Gracias, Julio. Voy a empezar con ellas una carpeta de rosetas, como supongo que tú tendrás. ¡Qué gran maestro eres!
Gracias, Julio. Voy a empezar con ellas una carpeta de rosetas, como supongo que tú tendrás. ¡Qué gran maestro eres!
Amigo Rafael,Originalmente escrito por Rafael López Porras
No, no tengo nada parecido, aunque sería muy útil. Para averiguar la roseta de este instrumento, la pista me la dio una guitarra de Gilbert que se reproduce en el libro de Sheldon Urlik: A Collection of Fine Spanish Guitars from Torres to the present. Es un libro de 1997, a todo color, con fotos y descripciones de guitarras de Torres, Vicente Arias, Benito Ferrer, Manuel Ramírez, José Ramírez, Domingo Esteso, Santos Hernández,... También hay guitarras de finales del siglo XX, como la de John Gilbert o las de Romanillos, Gerundino Fernández, David Rubio, Martin Fleeson, Robert Ruck, Greg Smallman, Manuel Reyes o Thomas Humprey.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Hola, Julio.
Excelente libro, supongo.
He empezado esa carperta, pues además de la de Gilbert, tengo la de mi padre, le R. Romero, la de Romanillos, algunas de Torres, de Hauser, y otras. Además, he pensado abrir otra de cabezas, que es la que de verdad lleva tiempo rondando la mía (la del pelo), pues recuerdo que Camarón me hablaba de un libro que tenía, donde venían fotos de las cabezas de las guitarras de muchos constructores, y siempre quise emular ese libro. ¿Podrás ayudarme?.
Amigo Rafael,Originalmente escrito por Rafael López Porras
Por supuesto que sí. El material de mi archivo está siempre a la disposición de todo el que emprenda un estudio serio en relación con la guitarra.
Es un poco triste que en las bibliotecas públicas y sobre todo, en la de los conservatorios andaluces, existan importantes lagunas bibliográficas relacionadas con la guitarra ¡española! Ahí es dónde deberían estar, por ejemplo, las colecciones de revistas especializadas. Es muy costoso, en tiempo y en dinero, para un particular conseguir ese material, catalogarlo, vaciarlo,... Pero esto es otra historia. Escríbeme un privado o un e-mail y hablamos.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Amigo Angel Guelbenzu,Originalmente escrito por Angel Guelbenzu
Muchas veces en Internet la información se copia una y otra vez y no sabemos exactamente de dónde procede y el grado de fiabiliad que pueda tener.
En el caso de Yepes y la posibilidad de que utilizase una guitarra Fleta de seis cuerdas, la información aparece en dos web's mencionadas en este hilo. En la página de Gary Ormond (aquí) y en la hyz's homepage (aquí). En esta última web, se ha indicado la procedencia de la información sobre esa guitarra en particular: "Ref No.182 : SoundsGA, 23 Nov 2002, via email to hyz", es decir, un e-mail que le envió en el 2002 al tal "hyz", una persona con el nick de correo "SoundsGA".
Es posible que se trate de un error y que en realidad se estén refiriendo a la Fleta de 10 cuerdas, que está documentada, por ejemplo, en el libro de Pedro Antonio Martínez Pinilla: Narciso Yepes, retrato de un hombre honesto (del que hemos hablado aquí) o en Francisco Herrera: Enciclopedia de la guitarra (de cuya tercera edición hemos hablado aquí).
En un curso de Yepes al que asistí en 1987, el maestro relató como le pidió a José Ramírez III que le construyese una primera guitarra de diez cuerdas y que el guitarrero era reacio a hacerlo. Entonces Yepes le dijo: "No te preocupes, Fleta dice que él puede hacérmela". Con esta estratagema, consiguió que Ramírez aceptará el encargo. Al cabo de un tiempo, Yepes visitó a Ramiréz y éste le dijo: "Ahí tienes el bacalao", refiriéndose a la guitarra recién terminada.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Gracias Julio por tu respuesta e interes.Creo que aqui en el foro tenemos más de un MaestroUn saludo
![]()
Efectivamente, yo diría que es de Gilbert.Originalmente escrito por Julio Gimeno
Pues mira Alberto, hablando de Gilbert(s), Frederic Hand toca con una de 1982.Originalmente escrito por Alberto Royo
Por otro lado, tanto Roberto Aussel como Eduardo y Juan Falú y Máximo Diego Pujol, también tocan o han tocado con una Francisco Estrada Gómez (Argentina).
Saludos!
una guitarra, una poética...
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imagenes
Muchas gracias, Eduardo. Acabo de añadir esos datos. Un abrazo![]()
Originalmente escrito por Eduardo Garrido
Vaya, con tanto mensaje y tan poco tiempo, no había visto eso: Que yo sepa no tengo que ver con Raúl Gasca pero en una de esas vamos resultando parientes lejanos.Originalmente escrito por Rafael López Porras
En fín Tema bastante interesante (al de las guitarras, no el del parentesco con Raúl)
Quería decir que me pareció excelente el trabajo. Felicitaciones. Ahhh también quería aportar, que no sé si es que no lo ví, pero si no está, lo agrego, que el Mtro. Andrés Segovia también tocó mucho tiempo con la guitarra de un luthier uruguayo llamado Rodolfo Camacho Viera. Saludos y suerte
Ahh, y también Eduardo Falú, ha tocado con Salmone e Ignacio Fleta
Agrego otro, no se si llega a ser del todo conocido para los hermanos hispanos, pero Cacho Tirao, guitarrista argentino tocaba con una guitara de Rogelio Carames. Interesante y serio trabajo Alberto. Felicitaciones
hola Alberto
estaba viendo una pagina web de venta de guitarras y me di cuenta que John Williams recientemente adquirio una Paulino Bernabe la mejor, la Royal, no se si sea tapa de cedro o abeto aleman, ya ves que las bernabe tienen el abeto de 40 años de añejamiento, disculpa mi falta de acentos pero no sirve muy bien mi teclado.
saludos
La semana pasada el maestro Pepe Romero compró a la guitarrista colombiana Sonia Viteri una guitarra construida por Ignacio Fleta en 1950 (la No. 40 del luthier).
Lo que dice Julio Gimeno es muy cierto que muy a menudo no sabemos la procedencia de lo que se encuentra en internet. Recientemente este señor http://www.delcamp.net/forum/en/view...p?f=11&t=34133 me contactó a mi y a cierto guitarista para confirmar que ese guitarista toca con una guitarra mía y pidiendo datos sobre la misma. Me parece un valor añadido a la lista de guitaristas y sus guitarras.
John Ray
Hola amigos.... alguno sabe qué guitarra utiliza actualmente el Maestro Manolo Sanlúcar... veo que ya no toca con su Ramírez Negra....
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks