¿Titebon o cola animal?
¿Titebon o cola animal?
hola amigo shalom,Originalmente escrito por SHALOM
antes de responderte, gracias por tus dulces palabras sobre la pequeña divergencia entre rafael y yo.no te preocupes, no es nada.
creo en alguna parte tener un escrito, al sujeto cola, y otro, de el grande friederich, que imagino tu admires quanto yo. es en frances. si lo encuentro , prometo traducirtelo y enviartelo en privado. si no tienes prisa. te anticipo que afirma que cola animal absolutamente no.
un saludo afectuoso
roberto tomasi
"Al final hablan las guitarras"
Hola, Shalom. Estoy de acuerdo con Roberto. Por ejemplo, la cola animal se lleva mal con la humedad, al contrario que la Titebond.
Gracias Roberto y Rafael por su punto de vista, Dios les bendiga. Roberto, si lo encuentras por favor mándamelo. Te lo agradeceré, mi amigo.
Pero la titebond esta mejor solo para el encolado de la tapa y la caja? o tambien para el encolado de toda la madera enterior detras de la tapa? Y tambien lo que esta sobre el lado exterior: puente y dipason los encolamos con titebond ?
Perdoname Shalom, que bonito tu nombre, si hago un robo de tu pregunta, me parece muy interesante esto argomento.
No se si es argomento para un nuevo mensaje pero pregunto tambien con respecto a la tablillas enteriores si es verdadero que Torres pusaba las dos que estan al fundo con forma de V porque el trabajaba con tapas echas de 3 o mas partes.
Es una pregunta que me saliò de quando en la feria de Cremona lo entendì de la boca de un guitarrero no profesional que en su modelo ha eliminado dichas varitas con forma de V porque a su decir utilizando tapas en dos piezas estaban inutiles no necesitando renfuerzarlas como la de 4 piezas.
POR FAVOR NO SE ENFADEN POR ESTA PREGUNTA SI PIENSAN QUE ES ARGOMENTO PARA PELEARSE NO RESPONDAN POR NADA O SI PREFIEREN ACEPTO TAMBIEN RESPUESTAS PRIVADAS!
Pax contigo Shalom y con Roberto y con Rafael
Un abrazo a todos.
Giuseppe
es mas bonito su significado,shalom sinonimo de paz, es el saludo judio que te desea la paz, los protestantes tambien lo usamos encuanto a lo de las barras en la tapa, en lo poco que yo entiendo, solo tienen dos propositos refuerzan y equalizan,y dependiendo de ubicaciones, espesores, diametros, y longitudes ,se abran las puertas para bariantes en el sonido,tu te quedas con el que mas te guste
En una de mis visitas a Granada, pregunté a un luthier afamado (digo luthier porque también fabrica violines, chelos, bandurrias...), qué colas utilizaba, me recomendó que las partes del instrumento que tenían que ver con el sonido, él utilizaba el "engrudo" o cola animal y el Titebond para el resto. Muchos buenos luthieres aún siguen utilizando la cola animal. Yo lo utilizo para el baretaje de la tapa armónica y la unión de los peones entre la tapa y los aros. ¿Qué opinais vosotros?. Hay alguien que haya podido verificar por medios científicos la resonancia de una tapa construida con engrudo y otra con Titebond u otras colas.?. Yo creo que el uso de las diferentes colas, interviene bastante, en el resultado final del sonido de un instrumento, al igual que realizar los encolados sin controlar la humedad relativa del aire, que debería oscilar entre un 50-60%.
Un afectuoso saludo a todos los amantes de la lutheria.
Úlima edición por Norberto de León Cabrera fecha: 12-01-2007 a las 02:54 PM
¿alguien sabe de qué esta hecho, y como preparar este engrudo de que habla Norberto?he visto guitarras que vienen pegas de la tapa con una sustancia pastosa de color blanco, no sé si se trata de este engrudo.
Hola shalon yo desde siempre utilizo titebond las diferencias son muchas, desde que la tite cristaliza de una manera buenisima se endurece de verdad no quedando ninguna superficie sin secar quedando algun resto de humedad, otra ventaja es que mientras con la tite puedes fabricar o encolar el doble o triple que con cualquier otra cola utilizando los mismos gramos osea que se extiende bastante mas superficie con menos cola que con otra cualquiera, el despegar la tite tampoco se convierte en algo demasiado dificil el calor al igual que con la animal es suficiente para separar. osea es un buen invento esta cola. Un saludo
Todo eso lo puedo entender, pero mi inconveniente es encontrar en México cola Titebond, y menos en el estado donde estoy; no tiene tracendencia construcctora de instrumentos, entonces no nos queda otra que trabajar con lo que tenemos, por eso es que pregunto lo del engrudo, por si en algun momento lo tengo que utilizar, además de eso, un bote de Titebond se me echaría a perder, pues no me dedico entero a esto.
Hola,
Parece haber bastante concenso en que titebond (original) es la cola mas adecuada para la tapa y posiblemente para toda la guitarra. Sin embargo creo que deberiamos preguntarnos primero cuales son las caracteristicas que buscamos en la cola: (firmeza, durabilidad, resistente a la humedad, al calor, flexibilidad, tiempo de secado, etc.) y luego analizar las diferentes posibilidades (cola blanca, resinas alifaticas, epoxica, poliuretano, cianocrilato, etc.) en funcion de lo que vamos a pegar. Seguramente no es lo mismo pegar el abanico que el puente o si?
Saludos,
Pablo
Amigo Shalom, en la ciudad donde yo vivo tampoco hay cola Titebond, ni maderas para guitarra, ni clavijeros, ni nada de lo que se necesita para construir una guitarra. Todo lo tengo que traer de fuera. Lo pido por teléfono o por internet y me lo mandan. No veo porqué no puedes tú hacer lo mismo.Originalmente escrito por SHALOM
Hola norberto.
Por norberto:
En una de mis visitas a Granada, pregunté a un luthier afamado (digo luthier porque también fabrica violines, chelos, bandurrias...), qué colas utilizaba, me recomendó que las partes del instrumento que tenían que ver con el sonido, él utilizaba el "engrudo" o cola animal y el Titebond para el resto. Muchos buenos luthieres aún siguen utilizando la cola animal. Yo lo utilizo para el baretaje de la tapa armónica y la unión de los peones entre la tapa y los aros. ¿Qué opinais vosotros?. Hay alguien que haya podido verificar por medios científicos la resonancia de una tapa construida con engrudo y otra con Titebond u otras colas.?. Yo creo que el uso de las diferentes colas, interviene bastante, en el resultado final del sonido de un instrumento, al igual que realizar los encolados sin controlar la humedad relativa del aire, que debería oscilar entre un 50-60%.
Haciendo referencia a lo que comentas. Que importancia puede tener el utilizar la cola animal o la titebond, ya me gustaría a mi que la titebond tuviera las caracteristicas de la cola animal, la verdad sea dicha la cola titebond es una excelente cola, pero cuando tratamos con unas maderas de primeras calidades y unos grosores muy limitados y ya no digamos el tiempo de curación de ellas, el comportamiento que ejerce la cola animal sobre la madera es mucho mas aceptable, he intentare explicarlo mejor. Sobre el conocimiento que tenemos sobre el curado de la madera, sabemos que cuanto mas rigidas estén las maderas mas sonido obtendremos, una madera tiene un tiempo de dilatación que es el que aprovecharemos para la construccion, es evidente que si hiciéramos lo contrario, al darse dicha dilatación no tendríamos regides, partiendo ya de esta base, la cola animal tiene un comportamiento en la madera muy superior a la titebond, ella admite dilataciones y contracciones de la madera, que esto son efectos que se producen en el cambio de temperatura del instrumento, por el cambio del clima que esta expuesta, de ahí viene el cambio de sonido en diferentes estaciones del año, que comenta los guitarristas. Sobre lo que comentas si influye en el sonido, es evidente que la cola titebond cuando se aplica, esta a una temperatura de unos 12º por los componentes que lleva, la cola animal se aplica a una temperatura 45º y aparte la fundicion crea condensacion que no sella la cabida acuosa de la madera, por evaporisacion por el calor sometido de ella, inconvenientes de la cola animal, pues que tenemos que calentarla al baño maría y hacer poca cantidad, para que no tengamos que tirarla, ya me hubiera a mi gustado que con siguieran imitar a la cola animal, por el tema del trabajo que esta lleva.
Un saludo.
Hola a todos!
Yo uso Titebond pa todo y adios problemas(de pegados, claro).
saludos
Hola a todos. Como ya he dicho en otras ocasiones, al igual que Fernando Rubín, yo también uso la Titebond para todo.
Hola a todos.
Queria comentar una cosita mas sobre la cola animal, que se me había pasado. Para la parte de la tapa la utilizo tal y como viene, sin ingredientes, para las demás zonas de la guitarra le incorporo unos ingredientes, que ya comentare en su momento.
Un saludo.
Debe estar interesante esa información, defran; de seguro será bienvenida hasta para los que usan Titebond
Hola compañeros, en Madinter, por ejemplo, hay varis tipos de Titebond.
Los hay con etiqueta azul, verde, roja, etc...¿cuál sería el más recomendable?y
¿para qué se suele utilizar cada color?
A ver si alguien me puede informar, pues al venir la etiqueta en inglés no tengo ni idea de lo que pone, y mucho menos, para qué sirven cada color de etiqueta.
por cierto, yo utilizo la Rahit especial amarilla para todo, y la Titebond para la tapa armónica.
un saludo.
Hola Fernando.
Aquí tiene unos datos sobre los distintos tipos de cola titebond.
-TITEBOND PU - BOTE NEGRO.
Es de alta resistencia, impermeable, es para el encolado de distintos materiales, ( cerámica, metales, plástico, piedra..etc.)
-TITEBOND ULTIMATE - BOTE VERDE.
Es para el uso de laminados, ( fibras, cuero, hueso, perlas, tela..etc. ) y materiales porosos.
-TITEBOND COLA DE PIEL - BOTE MARRON.
Este es aconsejable para la construccion de instrumentos musicales, es sensible a la humedad, pero seca bastante rápido.
-TITEBOND ORIGINAL - BOTE AMARILLO Y BOTE BLANCO.
Este es un todo terreno, la diferencia entre los dos que uno es de color crema y el otro es un tono marrón claro.
-TITEBOND PREMIUM II - BOTE AMARILLO OSCURO.
Este es para la utilizacion de encolados al exterior, tiene una buena impermeabilidad, esta compuesto de acetato polivinilo.
Un saludo.
La cola sintética sobre cola animal, ¿pega? Les explico la situación:
El instrumento que estoy arreglando está construido con cola animal. Como los peones están colocados con una terrible desprolijidad quiero cambiarlos en su totalidad.
Ahora bien, en los sitios donde están los peones viejos la madera seguramente quedará impregnada con la cola vieja (animal). ¿Puedo usar cola sintética (titebond) para pegar los nuevos peones?
Muchas gracias Rafael, y ya que estamos... ¿cómo limpio bien los restos de cola vieja? ¿lija? ¿calor?
Sé que algunos de vosotros teneís hijos. Lo que no me explico es como sacais tiempo para ser moderadores, participantes activos, etc. El mío tiene 14 días y se llama Tomás. He disfrutado de mi baja por paternidad y mañana vuelvo al taller. Bueno, a lo que vamos: Yo utilizo cola animal para toda la guitarra y nunca utilizaría en la tapa otra cosa. El guitarrero tiene que andar un muy largo camino para llegar a sus conclusiones y cada uno tiene ligeras diferencias con el otro. Se ha hablado de temas tan dispares como tipos de madera, ancho de veta, barnices, grosores y diseños de baretaje pero la respuesta es la misma. Hay una elección que a cada uno le va a ir mejor y hay que encontrarlo.
John Ray
Granada
Hola John:
¡Enhorabuena! y tienes razón, tampoco soy capaz de ajustar el tiempo con la actividad guitarristica...si eres capaz de encontrar el secreto...dimelo por favor, (cuido, junto con mi mujer, de mi nieto).
Empieza a disfrutar de tu hijo...es algo que te encantará...más y más con el paso del tiempo.... aunque a veces te dé quebraderos de cabeza tambien.
Mi felicitación a ti y a la mamá.
Ahora......a fabricar y vender mas guitarras que hay que alimentar al bebé.
Saludos.
http://www.flickr.com/photos/14213314@N08/sets/
Cuando ries ...rie, cuando lloras ... llora ....la guitarra te conoce.
¡Enhorabuena, John! Saludos a la feliz mamá.
Me he encontrado con una pagina que describe las clases de adhesivos, se encuentra en el siguiente enlace: http://platea.pntic.mec.es/~aanderic/adhesi.htm
Un cordial saludo,
La elección de Titebond ¿dificultaría labores posteriores de restauración, o es fácil de desencolar?
En esta dirección, un precioso PDF sobre el encolado de las maderas, que no debería faltar, como libro de la mesa de noche de todo guitarrero:
http://www.google.es/search?hl=es&q=...n+Google&meta=
Saludos.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks