Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 31

Tema: Cambios en las oposiciones a conservatorio

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Queridos amigos,

    En Andalucía y en el resto de España, se van a hacer modificaciones en el sistema de oposiciones que tienen que llevar a cabo las personas que aspiren a conseguir una plaza de profesor en un conservatorio de música. La idea es ponérselo más fácil a los profesores interinos, es decir, a los profesores que están ya trabajando en los centros pero sin plaza fija.

    Esta es la nota de prensa que han publicado en Internet (aquí) las autoridades educativas andaluzas:



    La propuesta andaluza sobre interinos quedará recogida en el Real Decreto sobre ingreso a la función pública docente

    La Consejería de Educación, satisfecha con el documento que prepara el Ministerio y que permitirá avanzar en la consolidación del empleo del profesorado interino

    Miércoles, 15 de noviembre de 2006

    La propuesta andaluza sobre los interinos quedará recogida en el Real Decreto que regulará el ingreso y acceso a la función pública docente que actualmente está preparando el Ministerio de Educación. La nueva norma, que entrará en vigor en los primeros días de enero de 2007, establecerá cambios en el concurso-oposición mejorando las posibilidades de consolidación del empleo del profesorado interino andaluz. La Consejería ha expresado su satisfacción por este cambio en las condiciones de acceso que avanzará en la estabilidad del empleo y, por tanto, en la mejora de las condiciones laborales del profesorado.

    El borrador del decreto presentado por el Ministerio en la Comisión de Personal, en la que están representadas todas las comunidades autónomas, recoge las propuestas andaluzas que el pasado mes de septiembre habían sido consensuadas, por unanimidad, entre la Consejería y la totalidad de los sindicatos de la mesa sectorial de Educación.

    Los cambios, que serán de aplicación en la próxima convocatoria de empleo público de la Junta de Andalucía, hacen referencia tanto a la fase de oposición como de concurso. Así, la oposición, que se desarrollará en única prueba, contará con una parte teórica en la que se aumentará la optatividad en la elección del tema a desarrollar, pasando de 2 a 3 opciones en Primaria y de 2 a 5 en Secundaria.

    Por otra parte, el desarrollo de la unidad didáctica correspondiente a la segunda parte de la prueba, podrá ser sustituido por un informe de la Administración educativa que certifique la competencia docente del interino que lo solicite, hasta un 30% de la nota final.

    Asimismo, en la fase de concurso se aumentará la valoración de la experiencia docente, de 5 hasta 7 puntos como máximo, además de recogerse la formación permanente (actividades formativas complementaria) como elemento significativo del baremo junto a la formación académica.

    Demanda desde el año 2000

    Con estas modificaciones se da cumplimiento a las sucesivas peticiones que la Consejería de Educación ha realizado ante el Ministerio desde el año 2000, fecha del primer acuerdo de estabilidad del personal interino, en el que se proponía la derogación de la norma vigente, así como el establecimiento de un nuevo sistema de acceso a la función pública que valorara al máximo la experiencia docente previa.

    Esta larga demanda ha sido atendida en la Ley Orgánica de Educación, LOE, que prevé un sistema de acceso transitorio y que ha permitido el desarrollo de la propuesta andaluza.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    La Carlota (Córdoba) España
    Mensajes
    129

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Amigo Julio, esta propuesta tambien sirve para los que se presentan en Primaria?

    Pues eso nos perjudica a todos los que nos presentamos por primera vez, asi que tenemos pocas posibilidades de sacar una plaza no?

    Un saludo

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Cita Originalmente escrito por Pedro Giraldo
    Amigo Julio, esta propuesta tambien sirve para los que se presentan en Primaria?

    Pues eso nos perjudica a todos los que nos presentamos por primera vez, asi que tenemos pocas posibilidades de sacar una plaza no?
    Amigo Pedro,

    Por lo que se da a entender en la noticia, se trata de modificar el sistema de acceso en todos los niveles de la enseñanza, tanto en primaria como secundaria, aunque habrá que esperar al Real Decreto para saber los detalles.

    Tal como está el sistema en estos momentos, todos tienen las mismas oportunidades en la fase de Oposición, pero las personas con más puntos tienen ventaja en el Concurso de Méritos. Recordemos que para ser funcionario hay que superar un Concurso-Oposición, en el que se valoran estas dos fases. Con los nuevos cambios, se pretende facilitar la fase de Oposición y valorar más la experiencia previa docente en la fase de Concurso. Esto le viene muy bien a interinos con mucho tiempo de servicio, que pueden aprobar la fase de oposición con una nota baja, pero conseguir luego la plaza al sumársele los méritos y superar así a personas que hayan sacado una buena nota en la oposición pero tengan menos puntos en el concurso de méritos.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    La Carlota (Córdoba) España
    Mensajes
    129

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Hola Julio

    Claro esta que las oportunidades son las mismas.
    Pero yo para sacar una plaza tengo que sacar mucha nota, porque a mi edad (21) no creo que pueda tener muchos meritos en cuanto a años de experiencia docentes. Lo cual me (nos) margina un poco. ¿no crees que es un poco injusto que los que no tengamos años trabajados no tengamos las mismas oportunidades que los que si trabajan?
    ¿que culapa tengo yo de ser tan joven y no poder conseguir meritos para obtener una nota ms alta?
    Aunque por otro lado, comprendo a los interinos que llevan años intentando sacarse la plaza, que pienso que este es su año.
    Pero aun asi, pienmso que deberian tratarnos a todos por igual. Ya se que casi nadie es de mi opinion, pero es lo que pienso.

    Un saludo, y gracias por la noticia

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Feb 2003
    Localización
    Pamplona
    Mensajes
    1.295

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Cita Originalmente escrito por Pedro Giraldo
    Hola Julio

    Claro esta que las oportunidades son las mismas.
    Pero yo para sacar una plaza tengo que sacar mucha nota, porque a mi edad (21) no creo que pueda tener muchos meritos en cuanto a años de experiencia docentes. Lo cual me (nos) margina un poco. ¿no crees que es un poco injusto que los que no tengamos años trabajados no tengamos las mismas oportunidades que los que si trabajan?
    ¿que culapa tengo yo de ser tan joven y no poder conseguir meritos para obtener una nota ms alta?
    Aunque por otro lado, comprendo a los interinos que llevan años intentando sacarse la plaza, que pienso que este es su año.
    Pero aun asi, pienmso que deberian tratarnos a todos por igual. Ya se que casi nadie es de mi opinion, pero es lo que pienso.

    Un saludo, y gracias por la noticia
    Pedro, si te sirve de algo, creo que tienes toda la razón. Ánimo y un saludo

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Salamanca
    Mensajes
    4

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Es el eterno problema: lo que va bien a los interinos no favorece a los recien licenciados y viceversa. El problema es que cada uno tiene su circunstancia particular y esperar a que encaje en las directrices de la administración es una tarea difícil. Yo he estado en los dos bandos: cuando acabé no tenía ni una décima de punto, así que cuando me presenté (en el 93) aunque saqué un 7,33 me quedé fuera porque eran las famosas "transitorias" que armaron tanto revuelo, luego en el año 2001 (cuando ya tenía hijos) me llamaron como interina para hacer sustituciones aquí y allá; con ganas de que te llamaran porque despues de casi 10 años deseándolo era como si te tocara la lotería, pero con miedo a la vez porque cada vez el horario y el centro era diferente y tenía que reorganizarme las tareas familiares (niños), luego en el 2005 me llegó la primera vacante a 93 km de mi residencia, era afortunada porque podía ir y venir todos los días a mi casa, ya que irme a vivir allí y cambiar a los niños de colegio cada año sin saber donde voy a estar es complicado, además la cosa se pone fea porque mi hija tiene una minusvalía psicolgica por lo que no era buena idea cambiar de colegio cada año. Bueno, despues de 10 años sin sacar oposiciones va y se les ocurre el año de la vacante, a 93 km de casa, sin mi marido que me echara una mano (estaba en el extranjero trabajando), así que había que presentarse por lo menos para ver cómo era el examen, ya que después de cambiar los temarios no se sabía qué cosas iban a poner.
    Bueno, el final fue desastroso como podreis imaginar, así que ni puntos ni nada de nada. De las 10 plazas 3 fueron para nuevos opositores, 4 para interinos y el resto no se dieron porque a criterio del tribunal no dábamos la talla. ¿?
    En fin, lo importante es saberse el temario por lo que hay que estudiar y esto es independiente de que trabajes o no. Es un problema de cada opositor. Lo de que van a entrar los interinos por obra y gracia de los años trabajados es algo que estoy oyendo desde antes de acabar mis estudios, pero no llega. Asi que no hay que fiarse de todo lo que se oye.
    Hay que tener ánimo, disciplina, fuerza de voluntad y también mucha suerte para sacar unas oposiciones, esto último es lo que deseo a todos los opositores.
    Yo ya me he cansado, estoy demasiados años en ello sin suerte por una u otra circunstancia.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Feb 2003
    Localización
    Pamplona
    Mensajes
    1.295

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Cita Originalmente escrito por MariJulia
    Es el eterno problema: lo que va bien a los interinos no favorece a los recien licenciados y viceversa. El problema es que cada uno tiene su circunstancia particular y esperar a que encaje en las directrices de la administración es una tarea difícil. Yo he estado en los dos bandos: cuando acabé no tenía ni una décima de punto, así que cuando me presenté (en el 93) aunque saqué un 7,33 me quedé fuera porque eran las famosas "transitorias" que armaron tanto revuelo, luego en el año 2001 (cuando ya tenía hijos) me llamaron como interina para hacer sustituciones aquí y allá; con ganas de que te llamaran porque despues de casi 10 años deseándolo era como si te tocara la lotería, pero con miedo a la vez porque cada vez el horario y el centro era diferente y tenía que reorganizarme las tareas familiares (niños), luego en el 2005 me llegó la primera vacante a 93 km de mi residencia, era afortunada porque podía ir y venir todos los días a mi casa, ya que irme a vivir allí y cambiar a los niños de colegio cada año sin saber donde voy a estar es complicado, además la cosa se pone fea porque mi hija tiene una minusvalía psicolgica por lo que no era buena idea cambiar de colegio cada año. Bueno, despues de 10 años sin sacar oposiciones va y se les ocurre el año de la vacante, a 93 km de casa, sin mi marido que me echara una mano (estaba en el extranjero trabajando), así que había que presentarse por lo menos para ver cómo era el examen, ya que después de cambiar los temarios no se sabía qué cosas iban a poner.
    Bueno, el final fue desastroso como podreis imaginar, así que ni puntos ni nada de nada. De las 10 plazas 3 fueron para nuevos opositores, 4 para interinos y el resto no se dieron porque a criterio del tribunal no dábamos la talla. ¿?
    En fin, lo importante es saberse el temario por lo que hay que estudiar y esto es independiente de que trabajes o no. Es un problema de cada opositor. Lo de que van a entrar los interinos por obra y gracia de los años trabajados es algo que estoy oyendo desde antes de acabar mis estudios, pero no llega. Asi que no hay que fiarse de todo lo que se oye.
    Hay que tener ánimo, disciplina, fuerza de voluntad y también mucha suerte para sacar unas oposiciones, esto último es lo que deseo a todos los opositores.
    Yo ya me he cansado, estoy demasiados años en ello sin suerte por una u otra circunstancia.
    Marijulia,

    Espero que no te haya ofendido mi mensaje. Si ha sido así, te pido disculpas. Por supuesto que no es posible generalizar, pero yo entiendo que lo menos injusto en una opoisición, es valorar primero las pruebas y, después, los méritos como interino (en este orden y en proporción mayor lo primero que lo segundo). Y experimentos como el que acabo de leer ("la unidad didáctica correspondiente a la segunda parte de la prueba, podrá ser sustituida por un informe de la Administración educativa que certifique la competencia docente del interino que lo solicite, hasta un 30% de la nota final") me parece que no son muy lógicos. Está claro que hay una gran diversidad de situaciones y que en una oposición no siempre se "reparte justicia", pero todos hemos tenido que pasar por ahí, con mayor o menor fortuna. Yo me he limitado a dar mi opinión (equivocada o acertada) sobre el nuevo sistema de acceso, nada más.

    Un saludo

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Salamanca
    Mensajes
    4

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Siento si mi mensaje ha podido parecer de alguien ofendido, nada más lejos de mi intención. Sólo es de alguien muy desilusionado. Los opositores, seamos interinos o no no tenemos la culpa de la pésima gestión que hace la Administración en estos y otros temas, ya que la mayoría cuando trabajamos intentamos dar lo mejor que tenemos y luego vienen palos de todas partes.
    Lo que quiero transmitir con el relato resumidísimo de mi experiencia es que el ser interino no es la clave para sacar una plaza, es más importante estudiar y por supuesto el factor suerte: quiénes componen el tribunal, la manera de enfocar el tema, el que tengas un día feliz...en fin hay un 30% o más que no depende de nosotros.
    Pido disculpas de nuevo si he transmitido una impresión equivocada.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Cita Originalmente escrito por Pedro Giraldo
    Claro esta que las oportunidades son las mismas.
    Pero yo para sacar una plaza tengo que sacar mucha nota, porque a mi edad (21) no creo que pueda tener muchos meritos en cuanto a años de experiencia docentes. Lo cual me (nos) margina un poco. ¿no crees que es un poco injusto que los que no tengamos años trabajados no tengamos las mismas oportunidades que los que si trabajan?
    ¿que culapa tengo yo de ser tan joven y no poder conseguir meritos para obtener una nota ms alta?
    Aunque por otro lado, comprendo a los interinos que llevan años intentando sacarse la plaza, que pienso que este es su año.
    Pero aun asi, pienmso que deberian tratarnos a todos por igual. Ya se que casi nadie es de mi opinion, pero es lo que pienso.
    Amigo Pedro,

    Yo creo que la fórmula de concurso-oposición, para obtener un puesto en la enseñanza, es la menos mala, pero claro es muy importante la forma de aplicación y los baremos que se utilicen.

    En los conservatorios, la administración educativa andaluza tiene un grave problema por el elevado número de profesores que trabajan de forma interina. Se supone que esta forma de contratación debería ser la excepción y no la regla. Por una mala política de contratación y por no sacar las plazas a oposición de manera regular, ahora resulta que en Andalucía -y en el caso concreto de la guitarra-, hay docenas de profesores interinos. Esta reforma de la que se habla en el primer mensaje es un parche con el que se pretende paliar una situación a la que no debería haberse llegado.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Feb 2003
    Localización
    Pamplona
    Mensajes
    1.295

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Cita Originalmente escrito por MariJulia
    Siento si mi mensaje ha podido parecer de alguien ofendido, nada más lejos de mi intención. Sólo es de alguien muy desilusionado. Los opositores, seamos interinos o no no tenemos la culpa de la pésima gestión que hace la Administración en estos y otros temas, ya que la mayoría cuando trabajamos intentamos dar lo mejor que tenemos y luego vienen palos de todas partes.
    Lo que quiero transmitir con el relato resumidísimo de mi experiencia es que el ser interino no es la clave para sacar una plaza, es más importante estudiar y por supuesto el factor suerte: quiénes componen el tribunal, la manera de enfocar el tema, el que tengas un día feliz...en fin hay un 30% o más que no depende de nosotros.
    Pido disculpas de nuevo si he transmitido una impresión equivocada.
    Hola, MariJulia

    Entendido. En eso que dices estamos todos de acuerdo, la gestión de la Administración es...en fin...si te cuento...en mi caso, aprobé las Oposiciones de Música y aguro que voy a pegarme en expectativa de destino por los siglos de los siglos por mala previsión de la Administración, tengo que trabajar en un sitio distinto cada año y a muchos kilómetros de casa, cada año que trabajo SIN destino definitivo (culpa de la Administración) me cuenta la mitad que a un definitivo (con lo que esto supone de cara a traslados), no puedo acceder a una cátedra por lo mismo (no tener destino definitivo), reducen horas y me toca dar Lengua y Literatura, AEO y no me extrañaría que me cayera la "Educación para la ciudadanía"...podría pegarme así unas cuantas horas...lo peor de todo es que me encanta mi trabajo y comienzo todos los cursos cabreado y con bronca previa en Educación, donde deben haber puesto un cartel mío con con el lema "Wanted", como en las pelis del Oeste .

    Precisamente en Navarra estamos tan hasta el gorro que estamos pensando seriamente convertir una asociación de profesores de secundaria que se creó el año pasado en sindicato, así que ya ves...


    Un saludo y suerte

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Salamanca
    Mensajes
    4

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    La verdad es que no he oido nunca a nadie que cuente lo bien que le ha ido en su relación con la Administración... ¿por qué será? Yo vivía en Valencia y así están las cosas por allí. Mi especialidad no era música, eran ciclos formativos (procesos diagnóstico clínico) pero lo mismo da.
    Desde luego aplaudo la idea de crear un sindicato donde se defiendan los intereses de los empleados de la enseñanza, ya que los sindicatos "tradicionales" tienen muchos frentes a donde acudir y la enseñanza es uno más, así que siempre dejan cosas sin poderse resolver. (Tampoco conocen la problemática 100% salvo casos aislados).
    En fin, yo ahora ya no pertenezco oficialmente a la enseñanza, pues para venir aquí a Italia tuve que renunciar a estar en bolsa pues al ser interina no había posibilidades de que me guardaran el puesto (una faena después de estar 10 años esperando a que me llamaran) pero así es la vida, aunque después de sufrir en mis carnes todo lo que he comentado y más, me siento aún dentro del gremio, así que ahora intento ver todo lo que he pasado desde otra perspectiva, intentando sacar algún provecho de ello para el futuro y estudiando laúd y música antigua, que es una de las cosas que quería hacer cuando me jubilara...
    Ánimo para todos¡¡¡

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    La Carlota (Córdoba) España
    Mensajes
    129

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    El problema es que se quieren kitar a la gran mayoria de los interinos, y eso me perjudica a mi y a los que se presentan por primera vez, pero bueno, alguna vez tiene que ser la primera vez, algun dia llegare a tener vaerios años de experiencia...

    Un saludo y a por todas...

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Mar 2006
    Localización
    Jaén, España
    Mensajes
    62

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Quiero recordar que el proceso no es equitativo en absoluto, mucho menos en el concurso de méritos (aunque no esté muy en desacuerdo con esto), pero es que hemos llegado al punto que hasta en la fase de oposición se les facilita la cosa a los interinos, ahora en el desarrollo de la unidad didáctica hasta pueden pasar con un informe realizado por la administración, o subir nota o lo que sea...no me parece justo en absoluto. Una cosa es que se les valore su experiencia, pero otra es que tengamos dos procesos selectivos diferentes. Como eso que tambien se ha dicho, de que a los interinos que lleven más de 15 años trabajando se les va a dar la plaza ¿no?

    Otra cosa, ¿cuántos años llevan sin sacar una plaza de guitarra en Andalucía?, ¿7 u 8 años?, no sé porque realmente sólo hace 4 años que realmente espero que convoquen oposiciones. Pero mi pregunta es, ¿es que acaso estaban esperando que saliera esta nueva ley para sacar alguna plaza, y así el acceso a cualquier aspirante que no sea interino sea totalmente imposible?

    Lo siento, no me parece justo.

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Cita Originalmente escrito por Rafa Leiva
    Otra cosa, ¿cuántos años llevan sin sacar una plaza de guitarra en Andalucía?, ¿7 u 8 años?, no sé porque realmente sólo hace 4 años que realmente espero que convoquen oposiciones. Pero mi pregunta es, ¿es que acaso estaban esperando que saliera esta nueva ley para sacar alguna plaza, y así el acceso a cualquier aspirante que no sea interino sea totalmente imposible?
    Amigo Rafa,

    Si la memoria no me falla, en Andalucía no ofertan plazas de guitarra desde el año 2002. Pero desde entonces ha habido dos convocatorias de oposiciones en las que no se incluía la especialidad de guitarra, pero sí de otros instrumentos. Así que el problema de la guitarra en Andalucía no parece estar relacionado con el de los interinos, al menos única y exclusivamente, sino que forma parte de un plan más siniestro y preocupante por el que se están desmantelando muchas de las plazas de guitarra clásica existentes.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Queridos amigos,

    Una nueva nota de prensa en la web de la Consejería de Edicación de Andalucía (aquí):

    Andalucía liderará una reunión nacional para la consolidación del empleo estable del profesorado interino

    Las Comunidades Autónomas se reunirán los días 14 y 15 de diciembre en Sevilla para consensuar las convocatorias de oposiciones de los próximos años


    Miércoles, 13 de diciembre de 2006

    Andalucía liderará una reunión nacional para la consolidación del empleo estable del profesorado interino que se desarrollará los días 14 y 15 de diciembre en Sevilla. En este encuentro participarán representantes de las direcciones generales de Recursos Humanos de todas las Comunidades Autónomas con el objetivo de consensuar las convocatorias de oposiciones de los próximos años.

    La Consejería de Educación andaluza presentará una propuesta con el fin de acordar un modelo único de concurso-oposición que quedará recogido en el Real Decreto que regulará el ingreso y acceso a la función pública que actualmente está preparando el Ministerio de Educación. La norma, que entrará en vigor en enero de 2007, mejorará las posibilidades de consolidación del empleo del profesorado interino en todo el territorio nacional.

    Así, en la reunión de Sevilla se abordará, especialmente, la elaboración y gestión del informe que sustituirá a una parte de la fase de oposición, concretamente, la correspondiente al desarrollo de la unidad didáctica. A instancias del interino interesado la Administración emitirá un informe que certifique su competencia docente.

    La valoración de la experiencia docente es una reivindicación de la Consejería de Educación desde el año 2000 con el fin de dar una solución definitiva a la inestabilidad del empleo del profesorado interino que entra en las bolsas de trabajo tras aprobar algún ejercicio de la oposición sin obtener plaza.

    Junto a esta novedad, impulsada desde Andalucía, la próxima convocatoria de empleo público docente recogerá otros cambios referidos a la fase de oposición. Esta fase se desarrollará en una única prueba, integrada por una parte teórica en la que se aumentará la optatividad en la elección del tema a desarrollar, pasando de 2 a 3 opciones en Primaria y de 2 a 5 en Secundaria.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Nov 2004
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    53

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Querido Julio

    He leido con atención esta interesante noticia que nos envias a los usuarios del foro, y que resulta especialmente de interés para los profesionales de la educación musical. Hay algunos apartados que me llaman la atención:

    "La valoración de la experiencia docente es una reivindicación de la Consejería de Educación desde el año 2000 con el fin de dar una solución definitiva a la inestabilidad del empleo del profesorado interino que entra en las bolsas de trabajo tras aprobar algún ejercicio de la oposición sin obtener plaza." En lo que respecta a las enseñanzas de régimen especial y en particular las de música en los conservatorios, es bien sabido que son numerosos los profesores interinos que no han aprobado ningún ejercico a lo largo de su historial como opositores, por lo que cabría considerar si las medidas de protección de su establidad laboral en estos casos eran en realidad deficientes en este momento. Considerese para ello las ya vigentes listas A y B de interinos o el baremo de la fase de concurso, el cual obviamente premia generosamente la experiencia laboral como interino, y más aun si la experiencia ha sido acumulada en la misma Comunidad Autónoma en que se realiza la oposición. Eso por no hablar del problema de la lengua, que limita poderosamente el trabajo público en determinadas comunidades o nacionalidades (según gustos políticos de cada cual) históricas a los que no dominan la lengua cooficial que corresponda al caso, con el consecuente beneficio de los trabajadores interinos que suelen ser oriundos en tales circunstancias. Este comentario no es una queja ni un reproche... simplemente expongo un hecho tal y como a mi corto entender se presenta.

    Por el contrario, conozco casos (y muy cercanos, es decir que no hablo de rumores ni leyendas mas o menos noveladas) de personas que han aprobado hasta en dos ocasiones con la mejor nota de todos los opositores sin haber obtenido la plaza y ni tan siquiera poder trabajar como interino durante muchos años gracias al sistema de protección del trabajador interino. Entiendo el punto de vista de los sindicatos... pero tal vez deberíamos todos hacer un ejercicio de reflexión sobre nuestro concepto de la justicia social y tal vez la educación saldría mejor parada de lo que ha salido en las últimas décadas.

    Pero sobre todo con la siguiente frase del texto he comenzado a EXPERIMENTAR SUDORES FRIOS Y ESPASMOS MUSCULARES: "Junto a esta novedad, impulsada desde Andalucía, la próxima convocatoria de empleo público docente recogerá otros cambios referidos a la fase de oposición. Esta fase se desarrollará en una única prueba, integrada por una parte teórica en la que se aumentará la optatividad en la elección del tema a desarrollar, pasando de 2 a 3 opciones en Primaria y de 2 a 5 en Secundaria."

    ¿Realmente esto significa que pretenden eliminar la parte práctica de la primera prueba de las oposiciones de música?. ¿Será cierto que ya no habrá siquiera que tocar para aprobar unas oposiciones para el conservatorio?. Alguien me advirtió hace años que este momento podría llegar y no le di crédito... ¡qué insensata es la juventud!. El día que ésto llegue a suceder los músicos estaremos creando una negra y profunda fosa para nuestra profesión.

    Te ruego Julio, que nos informes si sabes alguna novedad al respecto por favor. Mientras esto no se aclare creo que tendré dificultades para conciliar el sueño.

    saludos y condolencias

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Sep 2006
    Localización
    Oviedo
    Mensajes
    3

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Es una vergüenza lo que harán en León. No merecen una palabra más.
    Deberíamos presentarnos a esas oposiciones absolutamente todos, si tuviéramos WEBOS.
    Pero como somos una banda de cagaos, se saldrán con la suya.

    Tranquilo, majete, en tu sillón.

    Más información: convocatoria de oposiciones para el Conservatorio
    de León (BOP 20/12/06) pág. 32

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    22

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    sin ir mas lejos, señores míos...

    YA HAY UNA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES A CONSERVATORIO QUE NO EXIGE TOCAR.


    Cito:

    "a) Prueba teórica.—Consistirá en responder, en el plazo máximo
    de sesenta minutos, un cuestionario de 60 preguntas con
    respuestas alternativas, relacionado con los temarios que figuran
    como materias comunes, materias generales del
    anexo I y materias específicas del anexo II (en función de la
    plaza a la que se opte).
    Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario
    obtener un mínimo de 5 puntos para acceder al siguiente ejercicio.

    b) Prueba práctica.—Consistirá en el desarrollo de una clase
    teórico-práctica adecuado a las enseñanzas de grado profesional,
    que permitan comprobar que los aspirantes poseen
    una formación y dominio de las técnicas de trabajo precisas
    para impartir las enseñanzas o asignaturas propias de la especialidad
    a que opten.
    B.O.C.M. Núm. 19 MARTES 23 DE ENERO DE 2007 Pág. 113
    Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario
    obtener un mínimo de 5 puntos para no ser eliminados.
    Base séptima. Calificación final
    La calificación final se obtendrá sumando las puntuaciones obtenidas
    en la fase de concurso a las calificaciones obtenidas en la fase
    de oposición."


    o sea... un exament tipo testa autoescuelista y una prueba B comodín para el tribunal donde pueden preungarte o exigirte casi cualquier cosa...


    realmente, como guitarrista pluriempleado de escuelas y clases particulares estoy realmente aterrorizado, mi futuro se organizará conforme a cuestiones aleatorias y favorecedoras del enchufismo... tendré q hacer otra cosa??
    ''...un buen y universal consejo sería no confundir la velocidad con el tocino...'' ''...y estar atento a la correcta ejecución del fraseo tipo salchicha...''

    Fdo.: multiples Maestros cachondos

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Feb 2005
    Localización
    Ponteareas (Pontevedra)
    Mensajes
    24

    Angry Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Lo primero que se me ocurre es que esto es una broma no?
    Pero si es real se me ocurre que es una oposición para un estamento no público, es decir privado, y de las características de una asociación o escuela de música no?
    Sólo espero que esto no sea la realidad del futuro que nos espera, porque si no, ya estamos todos comprando jamones y haciéndonos amigos de la gente que manda. Ya sabéis dejad de estudiar guitarra que no interesa ni os va a valer para aprobar y corred al bar con el futuro presidente del tribunal que os pueda tocar.

    Esta es la incompetencia que hace, que hoy en día se encuentre gente dando clase la cual casi no recuerda cómo es una guitarra. Afortunadamente es una minoría, pero seguro que todos conocéis algún caso. A que sí?

    Lamentable, que pena que no haya un emoticono que suelte lágrimas en cantidad

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Nov 2004
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    53

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    No, Agustin...por desgracia no se trata de una broma.

    Se trata de una de las pintorescas convocatorias de oposición para conservatorios municipales (en este caso el de Móstoles) que se están reproduciendo como gremlins bajo el agua en los últimos tiempos, alentadas por sentencias judiciales (como la última: de Valladolid, si no me equivoco) que de un plumazo han convertido en funcionarios del estado al personal docente de los conservatorios municipales que han pasado a formar parte de la red comunitaria.

    Este sistema parece el atajo ideal para caminar con paso firme hacia la definitiva y tan deseada vida contemplativa, sin tener que preocuparse por el enojoso fastidio de verse obligado a estudiar tantas horas el maldito instrumento para preparar oposiciones (¿para qué si no?...)

    Ahí van algunas perlas más de la convocatoria que he extraído del BOCM:

    5.1.  Se valorarán los siguientes méritos:

    A) Experiencia profesional (máximo 6 puntos): a los efectos de este apartado no podrán acumularse las puntuaciones cuando los servicios se hayan prestado simultáneamente en más de un centro docente.

    a.1) Por cada año de experiencia docente en conservatorios profesionales públicos de titularidad municipal, 0,70 puntos por año. Por cada mes completo que no supere el cómputo de un año se sumarán 0,058 puntos.

    a.2) Por cada año de experiencia docente en conservatorios profesionales de titularidad pública no municipal, 0,40 puntos por año. Por cada mes completo que no supere el cómputo de un año se sumarán 0,033 puntos.

    a.3) Por cada año de experiencia docente en conservatorios privados de grado medio o superior, 0,20 puntos por año. Por cada mes completo que no supere el cómputo de un año se sumarán 0,016 puntos.


    Pero aún es mejor ésta:

    B) Formación (máximo 4 puntos):

    b.1) Por haber realizado actividades de formación tales como dirigir conciertos pedagógicos en conservatorios profesionales públicos, 0,5 puntos por concierto hasta un máximo de 2 puntos. Este mérito ha de ir certificado por el secretario del centro con el visto bueno del director.

    b.2) Por haber participado en la elaboración de un proyecto de centro para un conservatorio profesional público, 1 punto máximo. Este mérito ha de ir certificado por el secretario del centro con el visto bueno del director.

    b.3) Por publicaciones profesionales o edición de un *audio/disco, 0,25 puntos por actividad hasta un máximo de 0,5 puntos.

    b.4) Por haber realizado actividades formativas relacionadas con las funciones de las plazas convocadas, se valorarán aplicando la siguiente fórmula: número de horas ´ 0,005 puntos por cada hora de formación, hasta un máximo de 0,5 puntos.


    ¿Y que os parece esta deliciosa selección de temas específicos para la especialidad de guitarra?:

    2.  La vihuela y el laúd. Papel social y repertorio.

    3.  Postura del guitarrista. Antecedentes históricos.

    7.  Características del sonido en la guitarra.

    9.  La guitarra en las artes: pintura, poesía, escultura, etcétera.

    10.  El intérprete frente, a sí mismo, frente al compositor y frente a la partitura.

    13.  La transcripción a guitarra moderna. Definición y generalidades.

    18.  Narciso Yepes y la guitarra de 10 cuerdas.

    20.  Luthiers de guitarra a lo largo de la historia. Rasgos característicos.



    ...sobre todo el 9 y el 10 son mis favoritos.

    La última perla es a la que hacía referencia nuestro compañero de nombre impronunciable Zx3LsO:


    Base sexta.  Ejercicios de la fase de oposición

    a) Prueba teórica.—Consistirá en responder, en el plazo máximo de sesenta minutos, un cuestionario de 60 preguntas con respuestas alternativas, relacionado con los temarios que figuran como materias comunes, materias generales del anexo I y materias específicas del anexo II (en función de la plaza a la que se opte).

    Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para acceder al siguiente ejercicio.

    b) Prueba práctica.—Consistirá en el desarrollo de una clase teórico-práctica adecuado a las enseñanzas de grado profesional, que permitan comprobar que los aspirantes poseen una formación y dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las enseñanzas o asignaturas propias de la especialidad a que opten.

    Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para no ser eliminados.


    ...o sea el examen de autoescuela. A ver quien tiene lo bastante grandes las gónadas (con perdon) para presentarse a esta "oposición".

    Saludos y condolencias.

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Feb 2005
    Localización
    Ponteareas (Pontevedra)
    Mensajes
    24

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Increible Javier. Parece sacado de una pesadilla. Pero bueno, eso será lo más injusto que le pueda pasar a la gente joven que tiene esperanza de conseguir algo antes de ser demasiado viejos, y está claro a quién favorece no? Como aspecto positivo podemos decir que mucha gente que está amargada tocando sólo y exclusivamente para aprobar una oposición dejará de hacerlo, pues con este sistema no hay nada que hacer. Felicitaciones para todos los organismos incompetentes que se encargan de realizar los modelos de este tipo de pruebas.

    Qué bien estaría que cada x años, se les hiciera a todos los funcionarios una pequeña prueba o se les pidiese algún mérito para demostrar que siguen ilusionados con su trabajo y comprobar que no se dedican a rascarse ... ...... No pido que den conciertos de alto nivel, ni hagan técnica todos los días, NO, por favor.Eso sería demasiado esfuerzo para algunos. Pero un mínimo a la hora de conocer el repertorio, la evolución de la técnica... E incluso, a los profesores que en alguna ocasión puedan llegar a estar en un tribunal de oposición, habría que facilitarles una subvención para que se compren libros o se paguen unas clases particulares para aprender algo sobre la Historia de la Guitarra, que no viene del Laud eh??
    Afortunadamente, esto es una minoría (espero) y no pasa en la mayoría de los tribunales.
    Seguiremos viendo como gente de la que se puede aprender muchísimo se queda dando clases en escuelas de música o enseñando a tocar Sol mayor y Do mayor, y otros ... ya sabeis.
    Merece la pena amargarse? Alguien sabe si hay algo que se pueda hacer? Hacemos una huelga y tocamos todos con cuerdas viejas, sucias y oxidadas?

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Cita Originalmente escrito por Agustín
    Qué bien estaría que cada x años, se les hiciera a todos los funcionarios una pequeña prueba o se les pidiese algún mérito para demostrar que siguen ilusionados con su trabajo y comprobar que no se dedican a rascarse ... ......
    Amigo Agustín,

    Escribo sin el más mínimo ánimo de crear polémica, pero en la necesidad de matizar tus comentarios.

    Un montón de funcionarios demuestran, día tras día, que siguen ilusionados con su trabajo sin necesidad de pruebas y por el simple procedimiento de llegar una y otra vez a clase con enormes ganas de dirigir y ayudar a sus alumnos, aunque éstos no siempre hayan dedicado el tiempo necesario al asunto que se tenga entre manos. Algunos, incluso, trabajan por mejorar (o para tratar de evitar que empeore) el sistema español de enseñanza musical y/o sus centros. Hemos de tener cuidado con las generalizaciones.

    Cita Originalmente escrito por Agustín
    E incluso, a los profesores que en alguna ocasión puedan llegar a estar en un tribunal de oposición, habría que facilitarles una subvención para que se compren libros o se paguen unas clases particulares para aprender algo sobre la Historia de la Guitarra, que no viene del Laud eh??
    En lo que se refiere por lo menos al ámbito que yo conozco en la Comunidad de Madrid, los profesores llegan a los tribunales cuando se les designa. La designación se hace por sorteo y los designados han de cumplir esta función obligatoriamente. Para los profesores que forman estos tribunales tal designación generalmente significa que se pasarán el mes de julio o gran parte de éste metidos en un aula, intentando ser lo menos injustos que resulte posible. Se trata de un ejercicio interesante pero nada gratificante, te lo aseguro. Si algunos de estos miembros de tribunal no tuviesen los conocimientos históricos (o de otra índole) que tú deseas, la mayoría de las veces no es del todo atribuíble a ellos, especialmente en el caso de las personas de más edad. Su formación académica oficial no fue ni de lejos tan interesante y completa como la que hayas podido tener tú (te supongo una persona joven).

    Algunos tuvimos que llegar por primera vez al Tyler y al Turnbull (y casi al Radole) en fotocopia y comprarnos Dilema de Pujol de tercera o cuarta mano. Las primeras tablaturas se copiaban a boli o a lápiz, y tardamos en hacernos con nuestro primer facsímil de Chanterelle. El Diccionario de Prat ya fue un maravilloso regalo (en mi caso, además, muy cierto que fue un regalo). Y todo esto lo hicimos a título absolutamente personal. La literatura sobre estos temas era prácticamente inexistente en España. No existia Internet ni, lo que es más importante, guitarra.artelinkado (o gente tan increíble como Óscar). Así estaban las cosas.

    Si has echado en falta nivel en algunos profesores ejerciendo de miembros de tribunal, y has imaginado (o constatado fehacientemente, por qué no) que sabías más que ellos, recuerda que tu formación ha sido seguramente diferente, mejor, mucho más completa que la de ellos; que se te habrá motivado, sugerido y apoyado para que accedas a mayores y mejores conocimientos sobre nuestro increíble instrumento, y que seguramente una parte de las razones de estos cambios tengan que ver con el trabajo de muchos de esos que luego te encuentras en los tribunales.

    Las cosas no suelen ser ni blancas ni negras, o estar claramente en Mi mayor o en re menor. A veces cuesta trabajo ver el gris o estar seguro de en qué tonalidad nos encontramos patinando.

    Cita Originalmente escrito por Agustín
    Afortunadamente, esto es una minoría (espero) y no pasa en la mayoría de los tribunales.
    ¡Bien, Agustín! Me alegro de que matices.

    Cita Originalmente escrito por Agustín
    Seguiremos viendo como gente de la que se puede aprender muchísimo se queda dando clases en escuelas de música o enseñando a tocar Sol mayor y Do mayor, y otros ... ya sabeis.
    Merece la pena amargarse?
    Definitivamente: NO. Si uno está amargado, luego cuesta un mundo ponerse a estudiar.
    Cita Originalmente escrito por Agustín Ver mensaje
    Alguien sabe si hay algo que se pueda hacer? Hacemos una huelga y tocamos todos con cuerdas viejas, sucias y oxidadas?
    No, por favor. Ese tipo de cuerdas tiene su lugar en la papelera. Casi mejor, colaboramos con el progreso de nuestro instrumento y de su enseñanza desde plataformas como este foro y desde nuestra práctica diaria. Y, si es posible, tratamos de ver las cosas en positivo y midiendo nuestras opiniones. Dejemos la pasion para las buenas interpretaciones tras un estudio concienzudo y detallado.

    ¡Ya está bien de arenga! Disculpa, por favor, este discurso pseudo-paternalista y criticón, pero es que al leer tu post no he podido resistirme.

    Un cordial saludo,

    Luis Briso de Montiano

    P.S.: Leí las bases mencionadas en este hilo (Móstoles). Existe la posibilidad de que estén redactadas para que terminen ocupando las plazas aquellas personas que en este momento estén trabajando allí. Si así fuera, no estoy muy seguro de que esto sea justo. Tampoco lo estoy de que sea excesivamente injusto. En cualquier caso, si de mí dependiera, este tipo de convocatorias no llegaría nunca a ver la luz. Quiero pensar que muchos opinan como yo.

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Aug 2004
    Localización
    Cáceres (España)
    Mensajes
    1.704

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Como aspecto positivo podemos decir que mucha gente que está amargada tocando sólo y exclusivamente para aprobar una oposición dejará de hacerlo, pues con este sistema no hay nada que hacer.
    Mira, sí, si para eso tocan, mejor que lo dejen.


    Felicitaciones para todos los organismos incompetentes que se encargan de realizar los modelos de este tipo de pruebas.
    Y para la ley que lo permite. Sigue sin haber un decreto que regule de abajo a arriba la enseñanza musical en España, y quienes deberían defender esa enseñanza, están más preocupados de los derechos de autor que de otra cosa. Y de vez en cuando recogen vuestras firmas para apoyar sus ascensos políticos, pero realmente, la cultura musical está por los suelos. A los padrecitos que os impusieron la LOGSE se les olvidó deciros que no íbais a poder ser todos profesores de conservatorio. Mientras no se consiga que la enseñanza musical llegue con calidad a toda la población, para lo cual habría que reglamentar la escuela de música, lo llevamos claro.

    Qué bien estaría que cada x años, se les hiciera a todos los funcionarios una pequeña prueba o se les pidiese algún mérito para demostrar que siguen ilusionados con su trabajo y comprobar que no se dedican a rascarse ... ...... No pido que den conciertos de alto nivel, ni hagan técnica todos los días, NO, por favor.Eso sería demasiado esfuerzo para algunos.
    Los funcionarios hemos opositado antes. Dejarás de decir estas cosas el día que oposites y llegues. Espero que así ocurra, y cuando alguno diga una cosa sin demasiado sentido como la que estás diciendo tú, te parecerá lo que me parece a mí. 70 temas específicos, 14 de educación, 5 pruebas y una oposición completa tienen la culpa. Creo que cualquier funcionario con una carrera completa de música no se asustaría en ningún momento de tocar, pero...¿el evaluador serías tú?.
    Todo el que está como profesor de música funcionario por oposición, no ha crecido en un árbol, es una persona con una carrera, una trayectoria, estudio, sacrificio, trabajando en otra cosa hasta que la carrera se acabó en muchos casos, y sudando la camiseta. Hay catedráticos de guitarra en activo que fueron cobradores de tranvía mientras hacían el superior, y no sé si tú tocas como ellos, espero que mejor. Creo que hay pocas excepciones. Los de Valladolid, conozco a alguno y no me parecen malos músicos para nada. Las pruebas que expones en tu post, estoy de acuerdo con Luis Briso en que no debieran ver la luz, eso sí. O se hace una oposición como Dios manda, o haces fijo al paisano si se lo merece, y no hay más.

    Pero un mínimo a la hora de conocer el repertorio, la evolución de la técnica... E incluso, a los profesores que en alguna ocasión puedan llegar a estar en un tribunal de oposición, habría que facilitarles una subvención para que se compren libros o se paguen unas clases particulares para aprender algo sobre la Historia de la Guitarra, que no viene del Laud eh??
    Afortunadamente, esto es una minoría (espero) y no pasa en la mayoría de los tribunales.
    Esto no me parece de recibo Agustín, un tribunal no tiene la culpa de que no se convoquen oposiciones o se quiten plazas de guitarra, que es realmente el problema que tú expones, no te entiendo.


    Seguiremos viendo como gente de la que se puede aprender muchísimo se queda dando clases en escuelas de música o enseñando a tocar Sol mayor y Do mayor, y otros ... ya sabeis.
    Merece la pena amargarse? Alguien sabe si hay algo que se pueda hacer? Hacemos una huelga y tocamos todos con cuerdas viejas, sucias y oxidadas?
    Sí, es cierto. También he visto hace muchos años gente que estaba en escuelas de música y no tuvo valor para opositar a otra cosa; la pela tonta era muy cómoda. Ahora que la cosa viene mal, algunos no saben como salir. Me quedo con la gente que está en escuelas de música con vocación y defendiendo un proyecto que las autoridades no tienen interés en sacar adelante, con contratos en precario, ahí está la trampa.

    Tu indignación me parece lógica, pero en la música hay momentos de ver negro el futuro. Agarrarse a las orejas y tirar para adelante es lo único que se puede hacer, porque hay que asumir algo. En este país NO SOMOS CORPORATIVOS. Sólo lo son los pilotos de avión, y a esos les suben el sueldo. Ya vendrán tiempos mejores.

    Un saludo a todos.

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Aug 2004
    Localización
    Cáceres (España)
    Mensajes
    1.704

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Hombre, la verdad es que mirando las bases, a estas les falta el nombre y los apellidos del tío, eso es verdad. Mirad a ver si os enteráis de los que están allí, porque esos son los datos que faltan en el BOCM. Sí, esto es para enfadarse, pero no tiene nada que ver con otras cosas. Esto no es la música, es un conservatorio municipal cualquiera. El problema va a venir cuando un año de estos, el sistema social y educativo general deje los conservatorios sin alumnos, para solaz de los políticos, que llevan años pensando cómo hacerlo.
    Y los de la enseñanza pública vamos detrás, es otra cosa condenada a desaparecer, yo espero que me dé tiempo a jubilarme antes.

    Un saludo a todos.

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Queridos amigos,

    A mi buzón ha llegado este e-mail de un tal Sr. Brown, pidiéndome que lo incluya en este hilo. Ahí va el mensaje:


    Algún ejemplo de convocatorias de plazas sospechosas también en escuelas de música municipales
    Plaza de guitarra en escuela municipal de música de El Escorial (echadles un ojo a los requisitos para el profesor de metales que son también jugosos): Selección sin tocar una nota...
    http://www.madrid.org/cs/Satellite?c...=1142336284220
    Plaza de director y guitarrista en escuela municipal de música de San Lorenzo El Escorial (teneis que abrir el pdf y pasar a la página 53 del mismo): sobran las palabras...
    http://www.madrid.org/cs/Satellite?b...lication%2Fpdf
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Feb 2005
    Localización
    Ponteareas (Pontevedra)
    Mensajes
    24

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Apreciados Luis Briso y Rodolfo José:

    Antes de nada deciros que yo no conozco todo lo que ocurre en el territorio nacional, indudablemente, pero hablo por las cosas cercanas que veo y las que no son cercanas pero también conozco de primera mano. Afortunadamente como ya dije, pero debí matizar mucho más claramente, es una minoría, pero existe y ese es el caso. Cierto que hace tiempo la formación era más difícil como apunta Luis Briso, pero por eso hablo de la subvención para comprar libros. No lo decía en broma, que los profesores, ahora que existe tal información, se lean algún libro sobre lo que no sepan siempre les va a venir muy bien, o por lo menos a mí me pasa cuando leo un libro sobre el que puedo aprender algo.
    En cuanto a lo que dije de hacerles pruebas, no me refiero a que pasen una oposición nuevamente ni mucho menos, jaja, no, eso sería injusto, pero aprovecho para recordarte Rodolfo, de que no todos los funcionarios han llegado a serlo por aprobar una oposición en la que se estudiaron 70 temas. Eso no hay que olvidarlo.El problema es cuando les toca ir de tribunal, cosa por supuesto que no es de libre elección. Habrá que estar preparados para ello. Pero a lo o que yo me refiero es a que se muestre un interés por el arte de la música de alguna forma. No estoy muy seguro de cómo hacerlo, pero a ver...hum... qué os parece que en el centro donde se trabaje se dé un concierto cada dos años con repertorio libre?? Podrían ser remunurados incluso. Ayudaría a fomentar conciertos, cada uno tocaría lo que quisiese y se ganarían el respeto de los alumnos. Y además, sean de la edad que sean, si son músicos creo que les encantaría tocar. Quiero recordar que es una opción que se me ha ocurrido tras pensar un minuto. Creo que debería de haber muchas opciones a elegir, y esta podría ser una de ellas. En cuanto a su evaluación, creo que no se debería de evaluar un concierto. Sólo el hecho de hacerlo ya es suficiente. Repito: es una idea del momento. Esto bien pensado por gente competente, podría llegar a ser interesante y no como dices "algo sin sentido". Hay muchísima gente que hace bien su trabajo, que nadie lo pone en duda, pero se podría mejorar para que todo el mundo lo hiciera lo mejor que puede? Es retórica eh?
    No pretendí molestar a nadie con mi post, ni mucho menos, y espero que nadie se sienta ofendido. En cuanto a Luis y Rodolfo agradezco enormemente que me hagan llegar sus reflexiones, pues parecen tener más experiencia en el asunto. Gracias.

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Mar 2006
    Localización
    Jaén, España
    Mensajes
    62

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    Bueno en lo referente a las últimas convocatorias que citais tengo opiniones encontradas os cuento:
    - Por un lado, las de El Escorial parecen ya un poco un abuso... pero las del otro ayuntamiento no me parecen tan mal, salvo por el apartado en el que dice que no hay que tocar, me parecería bien que no se le de tanta importancia a ese aspecto (pues para ser un buen docente creo que no es necesario ser un virtuoso) pero eliminar de raíz esa prueba parece excesivo. Por otro lado, me parece bien que tengan ciertos privilegios con respecto a otras personas que se presenten, y la antigüedad en centros similares me parece un baremo justo, las administraciones públicas hacen lo mismo y nadie pone el grito en el cielo. Además, después de trabajar para ayuntamientos durante tantos años te das cuenta que más que administraciones públicas parecen empresas y las dirigen como tal, así que no es de extrañar esas pruebas tan extrañas.

    - Os quiero contar también mi experiencia personal. Afortunadamente (porque si no estaría en el paro) yo trabajo en un Conservatorio municipal desde hace dos cursos. Es una especie de Escuela de Música donde te echan en Verano, te contratan por horas, cobras una ridiculez comparado con tus colegas de la pública, no tienes antigüedad... en fin todas esas cosas que ya sabemos. Y todo esto porque ahora mismo no hay otra posibilidad para trabajar en el mundo de la guitarra eso esta claro, a nadie le gustan estas condiciones.

    Pero es muy triste ver que compañeros que llevan 20 años trabajando, vean en peligro sus puestos de trabajo, porque la junta por ejemplo no sabe si va a cerrar los conservatorios elementales (os hablo de Castilla la Mancha), o el caso de una compañera despues de 15 años trabajando que se quedó embarazada y como daba a luz en Septiembre, si se le adelantaba el parto no iba a poder trabajar (porque evidentemente si estaba de baja no podía firmar un contrato), o infinidad de barbaridades que os podría contar... Ya está bien de abusos por parte de los ayuntamientos ¿no?.

    Yo por mi parte estoy deseando salir de este sistema que es tan triste y al que nada me ata, y a ver si convocan oposiciones para la junta de una vez por todas. Y esos son mis sentimientos encontrados, por un lado creo los procesos selectivos no son justos (pero no lo son desde el comienzo, desde que empiezas a tranajar en un ayuntamiento no sólo cuando convocan tu plaza), pero por otro tengo que entender que la realidad a la que se someten los profesores de conservatorios municipales es muy triste, y se les debe dar una salida, después de tantos años y tanto trabajo tan bien realizado.

    Por último quiero decir, que los procesos selectivos de la Junta, val a empezar a ser tan poco igualitarios como los de los ayutamientos. ¿habeis echado un vistazo a los borradores de oposiciones de primaria de este año?, eso si que es una vergüenza y está a la vista de todos.

    P.D. Siento haberme extendido tanto, no es mi estilo pero tod esto me indigna bastante... a ver si vienen tiempos mejores... je je

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    22

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    dioXXXX!!

    lo de Móstoles es cachondeo, pero lo de El Escorial es de cine... TE PIDEN UN TRABAJO!!! ains... además, saliendo en los boletines en plan solapado no hay manera de enterarse!!

    pueden estar dandole una plaza en el conservatorio futuro municipal a mi vecino q yo ni me entero! (a no ser q me lea a diario el BOJA) estoy suscrito a algunas alertas de empelo y demas, y me llegó la de Móstoles, pero ni León ni El Escorial ni nada de nada


    me veo con el pluriempleo y con el DoM y SolM pa los restos...


    anda que... si habré dao conciertos en el extranjero y tó...
    ''...un buen y universal consejo sería no confundir la velocidad con el tocino...'' ''...y estar atento a la correcta ejecución del fraseo tipo salchicha...''

    Fdo.: multiples Maestros cachondos

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Jan 2004
    Mensajes
    22

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio

    googleando descubro multitud de escuelas municipales, con fase de concurso oposicion


    q pasa aqui... esto es el fin? mmmmhh... si ya sabia yo q tenia q haber cogido el palustre y aprender a pegar ladrillos
    ''...un buen y universal consejo sería no confundir la velocidad con el tocino...'' ''...y estar atento a la correcta ejecución del fraseo tipo salchicha...''

    Fdo.: multiples Maestros cachondos

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Aug 2004
    Localización
    Cáceres (España)
    Mensajes
    1.704

    Re: Cambios en las oposiciones a conservatorio


    - Os quiero contar también mi experiencia personal. Afortunadamente (porque si no estaría en el paro) yo trabajo en un Conservatorio municipal desde hace dos cursos. Es una especie de Escuela de Música donde te echan en Verano, te contratan por horas, cobras una ridiculez comparado con tus colegas de la pública, no tienes antigüedad...
    Compañero Rafa:

    Así estuve yo también. 3 años de interino en los que trabajaba el año entero. Al salir la plaza y aprobarla, todo cambió; 9 meses trabajando y 3 al paro -después de aprobar oposición-. Al final, aunque la oposición no era demasiado a medida -sí que había que tocar media hora o algo así, ya ni me acuerdo-, la aprobamos los que estábamos, ¿por qué?. Básicamente porque esas condiciones vergonzantes no había quien las aceptara, y preferían a los que sabían que se iban a quedar. A los seis meses, me presenté a secundaria en Extremadura, y hasta hoy, y los mandé al cuerno, y tan feliz. Yo lo que creo es que en la educación en general en este país, habría que hacer una huelga indefinida y general, y cambiar todo el sistema, desde la música hasta el latín. No nos olvidemos de que aquí escribimos personas con una carrera buscando la dignificación de su ejercicio, pero no os podéis imaginar la cantidad de gente sin preparación ninguna que hay en los municipios dando clases de música, dirigiendo escuelas, bandas, etc, sin un grado medio de nada. Si no hubiera gente sin preparación ocupando puestos, posiblemente no habría los problemas que hay para quien sí la tiene. Los mandatarios locales se han acostumbrado a que el músico es alguien que trabaja en las condiciones que se le diga con tal de que se le permita trabajar en lo suyo, y así nos va.

    Un saludo

+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 3 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 3 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Colocación de los interinos: cambios en Andalucía
    Por Julio Gimeno en el foro Guitarra y educación
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 31-01-2010, 07:22 PM
  2. Cambios de voces
    Por pedro brito en el foro Laboratorio de composición
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 24-04-2007, 08:28 PM
  3. ¡¡Importante!! Convocatorio Oposiciones Conservatorio León
    Por Samuel Diz en el foro Guitarra y educación
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26-12-2006, 07:54 PM
  4. Problemas con cambios de acordes
    Por alx en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09-02-2006, 02:24 AM

Bookmarks