hola, soy pablo. llegó a mis manos una guitarra de salvador ibañez e hijos, tiene clavijas de madera. y la faltan unas partes. como puedo tener info . gracias
hola, soy pablo. llegó a mis manos una guitarra de salvador ibañez e hijos, tiene clavijas de madera. y la faltan unas partes. como puedo tener info . gracias
Hola Pablo. Hace poco más de un año me pidieron información sobre una Ibáñez y redacte unas notas. A ver si este fin de semana tengo tiempo y las pongo on-line o bien te contesto basándome en ellas. Un saludo,Originalmente escrito por pabluthier
Luis Briso de Montiano
Bien. Pues aquí van mis notas sobre Salvador IbáñezOriginalmente escrito por Luis Briso de Montiano
Las divido en dos partes: la que sigue y otra dedicada a algunas etiquetas. Cada una en un mensaje.
Salvador Ibáñez fue un guitarrero valenciano de finales del siglo XIX y comienzos del XX. En algunos lugares se dice que él o su fábrica estuvieron activos en la década de 1920 y que casi monopolizaron el mercado de las guitarras de estudio, pero difícilmente podría haber hecho esto el buen Salvador ya que murió precisamente al comienzo de esa década, el mismo año 1920. Lo que sí es cierto es que de su taller saldría un gran número de instrumentos a lo largo del primer cuarto del siglo XX.
Don José Luis Romanillos menciona a Ibáñez en dos lugares (Romanillos, J. L.: Antonio de Torres. Guitarrero, su vida y su obra. Traducción de Julio Gimeno García. Almería, IEA, 2004 y «La guitarra en Madrid entre 1577 y 1850» en Doce notas, 6, 1997, p. 24.) como uno de los constructores que, junto a Francisco González y a José y Manuel Ramírez, arquearían ligeramente la tapa del instrumento.
Que yo conozca, la primera mención moderna (siglo XX) de Salvador Ibáñez aparece en el Diccionario de Prat (PRAT, Domingo: Diccionario de guitarristas. Buenos Aires: Romero y Fernández, 1934. Ed. facs.: Columbus, Ohio, Editions Orphée, 1986). Prat (PRAT, Domingo: Diccionario, 274) le dedica poca atención y sólo dice:
IBAÑEZ. Salvador.- En la capital de Valencia y en la calle Bajada de San Vicente número 23 tenía establecido su taller este constructor de guitarras. Hombre de carácter recio, desde su juventud monopolizó con provecho las actividades de sus colegas, fundando un pequeño taller, que progresó paulatinamente hasta transformarse en la fábrica de guitarras más grande de España.Esto lo escribe Prat en 1932 (o poco antes). Pero no nos aclara demasiado. Que era “recio” (puede que como sus instrumentos), que tenía sentido del negocio (parece que Prat estuviese sugiriendo que Ibáñez “fichó” a una serie de guitarreros para que trabajasen para él), que en algún momento la producción de instrumentos descendió, y que a comienzos de la década de 1930 la fábrica seguía en activo dirigida por dos de sus hijos.
Más tarde, al pasar de los años, decreció la intensidad de su trabajo, y actualmente dirigen la casa dos de sus hijos, desde el fallecimiento de S. lbáñez. acaecido el año 1920.
Romanillos en otra de sus obras, que escribe junto a su mujer (Romanillos, José Luis y Harris Winspear, Marian. The Vihuela de Mano and the Spanish guitar: A Dictionary of the Makers of Plucked and Bowed Musical Instruments of Spain (1200-2002). Guijosa (Guadalajara): Sanguino Press, 2003), da datos más exactos sobre Ibáñez, pero no se extiende mucho, lo que quiere decir seguramente que, a pesar de haber tenido según Prat “la fábrica de guitarras más grande de España”, Ibáñez no ha sido investigado demasiado. Escribe Romanillos:Ibáñez y Albiñara, Salvador (b.c. 1854 - d. 1920). Salvador Ibáñez y Albiñara was born in Valencia. At eleven years of age he appeared as a guitar maker al calle Muela, 23, Valencia in 1865. In 1870 the guitar maker Salvador Ibáñez y Albiñara was registered at calle Cubells, 11, with ten year old José Ibáñez y Albiñara and thirty-six year old, married and blind Magdalena Albiñara y Magraner from Ollería, Valencia. In 1896 he appeared in the trade guides at calle Ruzafa, 8, Valencia, and from 1898 to 1906 he was at calle Bajada de San Francisco, 23. Salvador Ibáñez made bandurrias, laúdes, six and nine-string guitars and also guitars with detachable necks. In 1897 he made a guitar with a double soundboard. In the period 1915-20 Salvador Ibáñez é hijos were at calle Bajada de San Francisco, 23, and at calle Padre Rico, S.I.H. Valencia. Salvador Ibáñez é hijos bought guitar and bandurria strings from Julve in 1918-20. He died in 1920.De lo anterior parece deducirse que podríamos distinguir, por lo menos, tres periodos en cuanto a la actividad de Salvador Ibáñez.Details of the label in a guitar. Private collection, Spain:
Fábrica de Guitarras Año [1908 handwritten]
de Salvador Ibáñez
Bajada S.n Francisco Serie N.o [3. handwritten]
23 Valencia (España)
El primero tendría que ser un periodo de aprendizaje muy probablemente junto a su padre u otro familiar. El hecho de que Salvador ya esté registrado como constructor de guitarras a la edad de once años no quiere decir necesariamente que tan pequeño ya tuviera una actividad efectiva, sino probablemente que algún familiar se apresuró a darle de alta como guitarrero por lo que pudiera venir (Esta práctica es explicada por Romanillos en el artículo mencionado, si bien se está refiriendo a guitarreros madrileños de principios del XVIII).
Si interpreto bien los datos de Romanillos, en 1870 y con 16 años, Salvador está viviendo con un hermano de 10 y con su madre, ciega, de 36. Entre alguna fecha cercana a ese 1870 y casi el final de siglo (¿1897?) podríamos centrar el segundo periodo, una etapa presumiblemente de constructor en solitario (o con algún aprendiz u oficial) que tuvo que ser desahogada porque el constructor se permite hacer experimentos muy avanzados para la época: guitarras con doble tapa o con mástil desmontable.
Un tercer periodo iría desde comienzo de siglo (o un poco antes) hasta su muerte en 1920. En este periodo contaría con la ayuda de sus hijos y presumiblemente con la de otros oficiales. Esta sería la etapa en la que el taller se convertiría en fábrica. En cualquier caso la idea de fábrica tendría que surgir antes o entre 1897 (etiqueta del instrumento en la figura 2. Ver siguiente post) y 1908 (etiqueta transcrita por Romanillos).
Continuaré en otro mensaje.
Saludos. Luis Briso de Montiano.
Amigo Pablo,Originalmente escrito por Luis Briso de Montiano
A continuación termino, transcribiendo la última parte de mis notas que tiene que ver con algunas etiquetas y que contiene varias imágenes.
ETIQUETAS
La etiqueta de la Bandurria de la Biblioteca Musical del Ayuntamiento de Madrid
dice así: “FÁBRICA DE GUITARRAS / SALVADOR IBÁÑEZ / CALLE / DE RUZAFA, 8. VALENCIA”. Parece coincidir con la etiqueta de la guitarra de 1897 en el Sherry-Brener Guitar Museum:
Esta primera etiqueta ha de datarse en fecha próxima a 1896, fecha en la que Ibáñez está trabajando en la calle Ruzafa. Sería pues una etiqueta de finales de lo que he llamado segundo periodo o principios del tercero. Es de notar que ya se menciona una “Fabrica de Guitarras”. La etiqueta, salvo utilización tras cambio de domicilio, no debería haber sido usada después de 1898.
Por otro lado, podemos considerar la etiqueta transcrita en el diccionario de Romanillos. Dice así:
Fábrica de Guitarras Año
de Salvador Ibañez
Bajada S.n Francisco Serie N.o
23 Valencia (España)
Esta segunda etiqueta pertenecería al mismo periodo si bien es ligeramente posterior. En el ejemplo de Romanillos el año es 1908. Se sigue mencionando la fábrica que ya está alojada -desde, por lo menos, 1898- en la Bajada de S.n Francisco. Podría tener una duración de hasta 1915, año en el que Romanillos ya habla de “Salvador Ibáñez e Hijos”.
La etiqueta de la guitarra que yo estudié en estas notas
tiene ya esa leyenda, “Salvador Ibáñez e hijos”. La referencia a este nombre dada por Romanillos nos hablaría de un año cercano o posterior a 1915. En hecho de mencionarse al padre junto a los hijos y no, por ejemplo, “Hijos de Salvador Ibáñez” que bien podría haber sido la leyenda de otra etiqueta posterior (desconozco si existe), nos estaría hablando de una fecha anterior a 1920, año de la muerte de Salvador, salvo que sus hijos siguieran utilizando el mismo nombre de la fábrica tras la muerte de su padre, en cuyo caso esta etiqueta podría ser posterior a 1920.
IMÁGENES
Fig. 1
Bandurria de Ibáñez. Primer cuarto del XX. Bib del Ayuntamiento de Madrid.
Etiqueta: “FÁBRICA DE GUITARRAS / SALVADOR IBÁÑEZ / CALLE / DE RUZAFA, 8. VALENCIA”.
(Instrumentos musicales vol. 2, p. 152)
Fig. 2
Guitarra de Salvador Ibáñez de 1897 en el Sherry-Brener Guitar Museum
Fig. 3
Cabeza de la Guitarra de Salvador Ibáñez de 1897 en el Sherry-Brener Guitar Museum.
Fig. 4
Cabeza de la guitarra estudiada
Fig. 5
Guitarra valenciana. Constructor desconocido
(Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias - Instrumentos musicales vol. 1, p. 146.)
Fig. 6
Guitarra estudiada. Salvador Ibáñez. Colección particular.
Figs. 7, 8 y 9
Detalles guitarra estudiada. Salvador Ibáñez. Colección particular.
Fig. 10
Etiqueta. Guitarra estudiada. Salvador Ibáñez. Colección particular.
Luis Briso de Montiano. Noviembre 2004
Y con esto terminan mis notas, amigo Pablo. Espero que te ayuden. ¿Por qué no te animas y nos mandas unas fotos de tu Ibáñez?
Saludos cordiales,
Luis Briso de Montiano.
Amigo Luis,
Muchas gracias por compartir con nosotros este trabajo tan interesante sobre Salvador Ibáñez.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Hola, soy nuevo en el foro y mi nombre es Ivor Osorio y me gustó mucho el artículo de Salvador Ibañez y me gustaría compartir algunas fotos de mi guitarra de 1880 de dicho constructor. Un cordial saludo y un abrazo a todos.
Amigo Ivor,Originalmente escrito por ivorosorio
Muchas gracias por compartir las fotos de tu bello instrumento. Parece que las ornamentaciones con nacar eran una constante en el trabajo de los Ibáñez. Tengo mucho interés en un par de aspectos. Por un lado me gustaría saber de dónde obtienes la fecha de 1880. Por otro, que nos digas si la etiqueta de tu instrumento es igual que la que se ve en la figura 10 de mis notas.
Un saludo,
Luis Briso de Montiano
Estimados Y Queridisimos Amantes De La Guitarra:
Quiero Compartir Con Ustedes Lo Siguiente: Al Igual Que Alguno De Ustedes, Yo Tambien Tengo Una IbaÑez, Desconozco El AÑo De Fabricacion, Sin Embargo, Pude Constatar Su Autenticidad, Gracias A Las Graficas De La Etiqueta En El Interior, Que Algunos De Ustedes Publicaron En Este Fascinante Y Maravilloso Foro, Soy Nuevo En El Foro, Es Mi Primer Mensaje Que Envio, Quedo Comprometido Con Ustedes A Enviarles Fotos De La Guitarra Que Les Comento, Esta Guitarra La Adquiri En Un Bazar, En El Puerto De Veracruz-mexico, Que Es Dondo Yo Radico, Se Aprecia AntigÜa, Quizas No Esta En Optimas Condiciones, Pero Funciona Perfectamente Y Tiene Unos Sonidos Muy Claros Y Fuertes, Tiene Ademas Su Estuche Rigido (tambien Les Voy A Enviar Fotos), Es Una Joya Y Tratare De Conservarla Y Cuidarla, Estoy Pensando, A Mi Muerte, Dejarla En Buenas Manos O En Su Defecto Donarla A Un Museo, ¿cual Me Recomendarian?, Seria Util Su Sugerencia.
Hola, Pablo. Bienvenido a guitarra.artelinkado. Espero que te encuentres bien entre nosotros.
Para atenernos a las normas del foro, te ruego que no escribas en mayúsculas, pues el efecto que se produce es que salen sólo las letras iniciales de cada palabra en mayúsculas, y resulta bastante fastidioso el leer tus mensajes, por las letras, que no por el contenido que es sumamente interesante.
Gracias de antemano por tu comprensión.
Gracias Rafael por tus consejos, aprovecho para comentarte: vi tu página de internet, te felicito por la labor que haces en la fabricación de guitarras, preciosas por cierto las que muestras. Debo comentarte que también quiero fabricar una guitarra, tengo información de diferentes fuentes, de lo cual te estaré informando. Volviendo al tema de Salvador Ibañes, ¿No sabes en que formato se deben de pasar las fotos?, con el propósito de que las vean.
Saludos de antemano.
Estimados amigos: quiero comentarles que no ha sido una descortesia de mi parte no enviarles las fotos de la guitarra Ibañez que poseo, como se los prometí en mi mensaje, lo he intentado de muchas maneras, sin embargo el tamaño del archivo sobrepara lo permitido, de tal manera que por eso estoy imposibilitado, si alguien quiere editarlas en este foro por mi, indicarme su correo electrónico y con gusto se las enviaré, gracias por su comprension y una disculpa.
Hola, Pablo. Mándamelas a
rafaellopezehijo[arroba]gmail.com
Las fotos de Pablo.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Apreciables Sres: Soy amante de la guitarra desde hace casi 40 años y recién adquirí una con la Etiquete de Salvador Ibañez e HIjos y solicito la ayuda para tratar de determinar su originalidad. La Guitarra se aprecia muy antigua, tiene 3 rajaduras en la tapa superior. el sonido me parece excelente no obstante éstas. pero aún me cabe la duda. deseo incluir fotos de la misma pero no encuentro la forma. Agradezco mucho el apoyo que se me pueda brindar. J. Jesús Ramírez Moreno
Bienvenido a guitarra.artelinkado.
Aquí encontrarás las instrucciones pertinentes para subir las fotos.
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Las fotos de la Salvador Ibáñez de J. José Ramírez Moreno (3 y 4 de 7):
![]()
![]()
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Las fotos de la Salvador Ibáñez de J. José Ramírez Moreno (5 y 6 de 7):
![]()
![]()
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Las fotos de la Salvador Ibáñez de J. José Ramírez Moreno (7 de 7):
![]()
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Hola mi nombre es Simon, llego a mis manos una guitarra antigua Salvador Ibañes, en realidad no tenia idea de que tan antigua podria ser la guitarra, esta tiene clavijas de madera y tiene la misma etiqueta que aparece en la imangen anterior.
La mandé a restaurar porque es un regalo que mi abuela, segun ella su mama la mando a pedir a españa , no se en que año.
Me gustaria saber mas o menos de que año es mi guitarra y el valor que tiene. El tema del valor no lo pregunto para venderla pero siempre es bueno saberlo.
Fotos no tegno ya que la mande a restaurar. Pero es casi igual a la guitarra que aparece en fotos anteriores con clavijas de madera.
Agradeceria sus respuestas.
Simón, Bienvenido al gremio, nos gustaría que en cuanto pudas nos porporciones fotos de tu guitarra, la mía la reconstruyo un Laudero muy reconocido y profesional, quedó maravillosamente bien y de un sonido excelente, en cuanto al precio no tengo ni idea aunque tambien me gustaría saberlo, soy de Querétaro,Mex. tu donde radicas.
Soy de Chile, vivo en Temuco IX region. La guitarra la mandé a restaurar acá en Temuco, hay una persona que se dedica a este trabajo. Mi guitarra es bien parecida a la que está en las fotografias anteriores, con clavijas de madera, no es grande mas bien pequeñaa y nose de que año es porque donde aparece el año está borrado.
La persona que me la está restaurando me dijo que la guitarra costaba mas o menos unos 400.000 pesos chilenos eso equivalen a unos 900 dolares. Me gustaria saber el valor real de mi guitarra. En todo caso una guitarra española no es barata y menos una tan antigua.
Saludos
Hola Simón. Pues seguro que soy la persona menos indicada para señalar un precio, por lo que respecta a la mia, y en este momento, no creo que me convencieran venderla ni agregándole un cero mas a la cifra que te dieron, tal vez alguien màs de este foro nos pueda dar luz a los dos. saludos
Estimados:
La guitarra que poseo del célebre Salvador Ibañez, cuyo año de construcción data de aproximadamente 1915-1920, la estimó un perito de antigüedades en por lo menos de entre 6,000 a 8,000 dólares americanos, ojalá sirva de algo este dato. saludos.
Hola Pablo Gerardo, veo que eres del estado de Veracruz, Te felicito por la guitarra que tienes de este constructor, fijate que acabo de comprar apenas la semana pasada otra guitarra tambien de Salvador Ibañez e Hijos y podría decir que es identica a la que publica aqui mismo Ivorosorio, y esta en las mejores condicones, no necesita de hacerle ningúna mejora. Saludos
Me gustaría hacer una puntualización acerca de la marca Salvador Ibañez. Ha habido una cuarta época de la marca, por llamarla de algún modo. Alguien compró la marca y la utilizaba para distribuir instrumentos baratos generalmente de importación en los EEUU, tenía una carpeta con fotos y datos de varias de varias de esas guitarras pero no doy con ella... Me suena que fue en las décadas de los 40 y los 50. Muchas tenían aspecto de guitarras sicilianas de baja calidad, muchas eran de cuerdas de acero e incluso archtops. En sus etiquetas o a veces en sus cabezas se leía claramente Salvador Ibanez en unas y Salvador Ibañez en otras (en ocasiones S. Ibanez), pero sin ninguna referencia a Valencia si no recuerdo mal. Las etiquetas suelen ser bastante dispares lo que parece indicar que los instrumentos procedían de diferentes constructores.
Digo esto para evitar confusiones si alguna vez os topáis con una Ibañez extraña o sospechosa.
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Espero no haberla perdido definitivamente en el "desastre informático" particular que sufrí hace unos meses. Todavía estoy renombrando, reordenando y clasificando miles de archivos que he podido recuperar. Si doy con ello pondré aquí algunas de esas fotos.
Hola amigos del foro.
Primero que nada saludar a toda la comunidad ya que este es mi primer mensaje. Yo tengo en mi posesión una guitarra salvador ibañes cuando tenía el taller en la bajada de san Francisco (valencia). Esta es herencia de mi bisabuelo y por lo que he podido leer y me han explicado mi familia esta debe ser de finales del siglo XIX o principios del XX. La cuestión de este escrito es saber si alguien de vosotros me podría decir algún lugar de confianza donde poderla reparar correctamente, ya que tiene algún desperfecto, a poder ser en Barcelona. La segunda cuestión que me planteaba era que me dijerais si valía la pena arreglarla pero por lo que he visto parece ser que si.
Saludos desde Barcelona
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks