Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 71

Tema: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Mirad lo que ha llegado a mi bandeja de entrada:

    http://www.american-guitar-center.co.../nails-es.html

    Explican un sistema para endurecer la uñas, muy parecido a de las uñas de porcelana.

    ¿Qué os parece? A la espera de que nuestro amigo Manuel Cera nos proponga un sistema alternativo aquí tenéis esta solución.

    Saludos:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o fl

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    [...] A la espera de que nuestro amigo Manuel Cera nos proponga un sistema alternativo aquí tenéis esta solución.
    Queridos amigos,

    Nuestro particular experto en uñas, Manuel Cera, me ha escrito una interesante carta con respecto a esta noticia. Con autorización de Manuel, os reproduzco un fragmento:

    " ... pero cuando he bajado el vídeo de demostración he podido constatar que el sistema, precio, exigencias de calidad sonora, prestaciones de limado, etc. deja mucho que desear.
    Se trata de algo parecido a lo que usan para las uñas de porcelana. Cubre por completo la uñas (esto no es bueno ni sanitariamente ni para el sonido), el curado es con luz UV (tarda 3 minutos, cuando con una lámpara halógena con 20 o 30 segundos es suficiente para las resinas de mi sistema). El sonido de Carlos, por lo que se ve en el video, y concretamente del pulgar es muy malo (rasposo y nada pulido), esto denota que sus exigencias sonoras son bajas, lo que quiere decir a su vez que este producto podría chocar enormemente con las exigentes condiciones de los clásicos y también con los flamencos que quieren buen sonido. Por último, veo que no entra en las cuestiones principales de la generación del desgaste y la solución personalizada de cada guitarrista, con las distintas posibilidades de aplicar las resinas por la parte interna (germen del desgaste) y por la parte externa (como él lo hace pero en exceso según veo en el vídeo). Creo que mi sistema aporta la cualidad de poder colocar pequeñísimas cantidades de forma muy sutil y adaptada a las necesidades de cada guitarrista, en definitiva, es más guitarrístico."
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Cuenta algo Manuel...

    Genial,
    a ver si el propio Manuel Cera nos puede hablar un poco más del sistema que tiene pensado para endurecernos las uñas.

    Respecto a lo que habéis comentado. He estado casi durante un año uñas de porcelana y este sistema con lampara de secado de rayos UV que comenta Manuel me lo aplicaron sólamente una vez por no encontrarme en la ciudad donde me lo ponían normalmente. Fue incómodo y doloroso pues la porcelana se ponía muy, muy caliente. Además este tipo de porcelana era mucho más grágil que la que yo usaba.

    El sistema que he estado utilizando durante este año pasado consiste en unos polvos que mezclados con un líquido especial se secan sobre la uña y forman la porcelana y se pengan pues con anterioridad se añade un pegamento fuerte como el que usan los dentistas para los empastes (al menos eso me dijeron). Reconozco que tiene sus inconvenientes, los menciona M. Cera más arriba, pero tienes uñas muy muy resistentes para casi un mes. Apenas casi no se notan y las puedes limar y pulir lo que quieras obteniendo un sonido más que aceptable.

    De todos modos y después de lo comentado a través de correo con Manuel Cera, la solución qué nos va a proponer podría ser la definitica para los guitarristas.

    Saludos a todos/as:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    153

    Sistema de protección de uñas de guitarristas

    Amigos del foro:

    Tras ver el interés que está despertando el tema de las uñas y estando yo en pleno proceso de gestión de la comercialización de un sistema que actualmente empleo con un resultado totalmente satisfactorio y animado por Oscar y Julio a colocar más información sobre el mismo en el foro, os pongo aquí el texto que hace tiempo coloqué en diferentes listas de guitarristas.
    Me gustaría antes que nada hacer constar que no soy médico ni ningún tipo de experto en uñas humanas, sólo soy un guitarrista como todos vosotros que tras muchos años viendo como las cuerdas graves devoraban mis uñas decidí investigar sobre el asunto, y como resultado he encontrado un sistema que a mi me funciona de maravilla: es inocuo y suena muy bien (en mi caso mucho mejor que la propia uña).

    ************************************************** ********
    Antes que nada me gustaría decir que no se trata de uñas postizas, ni de
    ningún otro tipo de prótesis artificial adherida a la uña. Las resinas
    provienen del campo médico y están muy testeadas para entrar en contacto con
    lugares del cuerpo humano mucho más sensibles que las uñas y la piel.
    Se trata de adherir una capa de resina en la parte interna o externa de la
    uña, que después de rebajarla con la lima diamantada y limarla con las limas
    de guitarristas, se convierte en una parte totalmente integrada con nuestra
    uña, hasta el punto de confundirse con ésta en cuanto a presencia y color.
    Mientras crece la uña podemos ir limando como haríamos normalmente y al cabo
    de unos nueve días (puede que más en ocasiones, variando según el dedo y forma de aplicación) hay que quitar el pequeño resto y colocar de nuevo otra
    capa de resina en la nueva uña renovada. No existe ningún momento de
    interrupción de nuestras necesidades guitarrísticas por exigencias del
    sistema: siempre tenemos nuestra uña disponible.
    El sistema es totalmente respetuoso con nuestra uña natural, ya que no la
    altera en absoluto. Pueden seguirse usando otros productos naturales como
    aceites y demás para seguir reforzando nuestras propias uñas, que sirven
    siempre de base primordial.
    Las resinas se han probado durante meses de estudio, conciertos y
    grabaciones. La cuerda no logra abrir ni una sola marca en la superficie de
    la resina tanto en guitarra clásica como en guitarra flamenca, donde la
    presión y fuerza de ataque es muy superior al clásico.
    Con estas resinas he podido decir adiós a todos los pegamentos tóxicos (como
    el superglue) y otros elementos usados en la cosmética de las uñas que
    suelen producir numerosos problemas de salud y además nos debilitan nuestras
    propias uñas.

    ELEMENTOS NECESARIOS

    - luz halógena
    - lima metálica diamantada
    - dos resinas
    - complementos: alcohol, bastoncillo aplicador, toallita de algodón, cepillo
    de limpieza de uñas, jabón, lupa (opcional)

    REQUISITOS ESPACIALES

    - toma de corriente eléctrica
    - superficie plana de 50 x 50 cm. como mínimo (una mesa, por ejemplo).
    - abundante iluminación natural o proveniente de un flexo.
    - acceso próximo a un cuarto de aseo o pila con agua corriente para limpieza
    y cepillado de uñas.

    OBJETIVOS QUE CUMPLE EL SISTEMA

    - Protección 100 % contra el desgaste de las uñas por su parte interna y Protección 100 % contra el desgaste de las uñas por su parte externa.
    - Unión y restauración de una uña quebrada o rota.
    - Aumento de longitud de la uña.
    - Restauración total de una uña.

    INTRUCCIONES RESUMIDAS DE LA APLICACIÓN DE LAS RESINAS

    1. Limpieza y secado de la uña.
    2. Limpieza de la uña con alcohol y secado.
    3. Aplicación de una fina capa de la resina que funciona como adhesivo en la
    uña por su parte interna.
    4. Exposición de 20 a 25 segundos a la luz halógena para que se solidifique.
    5. Aplicación de la segunda capa de la resina que entra en contacto con la
    cuerda. Esta resina es más resistente por este motivo.
    6. Exposición de 30 a 40 segundos a la luz halógena para que se solidifique.
    7. Disminución del grosor de esta segunda capa por todo el interior de la
    uña con la lima metálica diamantada hasta conseguir un grosor de uña
    adecuado para todos los tipos de pulsación.
    8. Limpieza y limado con limas de guitarristas hasta tener el sonido que
    deseamos para comenzar a tocar la guitarra.

    Una vez finalizado, si se ha colocado correctamente la resina, la uña
    presenta un aspecto totalmente normal. Nadie podría descubir la presencia de
    la capa de resinas. Además podemos bañarnos y fregar los platos sin temor a
    que se despeguen o deterioren, ya que son altamente resistentes a los medios
    húmedos.

    Estos pasos están relacionados con la protección de las uñas por su parte
    interna. Esta es la función más habitual de este sistema debido a que el
    desgaste de las uñas suele iniciarse siempre desde el interior de la uña
    hacia el exterior. No obstante las resinas pueden colocarse en cualquier
    punto que se desee. Cuando se colocan en la parte externa de la uña es
    necesario después del paso 2 limar un poco la superficie de la uña, debido a
    que la parte externa de la uña es menos porosa. En ningún caso hay que
    cubrir la uña completamente. No es necesario pasar más allá de unos milímetros en todos los casos.
    Cuando queremos unir una uña rota, la resina primera hace la función de
    adhesivo y la segunda de funda y superficie de contacto con la cuerda.

    Dependiente del tipo de uñas y el problema de desgaste específico de cada
    guitarrista este sistema deberá adaptarse para lograr finalmente los
    resultados personalizados de cada caso.

    Todos los elementos necesarios y que no están a fácil alcance del usuario
    se incluyen en el kit que estoy desarrollando, tales como la lámpara
    halógena, las resinas, lima metálica diamantada, bastoncillo, toallitas y
    bloque de plástico para vertir la resina antes de su aplicación.
    Dos botes de resinas pueden llegar a durar entre 4 y 8 meses, dependiendo de
    las necesidades de cada guitarrista.

    ********
    Soy titulado superior en guitarra clásica, guitarrista flamenco, programador informático autodidacta.

    ************************************************** *
    SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO

    En estos momentos dispongo de todos los componentes del kit excepto las resinas. Son sustancias que se producen fuera de España y estoy en negociación para lograr precios razonables para el uso musical, ya que son muy caras para el campo médico. Tan pronto como tenga todo resuelto colocaré la información en este foro, el cual, a través del siempre amable Oscar, se me ha brindado para ese fin. Calculo, si todo va bien, que para el mes de febrero de 2004 podría ofrecer (o vender, claro está) al público el mencionado kit. Para mí sería una gran satisfacción que os sirviera a muchos de vosotros para solucionar este problema endémico de los guitarristas.

    Manuel Cera

  5. #5
    Carlos González Tausz Usuario No Registrado

    Re: Sistema de protección de uñas de guitarristas

    Estimado Manuel:
    Soy aficionado a la guitarra. Hace mas de un año encontre varias referencias en un foro sobre tu método para las uñas. Las mias son demasiado finas y con diferencias de dureza en la propia uña. La del índice se me curva a modo de gancho provocándome muchos problemas. La del anular se me "alabea" ...en fín que estoy deseando encontrar un método que me permita "cambiar de uñas". Estoy muy interesado en ello y quisiera saber si ya has conseguido comercializarlo o algún otro modode difundirlo. Apenas puedo conectarme a internet. ¿Podrías enviarme un correo a barrioytausz@mi.madritel.es o a ttojar@patagon.es?

    Muchas gracias.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Jan 2004
    Localización
    Granada
    Mensajes
    134

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    Mirad lo que ha llegado a mi bandeja de entrada:

    http://www.american-guitar-center.co.../nails-es.html

    Explican un sistema para endurecer la uñas, muy parecido a de las uñas de porcelana.

    ¿Qué os parece?


    Oscar López

    A mi, personalmente, me parece un sistema un poco caro 229 € creo que ponía.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Manlleu. (Barcelona)
    Mensajes
    1.190

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Yo también creo que para quince gramitos de gel más las lijas y demás aparejos me parece un poco caro.

    saludos
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    May 2004
    Localización
    Gines, Sevilla, España
    Mensajes
    23

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Hola a todos. Hace tiempo que no escribo por aquí, pero este tema me interesa bastante. Siempre he tenido muchos problemas con mis uñas debido a que son bastante quebradizas y desde hace tiempo uso una laca endurecedora. Los resultados no están mal, pero se deteriora con facilidad y a veces hace que se me rompa la uña debido a una dureza quizá excesiva. Desde hace bastante tiempo llevo siguiendo el tema del kit que estaba desarrollando Manuel Cera, pero no he vuelto a saber nada de ello. Me gustaría saber si al final ha salido a la venta, si ha abandonado el proyecto o si va a salir a la venta y en este caso cuándo porque estoy muy interesado en el tema. Espero alguna respuesta.
    Un saludo.

  9. #9
    Anónimo Usuario No Registrado

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Hola a todos, enhorabuena por este foro y por su gente que parece fabulosa. Soy aficionado a la guitarra flamenca y mi problema son las uñas, por lo que me gustaría retomar este tema. Las tengo muy finas y se me parten una y otra vez. He probado

    - 3 meses tomando peel food (medicamento para uñas y pelo)
    - cremas y sumergirlas en aceite de oliva
    - todo tipo de endurecedores
    - papel de fumar y super glue.

    Lo único que me ha fincionado es un gel que ponen en un establecimiento dedicado a la estetica de las uñas. Nails & co. Es impresionante lo que aguanta y el sonido que sale de la guitarra es muy natural. El inconveniente es que me parece algo agresivo, ya que hay que meter la mano en un lampar de rayos uva y no os imaginais como quema. Por otro lado me da pena que el llevar las uñas toda la vida con el gel pueda dañar seriaminte las mias. Alguien usa este sistema habitualmente? Puede ser dañino? Finalmente se comercilizó el producto de M Cera?

    En fin si hay alguien con este mismo problema y ha encontrado solucion óptima que me escriba, quedare agradecidisimo. Un saludo a todos

    David

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Las Palmas
    Mensajes
    6

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    ¿Has probado con ajo?

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Ciudad de México
    Mensajes
    817

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Hola,
    No conozco el gel pero mucho cuidado con la luz ultravioleta, no recomiendo exponer la piel a este tipo de radiación porque si puede dañarla si se expone sin cuidado. No solo pueden salir dañadas tus uñas sino tus manos con la luz ultravioleta, más aún si tienes sensación de haberte quemado después del tratamiento.
    Salu2
    Atte.
    Sergio Gasca

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    MADRID
    Mensajes
    3

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Pues gracias por la advertencia,

    la verdad sea dicha que quema y mucho. Primero te ponen un pegamento y despues el gel. Metes la mano en la lampara. Ves venus y marte y a los 40 segundos salen duras como una piedra. En este sitio tambien tienen uñas de porcelana y uñas de seda. ¿Alguien ha probado? No me puedo creer que nadie mas tenga este problema. de uñas finas. Gracias de antemano y un saludo

    David

  13. #13
    Christ Paz Usuario No Registrado

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    No he provado con ajo, pero me recomendaron usar limón. No lo he hecho, ¿alguién sí?.
    Gracias

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Ciudad de México
    Mensajes
    817

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    En este caso:
    ¿Cómo sería el tratamiento con ajo o con limón?
    En mi opinión, el limón podría servir siempre y cuando lo comieramos como acostumbramos pues podría servirnos la vitamina C que contine.
    Si nos pudieran explicar en que consiste ese tratamiento con limón o ajo se los agradeceríamos

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Santo Domingo - Rep.Dom.
    Mensajes
    156

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Yo por lo menos he probado con ajo y si lo que quieres es uñas duras da resultado, Para aplicarlo es simple. Cojes ajo lo majas y con el ajo majado te lo pones en todas la uñas por todos lados hasta que se seque, Cuando se seque te lavas las manos. Tambien hay otra forma parecida, cojes ajo majado y lo pones en el brillante de uñas si eres de los que usan esas cosas. Avertencia: Mal olor en las uñas que dura hasta dos dias pero da resultado, Estos trucos lo usan hasta en algunos centros de tratamiento de uñas. Un saludo a todos.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Ciudad de México
    Mensajes
    817

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Gracias José Miguel
    Suena interesante, voy a investigar que sucede al aplicar el tratamiento. Espero explicarles... por ahora tengo poco tiempo.
    saludos.
    att.
    Sergio Gasca

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Oct 2003
    Localización
    Valencia, Carabobo, Venezuela
    Mensajes
    16

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Bueno siempre he tenido uñas duras, pero hace unos meses por estar inventando, se me ocurrio pegarme uñas postizas; solo para ver que tal, pero antes de las postizas probe con "Glue" o pega muy fuerte, solo en la punta de la uña. Bueno resulta que me enamore de las uñas postizas, ya que podia limarmelas y darme la forma exacta que ni con mi uña natural podia darme; el sonido era redondito y limpio, todo era genial. Pero solo dure un mes porque me di cuenta que duraban lo mismo que mi uña natural, es decir que mi uña natural era tan fuerte como una artificial, pero por estar inventanto tonterias ahora me debilite mi uña natural, a tal punto que es blanda como un papel. Despues fui a un especialista y me recomendo ingerir una pildora diaria de "COLAGENO" que son vitaminas para los huesos y esto a hecho que en menos de un mes, ya mis uñas tienen la apariencia que tenia antes y hasta son mas duras.

    Entonces recomiendo que no inventen en usar Uñas Postizas ni geles y peor aun "Glue" porque esto lo que hace es solidificar mas o endureser mas la uña, claro que si pero de tanto solvente y el solvente reseca y por ende quiebra, parte y agrieta. Es mejor ahorrar uñas con cinta plastica, se que da flojera pegarselas en cada uña pero nuestras uñas naturales lo van agradecer muchisimo mas si les montas encima un pegoste de resina y quien sabe cuanta mierda mas jejeje...
    Úlima edición por Frank fecha: 28-10-2005 a las 05:11 AM

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Córdoba-Jerez-Zamora
    Mensajes
    22

    Re: "uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamen

    Cita Originalmente escrito por Christ Paz
    No he provado con ajo, pero me recomendaron usar limón. No lo he hecho, ¿alguién sí?.
    Gracias

    Yo desde pequeño me comia las uñas pero no sabeis ni con que vicio y maneras, asi que como es lógico cuando empecé a tocar la guitarra flamenca (con lo que logré quitarme esta mala costumbre) mis uñas eran muy blandas y no es que se me partieran es que se me doblaban al tocar. Empecé usando endurecedores, luego pase a los pegamentos....pero el sonido que yo buscaba no me lo daban estos métodos así que comencé a usar 3metodos tradicionales, de la bótica de la abuela como quién dice. Utilicé aceite de oliva caliente(sin que queme), otros días usaba limón y otros ajo...yo no se cuál fue el que me ayudo más en concreto pero ahora ya no necesito endurecedores o pegamentos. Eso si yo desaconsejo el utilizar el cortauñas, mejor todo con lima.

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Málaga, España
    Mensajes
    1

    Re: Sistema de protección de uñas de guitarristas

    Estoy muy interesado. ¿Has solucionado ya el tema de las resinas?. ¿Podría probarlo? (los "picaos" me destrozan las uñas). Muchas gracias de antemano.

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    153

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    Estimados amigos del foro:

    Ante todo os agradezco el interés mostrado en la información sobre mi sistema de protección de uñas para guitarristas.
    Ciertamente ha pasado mucho tiempo desde mi último anuncio en este foro en relación a este tema. Desde entonces he contactado con diversas empresas y he probado distintas resinas. En la actualidad estoy en contacto con una empresa que me ha ofrecido unas condiciones bastante positivas, y con la que es posible que termine de negociar la compra de sus resinas para poder comercializar mi kit. Esto lleva un proceso legal algo lento, ya que hay que obtener el certificado sanitario como cosmético de las resinas, y preparar la puesta a punto del kit finalmente. En resumidas cuentas, os puedo adelantar que es posible que en no mucho tiempo pueda vender el kit a todos aquellos que estuvieran interesados.Todo va a depender del tiempo que lleve la tramitación y también del resultado de la negociación con la empresa mencionada.
    Desde mi último anuncio no he dejado de usar este sistema, el cual se ha convertido en algo indispensable en mi actividad guitarrística. Otros guitarristas, como alumnos y compañeros profesores, también lo están usando con buenos resultados. De momento no conozco nada que me ofrezca mejores resultados. También es muy posible que con el tiempo se pueda lograr mejorar aún más el rendimiento de estas resinas, pero esta fase vendrá después de que la comercialización y venta despierte los deseos de investigar a los laboratorios que las fabrican.

    Saludos
    Manuel Cera

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Jul 2006
    Localización
    Barcelona (España)
    Mensajes
    33

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    ¡Hola!
    Antes que nada, un saludo general a todo el mundo. Soy nuevo por aquí. Aunque hace unos meses que esoy registrado, es la primera vez que escribo.
    Mis uñas, pobrecitas, son un auténtico poema; débiles, medio deformes, con forma de gancho y de un crecimiento exasperántemente lento.
    Ni que decir tiene que el invento de M. Cera me interesa.
    Cuando se comercialice la cosa (si es que no se ha comercializado ya) ¿cómo nos enteraremos? ¿Sería pedir mucho que cuando ello ocurra me envíes un correo comunicándomelo?
    Mi dirección es jbsvss@yahoo.es
    Muchísimas gracias y un saludo,
    J.B.

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Nov 2006
    Localización
    BARCELONA
    Mensajes
    1

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    Hola a todos,

    Me dedico desde hace años al mundo de la música y en especial mi pasión es la guitarra. Tengo el mismo problemas que comentais todos... las uñas! Afortunadamente, en uno de mis viajes por europa descubrí una crema de uñas que me ha ido de maravilla, me mantiene las uñas duras y sanas y ya no necesito utilizar celo o acrílicas para poder ensayar. Esta crema es de la marca Barielle, yo antes la compraba en Inglaterra siempre que podía y ahora me he enterado (mi novia lo leyó en una revista) que está de venta en España. Os paso el teléfono de los puntos de venta (93 792 95 56), yo llamé y me dijeron donde podía encontrarlo. La crema es carilla, pero vale la pena!

    Ale nenes, a seguir ensayando!

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Oct 2006
    Localización
    Argentina
    Mensajes
    10

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    Quien de los muchachos usa limon para endurecerlas? Lo del ajo lo sabia además en un esmalte transparente se puede colocar pedacitos de ajo y dejarlo estacionar 24 hs y pasárselo por las uñas todos los días para que endurezca.
    Tambien me recomendaron para uñas débiles un endurecedor de Aster Westerley que no lo compré porque no se como será ya que hay que pasarlo una o dos veces por semana y tener cuidado de no tocar la cutícula porque ves las estrellas y todos los planetas y satélites. Se me hace que debe de tener formol o formalina, eso que se le aplica a los muertos.
    Ahora lo del limón está interesante y no sabia que servia de endurecedor, si de blanqueador pero no sé como se pasa. Hay que exprimir un limón y ahi poner las uñas? Cuanto tiempo tienen que estar las uñas en el limón?
    Gracias a quien me explique mas el tema.

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Jul 2006
    Localización
    Barcelona (España)
    Mensajes
    33

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    ¡Hola!
    Hace cuatro o cinco días que no abro estas páginas del foro y ello me ha impedido leer a tiempo el mensaje de Música Viva. Si lo hubiera hecho, a estas horas, ya estaría probando la crema de la que nos habla. Pero es demasiado tarde; hace tres días me puse porcelana.
    Desconozco si todo el mundo usa la misma técnica para esto de la porcelana. A mí, primero me recortaron mis uñas (me dejaron la derecha igual que la izquierda),luego me pusieron una prótesis de un material plástico para alargar, después recortaron ésta hasta dejármelas a longitud deseada y, por último, lo cubrieron todo con el polvo de porcelana y el catalizador. En muy poco tiempo endurecieron y pude limarlas y darles forma.
    Al principio todo fue muy raro; tenía la sensación de que se me iban a caer. Durante el primer día no me atreví con los fortes y fortíssimos. Después, poco a poco, me fui habituando y en 72 h. parece que ya me he hecho a ello.
    Ahora me parece mentira tener unas uñas regulares, fuertes y todas formando el mismo ángulo.
    La sorpresa ha sido que el timbre que obtengo es muy diferente del que esperaba. Al ser la porcelana un material duro, preveía un timbre metálico y, por el contrario, el sonido es cálido y redondo. Supongo que se debe a que la parte que contacta con la cuerda todavía es el postizo que me pusieron. Ya veremos qué pasa cuando mis uñas vayan creciendo. En principio habrá de pasar una temporadita así, después otra en la que mi uña empezará a contactar con la cuerda, pero cubierta todavía por un trozo de plástico y, por fin, desaparecerá el postizo y sólo quedará mi uña cubierta de cerámica. Entonces habrá llegado la hora de la verdad. Ya os iré explicando como se desarrolla todo.
    Hasta entonces, un saludo,
    Jorge.

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Oct 2003
    Localización
    Tarragona/España
    Mensajes
    73

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    He empezado hace un par de días a aplicarme la crema "nail strengthener cream" (crema fortalecedora de uñas) de la marca barielle a la que hace referencia "Musica Viva". (He contactado con ellos a través del teléfono indicado)

    Por cierto, según he leído, esta crema proviene de la reformulación de un producto utilizado originalmente hace más de 30 años para fortalecer las pezuñas de unos caballos de carreras en EEUU, y que se ha comentado en algún otro post del foro.

    Según indican en el folleto, la mejoría empieza a aparecer transcurridas 3 ó 4 semanas.

    Ya os tendré informados.

    (Espero no romper las cuerdas al primer rasgueo )

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Jul 2006
    Localización
    Barcelona (España)
    Mensajes
    33

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    Como lo prometido es deuda, os pongo un pequeño comentario de mis uñas de porcelana, pero antes: ¡Feliz año nuevo a todo el mundo!

    Como comenté más arriba, al principio la parte que contactaba con la cuerda cuando pulsaba era el postizo de plástico. El sonido era bastante redondo y relativamente fácil de controlar. Por otra parte, la novedad no me permitía apreciar según qué matices que cuando el tiempo ha ido pasando he descubierto poco a poco.
    Mi uña ha ido creciendo con la porcelana pegada encima. La ventaja más notable es que no se ha curvado adquiriendo forma de gancho. Durante una temporada, por la parte inferior, la que toca la cuerda, ha tenido un escalón bastante incomodo, pero hoy, tras sucesivas limadas a lo largo de las últimas seis semanas, la cosa ha quedado solventada. La uña natural ya llega al final junto con la porcelana.
    Lo que al principio me parecía maravilloso, ya no me lo parece tanto. Los inconvenientes que, al principio, quedaban eclipsados por las ventajas han ido aflorando y haciéndose patentes.
    En primer lugar me incomoda bastante el hecho de que la uña ha aumentado considerablemente de grosor y ello unido a que la porcelana que la recubre es dura me obliga a una precisión muy superior a la que estaba acostumbrado a la hora de introducir un dedo entre dos cuerdas cuando una de ellas (la más grave en el caso del pulgar y la más aguda en el resto de dedos) está vibrando. A la que me descuido, ruido al canto, sobre todo con el pulgar.
    Otro inconveniente es la falta de elasticidad. Todavía me cuesta acostumbrarme a que la uña sea totalmente rígida.
    Aun y con todo, dada la escasísima calidad de mis pobrecitas uñas, para mí la porcelana supone una muy notable mejoría.
    He de decir que el sonido se ha abrillantado un poco con respecto a lo que fue en el inicio del proceso, pero también he de decir que he pasado de usar las seis cuerdas Hanabach tensión media a Hannabach tensión alta en los bordones y Hannabach super carbon tensión media-alta en las primas.

    Estoy pensando en probar con la seda. Me han hablado de ello, pero no sé muy bien de qué va. Antes de que meta la pata ¿alguien sabe o me puede decir algo al respecto?

    Un saludo,

    Jorge.

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Coro, falcon, venezuela
    Mensajes
    1

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    Buenas ..

    Hem necesito ayuda con algo .. lo puse en un post hace unos dias pero no e recibido ayuda, y ps lo pongo aca para no crear otro tema.

    mi problema, es que desde pequeño me muerdo las uñás, y me trae problemas para tocar..

    e revisado varios posts ya, pero sigo sin allar una solucion...

    quien tenga alguna solucion o respuesta, porfavor ;/

    Gracias de ante mano..

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Romanyà d'Empordà-Pontós-Girona- España
    Mensajes
    2

    Re: "Uñas fuertes" para guitarristas clásicos o flamencos

    Gracias, Luis.

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Girona
    Mensajes
    400

    Re: Cuenta algo Manuel...

    Cita Originalmente escrito por Óscar López Ver mensaje
    Genial,
    a ver si el propio Manuel Cera nos puede hablar un poco más del sistema que tiene pensado para endurecernos las uñas.

    Respecto a lo que habéis comentado. He estado casi durante un año uñas de porcelana y este sistema con lampara de secado de rayos UV que comenta Manuel me lo aplicaron sólamente una vez por no encontrarme en la ciudad donde me lo ponían normalmente. Fue incómodo y doloroso pues la porcelana se ponía muy, muy caliente. Además este tipo de porcelana era mucho más grágil que la que yo usaba.

    El sistema que he estado utilizando durante este año pasado consiste en unos polvos que mezclados con un líquido especial se secan sobre la uña y forman la porcelana y se pengan pues con anterioridad se añade un pegamento fuerte como el que usan los dentistas para los empastes (al menos eso me dijeron). Reconozco que tiene sus inconvenientes, los menciona M. Cera más arriba, pero tienes uñas muy muy resistentes para casi un mes. Apenas casi no se notan y las puedes limar y pulir lo que quieras obteniendo un sonido más que aceptable.

    De todos modos y después de lo comentado a través de correo con Manuel Cera, la solución qué nos va a proponer podría ser la definitica para los guitarristas.

    Saludos a todos/as:

    Oscar López
    Ten en cuenta que para mí, lo más importante que dices es que tienes uñas muy resistentes para casi un mes. Y es aqui el tema donde yo quisiera que se aclarase, por decirlo de alguna manera, pues después de dicho período a mi se me caen las uñas a trozos. Y lo que me gustaría sería encontrar un producto que me haga las uñas duras, pero que pasado el período del cual estamos tratando, las uñas quedasen en buen estado.Es decir, después de un mes con quitaesmalte quitar el producto y luego volver a empezar otro mes y así sucesivamente.No sé si me he explicado.
    Gracias por vuestra atención.
    Eliseo

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Girona
    Mensajes
    400

    Re: Sistema de protección de uñas de guitarristas


    Cita Originalmente escrito por Manuel Cera Ver mensaje
    Amigos del foro:

    Tras ver el interés que está despertando el tema de las uñas y estando yo en pleno proceso de gestión de la comercialización de un sistema que actualmente empleo con un resultado totalmente satisfactorio y animado por Oscar y Julio a colocar más información sobre el mismo en el foro, os pongo aquí el texto que hace tiempo coloqué en diferentes listas de guitarristas.
    Me gustaría antes que nada hacer constar que no soy médico ni ningún tipo de experto en uñas humanas, sólo soy un guitarrista como todos vosotros que tras muchos años viendo como las cuerdas graves devoraban mis uñas decidí investigar sobre el asunto, y como resultado he encontrado un sistema que a mi me funciona de maravilla: es inocuo y suena muy bien (en mi caso mucho mejor que la propia uña).

    ************************************************** ********
    Antes que nada me gustaría decir que no se trata de uñas postizas, ni de
    ningún otro tipo de prótesis artificial adherida a la uña. Las resinas
    provienen del campo médico y están muy testeadas para entrar en contacto con
    lugares del cuerpo humano mucho más sensibles que las uñas y la piel.
    Se trata de adherir una capa de resina en la parte interna o externa de la
    uña, que después de rebajarla con la lima diamantada y limarla con las limas
    de guitarristas, se convierte en una parte totalmente integrada con nuestra
    uña, hasta el punto de confundirse con ésta en cuanto a presencia y color.
    Mientras crece la uña podemos ir limando como haríamos normalmente y al cabo
    de unos nueve días (puede que más en ocasiones, variando según el dedo y forma de aplicación) hay que quitar el pequeño resto y colocar de nuevo otra
    capa de resina en la nueva uña renovada. No existe ningún momento de
    interrupción de nuestras necesidades guitarrísticas por exigencias del
    sistema: siempre tenemos nuestra uña disponible.
    El sistema es totalmente respetuoso con nuestra uña natural, ya que no la
    altera en absoluto. Pueden seguirse usando otros productos naturales como
    aceites y demás para seguir reforzando nuestras propias uñas, que sirven
    siempre de base primordial.
    Las resinas se han probado durante meses de estudio, conciertos y
    grabaciones. La cuerda no logra abrir ni una sola marca en la superficie de
    la resina tanto en guitarra clásica como en guitarra flamenca, donde la
    presión y fuerza de ataque es muy superior al clásico.
    Con estas resinas he podido decir adiós a todos los pegamentos tóxicos (como
    el superglue) y otros elementos usados en la cosmética de las uñas que
    suelen producir numerosos problemas de salud y además nos debilitan nuestras
    propias uñas.

    ELEMENTOS NECESARIOS

    - luz halógena
    - lima metálica diamantada
    - dos resinas
    - complementos: alcohol, bastoncillo aplicador, toallita de algodón, cepillo
    de limpieza de uñas, jabón, lupa (opcional)

    REQUISITOS ESPACIALES

    - toma de corriente eléctrica
    - superficie plana de 50 x 50 cm. como mínimo (una mesa, por ejemplo).
    - abundante iluminación natural o proveniente de un flexo.
    - acceso próximo a un cuarto de aseo o pila con agua corriente para limpieza
    y cepillado de uñas.

    OBJETIVOS QUE CUMPLE EL SISTEMA

    - Protección 100 % contra el desgaste de las uñas por su parte interna y Protección 100 % contra el desgaste de las uñas por su parte externa.
    - Unión y restauración de una uña quebrada o rota.
    - Aumento de longitud de la uña.
    - Restauración total de una uña.

    INTRUCCIONES RESUMIDAS DE LA APLICACIÓN DE LAS RESINAS

    1. Limpieza y secado de la uña.
    2. Limpieza de la uña con alcohol y secado.
    3. Aplicación de una fina capa de la resina que funciona como adhesivo en la
    uña por su parte interna.
    4. Exposición de 20 a 25 segundos a la luz halógena para que se solidifique.
    5. Aplicación de la segunda capa de la resina que entra en contacto con la
    cuerda. Esta resina es más resistente por este motivo.
    6. Exposición de 30 a 40 segundos a la luz halógena para que se solidifique.
    7. Disminución del grosor de esta segunda capa por todo el interior de la
    uña con la lima metálica diamantada hasta conseguir un grosor de uña
    adecuado para todos los tipos de pulsación.
    8. Limpieza y limado con limas de guitarristas hasta tener el sonido que
    deseamos para comenzar a tocar la guitarra.

    Una vez finalizado, si se ha colocado correctamente la resina, la uña
    presenta un aspecto totalmente normal. Nadie podría descubir la presencia de
    la capa de resinas. Además podemos bañarnos y fregar los platos sin temor a
    que se despeguen o deterioren, ya que son altamente resistentes a los medios
    húmedos.

    Estos pasos están relacionados con la protección de las uñas por su parte
    interna. Esta es la función más habitual de este sistema debido a que el
    desgaste de las uñas suele iniciarse siempre desde el interior de la uña
    hacia el exterior. No obstante las resinas pueden colocarse en cualquier
    punto que se desee. Cuando se colocan en la parte externa de la uña es
    necesario después del paso 2 limar un poco la superficie de la uña, debido a
    que la parte externa de la uña es menos porosa. En ningún caso hay que
    cubrir la uña completamente. No es necesario pasar más allá de unos milímetros en todos los casos.
    Cuando queremos unir una uña rota, la resina primera hace la función de
    adhesivo y la segunda de funda y superficie de contacto con la cuerda.

    Dependiente del tipo de uñas y el problema de desgaste específico de cada
    guitarrista este sistema deberá adaptarse para lograr finalmente los
    resultados personalizados de cada caso.

    Todos los elementos necesarios y que no están a fácil alcance del usuario
    se incluyen en el kit que estoy desarrollando, tales como la lámpara
    halógena, las resinas, lima metálica diamantada, bastoncillo, toallitas y
    bloque de plástico para vertir la resina antes de su aplicación.
    Dos botes de resinas pueden llegar a durar entre 4 y 8 meses, dependiendo de
    las necesidades de cada guitarrista.

    ********
    Soy titulado superior en guitarra clásica, guitarrista flamenco, programador informático autodidacta.

    ************************************************** *
    SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO

    En estos momentos dispongo de todos los componentes del kit excepto las resinas. Son sustancias que se producen fuera de España y estoy en negociación para lograr precios razonables para el uso musical, ya que son muy caras para el campo médico. Tan pronto como tenga todo resuelto colocaré la información en este foro, el cual, a través del siempre amable Oscar, se me ha brindado para ese fin. Calculo, si todo va bien, que para el mes de febrero de 2004 podría ofrecer (o vender, claro está) al público el mencionado kit. Para mí sería una gran satisfacción que os sirviera a muchos de vosotros para solucionar este problema endémico de los guitarristas.

    Manuel Cera
    Señor Manuel Cera, he leido atentamente sus explicaciones y me parecen muy importantes.Una de las cosas más importantes es que el líquido en cuestión no debe tapar toda la uña, tan solo unos milímetros. Luego menciona poner la resina (o líquido) por dentro de la uña.
    Me parece que la persona que me vendió la resina no me explicó bien cómo aplicar dicha resina. Pues yo me la ponía por toda la uña .Y cuando usted dice de ponérsela por el interior de la uña, recuerdo los problemas que he tenido debido a que se me ha pegado la carne con la uña.
    Mis uñas no son muy débiles, pero creo que todo guitarrista toca mejor con unas uñas muy fuertes. Tocas con más desenvoltura y el sonido, timbre, claridad, etc.. son fantásticos.
    Agradezco enormemente haber podido leer sus explicaciones.
    Eliseo

+ Responder a tema
Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 5 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 5 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Dónde comprar limas para uñas marca "Lisa"
    Por paloma en el foro Otros asuntos guitarrísticos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20-02-2010, 11:25 PM
  2. Festival de la Ribagorza 2009. "Clásicos en la Frontera"
    Por Alberto Royo en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15-07-2009, 08:50 AM
  3. VII Concurso Int para jóvenes guitarristas "Suoni Nuovi" Marzo´08 - Latina (Italia)
    Por Samuel Diz en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 31-03-2008, 06:52 PM
  4. Concurso Int para jóvenes guitarristas "Cidade do Fundao" 1-7 Julio`07 - PORTUGAL
    Por Samuel Diz en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25-04-2007, 08:31 AM
  5. Concurso para jóvenes guitarristas "Luso-Espanhol" 5-6 Mayo`07 - FAFE (Portugal)
    Por Pedro Rodrigues en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23-04-2007, 08:07 PM

Bookmarks