Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 8 de 8

Tema: cejilla

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Jan 2007
    Localización
    san jose Costa Rica
    Mensajes
    6

    cejilla

    hola!! estoy aprendiendo a tocar la guitarra pero tengo problemas al tratar de hacer la cejilla pueden recomendarme algunos ejercicios para tener mas fuerza en la mano

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Manlleu. (Barcelona)
    Mensajes
    1.190

    Re: cejilla

    Hola Natalia, bienvenida al foro. Siéntete como en tu casa. De la cejilla y de los ejercicios para perfeccionarla se habló aquí. Si quieres más información sobre técnicas u otra cosa no tienes más que buscar en los índices habilitados al respecto. Los encontrarás en la página principal y como firma de cada uno de los moderadores.

    SAlud
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Jan 2007
    Localización
    Málaga España
    Mensajes
    13

    Re: cejilla

    Hola Natalia:
    Excelentes los comentarios en el hilo que se trató en el foro que te recomienda Joaquim Salinas. Es importantísimo el estudio paulatino de ciertos ejercicios como las cejillas que requieren todo un fortalecimiento de tendones y músculos. El aspecto de la relajación entre presiones es la "gran" clave que comenta todo maestro de la guitarra; el arte está en presionar "justo" en el momento que la derecha debe tocar y relajar (solo un poco, a veces) sin alterar demasiado la posición. Debes ir fortaleciendo poco a poco para evitar traumatismos que luego requieran de recuperación y tratamiento.
    En lo particular yo practico un arpegio que utiliza FA Mayor y luego Si bemol menor (solo bajan como están los dedos 2, 3 y 4 quedando fija la cejilla); luego avanzas un semitono y te queda FA#M y Si menor, etc. subes todo lo que puedes (casi hasta RE Mayor; 10º traste) y luego bajas hasta la posición original. En la derecha inventas el arpegio que se te ocurra. Pero volviendo al tema, este es un ejercicio bastante "pesadito"; cuando vas por el 7º traste ya no quieres más... por eso evalúa si necesitas un fortalecimiento progresivo y ve alternando ejercicios.
    Siempre es preferible realizar un ejercicio 5 minutos todos los días que tres o cuatros horas seguidas el domingo a la tarde.
    Un gran saludo.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Jan 2007
    Localización
    san jose Costa Rica
    Mensajes
    6

    Re: cejilla

    Gracias por sus consejos, Jorge muchas gracias por el ejercicio, lo he practicado, aunque todavia se me hace un poco la cejilla ya he logrado un mejor sonido Gracias

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Mar 2007
    Localización
    merida venezuela
    Mensajes
    13

    Re: cejilla

    el estudio o preludio numero uno de villa lobos, no solo de buenos resultados en la barra, tambien los da en arpegios, lo recomiendo.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Manlleu. (Barcelona)
    Mensajes
    1.190

    Re: cejilla

    Cita Originalmente escrito por gabriel_izquierdo Ver mensaje
    el estudio o preludio numero uno de villa lobos, no solo de buenos resultados en la barra, tambien los da en arpegios, lo recomiendo.
    Al decir estudio "o" preludio no sé si te refieres a que ambas son la misma pieza y aunque me imagino que ya debes de saber que son piezas que nada tienen que ver una con la otra lo digo para no inducir a error a nadie que pudiera no saberlo.

    Salud
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Málaga (España)
    Mensajes
    46

    Re: cejilla

    En lo particular yo practico un arpegio que utiliza FA Mayor y luego Si bemol menor (solo bajan como están los dedos 2, 3 y 4 quedando fija la cejilla); luego avanzas un semitono y te queda FA#M y Si menor, etc. subes todo lo que puedes (casi hasta RE Mayor; 10º traste) y luego bajas hasta la posición original. En la derecha inventas el arpegio que se te ocurra. Pero volviendo al tema, este es un ejercicio bastante "pesadito"; cuando vas por el 7º traste ya no quieres más... por eso evalúa si necesitas un fortalecimiento progresivo y ve alternando ejercicios.
    Siempre es preferible realizar un ejercicio 5 minutos todos los días que tres o cuatros horas seguidas el domingo a la tarde.
    Un gran saludo.
    Hola Jorge:

    También excelentes tus consejos a Natalia. Podemos añadirle, si me lo permites, que no es necesario empezar por el primer traste, donde la mano y el brazo izquierdos trabajan más tensos. Para empezar se puede hacer desde la posición 5ª o 7ª (La M o Si M) hasta la 10ª (Re M) y volver a la posición de partida, siempre sin forzar.

    Un saludo muy cordial para Jorge y Natalia y los demás.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Málaga (España)
    Mensajes
    46

    Re: cejilla


    Siguiendo con el mismo tema, acabo de recordar una serie de libros de técnica muy interesante:

    Essential Guitar Skill (Técnica esencial de la guiitarra), de Bryan Lester, Ed. Ricordi.

    De 1977 es The Barré (La Ceja) y de 1979 The Arpeggio.

    The Barré contiene 15 piezas de dificultad media-baja a media-alta en diferentes tonalidades, de estilo moderno, muy a propósito para la práctica de ceja y cejilla con una digitación muy clara si recordamos que en inglés se indica la ceja con B en vez de C.

    Puede ser muy útil para gente de nivel medio, y más ameno que los métodos tradicionales de técnica.

    Saludos.

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Cejilla en finale
    Por Samuel Diz en el foro Laboratorio de composición
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 16-08-2016, 11:15 PM
  2. Problemas con la cejilla
    Por kyuha en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17-12-2008, 08:39 PM
  3. enseñar la cejilla
    Por MarianoFraga en el foro Guitarra y educación
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 28-05-2007, 11:41 PM
  4. Escalas con cejilla
    Por Natxo en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11-01-2006, 02:26 PM

Bookmarks