace con todo cuando se intenta algo nuevo

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de "andres_ivanissevich:


    Ahora yo planteo una duda, como hacen para adquerir velocidad, en una forma prolija, en los ligados? especialmente en este estudio.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de pablo ramirez:

    Hoola!!
    estoy de acuerdo con lo de tocar anticipando, aunque yo lo llamaría preparando... de esta manera vas a adquirir seguridad e igualdad en el ataque y el sonido.
    Una cosa que me ayudó personalmente es hacer muchas digitaciones diferentes (a cargo de mi profesor y amigo). Por poner algún ejemplo:
    p-i todo de esta forma... figuetas
    p-m idem
    p-a
    p-ñ
    luego otra buenísima es asignar los siguientes dedos a las cuerdas:
    p-6 y 5
    i-4
    m-3
    a-2
    ñ-1
    osea, que el meñique se mueva!!! hay varios maestros (Costas Cotsiolis entre otros) que le dan mucha importancia al uso de este dedo para conseguir agilidad en el anular.

    Por último algo relacionado con la musicalidad. Yo toco destacando ligeramente la primera de cada 2 notas, de esta forma queda auditivamente un arpegio sencillo 6-5-4-3-2-1-2-3-4-5. La ventaja de hacerlo así es que al pensar "sólo" en estas notas consigues más agilidad en el estudio, que no se hace tan pesado, es un planteamiento más pianístico.
    No os olvideis de estudiar la dinámica!!!
    un saludo compañeros
    Pablo.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de "Morueta":

    Antes de nada, agradeceros a todos (Pablo, Ivan, Jose Ángel y Carlos) por dedicarme un ratito añadiendo con ello un poco más de luz en el duro trabajo del estudio diario. Interesántisimos consejos los que "desparramais" en este hilo.
    Aprovecho también para preguntaros acerca de liberar la tensión que se me acumula en el dedo meñique de la mano derecha (siendo consciente de ello, claro...). Me cuesta muchísimo liberar esta tensión que se me genera. ¿conoceis algún ejercicio, tratado o consejo para ello?
    Muchas Gracias de nuevo por todo!

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de David Prego:

    ---Quote (Originally by Morueta)---
    Antes de nada, agradeceros a todos (Pablo, Ivan, Jose Ángel y Carlos) por dedicarme un ratito añadiendo con ello un poco más de luz en el duro trabajo del estudio diario. Interesántisimos consejos los que "desparramais" en este hilo.
    Aprovecho también para preguntaros acerca de liberar la tensión que se me acumula en el dedo meñique de la mano derecha (siendo consciente de ello, claro...). Me cuesta muchísimo liberar esta tensión que se me genera. ¿conoceis algún ejercicio, tratado o consejo para ello?
    Muchas Gracias de nuevo por todo!
    ---End Quote---
    Hola Morueta

    en respuesta a tu consulta realizada en un mensaje privado

    ---Quote (Originally by Morueta)---
    Hola David! Por "temor" a que no pudieras leer mi mensaje en el foro general he decidido enviarte mi petición de ayuda privadamente, ya que soy un fiel seguidor de la enorme cantidad de consejos que depositas en los foros. Tengo un carpeta que se llama "Técnica y consejos por David Prego" con gran parte de lo que llevas subido al foro. Me parece muy acertada tu visión del instrumento. Por todo ello gracias mil!. Pasemos a mi consulta:...
    ---End Quote---
    copio en este hilo la respuesta que te he enviado en privado:

    Hola Morueta
    Muchas gracias por tu mensaje y tus palabras. Acabo de ver tu mensaje ya que hace algún tiempo que no me conecto al foro. Quizás mi respuesta llega tarde ya que me parece haber leído algún consejo interesante en el hilo que abriste en el foro para este estudio de Villalobos. De todo lo que te han dicho, en mi opinión, la respuesta más acertada es la de andres_ivanissevich. Si tienes a mano el método 'pumping nylon' de Scott Tennant échale un vistazo a la sección de arpegios (pág. 78 en adelante) y así podrás desarrollar la técnica adecuada (que te propone andres_ivanissevich) con unos ejercicios bien secuenciados. Luego pon en práctica esta técnica de 'planting' en el estudio de Villalobos.
    Usar la mano derecha de esta manera ya te llevará a relajar bastante la tensión de tu dedo meñique. De todas formas, lo que puedes hacer para mejorar en este aspecto es ejercitar el movimiento libre del dedo meñique. Ten en cuenta que es un dedo que nunca usamos y por lo tanto somos menos conscientes de sus movimientos. Puedes realizar movimientos con el meñique como si de cualquier otro dedo se tratase para lograr independencia. Por ej. pega los dedos i m a al p como si fueras a coger algo. Deja libre el meñique y realiza movimientos amplios y sin apenas esfuerzo. Puede que esto te sirva para luego concentrarte en la relajación del meñique cuando estés tocando con los otros dedos.

    Espero haberte ayudado algo.

    Un saludo

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de joseangel:

    ---Quote (Originally by andres_ivanissevich)---
    Ahora yo planteo una duda, como hacen para adquerir velocidad, en una forma prolija, en los ligados? especialmente en este estudio.
    ---End Quote---
    Pues yo creo que tú mismo te has dado la solución: Preparando dedos.
    Yo hago esos ligados (en cuanto a la mano izquierda) con los dedos i y m. Pues bien: justo cuando he dado la nota correspondiente al dedo m, ya tengo el i prácticamente colocado para dar la primera de las notas del ligado siguiente.
    Y con mucho estudio, claro. Pero eso ya lo sabes.
    joseangel

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de "the_metalmusicorm:


    hola a todos me llamo roger y soy de peru, saben quisiera ver si me pueden ayudar o aconsejar, acerca de los armonicos que se hacen al final de la tema, tengo la partitura pero las notas que me dan en armonicos no las encuentro en ningun lado del diapason, disculpen la ignorancia pero espero que me puedan ayudar con este pequeño problema. al menos diganme las pocisiones para poder ejecutarla por eso es lo unico que me falta del tema

    muchas gracias

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    1.140

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Respuesta de Juan Carlos Lorenzo:

    Hola Roger. Aunque no sea moderador, bienvenido al foro.

    Villalobos tenía un sistema peculiar de indicar los armónicos. Por una parte indica la cuerda, en notación anglosajona de notas, o sea, de sexta a primera cuerda, E-A-D-G-B-E.

    Y luego, para indicar el traste en que se hace el armónico, escribe la nota que sonaría si se presiona ahí el dedo. Por ejemplo, en el estudio 1, hay un armónico anotado como Do, en la cuerda G. Se realiza en el quinto traste de la tercera cuerda, y lo que suena no es un Do sino un Sol.

    La mayoría de los autores para guitarra escriben los armónicos con la nota que suena, en la misma altura o una octava más baja.
    Este sistema de Villalobos es bastante práctico pero lleva a confusión, precisamente por ser único.

    Espero haberte aclarado la duda. Saludos.

    Juan Carlos

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Jan 2014
    Localización
    Santa Barbara del Zulia, Venezuela
    Mensajes
    1

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Muy Buenas Tardes y Gracias, habia estado teniendo problemas con esos armonicos ya que para mi no tenian sentido. Gracias a su explicacion detallada me a librado de muchos problemas.

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Feb 2012
    Localización
    Brasília-DF
    Mensajes
    1

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Hola
    Creo que lo más importante es empezar de forma lenta y de inicio con metrónomo. Lo que busca Villa-Lobos con este estudio es la regularidad rítmica y dinámica del arpegio.
    Solamente con un estudio serio se puede alcanzar el objetivo propuesto por Villa-Lobos para este estudio. La velocidad es importante pero la regularidad tiene que ser una constante y no se puede avanzar en velocidad si la regularidad en ambos casos no estén muy bien estudiada. La velocidad si estudiada de forma regular teniendo en cuenta estos dos parámetros se puede alcanzar con el tiempo de estudio.
    Es que llevos muchos años con la obra de Villa-Lobos.
    Buen estudio
    saludos

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Girona
    Mensajes
    400

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    Estimados compañeros del Foro, en mi opinión, es una pieza que se interpreta a demasiada velocidad.
    Saludos desde Lloret de Mar, Costa Brava, España

    Eliseo Fresquet-Serret

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    argentina
    Mensajes
    105

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos

    La velocidad no es el fin sino que el estudio constante da como resultado la velocidad ... Es mejor empezar a una velocidad que uno pueda dominar y prestar atencion a la regularidad y constancia de las notas del arpegio miniciosamente asi como se estudia el tremolo. En mi caso la velocidad no es la cuestion , hay algo previo que merece la pena la observacion, los cambios de posicion no tapar las notas aprovechar las cuerdas al aire, los traslados de la mano izquierda. Saludos

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Girona
    Mensajes
    400

    Re: Ayuda con el estudio 1 de Villalobos


    Lo siento pero creo que no me expliqué bien. Tan solo pretendo decir que se interpreta demasiado rápido.

    Eliseo Fresquet-Serret

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Ayuda Sobre Hector Villalobos
    Por ChRiSs en el foro Autores
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25-10-2009, 08:40 PM
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 28-06-2009, 09:05 PM
  3. 12 Estudios de Villalobos
    Por anamagdalenabach en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19-05-2009, 10:49 PM
  4. estudio 2 de villalobos
    Por txu LXXI en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25-07-2008, 11:21 AM
  5. Carlevaro interpeta Villalobos
    Por foule en el foro Intérpretes
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25-01-2008, 07:03 AM

Bookmarks