Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 66

Tema: Un ponte di note

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Un ponte di note

    Queridos amigos,

    La tercera edición del festival Un ponte di note, cuyo Director artístico es Stefano Grondona, y que se celebra en la localidad italiana de Ponte in Valtellina, está dedicada este año a: La guitarra española, identità di un suono.



    Del 29 de octubre al 1 de noviembre, podremos asistir a una exposición de guitarras de Vicente Arias, Santos Hernández, Antonio de Torres, Ramírez, Pagés, Panormo, José Luis Romanillos,... De Antonio de Torres podremos ver, entre otras, la guitarra "cumbre" (por la que Torres fue premiado en la Exposición de Sevilla de 1858) y la guitarra que perteneció a Tárrega y que ha sido restaurada recientemente. Esta guitarra también podremos oírla en un concierto de Stefano Grondona.

    En el festival Un ponte di note asistiremos a conciertos del quinteto "Nova Lira Orfeo XXI", cuyos integrantes tocan todos con guitarras de Antonio de Torres. También oiremos a Carles Trepat, Stefano Grondona, Renato Samuelli, Laura Albiero, Giussepe Carrer, etc.

    El martes, 1 de noviembre, se celebrará un homenaje a José Luis Romanillos, con exposición de alguna de sus últimas guitarras, una conferencia a cargo de Josep Melo y un concierto en el que los intérpretes utilizarán las guitarras del afamado guitarrero español.

    La apretada agenda del Festival, combina con gran interés conferencias y conciertos, en apartados con títulos tan sugerentes como: "El siglo de oro", "La guitarra de Torres", "Les deux amis" (Sor y Aguado, claro), "El vuelo de Andrés Segovia",... Las conferencias están a cargo de máximos especialistas como Javier Suárez-Pajares (Arcas), Angelo Gilardino (Segovia), Mimmo Peruffo (encordado) o Luca Waldner, este último nos hablará del proceso de restauración de la guitarra de Tárrega. Bueno, me da un poco de apuro mencionarlo, pero yo también doy un par de conferencias (sobre la "Escuela Tárrega" y sobre el puente de dos partes de Aguado).

    Si quieres descargar un tríptico con más información, en formato PDF (596 Kb), pincha aquí.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Queridos amigos,

    Acaba de comunicarme Stefano Grondona que la guitarra "cumbre" de Antonio de Torres, no estará en la exposición. Tendremos que conformarnos con mirar su foto en el anuncio de la actividad que vemos arriba.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Un ponte di note

    Julio,

    No te olvides llevarte una cámara digital.
    Sería fabuloso poder ver imágenes de la exposición de instrumentos.
    De igual manera, te animo que, a tu vuelta, nos hagas una crónica de este evento.

    Suerte y sorpréndelos con tus estupendas ponencias.
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba
    Julio,

    No te olvides llevarte una cámara digital.
    Sería fabuloso poder ver imágenes de la exposición de instrumentos.
    De igual manera, te animo que, a tu vuelta, nos hagas una crónica de este evento.

    Suerte y sorpréndelos con tus estupendas ponencias.
    Amigo Javier,

    Muchas gracias por tus palabras.

    Como ves, ya estoy de vuelta. Me llevé la cámara y os quiero hacer unas crónicas de este estupendo y novedoso festival de guitarra.

    La inauguración del Festival Un ponte di note, en su edición de este año 2005, tuvo lugar el sábado 29 de octubre a las 14:30 horas. Bueno, os dire que el pueblo de Ponte in Valtellina, está en el norte de Italia, a unos 130 Km de Milán, y tiene unas costumbres "suizas" en cuanto a horario de comidas: almuerzo a las 13 horas y cena a las 20. Por lo tanto, el Festival se inició en horario de "sobremesa".

    Tras las palabras de las autoridades del pueblo y de los organizadores del evento, pudimos disfrutar de un primer "mini-concierto" a cargo del grupo Nova Lira Orfeo XXI. Digo "mini-concierto" ya que un rasgo novedoso de este Festival es que se sucedían a lo largo de una sesión varias actividades guitarrísticas de duración no demasiado extensa. Por ejemplo, para la tarde del primer día tuvimos esa primera actuación de Nova Lira Orfeo XXI, una conferencia-concierto del dúo de soprano y vihuela formado por Yetsabel Arias y Massimo Lonardi, un concierto de Carles Trepat, una conferencia de Javier Suárez-Pajares y, para finalizar, una actuación de Stefano Grondona, primero a solo y luego a dúo con Laura Mondiello. En total más de cuatro horas, que se pasaron volando por lo variado de las actividades propuestas, así como por la extraordinaria calidad artística de todas ellas.

    Bueno, por ser mi primer mensaje, no quiero extenderme demasiado. En el próximo os cuento más cosas sobre la increíble actuación de la Nova Lira Orfeo XXI. Por ahora, os incluyo una foto de la Lira Orfeo original de alrededor de 1900. Con Miguel Llobet sentado en el centro de la foto y Domingo Prat (autor del célebre Diccionario de guitarristas) de pie, justo detrás de Llobet, con la mano en el pecho.


    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    Por ahora, os incluyo una foto de la Lira Orfeo original de alrededor de 1900. Con Miguel Llobet sentado en el centro de la foto y Domingo Prat (autor del célebre Diccionario de guitarristas) de pie, justo detrás de Llobet, con la mano en el pecho.
    Fantástica foto; qué joven está Llobet.
    A propósito, ¿qué es la Lira Orfeo?
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba
    Fantástica foto; qué joven está Llobet.
    Amigo Javier,

    Llobet tenía en esa foto unos 22 años y Domingo Prat unos 15. Por esta época, Prat comienza a asistir a las reuniones que se celebraban en casa de Tárrega, los martes y viernes de 15 a 20 horas.

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba
    A propósito, ¿qué es la Lira Orfeo?
    La Lira Orfeo era una sociedad musical de Barcelona. En 1898 esta sociedad fundó una orquesta de pulso y púa, formada por un puñado de músicos aficionados que tocaban los instrumentos usuales en esa formación: mandolina española, guitarra, laúd y archilaúd. Miguel Llobet dirigió este grupo para el que escribió unos interesantísimos arreglos.

    En el año 2002, Stefano Grondona ha creado un conjunto de guitarras para interpretar este repertorio, el conjunto se llama Nova Lira Orfeo XXI.



    En el Festival Un ponte di note pudimos escuchar a la Nova Lira Orfeo XXI tocando con cinco guitarras de Antonio de Torres (el sábado, 29 de octubre).



    El último día del Festival, martes 1 de noviembre, la misma formación actuó, esta vez con cinco instrumentos del guitarrero español José Luis Romanillos.



    El repertorio interpretado consistió en transcripciones de Llobet de Granada de Albéniz, Romanza de Mendelssohn, Minuetto y Serenata de Mozart, y Seguidillas de Rafael Mitjana.

    Está apunto de salir un CD de Stefano Grondona con la participación de la Nova Lira Orfeo XXI.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    En el Festival Un ponte di note pudimos escuchar a la Nova Lira Orfeo XXI tocando con cinco guitarras de Antonio de Torres (el sábado, 29 de octubre).

    [...]

    El último día del Festival, martes 1 de noviembre, la misma formación actuó, esta vez con cinco instrumentos del guitarrero español José Luis Romanillos.
    Amigo Julio,

    Se me ocurre una pregunta maliciosa, de la que sólo se puede esperar una respuesta diplomática: ¿qué te sonó mejor, el conjunto de guitarras de Torres o el de Romanillos? (si bien el repertoio difirió de un recital a otro, la sala y los intérpretes parecen los mismos).

    Perdón por el atrevimiento.
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Un ponte di note

    La asociación Llobet, Torres y Grondona me invitan a comentaros una de las grabaciones que más me han impactado de las que he oído en los últimos tiempos:

    Se trata del disco EVOCACIONS, En el que el artísta Italiano (1958 )Stefano Grondona interpreta todas las transcripciones conocidas de Llobet de la música pianística de Albéniz y Granados, incluyendo la primera grabación mundial de la versión nunca publicada de Córdoba de Issac Albéniz.



    Esta grabación se realiza en una antigua casona perdida en el Bosque de Montseny; La sala de Viladrau. En el libreto del disco Grondona nos cuenta:
    "encerrados estábamos allí, fuera del tiempo y sin otra referencia imperativa que la música [...].Y además, con el privilegio de la compañía de aquella maravillosa Torres del 1859." Y es que Grondona utiliza para esta grabación el que fuera el instrumento predilecto de Miguel Llobet, la guitarra Torres que cataloga Romanillos con el número FE 09, cuya voz había estado silenciada muchos años tras la urna de cristal del Museo de la Música de Barcelona



    El sonido de este instrumento es mágico, y en manos de Grondona, las transcripciones de Llobet alcanzan un brío y una dulzura dificilmente imaginables de una guitarra.
    El arte de la transcripción en Llobet es de una altísima calidad artística. Sus versiones de Albéniz y Granados lejos de ser una adaptación se convierten en una reelaboración, una verdadera metáfora guitarrística del original, a propósito de esto Grondona añade en sus notas:
    "más que transcripciones, deberiamos llamarlas orquestaciones o reescrituras. Realizadas por el guitarrista más impresionista de los guitarristas-compositores de comienzos del "novecento".
    Escuchar este disco es un verdadro regalo para cualquier oído sensible.
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Un ponte di note

    El disco se puede comprar, por ejemplo, a través del siguiente enlace: http://www.diverdi.com/tienda/detalle.aspx?id=11315.

    También les recomiendo leer la crítica que hay en dicha página.

    Un saludo.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba
    Amigo Julio,

    Se me ocurre una pregunta maliciosa, de la que sólo se puede esperar una respuesta diplomática: ¿qué te sonó mejor, el conjunto de guitarras de Torres o el de Romanillos? (si bien el repertoio difirió de un recital a otro, la sala y los intérpretes parecen los mismos).

    Perdón por el atrevimiento.
    Amigo Javier,

    El repertorio también fue el mismo. El último día del Festival, cuatro excelentes guitarristas Giuseppe Carrer, Renato Samuelli, Carles Trepat y Stefano Grondona, nos hicieron escuchar cada uno por separado una guitarra de José Luis Romanillos. Luego, el quinteto Nova Lira Orfeo XXI tocó con cinco guitarras Romanillos un par de piezas de las que ya habían tocado el primer día con los instrumentos de Torres,... Bueno, al final el público pedía más y más y prácticamente repitieron todas las obras del primer día.

    El título que se le daba a esta última jornada del Festival era (en mi traducción del italiano), José Luis Romanillos, apóstol del "sonido español". Las guitarras de Romanillos fueron un broche perfecto a los instrumentos que se habían escuchado durante el festival, ya que como pudimos comprobar en la magnífica conferencia que ofreció Josep Melo, Romanillos en sus últimas guitarras construidas está más cerca que nunca de los instrumentos de Torres.



    La conferencia de Josep Melo fue muy interesante y en ella pudimos comprobar que el último tipo de varetaje armónico que está utilizando Romanillos, es más similar que nunca al de Torres. A este punto ha llegado Romanillos después de probar y descartar distintas posibilidades como el refuerzo del puente por la parte interna de la caja armónica, que tanto apreciaba Hauser. Por supuesto que también en estas guitarras hay características propias y novedosas de su constructor, como el puente de 18 agujeros, desarrollado por Romanillos como intento de mejora del de 12 agujeros que vemos en otros constructores actuales.

    Josep Melo, que véis en una simpática pose en la foto de arriba, también nos desveló la pregunta metafísica que se esconde tras el nombre de una de las últimas guitarras de Romanillos, la conocida como "Porqué".

    Todo esto lo cuento para deciros que las guitarras de Romanillos "empastaron" perfectamente dentro de un Festival en el que habíamos escuchado importantísimas guitarras españolas (Torres, Santos Hernández, Ramírez) o de estilo español (Panormo, Hauser), así que contestar a la pregunta de Javier Riba creo que es casi imposible. Os diré que yo tengo personalmente una opinión al respecto, pero está claro que no la voy a exponer aquí, entre otras cosas porque creo que no se puede hacer una afirmación categórica con tan pocos elementos de juicio. De todos modos os diré que sospecho que mi opinión se basa más en razones subjetivas, que en criterios de sonoridad de los instrumentos, ya que me parece que en una de las dos actuaciones los intérpretes estuvieron más inspirados, rozando lo sublime.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Queridos amigos,

    Pues continúo con mis crónicas.

    Como bien señala José Luis Rojo en otro lugar de este foro (aquí), el especialista en cuerdas de tripa Mimmo Peruffo, ofreció una conferencia la tercera jornada del festival Un ponte di note, el día 31 de octubre.



    Para mí, el italiano que hablaba Mimmo Peruffo era algo difícil de entender, así que pido disculpas si malinterpreté algo de lo que se dijo.

    Mimmo Peruffo habló del encordado de la vihuela con dos bordones en los órdenes graves. Peruffo sólo está de acuerdo con que el cuarto orden se encordase con dos bordones de tripa, como dice Diego Pisador, en cambio duda que sucediese lo mismo con los órdenes quinto y sexto. De este último tipo de encordado hay referencias vagas en el libro de Juan Bermudo (1555), así como alguna información en relación con Fabrizio Dentice, de quien se afirma que encordaba con dos bordones los órdenes graves del laúd.

    Peruffo habló también de las cuerdas entorchadas con interior de seda, mencionadas por primera vez, según Peruffo, por Michel Correte, aunque yo creo que ya había hablado de ellas, unos años antes, un autor que en la portada de su método aparece como "Don ***".

    Muy interesantes las reflexiones de Peruffo sobre el mayor o menor grado de tensión de las cuerdas que se aprecia al tacto y que no coincide necesariamente con la tensión real de la cuerda.

    A los interesados en estos y otros fascinantes detalles sobre las cuerdas de tripa, les recomiendo vivamente la visita de la web de Mimmo Peruffo, donde encontramos magníficos artículos sobre el tema: http://www.aquilacorde.com/
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Queridos amigos,

    El primer día del Festival "Un ponte di note", pudimos escuchar también (ver en un anterior mensaje mi crónica sobre la actuación de la Nova Lira Orfeo XXI) al dúo Yetsabel Arias Fernández (soprano) y Massimo Lonardi (vihuela), que ofrecieron un impecable recital que combinó solos de vihuela con alguna de las obras más conocidas del repertorio de canto y vihuela.



    Massimo Lonardi, también dio una breve pero interesante conferencia sobre la vihuela y su música.

    Las actividades del primer día (sábado, 29 de octubre de 2005), finalizaron con un apartado titulado "La guitarra de Torres", con cuatro intervenciones de excepción, que giraron principalmente en torno a las figuras de Arcas y Llobet, dos intérpretes que utilizaron en sus respectivas carreras musicales, guitarras de Torres.

    En primer lugar Carles Trepat interpretó con su guitarra Torres obras de Julián Arcas: Dos tangos, el arreglo de Arcas de La rubia de los lunares (Iradier) y la Soleá.



    Trepat finalizó su magnífica actuación con la Marcha fúnebre que Luis de Soria (1851-1935) dedicara a la memoria de Arcas.

    A continuación, pudimos disfrutar de una conferencia de Javier Suárez-Pajares con el título (en mi traducción del italiano): "Julián Arcas (1832-1882): héroe desconocido de una nueva guitarra".



    Javier Suárez-Pajares es uno de los músicologos más importantes de la guitarra española. Coautor (junto a Eusebio Rioja) de una imprescindible biografía de Arcas de la que hemos hablado en el foro (aquí), cuya primera edición se ha agotado ya o está a punto de hacerlo. Creo que la conferencia se va a publicar próximamente, así que no me extiendo en detalles sobre esta charla en la que Javier ofreció datos de enorme interés (algunos nuevos) con el rigor y la amenidad a las que nos tiene acostumbrados en sus ponencias.



    En el concierto de Stefano Grondona, con una guitarra de Antonio de Torres, escuchamos en primer lugar la Fantasía sobre "El paño" de Julián Arcas. Luego dos arreglos de Llobet de músicas de Manuel de Falla (Canción del pescador y Canción del fuego fatuo), el Homenaje a Debussy de Falla y el Bolero y la Polaca fantástica de Arcas. Esta última, es una de las obras más importantes de su autor y fue tocada por Tárrega y por Agustín Barrios, en sus conciertos. La interpretación de Grondona del Homenaje de Falla fue, en mi opinión, uno de los momentos cumbres del Festival.


    La primera jornada del Festival, finalizó con otro momento estelar, la actuación del dúo formado por Stefano Grondona y Laura Mondiello.



    Difícilmente puede escucharse hoy en día a un dúo tan expresivo y conjuntado como el de Laura y Stefano. Si además tenemos en cuenta que el repertorio que interpretaron estuvo compuesto por arreglos inéditos de Llobet de composiciones de Manuel de Falla, arreglos que Llobet utilizaba en sus conciertos a dúo con María Luisa Anido, y que utilizaron dos instrumentos de Torres que empastaban a la perfección, se comprenderá mejor mi afirmación de que este fue otro momento mágico del Festival "Un ponte di note".
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    176

    Re: Un ponte di note

    Hola amigos:
    Solo unas palabras para valorar el esfuerzo que ha hecho Stefano organizando este encuentro. He sabido por él de lo fantástico e interesante de las conferencias y conciertos de Julio Gimeno, Josep Melo, Angelo Gilardino, y Carles Trepat (todos ellos asiduos y colaboradores en estos foros nuestros) entre otros.
    Stefano ha estado, como sabéis, en nuestro conservatorio de Barcelona el fin de semana pasado en que ha impartido un curso de guitarra. Conocíamos a Stefano como intérprete a través de sus conciertos y sus magníficas grabaciones. Ahora se nos ha descubierto como un pedagogo de altura dando unas clases fantásticas, de un nivel musical elevadísimo. La experiencia ha sido extraordinaria y nos ha puesto pilas nuevas a todos. Además hemos podido oir el máster de las grabaciones de las transcripciones de Llobet que se mencionan arriba y que nos han sorpredido (¡cuanto hay que saber de guitarra para transcribir asi!). La asistencia ha sido muy numerosa y desde aquí doy las gracias a “artelinkado” que ha colaborado divulgando el evento.
    Esperamos seguir organizando cursos de este nivel. Os tendremos informados.
    Gracias

    Salud y música

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Un ponte di note

    Muchisimo me duele - el desconsuelo me ha invadido - al ver menospreciada por el infiel reporter Julio Gimeno, la obra altamente cultural que, el mismo dia, ha desempenado el que escribe, y que arriesga de pasar bajo de un injusto silencio. Aquella mesa, a la cual esta sentado el senor Peruffo, no se encuentra alli por casualidad: a arrastrarla desde un rincon endonde estaba inutilizada hasta el centro del escenario, con solas mis fuerzas, si ayuda ninguna, he sido yo, y dijo que la he arrastrada para resultar creible, porque si dijera toda la verdad - es decir, que la he levantada transportandola sin arrastres ni ruidos - nadie me tomaria en serio. Julio Gimeno fué testigo del estruendoso aplauso che recibio mi performance de levantador de mesas en la ocasion. Stefano lloraba, y antes de marcharme tuvo que firmar una docena de autografos a mujeres semidesmayadas.

    Esta es la verdad historica que a Espana habeis arriesgado de no conocer.

    AG
    Úlima edición por Angelo Gilardino fecha: 22-11-2005 a las 08:31 AM

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Angelo Gilardino
    Muchisimo me duele - el desconsuelo me ha invadido - al ver menospreciada por el infiel reporter Julio Gimeno, la obra altamente cultural que, el mismo dia, ha desempenado el que escribe, y que arriesga de pasar bajo de un injusto silencio. Aquella mesa, a la cual esta sentado el senor Peruffo, no se encuentra alli por casualidad: a arrastrarla desde un rincon endonde estaba inutilizada hasta el centro del escenario, con solas mis fuerzas, si ayuda ninguna, he sido yo, y dijo que la he arrastrada para resultar creible, porque si dijera toda la verdad - es decir, que la he levantada transportandola sin arrastres ni ruidos - nadie me tomaria en serio. Julio Gimeno fué testigo del estruendoso aplauso che recibio mi performance de levantador de mesas en la ocasion. Stefano lloraba, y antes de marcharme tuvo que firmar una docena de autografos a mujeres semidesmayadas.

    Esta es la verdad historica que a Espana habeis arriesgado de no conocer.

    AG

    Julio, ya te vale, te "envíamos" de reportero a cubrir el evento y no nos cuentas lo más destacado... anda... anda...

    P.D.: Aparte de esta broma, encuentro muy interesante todo el evento y la crónica de Julio, por supuesto. Felicitaciones y agradecimientos para él por hacérnosla llegar.


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Angelo Gilardino
    Muchisimo me duele - el desconsuelo me ha invadido - al ver menospreciada por el infiel reporter Julio Gimeno, la obra altamente cultural que, el mismo dia, ha desempenado el que escribe, y que arriesga de pasar bajo de un injusto silencio. Aquella mesa, a la cual esta sentado el senor Peruffo, no se encuentra alli por casualidad: a arrastrarla desde un rincon endonde estaba inutilizada hasta el centro del escenario, con solas mis fuerzas, si ayuda ninguna, he sido yo, y dijo que la he arrastrada para resultar creible, porque si dijera toda la verdad - es decir, que la he levantada transportandola sin arrastres ni ruidos - nadie me tomaria en serio. Julio Gimeno fué testigo del estruendoso aplauso che recibio mi performance de levantador de mesas en la ocasion. Stefano lloraba, y antes de marcharme tuvo que firmar una docena de autografos a mujeres semidesmayadas.

    Esta es la verdad historica que a Espana habeis arriesgado de no conocer.

    AG
    Queridos amigos,

    Bueno, el asunto de las mesas fue en verdad escandaloso. Yo no quería mencionarlo por prudencia, pero ya que Angelo lo hace, os diré que hubo una clara discriminación hacia los ponentes españoles, que dispusimos de mesas mucho más pequeñas que los italianos. Mirad arriba la mesa de Javier Suárez-Pajares o la de Josep Melo y comparadla con la de Mimmo Peruffo.

    En el caso de Gilardino, en principio iba a dar su conferencia en la amplia y noble mesa que la organización del festival tenía prevista para los italianos. Pero a Angelo no le pareció suficientemente buena. Aquí le vemos con un Stefano Grondona preocupado, esperando la llegada de un mueble de mayor categoría, mientras Angelo sentado dice que con esa mesa se niega a dar la conferencia.



    Por fin, se encontró una mesa que cumplía las expectativas de Angelo.



    A mi me pusieron otra vez la mesa pupitre. Aquí me véis protestando y diciendo que quiero una como esa, aunque al final tuve que conformarme.

    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Un ponte di note

    A mi, me fue contada otra historia. Es decir, tuvieron que luchar para persuadirte que, para dar tu ponencia, no se necesitaba el banquito bajo del pie izquierdo - que tú querías apasionadamente, a pesar de que no tenías que tocar. De hecho, en la fotografía que muestras, se ve claramente que tu pierna izquierda padece de desequilibrio porqué le falta el taburete. En lo especifico de tu gesto icástico reproducido en la fotografía, hay que explicar la verdad histórica, es decir que acompañó tu respuesta a un oyente de mi ponencia, que te había comentado lo magnífico que yo habia sido. De ahí, tu gesto de indicarle la puerta de salida principal, mientras que pronunciabas las palabras : "Vete, p....o!"

    Lectores de guitarra artelinkado, ahora estáis enterados.

    AG

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Angelo Gilardino
    A mi, me fue contada otra historia [...]
    Bueno, me rindo. Es imposible competir con Angelo en este terreno. Su sentido del humor sólo lo he visto igualado por Matanya cuando tiene un día inspirado (memorable su relato del accidente que sufrió en unas navidades pasadas). Más de una vez mi esposa, extrañada, me ha encontrado en mi archivo, rodeado de facsímiles, desternillándome de risa ante el ordenador, tras leer la última ocurrencia de Angelo en uno de sus e-mails.

    Como muestra un botón. Este es el currículum de Angelo que podemos leer en el programa de mano del festival "Un ponte di note":




    Me permito traduciros el final:

    [...] Es un obeso crónico y por su sobrepeso, y por otras coincidencias intelectuales y de carácter, ha sido llamado por alguno de sus ex-alumnos Nero Wolfe. De hecho, resiste valientemente las presiones de quienes quieren hacerle salir de su casa. A parte de sus competencias artístico-musicales, no sabe hacer absolutamente nada: no sabe conducir, no cocina, no practica deportes, no tiene hobbies, no ve la televisión y no renueva su guardarropa desde hace 25 años. Desde hace dos años, se encuentra poseído por el gato persa Bombo.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Localización
    Murcia (España)
    Mensajes
    1.337

    Re: Un ponte di note


    jeje

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Un ponte di note

    Este curriculum que tu has parcialmente traducido, Julio, lo escribió un jovencito italiano, alumno de un colega ex-alumno mío, que me lo ha enviado por email, demostrándome cual es realmente mi status en el juicio de los más jovenes. Aquel mismo día Stefano me pidió mi curriculum para publicarlo en el programa de su festival, y yo decidí que habría sido una lástima dejar aquella perla en la sombra y se lo envié, a Stefano, que lo publicó sin parpadear.

    El día de mi ponencia en Ponte di Valtellina estaba muy preocupado porque por la mañana el gato no se había presentado a la puerta de casa, abierta sobre el jardin, como hacía desde dos años, cuando se presentó por primera vez (era muy pequeño). Ha regresado tras una ausencia de dos semanas, sin dar ninguna explicación de su lamentable comportamiento.

    AG

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    176

    Re: Un ponte di note

    SE NECESITA PERSONAL PARA MOVER UN ARMARIO-ROPERO
    APLAUSOS GARANTIZADOS


    ¿Se anima, maestro Gilardino?
    Salud y buen humor

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Queridos amigos,



    Esta es la foto de la Iglesia de San Maurizio, que desde el siglo XIV hasta nuestros días, ha sido ampliada y reformada en varias ocasiones. Los conciertos del festival Un ponte di note se llevaban a cabo en la sala del Teatro comunale Giuseppe Piazzi, un interesante ejemplo de arquitectura renacentista, justo al lado de la Iglesia de San Maurizio.

    La verdad es que el pueblo de Ponte in Valtellina tiene una envidiable y bella colección de iglesias, santuarios, ermitas,... con la curiosa costumbre de tocar al unísono y durante varios minutos sus campanas a las siete de la mañana.

    En el segundo día del festival Un ponte di note se programaron dos sesiones. Por la mañana, poco antes de las 11 y con el título "Les deux amis", pudimos escuchar varias actuaciones con composiciones de Fernando Sor y Dionisio Aguado, interpretadas con guitarras románticas de Louis Panormo, René Lacôte, etc.

    Federica Artuso, interpretó la Fantaisie, op. 30, de Fernando Sor.



    El Rondó, op. 2, n. 2, de Dionisio Aguado, fue interpretado por Andrea Bissoli.



    Este mismo intérprete, actuó a continuación junto a Manuel Mocellin, para ofrecernos el dúo Les deux amis de Sor, escrito para ser tocado junto a su amigo Dionisio Aguado.



    Laura Mondiello tocó la Fantaisie elegiaque, también de Fernando Sor. Un taburete y una cinta, sirvieron para sujetar la guitarra, a falta de "la trípode" de Aguado recomendada por Sor en alguna de sus obras, como explicó la concertista.



    Para finalizar la sesión, dos obras más de Sor: la Fantaisie, op. 7, a cargo de Renato Samuelli....



    ...y la Grande Sonate, op. 22 interpretada por Giuseppe Carrer.



    Bueno, quiero pediros disculpas por las fotos con las que ilustro mis crónicas, que no siempre tienen la calidad que me gustaría.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Un ponte di note

    Julio,

    Muchas gracias por tus crónicas
    (Creo que hablo en nombre de todos los que nos acercamos por aquí).

    ¿Podrías hablarnos algo sobre los instrumentos que utilizarón estos intérpretes?, ¿eran copias, originales?.

    Muchas gracias, de antemano.
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba
    ¿Podrías hablarnos algo sobre los instrumentos que utilizarón estos intérpretes?, ¿eran copias, originales?.
    Amigo Javier,

    Todas las guitarras eran originales. Como ves, un rasgo poco habitual e interesantísimo de este festival era el gran protagonismo que tenía en él la guitarra como instrumento.

    Alguno de los instrumentos que oímos en esta sesión tenían problemas de afinación, sobre todo en las regiones agudas. También los intérpretes tuvieron que "pelearse" a veces con los clavijeros de madera, a cuyo manejo ya no estamos acostumbrados los guitarristas, dada la comodidad del clavijero mecánico. Pero en general, a mi me resultó muy revelador el escuchar el repertorio de Sor y Aguado en instrumentos similares a los que utilizaron sus autores y que sin duda condicionaron algunos rasgos de escritura que vemos en esas composiciones.

    A destacar, la magnífica sonoridad de las dos Panormo que tocaron Renato Samuelli y Giuseppe Carrer. Señalar también, que todos los instrumentos que escuchamos en esta sesión habían sido encordados por Mimmo Peruffo.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Queridos amigos,

    La tarde de la segunda jornada del Festival "Un ponte di note", comenzó con un excelente concierto de guitarra barroca, a cargo de Michele Pasotti.



    Pasotti, que tiene muy trabajada la técnica del rasgueo, interpretó obras de Gaspar Sanz, Santiago de Murcia y Francesco Corbetta. Siguiendo la tónica del Festival, el intérprete también ofreció una conferencia sobre la guitarra barroca.

    A continuación vino un segmento del Festival titulado "La guitarra de Tárrega", que comenzó con mi conferencia sobre "La Escuela Tárrega".

    Un momento muy esperado por todos, fue la interpretación de Stefano Grondona de cuatro mazurkas de Francisco Tárrega, utilizando la primera guitarra Torres del maestro de Vila-real.



    Tras una desatrosa reparación, la guitarra de Tárrega había perdido la sonoridad que tanto impactó a Emilio Pujol. Recientemente, Luca Waldner ha restaurado el instrumento y esta era su primera presentación pública tras la intervención de Luca... pero no adelantemos acontecimientos. Volveré a hablar del asunto más adelante.

    El broche a esta interesante velada fue un magistral concierto de Carles Trepat. Carles utilizó primero una guitarra José Pagés de 1809, que había pertenecido al gran Camarón de la Isla. De este instrumento, que en su día restauró Rafael López, ya se ha hablado en el foro (aquí). [17/12/2005.- En realidad Rafael López padre e hijo restauraron una Juan Pagés, véanse los mensajes siguientes]



    El repertorio interpretado por Trepat con su Pagés fue interesantísimo y estuvo compuesto por unos minuetos de Antonio de Vargas y Guzmán, un par de sonatas del Padre Basilio (bueno, la segunda es de autor anónimo aunque atribuida a este guitarrista), unos minuetos de Fernando Sor y de Dionisio Aguado y, finalmente, una sonata de Antonio Abreu.

    Carles cambió entonces de instrumento y para el resto del concierto utilizó una guitarra "flamenca" de Santos Hernández. Si os fijáis bien en la foto, podréis apreciar el golpeador (creo que original) de la guitarra, lo que delata que fue construida como instrumento para tocar flamenco.



    Trepat repitió con esta guitarra la sonata del Padre Basilio, lo que permitió comparar mejor la sonoridad de los dos instrumentos utilizados. También tocó un arreglo de una sonata de Scarlatti, que había realizado él mismo, a partir de una transcripción para dos guitarras de Llobet. Luego la transcripción de Tárrega de la obra Granada de Albéniz. El programa finalizaba con el Vals en La de Tárrega, pero antes Trepat nos emocionó a todos con una antológica interpretación de El Albaicín de Albéniz. A mí se me puso un nudo en la garganta ante la escalofriante lectura que hizo Carles Trepat de esta transcripción. Una obra cumbre de Albéniz, tocada en un instrumento español de sonoridad espléndida, por uno de los mejores guitarristas actuales,... me quedo sin adjetivos para describir este intenso momento. Una cerrada ovación hizo que Carles tocase algunos bises (que ahora no recuerdo) ¡¡Bravo maestro!!
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Cádiz, España
    Mensajes
    3.062

    Re: Un ponte di note

    Hola Julio, me acabo de llevar una inmensa alegría al saber que el gran Carles Trepat ha tocado con la guitarra Pagés que, entre mi padre y yo, restauramos en su día. He de reconocer con humildad que, en aquella época, empezábamos nuestra andadura como guitarreros, y nuestra preparación no era, ni mucho menos, la más adecuada. Por supuesto que intentamos hacerlo lo mejor que supimos, pero estoy seguro que yo, hoy día, sería el primero en ponerle pegas al trabajo realizado, creo. Una puntualización: el guitarro (así lo llamaba José) que restauramos mi padre y yo ponía en la etiqueta "Me hizo Juan Pagés en Cádiz, año 180_". Si tú dices que la guitarra que tocó Trepat es de José Pagés, entonces no es la misma.Saludos. Adjunto imagen
    Rafael.http://www.4shared.com/account/home.jsp
    Imágenes Adjuntas
    Úlima edición por Rafael López Porras fecha: 16-12-2005 a las 09:43 PM Razón: puntualizar un dato

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por rafael lópez porras
    Hola Julio, me acabo de llevar una inmensa alegría al saber que el gran Carles Trepat ha tocado con la guitarra Pagés que, entre mi padre y yo, restauramos en su día. He de reconocer con humildad que, en aquella época, empezábamos nuestra andadura como guitarreros, y nuestra preparación no era, ni mucho menos, la más adecuada. Por supuesto que intentamos hacerlo lo mejor que supimos, pero estoy seguro que yo, hoy día, sería el primero en ponerle pegas al trabajo realizado, creo. Una puntualización: el guitarro (así lo llamaba José) que restauramos mi padre y yo ponía en la etiqueta "Me hizo Juan Pagés en Cádiz, año 180_". Si tú dices que la guitarra que tocó Trepat es de José Pagés, entonces no es la misma.Saludos. Adjunto imagen
    Rafael.
    Amigo Rafael,

    Gracias por estos datos. Yo he supuesto que la guitarra era la misma, porque Carles Trepat me dijo que la guitarra había pertenecido a Camarón, claro que es posible que Camarón tuviese más de una guitarra de Pagés.

    En cuanto a lo del año de construcción y del nombre del guitarrero, otra vez es una especulación mía. Estos datos los tomo del programa de mano del festival "Un ponte di note", donde entre las guitarras que se tocaron y expusieron, se menciona una de José Pagés de 1809. Yo he supuesto que era la de Carles Trepat, pero podría tratarse de otra guitarra.

    En fin, este tema queda abierto a la espera de que alguien pueda aportar más datos que clarifiquen el asunto.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    En fin, este tema queda abierto a la espera de que alguien pueda aportar más datos que clarifiquen el asunto.
    Queridos amigos,

    Pues Rafael López Porras me ha enviado unas fotos que demuestran que la guitarra Juan Pagés que restauró junto a su padre, no es la misma que la que toca Carles Trepat en la foto de arriba. Mirad los adjuntos y comprobaréis que la cabeza de la Juan Pagés restaurada ha sido cortada y ahora sólo muestra ocho agujeros para las clavijas. También tiene un adorno en forma de estrella en la tapa.

    Muchas gracias a Rafael por corregirme este dato erróneo.
    Imágenes Adjuntas
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Cádiz, España
    Mensajes
    3.062

    Re: Un ponte di note

    Cita Originalmente escrito por guitarrasantiguas
    Muchos de estos intrumentos los traje yo de Argentina , es una lastima que nuestro pais YA NO VALORE MAS ESTAS GUITARRAS QUE EN SU GRAN MAYORIA FUERON HECHAS PARA lOS GUITARRISTAS DE BUENOS AIRES DEL 1900 , si quieren mas saber sobre guitarras ,contactarme a guitarrasantiguas@yahoo.com.ar
    Hola, ¿sabes algo de la Pagés que toca Trepat en ese concierto que nos señala Julio Gimeno? Saludos
    Rafael.

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Un ponte di note


    Queridos amigos,

    El día 31 de octubre de 2005, tuvo lugar la tercera y penúltima jornada del Festival "Un ponte di note".



    La sesión matinal se inició a las 10:30 horas con la actuación de Laura Albiero, que interpretó la Suite compostelana de Federico Mompou.

    El plato fuerte de la mañana era la conferencia de Angelo Gilardino, "Andrés Segovia: la figura artistica ed il suo lascito" (ver fotos en anteriores mensajes). Angelo no defraudó las expectativas y nos habló, entre otras cosas, del componente "jondo" en el guitarrismo de Segovia, un elemento que podríamos calificar de ancestral y sin el que no puede entenderse la intrincada personalidad artística del maestro de Linares. Al final de la disertación, hubo un animado coloquio en el que Angelo Gilardino respondió las preguntas del público presente, y así pudimos enterarnos de fascinantes detalles de las en ocasiones complicadas relaciones de Segovia con Agustín Barrios o Manuel de Falla, entre otros.



    No pude quedarme (y bien que me arrepiento) a la última actuación de la mañana. Arriba os pongo la foto que aparece en el programa de mano del Festival, de la concertista Cristina Lyssimachou, que tocó un capricho de Goya de Mario Castelnuovo-Tedesco, y el Capriccio Diabolico del mismo autor. Mi amigo Michele me habló maravillas de la actuación de Cristina.

    Y ya que mencionamos el Capriccio Diabolico, lamentar que no hayan llegado a buen puerto las negociaciones de Angelo Gilardino con la editorial propietaria de los derechos de la obra, para publicar nuevas versiones basadas en los manuscritos autógrafos de dos composiciones de Castelnuovo-Tedesco: el Capriccio Diabolico y la Tarantella. Las ediciones iban a estar al cuidado del propio Gilardino y de Luigi Biscaldi. Esperemos que algún día los textos originales de estas dos importantes piezas del repertorio, estén al alcance de todos los guitarristas interesados.

    [Al día siguiente.- Bueno, pues parece que al final se publica. Mirad aquí].

    A las 15:30 comenzó la sesión de tarde de esta tercera jornada, con la interpretación de dos obras de Joaquín Turina. En primer lugar Kohei Ota tocó la Sevillana.



    Luego, le llegó el turno a Michele Lancellotti con la Sonata, op. 61.



    Continúo en otro mensaje.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

+ Responder a tema
Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 6 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 6 visitantes)

     

Etiquetas del tema

Bookmarks