Esteban Juez (La Época, 12-10-1894):
Antonio Jiménez Manjón (El País, 20-1-1889):
José Fola (El Albúm Ibero Americano, 7-7-1892):
Francisco Tárrega (La Ilustración Ibérica, 20-12-1890):
![]()
Esteban Juez (La Época, 12-10-1894):
Antonio Jiménez Manjón (El País, 20-1-1889):
José Fola (El Albúm Ibero Americano, 7-7-1892):
Francisco Tárrega (La Ilustración Ibérica, 20-12-1890):
![]()
Úlima edición por Cajoge fecha: 04-11-2016 a las 02:28 PM
Saludos
Hola Ricardo,
Muchas gracias por traer aquí estos 'sarasates'. ¿No te resulta curioso que estas cuatro noticias entren todas en un marco cronológico de sólo seis años?
Saludos,
Luis Briso de Montiano
--------------------------
- Dionisio Aguado – Los escritos a Santiago de Masarnau (Roseta 16, 2022)
- Dionisio Aguado – El hijo (Roseta 15, 2020)
- Dionisio Aguado – La Colección de estudios para guitarra en el bicentenario de su aparición: apuntes y reflexiones sobre sus inmediatos precedentes en España (Artepulsado, 2020)
- Colecciones y periódicos de música para guitarra en Madrid (1788-1830) (Roseta 14, 2019)
- Una parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado en el legado de Rosario Huidobro (Roseta 12, 2018 )
Amigo Luis,
En esa época Pablo Sarasate (que moriría en 1908) era un reputado artista y tal vez estuviese en el auge de su carrera. Puede que fuera habitual distinguir a los grandes músicos del momento como 'Sarasates' de sus respectivos instrumentos; por lo menos, así parece haber sucedido en el ámbito de la guitarra.
En 1833, mientras aún vivía N. Paganini, a un tal 'Trinitario Huerta' le llamaban el 'Paganini de la guitarra'...
Saludos
Gracias, Ricardo.
Con vuestro permiso, recupero otros "Sarasates de la guitarra":
Juan Parga*
De momento, el más temprano "Sarasate de la guitarra" de los nombrados hasta ahora.
*¿Cuál es la cronología de José Pargas? ¿Podría referirse a él?
La Provincia, Periódico defensor de los intereses morales y materiales de la de Teruel y órgano oficial de la Sociedad Económica de Amigos del País, Año II Epoca Segunda Número 105, 20 de Agosto de 1880
pargas 20-8-1880.JPG
Arturo Santos
Diario de Valencia, Año VI Número 1876 - 28 de Mayo de 1916
santos 28-5-16.JPG
Como no podía ser menos, el navarro Sabicas, que aparece en varias fuentes de la época bajo esa denominación, como por ejemplo:
Región: diario de la mañana, Año XI, Número 3002 - 16 de Marzo de 1933
sabicas 16-3-33.JPG
Luis Sánchez Granada
Ritmo, Año XIX Número 224 - 1 de Noviembre de 1949
Ritmo - Año XIX Número 224 - 1949 noviembre 01-11-1949.JPG
Festivales, Cursos y Concursos
::: Índice 2015::: Cursos, concursos y festivales de guitarra ::: Cursos y concursos de composición ::: Conciertos y otros eventos :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
Queridos amigos,
A Tárrega se le calificó de "Sarasate de la guitarra", un poco antes, el 30 de mayo de 1880:
18800530_Correspondencia_Tarrega.jpg
En un antiguo texto mío,(1) me pregunto qué querían destacar exactamente de Tárrega con esa comparación:
[...] no está claro que al comparar a Tárrega con Sarasate el periodista en cuestión quiera enfatizar el componente virtuoso de la ejecución de Tárrega. Un crítico inglés escribió en 1890 del pianista y compositor Isaac Albéniz: “no conmueve a su auditorio asombrándolo, sino embelesándolo” y también “la misma delicadeza exquisita que señala el modo de tocar de Sarasate distingue también el de Albéniz” (citado por CLARK, Walter Aaron: Isaac Albéniz, retrato de un romántico. Madrid: Turner Música, 2002: 95).
(1) GIMENO, Julio: “La ‘escuela Tárrega’ según los métodos de Pascual Roch y Emilio Pujol” en Carlos GONZÁLEZ (ed.): Francisco Tárrega y su época “Nombres propios de la guitarra”, nº 1. Córdoba: La Posada, 2003: 107-135.
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Muchas gracias por la aclaración, Julio.
En cualquier caso, dejo alguna cita más sobre Pargas.
Revista de Aragón, números 1 y 2, junio 1880:
pargazaragoza.JPG
No sé en qué fecha se celebraría el concierto. El Sr. Bernareggi es el editor Faustino Bernareggi, que además tocaba el piano, en cuya editorial se celebró el evento.
El 15 de julio de ese año aparece el "programa" que tocaría Pargas en esa sesión:
Crónica de la música, Madrid, 15 julio 1880:
programapargas.JPG
Festivales, Cursos y Concursos
::: Índice 2015::: Cursos, concursos y festivales de guitarra ::: Cursos y concursos de composición ::: Conciertos y otros eventos :::
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::
Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::
Quizás buscarle un sentido exacto a esa expresión no nos lleve a buen puerto. Creo que se trata más bien de un epíteto elogioso que se ha estandarizado, y que sugiere cierto nivel de excelencia. Y como sabemos estos latiguillos y fórmulas preconcebidas les encantan a la prensa. Creo además que es una variación , he escuchado "el Paganini de la guitarra". Podemos encontrar esta expresión en las memorias de Nicolai Makaroff, si no recuerdo mal alrededor de 1840. Podemos además encontrar sugerencias a esta comparación cuando se habla de que Segovia es a la guitarra lo que Paganini al violín o Liszt al piano ( en el documental "los olivos" si mal no recuerdo). Saludos amigos
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks