Hola:
Creo que el título de este hilo:
https://guitarra.artepulsado.com/for...idas-del-zoque
sería mejor cambiarlo por el de "Guitarrones valencianos" , ya que el grueso de la información del mismo gira precisamente en esta temática.
Gracias
Hola:
Creo que el título de este hilo:
https://guitarra.artepulsado.com/for...idas-del-zoque
sería mejor cambiarlo por el de "Guitarrones valencianos" , ya que el grueso de la información del mismo gira precisamente en esta temática.
Gracias
¿?
--------------------------------
:d
![]()
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Pues sí: en Aragón "guitarrico", en Valencia, Baleares y Cataluña "guitarró", y en Murcia o La Mancha "guitarro".
Pero no "guitarrón", en definitiva
Enviat des del meu FP2 usant Tapatalk
Hola. ¿Se trata de los mismos instrumentos que aparecen en los catálogos de constructores Valencianos de principios del siglo XX con el nombre de “Guitarrillos” o “Guitarros”, o concretamente como se los nombra en los catálogos de Julve 1922 y Sanchis 1932 “Guitarrones”?
Fuente:
http://members.upc.nl/a.bogaard241/E...Research10.htm
Yo creo que guitarrillos o guitarros es una terminilogía correcta. Guitarrones es una traducción incorrecta, simplemente. Pero es un error de traducción común.
Enviat des del meu FP2 usant Tapatalk
Parece ser que al menos en alguna época el nombre común fue “Guitarrones”. No solo en Valencia, que se sepa también en Barcelona.
Catálogo Juan Estruch (1931), calles Ancha 30 y 32 y Plata, 1. Barcelona. “Guitarrones” (pág. 7).
Es de suponer que se refiriera a los “Guitarrones” catalanes, si bien no se especifica que fueran “Guitarrones” valencianos o catalanes.
https://drive.google.com/file/d/0B24...1QOTREWHc/view
Úlima edición por kinoxki fecha: 17-11-2017 a las 08:52 AM
Veo que de un detalle de mi mensaje ha surgido de inmediato un motivo de animado debate, lo que resulta muy español (¿serán galgos o podencos?), aunque yo creo que, para designar el instrumento que nos ocupa, la palabra castellana "guitarrón" está bien utilizada cuando va acompañada del gentilicio correspondiente, como sucede en este caso.
Pero... ¿de mi ruego qué?
Saludos
Estimado Kinoxki,
El nombre común en Valencia o Barcelona fué y es guitarró. Eso no quita que el autor de los catálogos hicieran una mala traducción.
De hecho el diccionario de la Rae es claro:
"Guitarrón: Del aumentativo de guitarra"
En cambio sí que constan "guitarro: guitarra pequeña" y "guitarrillo"
Por tanto el post no puede titularse el "guitarrón" valenciano, sino "el guitarrillo valenciano" o el " guitarró valenciano" si se quiere respetar el vocablo valenciano sin traducir.
Enviat des del meu FP2 usant Tapatalk
Es verdad, habría que decidir. No vaya a ser que nos pase lo que a los conejos de la fábula de Iriarte:
(Fuente: Biblioteca Digital Hispánica)
Sin problema. En cuanto ustedes se pongan de acuerdo. Podríamos incluso colocar un título multilingüe...Mientras quepa...
![]()
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
¿No sería más lógico que tratándose de un instrumento autóctono se denominara “Guitarrons valencià”?. Es otra posibilidad…
De acuerdo, kinoxki, pero en ese caso que sean "Guitarróns valenciàns".
Salutacións à tot hom.
Buena opción pero en valenciano se escribe sin acentos:
Guitarrons valencians (o valencianos, si queréis).
Enviat des del meu FP2 usant Tapatalk
La mejor opción. Todos contentos.
Salutacions. Saludos. Guau Guau.
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks