Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 43

Tema: Restauración de una guitarra.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Restauración de una guitarra.

    Hola a todos. Hace un par de semanas en este foro dieron la noticia de la subasta de guitarras antiguas en ebay. Supongo que como muchos de vosotros hice click en el enlace y me enamoré de la estetica de ambas. Además creí encontrar algún detalle interesante en una de ellas que ya comentaré mas adelante para pedir la opinión de los grandes sabios de este foro. El caso es que ese detalle me hizo pujar y comprar la primera de ellas, y mi tendencia obsesivo-compulsiva compró la otra. Esta semana pasada he recibido la primera y he comenzado la restauración que necesita junto a mi padre, con quien trabajo en este bello arte.

    Esta guitarra data posiblemente ,por la información que me ha dado un especialista ,del primer cuarto del XIX. Esta en un buen estado, pero oculto por una pesima restauración que sufrió en el pasado. Aunque debo decir que todos los detalles que estamos descubriendo a traves de las huellas que hizo este constructor (más bien con poca pericia que mucha) están siendo una de las partes más interesantes. Y desde luego estamos aprendiendo más sobre este bello arte con esta primera restauración que con la construcción. Por lo tanto vuelvo a lanzar el consejo que hace muy poco dió Manuel Alfonso Amores en este foro acerca de la restauración de guitarras antiguas.

    Por ultimo en este primer mensaje del tema quiero decir que el criterio a seguir en esta restauración es muy claro: NO MODIFICAR NADA DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL ,SER TOTALMENTE FIEL AL TRABAJO DEL CONSTRUCTOR Y NO AÑADIR NINGUNA PIEZA COPIADA SIEMPRE QUE LA ORIGINAL ESTÉ EN BUEN ESTADO O SEA SUSCEPTIBLE DE REPARACIÓN. Además, muchas gracias a todos por vuestros sabios consejos, (especialmente a Rafael y Roberto) que nos están sirviendo más de lo os imaginais.

    Un saludo

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Cádiz, España
    Mensajes
    3.062

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Jesús. Veo que os habéis lanzado a la restauración. Es un trabajo fascinante, dificil, y que da muchas satisfacciones.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo en las premisas que das como lineas maestras del trabajo de restauración.
    Mándanos alguna foto.
    Saludos.
    Rafael

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola, esta es la una de las imagenes con la que se ofertó la guitarra

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Observad como en la imagen, se aprecia que de las cuatro barras del fondo solo quedaron dos. (las marcas mas claras) debido a que la persona que la restauró anteriormente no pudo volver a colocar el fondo por la curvatura de este. Y decidió (tócate los huevos) prescindir de las dos del lobulo inferior para ganar superficie de contacto con los aros una vez perdida la curvatura.[IMG]
    Imágenes Adjuntas

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Como podeis ver en esta imagen, esta guitarra no tenía (ni tuvo nunca) barretas. En esta época se construía así, y para compensar la tensión de las cuerdas le daban mayor grosor a la tapa y ponían mas barras transversales. Esta en concreto tiene un grosor de 4,00 [IMG]mm.
    Imágenes Adjuntas

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    En la tapa vemos, que a continuación de la reparación de una raja ( hecha tan solo con cola ) hay un pedazo de tela encolado. Probablemente fuera una refuerzo para evitar que esa grieta siguiera su camino. ¿alguien sabe algo acerca de este metodo de reparación?. Nosotros, por ejemplo para la mayoria de las grietas hemos utilizado pequeños peones de madera a modo de costura, exceptuando una, que era demasiado grande y hemos hecho una pieza continua para asegurarnos un poco mas. Maestro Rafael, ¿por qué nunca suelen verse este tipo de reparaciones? (la de la pieza continua)
    Imágenes Adjuntas

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Cádiz, España
    Mensajes
    3.062

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Jesús. Yo sí las he visto; y además las he puesto, aunque no tan grandes. A veces presentan ventajas con respecto a las piezas de madera, porque se amoldan a los labios que se forman en la rotura, cosa que no hacen ni los "diamantes" ni las tiras continuas, a no ser que sea un sitio de fácil acceso y se pueda lijar para eliminar los labios, si no, es mejor el trozo de tela. Yo utilizo gasa hidrófila, la de botiquín, con cola disuelta; se adapta muy bien, y queda fuerte. Antiguamente utilizaban papel, como en el ejemplo que mando de la guitarra José Recio, y no es el único ejemplo que he visto.
    Estáis haciendo un gran trabajo, enhorabuena. Adelante y sigue mandando fotos para que todos disfrutemos, y aprendamos.
    Un saludo.
    Rafael
    Imágenes Adjuntas
    Úlima edición por Rafael López Porras fecha: 28-02-2006 a las 11:54 AM

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Aqui está la reparación de la grieta mayor, con una pieza continua y a contraveta, de lo contrario no serviría de nada[IMG]por supuesto hecha de pino[/IMG]

    El tacón tambien estaba rajado. Pero resultaba peligroso intentar quitarlo para repararlo, ya que el fileteado de esa zona está en perfecto estado e irremediablemente se despegaría con el calor. Por lo tanto optamos por reforzarlo desde el exterior. Inyectando cola y haciendo unos refuerzos.[IMG]no se aprecia demasiado bien la rotura.[/IMG]
    Imágenes Adjuntas

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Gracias por tu respuesta y tus animos Rafael. Estamos entusiasmados con este trabajo. Tanto que nos cuesta horrores irme del taller a mi casa.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Ponferrada (Leòn)
    Mensajes
    54

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Jesùs, como muy bien dice Rafael, antiguamente se utilizaba el papel y no solo en las reparaciones, tambien se usaba en la construccion de algunos instrumentos como unico refuerzo para unir las diferentes piezas.
    La diferencia con el papel de hoy en dia es que lo hacen maquinas y estas dejan todas las fibras aliniadas longitudinalmente, al contrario que el papel hecho a mano, donde las fibras van en ambos sentidos (longitudinal y transversal), consiguiendo asi fortalecer el empalme ( mucho mejor que el papel actual) añadiendole el menor peso posible.
    Supongo que la gasa hidrofila que nos comenta Rafael es un recurso vastante similar al papel hecho a mano, y ademas viene abalado por su propia experiencia.
    Dejo un enlace de la construcion de un laud donde se ve perfectamente las uniones con papel de toda la caja, creo que utiliza una especie de pergamino.
    http://www.crane.gr.jp/MakingLuteZer...011_1Body.html
    Te deseo mucha suerte en la restauracion de esas preciosas guitarras y espero que sigas compartiendo esta esperiencia con nosotros.
    Saludos, Santi.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Muchas gracias Santi. La fibras que nos encontramos en realidad eran de tela con las fibras bastante gruesas y los hilos entrecuzados entre sí perpendicularmente. No tengo forma de averiguar de que fecha data la restauración, ni tampoco el porqué utilizó tela en vez de papel. Supongo, por logicá, que en la época se harían con los dos materiales y la tela le parecía más resistente a este violero.

    Gracías de nuevo.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Ponferrada (Leòn)
    Mensajes
    54

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola de nuevo Jesus, no se si ya conocias la pagina a la que puse el enlace en el mensaje anterior, pero de no ser asi te recomiendo que la visites, pues en el menu principal tienes dos secciones muy interesantes para el trabajo que tienes entre manos.
    Uno es la construccion de una guitarra de similares caracteristicas a la tuya, en la que nos muestran todos los pasos uno a uno http://www.crane.gr.jp/MakingGuitarZero/e_index.html
    y el otro muestra con todo lujo de detalles varias reparaciones esplicando los procedimientos a seguir
    http://www.crane.gr.jp/CRANE_repair/indexE.html
    En caso de que ya lo conocieras, pues nada, mandarte un saludo y que tengas un buen dia de carnaval.

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Cádiz, España
    Mensajes
    3.062

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Santi. He guardado esas páginas en Favoritos, me parecen muy interesantes. Mis pretensiones son hacer cosas de ese estilo. De hecho creo que mis "Crónicas de ..." pueden ser un primer paso para una futura página web.
    Saludos.
    Rafael

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Muchas gracias por el enlace Santi. ¡¡Esa pagina está genial!!. Además tiene incluso planos (no me he resistido a sacar los de una Lacote). Ojalá existieran muchas paginas como esa (animo con ella Rafael).

    Muchas gracias de nuevo.

    Saludos.

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Saludos, Otra de las reparaciones que han sido necesarias era el puente. Por alguna razón que se me escapa el orificio de la prima estaba desplazado y hacía impracticable la guitarra, ya que la cuerda estaba casi fuera del diapasón (muy al borde). Para arreglar eso, hemos hecho una pieza de la misma madera (cedro) con el mismo corte que el orificio de la cuerda y la hemos encolado. Una vez seco, se volverá a traladar y despues se rematara con lijado y teñido.
    Imágenes Adjuntas

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    También ha sido necesario reparar los aros. Se hecho con diamantes (termino que he aprendido del incombustible Rafael) para la grieta mas severa y trozos de tela encolada para reforzar las terminaciones de las grietas (una de las cosas que hemos aprendido en el transcurso de la restauración). En realidad los aros estaban en bastante buen estado, tan solo tenian dos grietas.
    Imágenes Adjuntas

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Finalmente tras reforzar el Zoque. (no tengo fotos del momento) Toca empezar a pensar en el aspecto exterior del instrumento y los ajustes necesarios.
    El fondo y los aros estaban barnizados con varias capas, una sobre otra sin lijados previos. Lo que le daba un aspecto de abandono deprorable. Por lo tanto, toca lijarlos
    Imágenes Adjuntas

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Tras lijar, aparece una madera en perfecto estado.
    Imágenes Adjuntas

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Y ahora vienen dos de los problemas esperados. Como ya dije al principio de este hilo, el anterior restaurador quitó dos de las costillas para poder "encajar" el fondo a los aros. Una vez quitadas esas costillas, el efecto fué el contrario: le sobraba madera por los laterales. Esta madera la rebajó para igualar. Y aquí viene el problema: ahora que vuelve a tener su curvatura, el fondo ya no llega hasta los estremos de los aros, con lo que se hace necesario fabricarle una pequeña cenefa (al mismo estilo, tal vez incluso envejecida) ¿y dónde está el problema? Pues que estaré añadiendo algo que no tenía.
    Y el segundo de los problemas se refiere al mastil. Por alguna razón que no llego a enternder muy bien está doblado, pero no como suele ocurrir, hacia dentro o hacia fuera, está doblado en sentido transversal al diapasón. (si la tuviesemos cogida en posición de tocar estaría doblado hacía el suelo) . No es mucho, pero este tipo de guitarra tiene un diapasón tan pequeño que ese margen es suficiente para que la cuerda prima se salga casi siempre cuando la pisamos. Es muy posible que la madera que se utilizó para este mango no estuviese suficientemente curada y por eso se dobló. La cuestión es que quiero repararlo, no sustituirlo y para ello deberé de lijarlo ( cosa que no era mi intención ) y como sabeis estos mastiles eran de color negro. Pero, ¿podriais decirme cual era el tinte que utilizaban? y ¿cuál el barniz para el mango?
    Imágenes Adjuntas

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Ponferrada (Leòn)
    Mensajes
    54

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Jesus, te mando un enlace donde se ve como enderezan un mastil.
    http://usuarios.lycos.es/lutheriasin...retos.htm#laúd
    Esta doblado en sentido longitudinal, pero creo que el metodo que usan te servira perfectamente. En cuanto al tinte, supongo que la mejor forma sea con anilinas o tinte al agua, no sabria decirte que es lo que se utilizaba antes y el barniz, creo que si hacemos una encuesta en el foro, el resultado sera goma laca, siempre tienes la opcion de darle algun otro tipo de barniz, tanto al mastil como a los aros y fondo. Personalmente, optaria por la goma laca, cierto que es mas blanda, pero tambien es mucho mas facil de reparar.
    Me gusta mucho el resultado que estas consiguiendo, en cuanto a que le quitaras el barniz del fondo, teniendo en cuenta lo que le han hecho a esta pieza, ¿que no le harian?, creo que eso te de una pequeña licencia para, por lo menos, quitar todo aquello que no estuviera en su estado original. De hecho, en eso consiste una restauracion, no tocar nada de lo original y quitar lo añadido.
    Espero con ganas tus siguientes mensajes y fotografias.
    Un saludo, Santi.

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Sanaty, acabo de visitar la pagina y la verdad es que está muy bien pensado, aunque me parece un poco agresivo el método. No estoy seguro de que este mastil aguante la tensión, ni que el calor o la presión cambien la forma de una madera de 200 años en esa posición. Te cuento lo que había pensado yo: Hacer una pieza de ebano que complete la parte que "falta" ya que solo afecta a la zona inferior del mastil. despues encolar y volver a entrastar hasta la zona nueva.[IMG]Esto es mas o menos[/IMG]

    En cuanto al barniz estoy totalmente de acuerdo que debe de ser goma laca. Pero el tinte o lo que sea no estoy muy seguro de lo que es, porque forma como una concha que el tinte al agua no hace, pues como sabes la madera lo absorbe. ¿puedes hablarme un poco más de las anilinas?.

    Un millón de gracias por tus palabras y tus sabios consejos.
    Imágenes Adjuntas

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Ponferrada (Leòn)
    Mensajes
    54

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Jesus, las gracias he de dartelas yo a ti, por hacernos participes de este bello trabajo. En cuanto a lo de "tus sabios consejos", yo, que me conozco mejor y si he de ser franco, mejor lo dejamos en "especulaciones varias".
    Te comento, las anilinas son simplemente colorantes, se pueden disolver, creo que en cualquier cosa ( agua, alcohol...), el acabado que pretendes, creo que podria ser lo que llaman "pátinas", las encontraras en cualquier tienda de barnices, las tienes ya con color, a la cera, al agua, al alcohol...
    No se, yo creo que en una tienda un poco especializada, te sabran orientar mejor a la hora de comprar el producto que mejor se ajuste a lo que buscas, pero creo que por hay va la cosa.
    No se que mas decir, ojala supiera mas, lo unico que puedo decirte, es que siempre he oido hablar bien de los productos de la marca "lakeone", espero que encuentres la mejor solucion.
    Por aqui andare, esperando ver los progresos, suerte y un saludo.
    Santi

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Cádiz, España
    Mensajes
    3.062

    Thumbs up Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Jesús. Estupendo trabajo el que estáis realizando. No dudo de que el resultado final será excelente.
    Me temo que poco te puedo ayudar en el asunto de los tintes, ya que yo no los utilizo; excepto cuando, en una restauración, son imprescindibles; y entonces acudo a una droguería de mi barrio, cuyo dueño, Manolo, es un verdadero experto en esos temas, y me soluciona la papeleta en un periquete, y barato. Así es que te digo lo mismo que Santi, ve a una tienda especializada (o a una droguería de barrio cuyo dueño lleve muchos años en el oficio) y consulta. Es, como te digo, lo que yo hago. De todas maneras lo del mástil negro... ¿Estás seguro de que no es posterior, que no es un añadido? Estúdialo bien antes de tomar una decisión. Siento no poder ser de más ayuda.
    Te reitero mi admiración y complacencia por tan bonito trabajo.

    Saludos.
    Rafael

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Muchas gracias Rafael, y perdona la tardanza en contestar. Estoy teniendo muchos problemas con el ordenador (y este no se restaura con un buril), seguiré vuestro consejo e iré a una tienda especializada. En cuanto al color, si estoy seguro de que era asi originalmente, aunque no sabría decir si se ha teñido mas de una vez en su historia.

    Millones de gracias de nuevo, maestro.

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Restauración de una guitarra.

    He visto y tocado el instrumento que está restaurando Jesús y me parece que se trata de una guitarra notable. Aún no hemos podido probarla con las cuerdas y la tensión apropiada, pero el trabajo de restauración le está devolviendo su operatividad perdida. ¡Enhorabuena Jesus!. Tan pronto termines el trabajo sería muy interesante que nos mostraras su renovado aspecto sonoro y visual.
    Un saludo.
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Muchas gracias por tus palabras Javier. Viniendo de ti es todo un incentivo para continuar en esta linea de trabajo. En cuanto acabe la restauración pondré imagenes de la guitarra.

    Un saludo.

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Una vez acabadas las restauraciones interiores toca cerrar la guitarra. Antes colocamos una etiqueta interior con información sobre todo lo realizado. Despues cerramos la guitarra y procedemos a hacer las cenefas (no tengo fotos).
    Imágenes Adjuntas

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Oct 2005
    Localización
    Sevilla
    Mensajes
    424

    Re: Restauración de una guitarra.

    Hola Jesus ,quisiera darte la enhorabuena por el buen trabajo que estas haciendo,espero que al final te de mas que una alegria,pues te la mareces conpañero.
    un saludo.
    Fernando Rodriguez.
    Guitarrero.
    www.guitarrasfernandorodriguez.com

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.

    Un millón de gracias, Fernando. Espero poder mostrar algún resultado pronto.

    Un saludo

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Mar 2005
    Localización
    Córdoba
    Mensajes
    475

    Re: Restauración de una guitarra.


    Este es el resultado que muestra la guitarra una vez teñida. Como nunca se sabe cual va a ser el resultado exacto de un tinte sobre la madera, le apliqué bastantes capas con el tinte muy disuelto con la idea de que se fuese acercando al color de la tapa poco a poco y con suaves lijados entre cada aplicación. Además vereis que el fondo y los aros siguen estando un poco más claros que la tapa. Esto es debido a que la goma laca le acentuará un poco más el color y por lo tanto si lo hubiesemos dejado con el mismo tono despues se verian los aros y el fondo mas oscuros. Creo que no he mencionado que a la tapa no le vamos a aplicar nada , pues está en perfecto estado.

    Saludos.
    Imágenes Adjuntas

+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Restauracion de guitarra de 43 Pirulos!!
    Por loky en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 30-01-2010, 09:29 PM
  2. Restauración de guitarra de 40 añitos
    Por numerosieterm en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 04-07-2009, 09:34 AM
  3. Restauración Guitarra Alhambra
    Por miguelitlio en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09-12-2008, 08:51 PM
  4. Restauración de una guitarra, por Jesús Panadero
    Por Israel Jaime en el foro Opina sobre nuestros contenidos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21-05-2006, 08:18 PM

Bookmarks