Hola a todos. Hace un par de semanas en este foro dieron la noticia de la subasta de guitarras antiguas en ebay. Supongo que como muchos de vosotros hice click en el enlace y me enamoré de la estetica de ambas. Además creí encontrar algún detalle interesante en una de ellas que ya comentaré mas adelante para pedir la opinión de los grandes sabios de este foro. El caso es que ese detalle me hizo pujar y comprar la primera de ellas, y mi tendencia obsesivo-compulsiva compró la otra. Esta semana pasada he recibido la primera y he comenzado la restauración que necesita junto a mi padre, con quien trabajo en este bello arte.
Esta guitarra data posiblemente ,por la información que me ha dado un especialista ,del primer cuarto del XIX. Esta en un buen estado, pero oculto por una pesima restauración que sufrió en el pasado. Aunque debo decir que todos los detalles que estamos descubriendo a traves de las huellas que hizo este constructor (más bien con poca pericia que mucha) están siendo una de las partes más interesantes. Y desde luego estamos aprendiendo más sobre este bello arte con esta primera restauración que con la construcción. Por lo tanto vuelvo a lanzar el consejo que hace muy poco dió Manuel Alfonso Amores en este foro acerca de la restauración de guitarras antiguas.
Por ultimo en este primer mensaje del tema quiero decir que el criterio a seguir en esta restauración es muy claro: NO MODIFICAR NADA DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL ,SER TOTALMENTE FIEL AL TRABAJO DEL CONSTRUCTOR Y NO AÑADIR NINGUNA PIEZA COPIADA SIEMPRE QUE LA ORIGINAL ESTÉ EN BUEN ESTADO O SEA SUSCEPTIBLE DE REPARACIÓN. Además, muchas gracias a todos por vuestros sabios consejos, (especialmente a Rafael y Roberto) que nos están sirviendo más de lo os imaginais.
Un saludo![]()
Bookmarks