Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 8 de 8

Tema: Injerto

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    179

    Injerto

    Buenas tardes a todos,
    Alguien podría explicarme el procedimiento para realizar un injerto de manera profesional en una raja en el fondo?
    Si alguien conoce esta técnica, y es tan amable de compartir sus conocimientos, le estaría muy agradecido.
    Gracias de antemano.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.571

    Re: Injerto

    Hola baldaito:
    Son varios los procedimientos que existen para el arreglo de tales daños y que podríamos tildar de "profesionales", pero ello depende sobre todo del tamaño, la amplitud y la dirección de la raja. De hecho, a veces hay rajas con una trayectoria muy caprichosa y complicada, cuya solución puede requerir la combinación de más de un procedimiento a la vez.
    De más sencillo a más complicado, podríamos hablar desde el simple relleno de la raja con una pasta compuesta de polvillo muy fino de la misma madera del fondo con gelatina (no con colas vinílicas ni alifáticas, para no dejar rayas negras), también del uso de virutas de corte oblicuo ("perfil en cuña") "embutidas" en la raja por su lado más estrecho y encoladas también con gelatina. Finalmente, si no son posibles las soluciones anteriores, habrá que recurrir al recorte de los bordes irregulares de la raja creando un "lecho receptor" y elaborando después un injerto "a medida" de la misma madera que, conservando el paralelismo de las vetas con las del fondo, quede perfectamente encastrado en el hueco y se refuerce por el interior con un parche muy fino (de 0,4 a 0,6 mm) y algo mayor que el injerto, de una madera poco densa (yo suelo hacerlo de cedro anhidro). Este parche interior se encola con las fibras dispuestas de través a las vetas de la madera del fondo.
    De todos modos, para poder opinar con fundamento, lo ideal para poderte aconsejar sería que nos mostrases una imagen de ese fonfo rajado.
    Saludos
    Úlima edición por Restaurador fecha: Hace 1 semana a las 08:35 PM

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    179

    Re: Injerto

    Buenos dias restaurador, muchas gracias, una vez más por tu respuesta.
    Bueno, por desgracia solo he visto la guitarra en fotos. Estaba planteándome el comprarla, pero quería asegurarme de poder llevar a cabo una reparación de este tipo.
    Intentaré colgar alguna foto del propio anuncio en cuanto encuentre un momento (estas cosas me cuestan).
    Muchas gracias por la explicación.
    Una pregunta: Cuando hablas de gelatina te refieres a cola animal?
    Un saludo!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.571

    Re: Injerto

    Sí, a cola animal, pero de la más pura. La que conocemos como "gelatina alimentaria" que puedes encontrar en los supermercados en forma de láminas deshidratadas transparentes y a la que ya nos hemos referido en otros hilos de este mismo foro. Para usarla se sumerge una lámina en un poco de agua, en un recipiente que no ensucie, hasta que se hidrate lo suficiente (unos 30 minutos), se retira después el agua sobrante y se calienta a unos 60º para diluirla, removiéndola con un palito limpio, pues hay que usarla "en caliente".
    Saludos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    179

    Re: Injerto

    Hola Restaurador, qué curioso! y esa gelatina tiene capacidad de agarre?
    Saludos

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    179

    Re: Injerto

    Aquí añado la única foto de la que dispongo. Parece una raja bastante limpia y en sentido de las fibras.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.571

    Re: Injerto

    Hola baldaito:
    Esa gelatina es colágeno puro y se comporta como tal.
    Veo que se trata de un buen fondo de ciprés y la raja es muy limpia. Además, no es de trazo perpendicular al plano del fondo sino inclinada en dirección al aro y posiblemente, al presionar sobre el borde libre de la porción más externa, puede que tienda a cerrarse, lo que sería un buen signo para intentar encolarla sin más con la aplicación de gelatina y manteniendo las maderas presionadas durante unos minutos. Pero si no cierra al probar con la presión, mejor recurrir a embutir una viruta fina "en cuña" de la misma madera y luego, cuando haya secado el encolado, acuchillar ligeramente la superficie y lijarla para dejarla pareja con el resto antes de barnizar. De una manera u otra, seguro que el arreglo te quedará bien.
    Yo mismo, hace pocos días, encolé por ese mismo sistema una raja en la tapa de una jarana mexicana de un compañero de mi yerno, ante la mirada incrédula de su propietario, sin tener que recurrir al empleo de la viruta, aunque era una raja algo más corta.
    Ya nos dirás algo, si es que te animas a comprar el instrumento y haces el arreglo.
    Úlima edición por Restaurador fecha: Hace 1 semana a las 09:58 AM Razón: reordenar una frase para mejor comprensión

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    179

    Re: Injerto


    muchas gracias, tus consejos son siempre de gran ayuda, y perfectamente explicados.
    Un saludo!

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 3 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 3 visitantes)

     

Etiquetas del tema

Bookmarks