Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 3 de 3

Tema: Duda sobre mandolina

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    May 2019
    Localización
    Gelves (Sevilla)
    Mensajes
    8

    Duda sobre mandolina

    Estoy aún un poco perdido en este foro, si no he abierto el tema en el lugar correcto ruego al moderador me lo cambie de sitio.

    Como comente en mi presentación, después de 30 años he retomado este mundo y mi idea es tanto grabar todas las obras que puedan estar a mi alcance (tardaré mucho en recuperar la forma ), como transcribir para orquesta de pulso y púa, muchas de las obras que he ido conociendo en mis estudios de piano.

    Mi problema es que en ninguna de las agrupaciones que toque en mi juventud, hubo nunca mandolinas. Yo ahora mismo tengo una bandurria, un laúd y un par de guitarras, pero mi idea es comprar en este año una mandolina. Y evidentemente pues las transcripciones que haga cuando disponga de dicho instrumento para grabar, quiero incluirla.

    Pero no se muy bien el "rol" que juega este instrumento en el conjunto. Esta claro, que si transcribo un concierto para mandolina, eso no me genera mucha duda claro, la voz principal es para ella. Pero por ejemplo en otro tipo de obras, vals, pasodobles, etc,.. soy sincero al decir que no tengo ni la más remota idea. Si hace alguna voz por arriba de la bandurria primera, alterna con esta algunos fraseos, o comparte voz..

    No se realmente como enfocarlo. Si alguien me puede arrojar un poco de luz sobre el tema, o recomendar algún libro que lo trate, se lo agradezco.

    Un saludo
    luis.
    pd.- Espero empezar a compartir en breve los arreglos que haga. He empezado con algunas obras (originales para 2 pianos, o piano a cuatro manos) de Anton Arensky, pero esperaré a juntar unas pocas para ponerlas en el foro.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Sep 2006
    Localización
    Palencia
    Mensajes
    23

    Re: Duda sobre mandolina

    Hola
    La bandurria y la mandolina desempeñan en una orquesta de púa el mismo papel. Es decir, la primera parte (y la segunda) la pueden hacer tanto las mandolinas como las bandurrias, o mezcla. Te aconsejo, sea quizá mejor dejar a las mandolinas para realizar la bandurria II.
    No es raro que una obra compuesta para orquesta de mandolinas y guitarras se toque con bandurrias; por ejemplo: Kuwahara, Kubota, etc... O al revés. (realizando algún arreglo en los acordes a doble cuerda). Eso sí, hay que afinar la sexta de la bandurria en sol.
    Aquí puedes ver una obra de Kuwahara en versión de orquesta de mandolinas y guitarras: https://www.youtube.com/watch?v=CPI2h5Ticyg y de bandurrias y guitarras (con una mandolina como concertino): https://www.youtube.com/watch?v=pcppst315sc
    Te adjunto la primera página de la obra "In vino veritas" de P. Chamorro en la que lo puedes ver claramente.
    Un saludo35_Chamorro-_In_vino_veritas_BN-5_ml.jpg

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    May 2019
    Localización
    Gelves (Sevilla)
    Mensajes
    8

    Re: Duda sobre mandolina


    Cita Originalmente escrito por jovelam Ver mensaje
    Hola
    La bandurria y la mandolina desempeñan en una orquesta de púa el mismo papel. Es decir, la primera parte (y la segunda) la pueden hacer tanto las mandolinas como las bandurrias, o mezcla. Te aconsejo, sea quizá mejor dejar a las mandolinas para realizar la bandurria II.
    No es raro que una obra compuesta para orquesta de mandolinas y guitarras se toque

    Hola, te agradezco muchisimo tu comentario.

    Sobre lo que comentas de la afinación, hacía casi 30 años que no cogía la bandurria y baje algún método, para hacer algunos ejercicios e ir soltando dedos, y me chocó, que todo el método esta preparado para afinar la bandurria con la sexta en sol, en vez de sol#. El autor hace mucho énfasis que esa debería de ser la afinación correcta, para poder tocar sin variar la octava muchas de las transcripciones que se hace de obras compuestas para violín. Ya casi sería imposible acostumbrarme, pero si lo he contemplado para ciertas obras (al igual que afinar la sexta de la guitarra en re, que suele ser habitual).

    Lo que es curioso (llevo 2 semanas con la mandolina), es que según que obras a veces se me ha pasado que compartan voz con el laúd. no se si es un error. Ya pondré aquí cuando empiece a grabarlas algunas transcripciones y mejor un "sonido que mil palabras".

    Lo que si es cierto es que quiero grabar con mandolina también, incluirla en mis arreglos, porque es un instrumento que me esta enamorando (y me gusta todo lo que sea púa!!!).

    Me da un poco de corte ponerlo por aquí, porque esta claro que soy aficionado, en ningún momento pretendo emular a los grandes maestros como Lago, o Martin Jadraque. Ni mis arreglos ni mis interpretaciones están a la altura, pero es verdad que mi "estudio" de autores desconocidos (sobre todos rusos del XIX) me abre una puerta inmensa de obras que me gustaría darlas a conocer.

    un cordial saludo, y me reitero en mi agradecimiento por tu amable contestación.
    luis.

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Duda sobre guitarras
    Por Kracker en el foro Guitarreros y marcas de guitarras
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13-03-2012, 01:27 PM
  2. Una duda sobre un puente
    Por a_rturoj_ose en el foro Construcción
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17-04-2011, 01:31 PM
  3. Duda sobre componer
    Por AdelitA en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13-04-2010, 05:05 AM
  4. Duda sobre la compensación
    Por camaranda en el foro Construcción
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05-09-2009, 06:35 AM
  5. Duda sobre amplificador
    Por ROLAND en el foro Laboratorio de composición
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07-04-2008, 11:55 PM

Bookmarks