Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Tema: Programa de Radio de Octubre + sobre Llobet... y Segovia

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Programa de Radio de Octubre + sobre Llobet... y Segovia

    Estimados amigos del foro,
    acabo de subir al servidor, como viene siendo habitual cada mes, la selección que desde Madrid hace Santiago Porras del programa de radioclásica. Para ello Santiago lee todo el programa que ponen en la web de Racio Nacional de España y entresaca lo que nos puede interesar sobre instrumentos de cuerda pulsada.

    Selecciono para vosotros estas palabras de su último email:

    Cita Originalmente escrito por Santiago Porras
    Dentro del Programa "La Guitarra" de los sábados, no hay que perderse el especial dedicado a Llobet el día 18. A ver si conseguimos convencernos que Llobet fue algo (mucho) más que el arreglista de unas bellísimas canciones catalanas... Al menos emiten (además de varias transcripciones) otras tres composiciones originales. es lamentable que sea rarísimo que se porgrama nada de música original de Llobet, fuera de las famosas canciones catalanas. Cualquiera diría que las obras realmente más difíciles que existen para guitarra son de Llobet... desde luego, difíciles de escuchar , ya lo son.

    Fuera del Programa de los sábados, todos los miércoles a las 8h30 de la mañana están dedicados a los quintetos para guitarra de Bocherini, alternando como guitarristas nada menos que Pepe Romero, y el menos popular (será porque graba menos, o actúa menos) pero también impresionante José Luis Lopategui, con su guitarrón de 10 cuerdas.

    Y hablando de las guitarras de 10 cuerdas, también es interesante el especial dedicado a Narciso Yepes el Viernes 10 de Octubre a las 14h.
    Pues nada más por el momento amigos, podéis entrar a ver toda esta selección que de forma exclusiva hace Santiago para guitarra.artelinkado.com aquí:

    https://guitarra.artepulsado.com/guitarra/radioclasica.htm

    Un abrazo muy grande a los amigos de la guitarra que :marino: por aquí.

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Programa de Radio clásica de Octubre

    Cita Originalmente escrito por Santiago Porras
    Dentro del Programa "La Guitarra" de los sábados, no hay que perderse el especial dedicado a Llobet el día 18. A ver si conseguimos convencernos que Llobet fue algo (mucho) más que el arreglista de unas bellísimas canciones catalanas...
    Amigo Santiago,

    Miguel Llobet es un guitarrista que necesita un estudio urgente. Su archivo personal se ha conservado, pero por ahora es inaccesible tanto para el público en general como para los investigadores. Yo creo que la técnica que se utiliza hoy en día en la guitarra debe mucho a Dionisio Aguado, pero también sospecho que a Miguel Llobet que actualizó la técnica de Aguado con algunos preceptos que quizá tomó de Tárrega y de Magín Alegre, el primer maestro de Llobet y de quien tampoco conocemos demasiado.
    El pasado año vio la luz una tesis escrita por Robert Phillips titulada: The Infuence of Miguel Llobet on the Pedagogy, Repertoire, and Stature of the Guitar in the Twentieth Century. Esta tesis puede comprarse en formato PDF o en papel en la página de la UMI (University Microfilms): http://www.umi.com/
    En mi opinión, esta tesis no explica satisfactoriamente la verdadera influencia de Llobet "on the Pedagogy, Repertoire, and Stature of the Guitar in the Twentieth Century", debido, entre otras cosas, a que su autor no ha tenido en cuenta alguna de las fuentes principales disponibles sobre Llobet (por ejemplo el libro de Ricardo Muñoz), pero sin duda es un paso positivo en la recuperación de una figura fundamental de la guitarra: Miguel Llobet.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid/Seúl
    Mensajes
    1.497

    Re: Programa de Radio clásica de Octubre

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    Miguel Llobet es un guitarrista que necesita un estudio urgente.
    A ver si Luis Gasser se anima esta vez con Llobet... estoy absorto con el "Ladrillo" de Sor... y Llobet no deja de ser una figura fascinante.

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    Su archivo personal se ha conservado, pero por ahora es inaccesible tanto para el público en general como para los investigadores.
    ¿El archivo está en manos de sus herederos?

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    El pasado año vio la luz una tesis escrita por Robert Phillips titulada: The Infuence of Miguel Llobet on the Pedagogy, Repertoire, and Stature of the Guitar in the Twentieth Century. Esta tesis puede comprarse en formato PDF o en papel en la página de la UMI (University Microfilms): http://www.umi.com/
    En mi opinión, esta tesis no explica satisfactoriamente la verdadera influencia de Llobet "on the Pedagogy, Repertoire, and Stature of the Guitar in the Twentieth Century", debido, entre otras cosas, a que su autor no ha tenido en cuenta alguna de las fuentes principales disponibles sobre Llobet (por ejemplo el libro de Ricardo Muñoz), pero sin duda es un paso positivo en la recuperación de una figura fundamental de la guitarra: Miguel Llobet.
    Muchas gracias por la información, Julio. Sólo una pregunta más: ¿Puedes darnos la referencia del Libro de Ricardo Muñoz? Mi información sobre Llobet se basa hasta el momento en el excelente ensayo de Carles Trepat y Fernando Alonso, que incluye Francisco Herrera en la Enciclopedia....

    Un abrazo
    Santiago

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Programa de Radio clásica de Octubre

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    Su archivo personal se ha conservado, pero por ahora es inaccesible tanto para el público en general como para los investigadores.
    Cita Originalmente escrito por Santiago Porras
    ¿El archivo está en manos de sus herederos?
    Amigo Santiago,

    El archivo de Llobet lo tiene, precisamente, Fernando Alonso, a quien tu citas en tu carta. No sé en qué punto están unas negociaciones que se iniciaron con Fernando Alonso para que una entidad pública comprara el archivo. De Fernando Alonso y su archivo ya hablamos en este foro: https://guitarra.artepulsado.com/for...read.php?t=184

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    En mi opinión, esta tesis no explica satisfactoriamente la verdadera influencia de Llobet "on the Pedagogy, Repertoire, and Stature of the Guitar in the Twentieth Century", debido, entre otras cosas, a que su autor no ha tenido en cuenta alguna de las fuentes principales disponibles sobre Llobet (por ejemplo el libro de Ricardo Muñoz).
    Cita Originalmente escrito por Santiago Porras
    Muchas gracias por la información, Julio. Sólo una pregunta más: ¿Puedes darnos la referencia del Libro de Ricardo Muñoz? Mi información sobre Llobet se basa hasta el momento en el excelente ensayo de Carles Trepat y Fernando Alonso, que incluye Francisco Herrera en la Enciclopedia....
    Robert Phillips ha revisado para escribir su tesis bastantes fuentes relacionadas con Llobet. Creo que todavía puede adquirirse en la editorial Bèrben el libro de Bruno Tonazzi: Miguel Llobet chitarrista dell'Impressionismo (Ancona: Bèrben, 1966), un libro consultado por Phillips, así como otros escritos de Angelo Gilardino, Matanya Ophee, Ronald Purcell,... Sin embargo, se echa de menos en el listado de fuentes consultadas por Phillips algún material relevante. Graciano Tarragó fue alumno de Llobet y nos suministra información de interés sobre su maestro. En su autobiografía, Andrés Segovia hace unos comentarios sobre Llobet que no tienen desperdicio, también Rafael Mitjana escribió sobre Llobet, lo mismo que María Luisa Anido, Carlos Barbosa-Lima,... El libro de Ricardo Muñoz al que hago referencia es Historia de la guitarra (Buenos Aires, 1930). En esta fuente hay mucha información sobre Llobet que creo que luego ha sido utilizada por otros, como el mismo Tonazzi. En 1995, la revista Catalunya Música dedicó un número a Llobet, con artículos, entre otros, de Romá Escalas y Fernando Alonso.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid/Seúl
    Mensajes
    1.497

    Re: Programa de Radio clásica de Octubre

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    El archivo de Llobet lo tiene, precisamente, Fernando Alonso, a quien tu citas en tu carta. No sé en qué punto están unas negociaciones que se iniciaron con Fernando Alonso para que una entidad pública comprara el archivo. De Fernando Alonso y su archivo ya hablamos en este foro: https://guitarra.artepulsado.com/foros/viewtopic.php?t=191
    Gracias de nuevo Julio por tus aclaraciones. La verdad es que hay tanta información en este foro, que se va volviendo enciclopédico y cuesta estar al día, y recordar todo lo que se ha comentado. El tópico que mencionas, qeu aparació con motivo del Padre Basilio, lo he vuelto a releer y no tiene desperdicio....

    Por otro lado, gracias por la cantidad de referencias que nos aportas para conocer más sobre Llobet.

    Sólo añadir (y no me digas que ya se comentó en otro hilo del foro...) que ayer encontré con Oscar (que ha estado por Madrid este fin de semana) un CD con grabaciones históricas de Llobet. Carísimo (22eur...), pero ciertamente interesante, al menos lo que he podido escuchar de él. Óscar se quedó con la única copia del CD que había en la tienda, así que le dejo a él que ponga la referencia completa para quien pueda estar interesado.

    Un abrazo,
    santiago

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Programa de Radio clásica de Octubre

    Cita Originalmente escrito por Santiago Porras
    Sólo añadir (y no me digas que ya se comentó en otro hilo del foro...) que ayer encontré con Oscar (que ha estado por Madrid este fin de semana) un CD con grabaciones históricas de Llobet.
    Amigo Santiago,

    No digo nada: https://guitarra.artepulsado.com/for...=1428#post1428
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid/Seúl
    Mensajes
    1.497
    Querido Julio... tomo nota ...

    Por lo menos el precio del Cd es un dato nuevo ... Nosotros lo encontamos en la tienda Ars Antiqua, en el Mercado de Puerta de Toledo de Madrid. Dicho sea de paso, es una tienda con CDs, libros, partituras e instrumentos no fáciles de encontrar en otros sitios.

    Un abrazo,
    santiago

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Programa de Radio clásica de Octubre

    Cita Originalmente escrito por Santiago Porras
    El tópico que mencionas, que apareció con motivo del Padre Basilio, lo he vuelto a releer y no tiene desperdicio....
    Amigo Santiago,

    Esa conversación acaba con una interesantísima carta de Angelo Gilardino, sobre uno de los discípulos de Tárrega menos conocidos, Salvador García "Pancha Verda". Escribe Gilardino:

    Cita Originalmente escrito por Angelo Gilardino
    Creo que Vosotros, los guitarristas-musicólogos españoles, tenéis la responsabilidad de salvar por los menos lo que, de la figura de García, ha quedado en la memoria de sus alumnos sobrevivientes, es decir Antonio Company y Melchor Rodríguez. Este último me hizo en persona el relato de la vida de Pancha Verda, y lo que he escuchado, si fuera verdad que se puede comprobar, tiendría consequencias relevantes en la historia de la guitarra. Por ejemplo, Melchor me dijo que, a despertar la chispa de la guitarra clasica en el jovencito Segovia - hasta entonces flamenquista heredero de su "padre" Paco de Lucena y alumno de rasgueos de Agustinillo - no fue, como dice Prat, el ventrílocuo Paco Sanz, si no Salvador Garcia. Habría que comprobar si hay huella de conciertos del mismo, en la época de la estancia de los tíos-padres de Segovia en Granada. Además - según añade el dicho Melchor - cuando Segovia fue por su primera gira en la región valenciana, no tuvo - como resulta de su autobiografía - solamente que chocar en contra de la ignorancia impenetrable de los alumnos de Tárrega, porque entre ellos hubo uno por los menos que lo acogió en su casa, le trató de huesped honrado y le enseñó todos los "secretos" de la técnica de Tárrega, a la cual Segovia se habría bastante conformado a lo largo de tres o cuatro años, hasta su viaje a Argentina.
    Habría mucho que comentar sobre este valioso aporte de Angelo Gilardino al foro. Por ahora sólo quiero resaltar que al final de la cita se habla de un tema fascinante: el cambio de técnica de Segovia, sobre todo en lo referente al sonido, que tuvo lugar tras su encuentro, en 1921, con Agustín Barrios en un hotel de Buenos Aires.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Jan 2013
    Localización
    Málaga
    Mensajes
    5

    Re: Programa de Radio clásica de Octubre


    Hola amigos. El 22 de febrero de 1938 falleció en Barcelona Miguel Llobet. Se cumplen, por tanto, 75 años de su muerte; por tal causa, el programa de LA GUITARRA del domingo 17 de febrero, va a estar dedicado, en su integridad, a este gran músico español. El guitarrista Stefano Grondona ha dedicado mucho esfuerzo a recuperar obras y arreglos de Llobet y ha sacado al mercado varios discos centrados en la obra de éste último; por ello, el guitarrista referido será, también, protagonista de dicho programa.

    Estemos atentos. Un saludo

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. XXIII Festival Andrés Segovia. 3 al 30 octubre 2009 - MADRID
    Por Samuel Diz en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22-02-2010, 08:31 PM
  2. Programación de Guitarra en Radio Clásica, Octubre 2006
    Por Santiago Porras en el foro Noticias y novedades
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01-10-2006, 10:20 AM
  3. La Guitarra en la Radio, Octubre 2004
    Por Santiago Porras en el foro Noticias y novedades
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07-10-2004, 10:17 PM
  4. El programa de la Guitarra en Octubre
    Por Santiago Porras en el foro Noticias y novedades
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03-10-2003, 11:47 PM
  5. CDs de Regino Sáinz de la Maza-Programa de Radio Diciembre-
    Por Santiago Porras en el foro Intérpretes
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14-12-2002, 12:01 AM

Etiquetas del tema

Bookmarks