Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 27 de 27

Tema: Andrés Segovia: Sus primeros años

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Manuel Cera Ver mensaje
    Amigo Julio y resto de foreros:

    Después de leer la intervención de Angelo Gilardino en el hilo que nos aportas me ha sorprendido la afirmación sobre la paternidad de Segovia. ¿Está demostrado que el padre de Andrés Segovia era Paco de Lucena?
    Queridos amigos,

    En relación a la pregunta que formuló Manuel Cera sobre Paco de Lucena y Segovia, hace más de una década, yo tengo mi propia hipótesis. Es cierto que Segovia habló con admiración de Francisco Díaz Fernández (1859-1898), más conocido como Paco de Lucena, incluso llegó a transcribir alguna de sus falsetas (que publicó en la desaparecida revista Guitar Review). También Carlos Usillos afirmaba que la primera guitarra que Segovia recordaba en sus manos "había pertenecido a Paco Lucena". Pero creo que todos estos nexos entre Segovia y Paco de Lucena pueden explicarse sin necesidad de que ambos fuesen padre e hijo.

    La afirmación sobre esa paternidad se la debemos al poeta Pedro Garfias (1901-1967), en un texto que publicó durante su exilio mexicano (y que cito a partir de una recopilación publicada de forma póstuma):
    Paco Lucena, padre de este maravilloso artista que es Andrés Segovia, que no hace mucho deleitara a Monterrey con su arte único, no era gitano.(1)
    En el texto se hace referencia a un concierto de Segovia en Monterrey. Quizá se trate del ofrecido por Segovia el 1 de junio de 1960 (Alberto López Poveda: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, p. 480). Otra posibilidad es la de una actuación de Segovia allí, que no señala López Poveda, en junio o julio de 1948.(2)

    (sigo luego)

    (1) Pedro Garfias: La voz de otros días (prosa reunida). Sevilla: Renacimiento, 2001, p. 198. Agradezco a Eusebio Rioja haber llamado mi atención sobre esta fuente.
    (2) Víctor Zúñiga: “Promover el arte en una ciudad del norte de México (los proyectos artísticos en Monterrey, 1940-1960)”, Estudios Sociológicos XI: 31, 1993, p. 168.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 07-08-2016 a las 12:31 PM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Queridos amigos,

    En una entrevista que Segovia concedió a Enrique Estévez Ortega en mayo de 1920,(1) tres días antes de embarcar en Cádiz rumbo a Sudamérica donde iba a iniciar la primera gira por aquellas tierras, el guitarrista llega a decir: “mi vida es de un interés velado; es para mí, sólo para mí… No es para contarla”. Y en efecto, Segovia apenas habló en público de su familia y además ocultó o modificó la información que nos dio sobre sus primeros años. Pero en una carta que escribió a Manuel de Falla en enero de 1925, Segovia nos da una clave muy importante sobre sus padres. Segovia tenía previsto reunirse con Falla en Sevilla cuando recibió un "desagradable aviso" por el que tiene que trasladarse a Madrid a solucionar "un conflicto íntimo, planteado por la repentina boda de mi hermano".(2)

    Lo interesante es que Segovia afirma que el aviso lo recibió de su "familia materna". Con “familia materna” Segovia se refiere sin duda a la formada por su madre, Rosa Torres Cruz, el marido de esta, Francisco Sabán Rojas (guitarrista conocido como “Niño de Lucena chico”) y los hijos de la pareja, Eduardo y Emelina (bailaora de flamenco conocida por su nombre artístico de Emelina Torres). Conocemos a más posibles integrantes de esta "familia materna" de Segovia, pero aún no hemos podido establecer de forma fehaciente su pertenencia a la misma.

    Hubo otro guitarrista que fue conocido durante un tiempo como "Niño de Lucena", así que tiene su lógica que el "padrastro" de Segovia utilizase el adjetivo "chico" quizá para diferenciarse de su colega. Se trataba del ya mencionado Francisco Díaz Fernández, alias Paco de Lucena, alias Niño de Lucena. Lo más probable, entonces, es que Pedro Garfias confunda al "Niño de Lucena chico" con el "Niño de Lucena", a secas, y de ahí que mencione a Paco de Lucena como padre de Segovia.

    Si tuviese razón en mi hipótesis, se nos plantearía la pregunta de ¿cómo obtuvo el poeta la información sobre la familia materna de Segovia? Intento contestar en mi próximo mensaje.



    (1) ESTÉVEZ ORTEGA, Enrique: “Gente conocida: Andrés Segovia”, La Ilustración Española y Americana, 15-VI-1920, p. 7. El periodista Enrique Estevez Ortega había nacido en 1896 y fue asesinado en Madrid en 1936, durante las primeras semanas de la Guerra Civil.
    (2) Esta carta se conserva hoy en día en el Archivo Manuel de Falla de Granada (n. 7613-043). La correspondencia entre Manuel de Falla y Andrés Segovia ha sido objeto de un artículo que firmo en colaboración con Leopoldo Neri de Caso y que se publicará próximamente en la revista Roseta.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Si tuviese razón en mi hipótesis, se nos plantearía la pregunta de ¿cómo obtuvo el poeta la información sobre la familia materna de Segovia?
    Queridos amigos,

    Hay un poeta que, como Pedro Garfias, perteneció al movimiento ultraísta. Se trató de Pedro Raida (1890-?). Pues bien, el 30 de octubre de 1919, Pedro Raida publicó en la revista sevillana Grecia (donde también escribía Garfias) su poema "A Emelina", dedicado a la hermana de Segovia, la bailaora Emelina Sabán Torres, de nombre artístico Emelina Torres. Mi teoría es que fue Pedro Raida quien le dio los datos a Garfias sobre el padre de Emelina y padrastro de Segovia, Francisco Sabán Rojas, y que en ese trasvase de información se confundió al "Niño de Lucena chico" (Sabán Rojas) con Paco de Lucena.

    ¿Y no podría ser que un aficionado al flamenco como fue Pedro Raida obtuviese los datos directamente de Emelina? Esto lo dudo mucho, por lo siguiente. Ya vimos, en un mensaje anterior, como Garfias afirma que Paco de Lucena no era gitano. Si él creía, confundiéndolo con Sabán Rojas, que este guitarrista era padre de Emelina y padrastro de Andrés Segovia, la conclusión sería que el padre de Emelina no era gitano. Sin embargo, Emelina se presentó varias veces como bailaora gitana. Por ejemplo, en el diario holandés Voorwaarts de 27-XI-1930, Emelina se anuncia como "la mejor estrella gitana de España". En el diario bonaerense La Nación se publicó, el 23-III-1937, el anuncio de la llegada a Argentina de la compañía de Amalio Alcoriza, con Sabicas como guitarrista y "dos bailarinas gitanas, María Manuela y Emelina Torres, que tendrán a su cargo las danzas características de su raza" (Francisco Hidalgo Gómez: Carmen Amaya: la biografía. Barcelona: Carena, 2014). Me han llegado más noticias sobre la sangre gitana que corría por las venas de Emelina, pero no he podido contrastarlas. Para no descartar ninguna posibilidad, esa sangre gitana (de existir) podría llegarle a Emelina también por parte de su madre.

    En todo caso, como apunto más arriba, la explicación que propongo para lo que parece un error de Garfias es solo una hipótesis que habría que corroborar con pruebas de más peso.

    ¿Y qué pasa con la "familia paterna" de Segovia? Hablo de ello en mi próximo mensaje.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    ¿Y qué pasa con la "familia paterna" de Segovia? Hablo de ello en mi próximo mensaje.
    Queridos amigos,

    En los registros de nacimiento y de bautismo de Andrés Segovia, figura como su padre un carpintero llamado Bonifacio Segovia Montoro. Averiguar datos fiables sobre Bonifacio ha sido toda una odisea.

    Por el acta de nacimiento sabemos que Segovia nació en 21 de febrero de 1893, en Linares (Jaén). El niño fue registrado en el Juzgado Municipal de Linares pero no por el padre, sino por un tal Vicente López, natural de Jaén y domiciliado en Linares. Vicente López Tobara consta en los padrones municipales como "jornalero" y llevó a cabo el registro del nacimiento de Segovia en su calidad de "testigo del alumbramiento" (¿?).

    Por su parte, en el registro bautismal descubrimos varias circunstancias "anómalas". Señalaremos las dos que nos interesan ahora:

    1) Segovia no tuvo padrino en su bautizo, solo madrina. Una tal Teresa Granadino, que vivía cerca de la casa familiar de los Segovia en Jaén.

    2) Todo parece indicar que Bonifacio Segovia Montoro, el padre de Segovia, no asistió al bautizo.

    La entrevista más personal que concedió Segovia, se la hizo María Antonia Iglesias.(1) Esta periodista, fallecida en 2014, gozó de cierta popularidad en sus últimos años al aparecer como tertuliana en distintos programa de televisión. Quizá en la entrevista Segovia permitió y contestó a preguntas de carácter personal debido a que María Antonia Iglesias era hija de Antonio Iglesias (1918-2011), pianista y musicólogo que fue amigo de Segovia. A la periodista, Segovia le confesó que sus padres se separaron.

    (sigo luego)


    (1) IGLESIAS, María Antonia: “Andrés Segovia”, Los Españoles, fascículo n. 23. Madrid: Publicaciones Controladas Sociedad Anónima, 1973. Esta entrevista se reproducirá en un próximo número de la revista Roseta, dedicado a Andrés Segovia.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 24-07-2016 a las 01:04 PM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    [...] A la periodista, Segovia le confesó que sus padres se separaron.
    Queridos amigos,

    Alberto López Poveda fecha esa separación en 1895:
    […] en 1895 se produce un hecho lamentable: la separación de sus padres. Poco tiempo después unos tíos suyos, Eduardo y María Matilde, lo prohíjan y ese mismo año realizan con el niño un largo e incomodo viaje para llevarlo a Villacarrillo, residencia de los citados tíos.(1)
    No sabemos de dónde obtiene López Poveda lo del año 1895. Quizá se base en lo que el propio Segovia explicó más de una vez sobre que pasó en Jaén los dos primeros años de su vida (recordemos que Segovia nació en 1893). Tendría lógica que fuese tras separarse de Bonifacio Segovia, cuando la madre del guitarrista, Rosa Torres Cruz, cediese su hijo a la pareja de Villacarrillo.(2)

    Pero hay un problema, parece que en 1895 Eduardo y Matilde no vivían en Villacarrillo. Eduardo Bueno de los Herreros fue durante mucho tiempo escribano en el juzgado de Villacarrillo, puesto para el que fue nombrado el 17 de mayo de 1871.(3) Seguramente hubiese seguido ejerciendo el cargo en Villacarrillo en 1895, cuando Alberto López Poveda dice que recogió a Segovia en Jaén para llevarlo a su pueblo, si no fuese porque el juzgado de Villacarrillo había sido suprimido dos años antes, el 31 de agosto de 1893. Hasta 1896 no se repone el juzgado en Villacarrillo y hasta enero de 1897 no regresa Eduardo Bueno de los Herreros a su puesto en su pueblo natal, desempeñando su trabajo en los años de la supresión del juzgado, entre 1893 y 1897, en la ciudad vecina de Úbeda. ¿Pasaría Segovia en Úbeda sus primeros años con Eduardo Bueno y su esposa? ¿Estará equivocada la fecha de 1895 y Segovia viajó allí en 1897?

    En mi opinión, lo más probable es que Segovia llegase a Villacarrillo no llevado allí por sus "tíos", sino en compañía de su madre y quizá también de su padrastro, Francisco Sabán Rojas.

    (sigo luego)


    (1) LÓPEZ POVEDA, Alberto: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, p. 42.
    (2) La mujer de la pareja no se llamaba "María Matilde" ni era tía de Segovia, como afirma López Poveda. De ese tema hemos tratado ya en el foro, aquí.
    (3) En mi investigación sobre Eduardo Bueno de los Herreros he contado con la inestimable ayuda de Luis Briso de Montiano.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 26-07-2016 a las 11:10 AM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    En mi opinión, lo más probable es que Segovia llegase a Villacarrillo no llevado allí por sus "tíos", sino en compañía de su madre y quizá también de su padrastro, Francisco Sabán Rojas.
    Queridos amigos,

    Andrés Segovia contó en más de una ocasión que pasó los dos primeros años de su vida en Jaén, por ejemplo:
    Mis padres se trasladaron conmigo a Jaén a los pocos días de mi nacimiento, y allí permanecieron hasta que yo tuve dos años. Entonces me llevaron a Villacarrillo [...] donde vivían unos tíos míos que, como no tenían hijos, deseaban prohijarme...(1)
    Tal como cuenta la historia Segovia, parece que el guitarrista llegó a Villacarrillo en 1895, cuando tenía dos años. Sin embargo, el 11 de diciembre de 1971, Segovia recibió un homenaje en Villacarrillo, en el transcurso del mismo se descubrió una placa en la casa donde pasó algunos años de su niñez. Segovia prometió regresar a Villacarrillo al año siguiente para ofrecer un concierto benéfico, concierto que tuvo lugar el 20 de diciembre de 1972, en el Coliseo España de esa población.(2) Hay una foto de ese concierto y sobre el escenario figuraban las fechas de la estancia de Segovia en esa localidad: 1896-1904.(3) Es decir, que según la foto su estancia allí se inició cuando quizá tenía ya tres años y no dos.


    También en la entrevista que le hizo Joaquín Soler Serrano, para el programa de TVE “Grandes personajes a fondo”, el 9 de mayo de 1976 y en el discurso de Segovia con motivo de su nombramiento como Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,(4) Segovia dice que llegó a Villacarrillo cuando tenía tres años.

    Bueno, quizá alguno piense que esta diferencia de un año en la fecha de llegada a Villacarrillo no tiene demasiada importancia, pero no es así ya que conocer ese dato nos ayudaría a establecer en qué estado se encontraba en ese momento la relación de los padres de Segovia, Rosa Torres y Bonifacio Segovia. En efecto, sabemos dónde estaba Bonifacio Segovia Montoro, el 16 de octubre de 1896: en Barcelona, embarcando junto al batallón en el que luchó como soldado en la guerra de Filipinas.

    (sigo luego)


    (1) IGLESIAS, María Antonia: “Andrés Segovia”, Los Españoles, fascículo n. 23. Madrid: Publicaciones Controladas Sociedad Anónima, 1973, p. 226. Esta entrevista se reproducirá en un próximo número de la revista Roseta, dedicado a Andrés Segovia.
    (2) LÓPEZ POVEDA, Alberto: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, p.636 y p. 653.
    (3) Agradezco a Ramón Rubiales el haberme facilitado una copia de esa foto, dándome permiso para publicarla.
    (4) SEGOVIA, Andrés: La guitarra y yo. Madrid: Real Academia de Bellas Artes, 1978, p. 13.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 26-07-2016 a las 01:06 PM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    En efecto, sabemos dónde estaba Bonifacio Segovia Montoro, el 16 de octubre de 1896: en Barcelona, embarcando junto al batallón en el que luchó como soldado en la guerra de Filipinas.
    Queridos amigos,

    Sabemos que Bonifacio Segovia Montoro participó en la guerra de Filipinas porque una vez repatriado (su batallón llegó a Barcelona, procedente de Manila, el 12 de marzo de 1899) las autoridades militares iniciaron la búsqueda de varios militares que lucharon en esa guerra, para solucionar un problema de discrepancias en las asignaciones monetarias que les correspondían.(1) En distintos medios se publicaron noticias para localizar a los interesados, entre ellos estaba Bonifacio Segovia Montoro. Veamos, por ejemplo, esta noticia del Diario de Córdoba de 26 de octubre de 1900:


    No sabemos aún las fechas exactas de nacimiento y muerte de Bonifacio Segovia Montoro, pero de la documentación examinada se deduce que, en circunstancias normales (que no se hubiese reengachado, que no fuese voluntario, etc.), estaría cumpliendo su servicio militar al menos desde febrero de 1896. Es decir, quizá no volvió a encontrase con Rosa Torres desde febrero de 1896 a marzo de 1899 (o un intervalo mayor, si se separaron antes y rompieron definitivamente). Durante esa ausencia de Bonifacio pasaron cosas importantes para nuestro relato, como el nacimiento, el 2 de julio de 1898, de Eduardo, el hermano de Segovia cuya boda mencionamos unos mensajes más arriba.

    (sigo luego)


    (1) En mi investigación sobre la actividad militar de Bonifacio Segovia Montoro, he contado con la ayuda de José Calero Gómez, Enrique Gallego Lázaro (Archivo Militar de Segovia) y Agustín Pacheco Fernández (España. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Militar. Archivo General Militar de Madrid).
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Durante esa ausencia de Bonifacio pasaron cosas importantes para nuestro relato, como el nacimiento, el 2 de julio de 1898, de Eduardo, el hermano de Segovia cuya boda mencionamos unos mensajes más arriba.
    Queridos amigos,

    Antes de seguir tenemos que hacer un paréntesis para explicar que en los registros de nacimiento y bautismo de los años que estamos investigando, podíamos encontrar tres categorías para los hijos: legítimo, natural y adulterino (ilegítimo). El hijo legítimo era el nacido en el seno del matrimonio. A ese hijo se le daba como primer apellido el del padre y como segundo el de la madre.

    El hijo natural nacía de padres solteros o viudos (en estos años no existía el divorcio en España) y se le daban los apellidos de la madre. Esos apellidos podían cambiarse en el momento en el que los padres se casaban y el hijo pasaba a ser legítimo.
    El hijo ilegítimo era el que nacía en una pareja en la que uno o los dos cónyuges estaban casados con otras personas, es decir, era fruto de un adulterio. Explicado esto, hablemos de ¡ventrílocuos!

    El gran ventrílocuo salmantino Wenceslao Moreno (1896-1999),(1) tío del también ventrílocuo José Luis Moreno, trabajó en la primera década del siglo XX en la compañía de la bailaora Dora la Gitana, "la reina de la farruca", y allí coincidió con Emelina Torres, hermana de Andrés Segovia.

    La madre de Emelina y de Andrés Segovia, Rosa Torres Cruz, acompañaba a su hija en la compañía, incluso llegó a hacerse cargo de la misma durante la ausencia de Dora la Gitana y allí conoció al ventrílocuo "We Moreno"(2) a quien llegó a confesar algunas intimidades familiares. Cuando Wenceslao Moreno coincidió años después con Segovia (quizá en 1948, cuando ambos residían en Nueva York) no se atrevía a hablarle de aquél episodio.


    Retrato de Segovia pintado por López Mezquita (lo enlazo de esta web)

    En una entrevista radiofónica, Wences contaba cómo mientras José María López Mezquita pintaba su retrato en Nueva York(3) (ciudad en la que seguramente vivían entonces los tres protagonistas de esta historia: Wenceslao, López Mezquita y Segovia) le explicó al pintor su encuentro más de treinta años antes con la madre de Segovia y le preguntó si debía comentárselo al guitarrista:
    —¿Se enfadará Segovia si le digo eso?
    —Es muy raro, a lo mejor no le va a gustar.
    Finalmente, Wences se armó de valor y un día le dijo a Segovia:
    —[Tenemos] una cosa en común tú y yo.
    —Está mi madre en el medio
    —¿Cómo lo sabes tú?
    —Porque me ha hablado siempre, mi madre, de Wences Moreno y por lo que me dices, eres tú.
    (4)

    ¿Qué cosas íntimas le contó la madre de Segovia a Wenceslao Moreno? En la misma entrevista, dice el ventrílocuo:
    — [...] Conocí a la Emelina y conocí también a otro hijo hermano de él [se refiere a Eduardo], también de madre. La madre se casó. Cuando murió el padre, [Segovia] no quería que se casara su madre, pero se casó. Esto me lo contaba, en su intimidad, la madre.


    (sigo luego)


    (1) Agradezco a Ignacio Ramos el haber llamado mi atención sobre la figura de Wenceslao Moreno y su relación con Andrés Segovia.
    (2) Así se le llama en una crónica del Eco Artístico, de 5-X-1916, de una actuación en Vélez-Málaga de la compañía de Dora la Gitana, en la que figura el ventrílocuo junto a Emelina Torres.
    (3) José María López Mezquita (1883-1954) fue un pintor granadino especializado en el retrato. En 1916 había pintado el de Segovia. De Wenceslao Moreno hizo dos, uno en 1944 y otro en 1948 o quizá 1945. Véase SAN ROMÁN VILLALÓN, Jorge: La extraordinaria vida del Señor Wences. Salamanca, el autor, 2009, p. 50.
    (4) Agradezco a Jorge San Román Villalón el haberme facilitado una copia del audio de esta entrevista.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 07-08-2016 a las 12:40 PM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Durante esa ausencia de Bonifacio pasaron cosas importantes para nuestro relato, como el nacimiento, el 2 de julio de 1898, de Eduardo, el hermano de Segovia cuya boda mencionamos unos mensajes más arriba.
    Queridos amigos,

    El 4 de mayo de 1919, se publica en el Diario de Córdoba un comunicado de la Comisión mixta de Reclutamiento por la que se declara prófugo a Eduardo Torres Cruz.


    En el Archivo Municipal de Córdoba se conserva el expediente de alistamiento de reclutas del año 1919 y allí descubrí que Eduardo Torres Cruz era hijo natural de Rosa Torres Cruz (la madre de Andrés Segovia), que había nacido el 2 de julio de 1898 y que se bautizó en la parroquia de El Salvador de Córdoba.



    En el lugar donde se debía indicar el nombre de los padres, leemos "[hijo] natural de Rosa [Torres Cruz]"

    Al cabo de un tiempo, mi amigo Jesús Panadero localizó el registro de bautismo, el 18 de septiembre de 1898 (¡dos meses y medio después de su nacimiento!), de Eduardo Pablo Torres Cruz. Lamentablemente, en el registro de bautismo no dicen quién era el padre de Eduardo.

    Su segundo nombre, Pablo, parece que se lo pusieron en honor a su padrino, el zapatero Pablo León Hernández. La madrina era la esposa del zapatero, Mª del Carmen Laguna Recio. Pensé que este matrimonio quizá residiese en Córdoba, en un lugar cercano a la parroquia donde fue bautizado Eduardo... ¡y acerté! El matrimonio de Pablo y Mª del Carmen estaban empadronados en 1898 en la calle Peramatos, n. 2, de Córdoba y en esa misma calle y en ese mismo número vivía una pareja de Lucena: Alejo Sabán y Carmen Rojas, casi con toda seguridad los padres de Francisco Sabán Rojas "el Niño de Lucena chico".

    (sigo luego)
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Lamentablemente, en el registro de bautismo no dicen quién era el padre de Eduardo.
    Queridos amigos,

    En el registro del matrimonio de Eduardo con su esposa, Marina Figueroa, el 31 de enero de 1925, se ofrece una información que nos resuelve el misterio. Allí leemos que Eduardo Sabán Torres era hijo natural de Francisco Sabán Rojas y Rosa Torres Cruz, y que nació en Villacarrillo (Jaén).(1)

    Que Eduardo conste ahora con los apellidos del padre y de la madre, indicaría que en algún momento tras el nacimiento de Eduardo (2-VII-1898), sus progenitores se habrían casado formalizando su situación. Esto concuerda con lo que cuenta Wenceslao Moreno (ver dos mensajes más arriba), sobre que la madre de Segovia acabó casándose con una persona distinta a Bonifacio Segovia Montoro, el padre del guitarrista, para disgusto de este último.

    Por el registro de nacimiento de un sobrino de Andrés Segovia, Raúl Cardo Sabán, sabemos que Emelina Sabán Torres (hermana de Eduardo y de Segovia), también nació en Villacarrillo.(2) No sabemos aún la fecha exacta, aunque el nacimiento de Emelina debió de ocurrir hacia 1900.

    Es posible, entonces, que cuando Segovia dice que sus padres lo llevaron a Villacarrillo se esté refiriendo a Rosa y a Francisco Sabán y no a Bonifacio Segovia (que cumplía su servicio militar al menos desde febrero de 1896). Como vemos, en el verano de 1898 la madre de Segovia estaba en Villacarrillo, donde nació su hijo Eduardo. En esa fecha viviría también en Villacarrillo su otro hijo, Andrés Segovia, pero seguramente ya habría sido entregado a sus "padres adoptivos", Eduardo Bueno y Matilde Sansón.

    Un relato de los hechos que ocurrían después, podría ser algo así:

    Tras el nacimiento de Eduardo en Villacarrillo, la familia formada por Francisco Sabán, Rosa Torres (padres solteros) y su hijo Eduardo, pudo viajar hasta Córdoba para que los padres de Francisco Sabán conociesen a su nieto. En esa estancia, bautizarían a Eduardo en la iglesia de El Salvador (el 18-IX-1898), ejerciendo de padrinos una pareja que eran vecinos de los abuelos. Como los padres no estaban casados aún, el niño tenía la condición de hijo natural y lo inscribieron con los apellidos de la madre: Torres Cruz.

    Hay un dato que a mí me dejó muy sorprendido. Estamos hablando de dos hijos de Francisco Sabán y Rosa Torres que nacieron en Villacarrillo y a los que llamaron Eduardo y Emelina. Pues bien, Eduardo Bueno de los Herreros, el padre adoptivo de Andrés Segovia, escribano del juzgado de Villacarrillo, tuvo una hermana que murió al año de nacer: se llamaba Emelina.(3)

    (sigo luego)


    (1) Para obtener el registro de matrimonio de Eduardo Sabán Torres, he contado con la ayuda de Luis Briso de Montiano.
    (2) Ese documento se reproduce en PALOMINO LAVIRGEN, Ildefonso: "Raúl Cardo Sabán", Adalid, n. 4, diciembre 2013, p. 218.
    (3) Agradezco a Ramón Rubiales haberme facilitado una copia del registro de defunción de Emelina Bueno.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Queridos amigos,

    Recapitulemos para no perdernos entre tantos parientes:

    Andrés Segovia Torres nació en Linares (Jaén) el 21 de febrero de 1893. Lo sabemos por su registro de nacimiento.

    Sus padres fueron Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz. Lo sabemos por su registro de nacimiento.

    El 24 de marzo de 1893, Segovia fue bautizado en Jaén. Lo sabemos por el registro de bautismo.

    El poeta Pedro Garfias afirmó que el padre de Segovia fue el guitarrista flamenco Paco de Lucena (conocido también como "El niño de Lucena"). El dato aparece en un artículo publicado por Pedro Garfias.

    Hipótesis de Julio: Pedro Garfias confundió a Paco de Lucena con Francisco Sabán Rojas (conocido como "El niño de Lucena chico"). Francisco Sabán Rojas fue el padre de dos hermanastros de Segovia: Eduardo Sabán Rojas y Emelina Sabán Rojas (bailaora de flamenco conocida como Emelina Torres). La información sobre Francisco Sabán Rojas pudo llegarle a Pedro Garfias de su entorno de poetas ultraístas, ya que uno de ellos, Pedro Raida, conoció a Emelina y le dedicó un poema.

    Los padres de Segovia, Rosa y Bonifacio, se separaron. Lo sabemos porque lo cuenta Segovia en una entrevista.

    Segovia llegó a Villacarrillo siendo niño, acompañado de su madre y quizá también de la pareja de ella, Francisco Sabán Rojas. En Villacarrillo fue entregado en una especie de adopción al matrimonio formado por Matilde Sansón y Eduardo Bueno. Segovia cuenta este episodio cambiando el nombre de la mujer por el de su tía María Torres. Los datos sobre Matilde y Eduardo han sido descubiertos por Julio Gimeno, con la colaboración de Ramón Rubiales y Luis Briso de Montiano.

    En Villacarrillo nacieron dos hermanastros de Segovia: Eduardo y Emelina.

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Hay un dato que a mí me dejó muy sorprendido. Estamos hablando de dos hijos de Francisco Sabán y Rosa Torres que nacieron en Villacarrillo y a los que llamaron Eduardo y Emelina. Pues bien, Eduardo Bueno de los Herreros, el padre adoptivo de Andrés Segovia, escribano del juzgado de Villacarrillo, tuvo una hermana que murió al año de nacer: se llamaba Emelina.
    El nombre de Emelina no es muy frecuente en España, así que el que hubiese dos parejas de hermanos llamados Eduardo y Emelina, no parece una casualidad.

    (sigo luego)
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Queridos amigos,

    Si habéis llegado hasta aquí, lo primero es agradeceros vuestra paciencia al acompañarme en este relato que a mí me apasiona, aunque reconozco que solo interesará a esa minoría que se deleita con el devenir histórico de la guitarra y sus intérpretes. Lo segundo es señalar que seguro que más de uno se ha percatado de una importante incoherencia en estos mensajes:

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Andrés Segovia Torres nació en Linares (Jaén) el 21 de febrero de 1893. Lo sabemos por su registro de nacimiento.

    Sus padres fueron Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz. Lo sabemos por su registro de nacimiento.
    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    En el Archivo Municipal de Córdoba se conserva el expediente de alistamiento de reclutas del año 1919 y allí descubrí que Eduardo Torres Cruz era hijo natural de Rosa Torres Cruz (la madre de Andrés Segovia), que había nacido el 2 de julio de 1898 y que se bautizó en la parroquia de El Salvador de Córdoba.
    ¿Cómo pudo Rosa Torres Cruz tener un hijo legítimo en 1893 (Andrés Segovia Torres) y otro natural en 1898 (Eduardo Torres Cruz, más adelante Eduardo Sabán Torres)?

    Ya sabemos que los padres de Segovia se habían separado, pero esto no significa que se hubiesen divorciado, puesto que la primera ley de divorcio en España llegó en 1932, con la proclamación de la Segunda República... Por cierto, a esa ley se acogió Segovia para divorciarse de su primera esposa, Adelaida Portillo, y contraer matrimonio con Paquita Madriguera, el 26 de octubre de 1935.(1) La primera esposa de Segovia, Adelaida Portillo Balaguer, es un personaje fascinante cuya biografía alguien deberá dar a conocer algún día. Adelaida fue modelo de Julio Romero de Torres y compartió un te con García Lorca poco antes de que este emprendiese su último viaje a Granada, en julio de 1936. Al estallar la Guerra Civil, huyó de España y se refugió en la casa de Gabriela Mistral, en Lisboa. En París, fue amiga de Victoria Kent y padeció la ocupación nazi de la capital francesa junto con su hijo, el pintor Andrés Segovia Portillo. Vivió un romance de película con Juan Tejón Baquera.(2) Viajó a Rusia. Falleció en París, tras quedar ciega, dicen que acordándose siempre del amor de su vida: Andrés Segovia... pero, no divaguemos y volvamos al asunto principal de estos mensajes.

    Si, como indica su registro de nacimiento, Segovia era hijo legítimo de Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz, la única posibilidad de que su madre diese a luz un hijo natural en 1898, es que Bonifacio hubiese fallecido con anterioridad a esa fecha. Si Bonifacio seguía vivo y Rosa estaba casada con él, entonces Eduardo Torres Cruz hubiese sido hijo ilegitimo (fruto de un adulterio) y no hijo natural.

    (sigo luego)


    (1) ESCANDE, Alfredo: Don Andrés y Paquita - La vida de Segovia en Montevideo, pp. 169-176.
    (2) Agradezco esta información a Angelo Gilardino.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Si, como indica su registro de nacimiento, Segovia era hijo legítimo de Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz, la única posibilidad de que su madre diese a luz un hijo natural en 1898, es que Bonifacio hubiese fallecido con anterioridad a esa fecha. Si Bonifacio seguía vivo y Rosa estaba casada con él, entonces Eduardo Torres Cruz hubiese sido hijo ilegitimo (fruto de un adulterio) y no hijo natural.
    Queridos amigos,

    No, Bonifacio Segovia no falleció antes de 1898. En 1973, Segovia declaró en una entrevista:
    - Mi padres, sí que los volví a ver, claro. Ellos se separaron, sabes, pero luego los vi en muchas ocasiones. A mi padre lo encontré algunas veces en Huelva, en Jaén…, y luego en Madrid, donde murió.(1)
    Que se sepa, la primera vez que Segovia estuvo en Madrid fue en 1913, así que ese año aún estaría vivo Bonifacio. Con ayuda de Luis Briso de Montiano, estuve buscando a Bonifacio Segovia en los padrones municipales de Madrid. Tenía la pista de un tío de Segovia que en esa ciudad se vio envuelto en un lamentable incidente de violencia de género. Logramos encontrar a varios hermanos y hermanas de Bonifacio que vivieron en Madrid, pero hasta el momento no hemos localizado allí al padre de Segovia.

    Más suerte tuve con el padrón municipal de Linares (Jaén). Bonifacio Segovia Montero [sic], estaba viviendo en Linares en 1917. En 1920, el padre de Segovia vivía en Jaén, en el número 7 de la Plaza del Mercado. Y lo más sorprendente es que en ambos domicilios figura como casado con una tal Santos Pulgar Cobo, con la que tuvo varios hijos.


    Padrón municipal de Linares, año 1917
    "España, Provincia de Jaén, registros municipales, 1519-1941," index and images, FamilySearch
    (https://familysearch.org/pal:/MM9.1.1/KNN5-Z1Y : accessed 24 Jan 2014), Bonifacio Segavia Montero [sic], 1917.

    (sigo luego)


    (1) IGLESIAS, María Antonia: “Andrés Segovia”, Los Españoles, fascículo n. 23. Madrid: Publicaciones Controladas Sociedad Anónima, 1973, p. 230. Esta entrevista se reproducirá en un próximo número de la revista Roseta, dedicado a Andrés Segovia.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 08-08-2016 a las 09:16 AM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Queridos amigos,

    Al poco de iniciarse la Guerra Civil española, Andrés Segovia y su familia tuvieron que abandonar precipitadamente España en el barco italiano “Principessa Maria”, con el que llegaron a Génova el 1 de agosto de 1936.(1)



    El buque italiano Principessa Maria, en el que Segovia y su familia huyeron de España a finales de julio de 1936

    Segovia no regresaría a España hasta dieciséis años después, en 1952. En ese año un periodista de Linares, Juan Sánchez Caballero, publicó una serie de artículos proponiendo que a su regreso se le rindiese al guitarrista un homenaje en su pueblo natal, Linares.(2) En la prensa se suscita entonces una pequeña polémica sobre si Segovia había nacido en Linares o en Jaén capital. Para aclarar el asunto, en enero de 1953 se publicó su acta de nacimiento en la revista linarense Cruzada(3) de la que Sánchez Caballero era redactor.

    En el verano de 1953, Andrés Segovia y un amigo, viajaron en el coche de este último a Málaga, para visitar a la tía monja de Segovia, Gertrudis. Al regreso de Málaga, Segovia le pide a su amigo que se detenga en Linares. Allí, el 11 de julio, se le rinde un homenaje y se le hace entrega de una copia de su partida de nacimiento.(4) A partir de ese momento, Segovia mencionará en entrevistas y artículos, detalles de su vida que al parecer desconocía hasta entonces, como que nació en el número 74 de la calle Corredera de Linares. Ese detalle del número 74, que vemos en el registro de nacimiento, contradice lo que se lee en el registro de bautismo y tampoco coincide con la que hoy en día se considera casa natal del artista.

    (sigo luego)


    (1) ESCANDE, Alfredo: Don Andrés y Paquita - La vida de Segovia en Montevideo, p. 194.
    (2) Véase, SÁNCHEZ CABALLERO, Juan A.: “Andrés Segovia, guitarrista de fama mundial, va a volver a España”, Linares, n. 11, mayo de 1952, p. 16. Lo cierto es que el homenaje de su pueblo no se llevaría a cabo, de manera oficial, hasta 1959, cuando se le nombró Hijo Predilecto de Linares. Véase LÓPEZ POVEDA, Alberto: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, pp. 474-475. Agradezco la noticia de Sánchez Caballero a D.Alberto López Poveda.
    (3) “Casos y cosas lamentables de la ciudad”, Cruzada, enero/febrero de 1953. Agradezco esta noticia a D. Alberto López Poveda.
    (4) LÓPEZ POVEDA, Alberto: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, pp. 383-385.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Si, como indica su registro de nacimiento, Segovia era hijo legítimo de Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz, la única posibilidad de que su madre diese a luz un hijo natural en 1898, es que Bonifacio hubiese fallecido con anterioridad a esa fecha. Si Bonifacio seguía vivo y Rosa estaba casada con él, entonces Eduardo Torres Cruz hubiese sido hijo ilegitimo (fruto de un adulterio) y no hijo natural.
    Queridos amigos,

    Ya hemos aclarado que Bonifacio Segovia Montoro seguía vivo en 1898, cuando nació Eduardo Torres Cruz, hijo natural de Rosa Torres Cruz y Francisco Sabán Rojas. Rosa y Francisco se casaron, en fecha que aún no he podido determinar, y Eduardo adquirió el apellido de su padre, pasando a llamarse Eduardo Sabán Torres. ¿Cómo explicamos entonces la contradicción entre este hecho y el que Andrés Segovia figure en su registro de nacimiento como hijo legítimo de Rosa y Bonifacio Segovia? El misterio se resuelve gracias al registro de bautismo de Segovia.

    En 1934, Domingo Prat publicó su Diccionario de Guitarristas.(1) En la entrada que dedicó a "SEGOVIA TORRES, Andrés", Prat intentó aclarar de una vez por todas el asunto del lugar y fecha de nacimiento de Segovia, que se presentaba en distintas fuentes como nacido en Córdoba, Jaén, Sevilla, Granada,... y con fechas para el nacimiento también diversas, comprendidas entre 1892 y 1894. Prat, solicitó una copia literal del registro de bautismo de Segovia, y reprodujo esa copia en su Diccionario:
    En la Ciudad de Jaén, a veinte y cuatro de Marzo del mil ochocientos noventa y tres: Yo Don Juan Garrido y Quesada, Cura Coadjutor de esta de San Pedro, con licencia del Párroco de la misma, bauticé solemnemente a un niño, que, según declaración prestada en debida forma ante mí y los testigos que también lo fueron en ésta José Carpio y Miguel Moya, dependiente de esta Iglesia: por la que dijo ser y llamarse Rosa Torres Cruz, madre del bautizado, nació el día diez y siete de los corrientes a las seis y media de la tarde en la Corredera N° 94 de la Ciudad de Linares, y residiendo en ésta accidentalmente, hijo —de Bonifacio Segobia y Montoro, y de Rosa Torres Cruz: — Abuelos paternos Andrés y Maria Francisca: naturales, el padre y abuelos paternos, de esta Ciudad; la madre y abuela materna, de Málaga; el materno, de Churriana. Le puse el nombre Andrés: fué su madrina Teresa Granadino, de estado soltera, a quien advertí el parentesco espiritual y sus obligaciones. Y para que conste lo firmo con el Rdo. Cura Párroco. Juan Garrido, rubricado. Dn. Romero —rubricado. Es copia literal del original a que me remito. Jaén a treinta y uno de Diciembre de mil novecientos treinta.(2)
    Hay una errata en esta transcripción por la que Prat no ha incluido los nombres de los abuelos maternos, Felipe y María.

    A Prat le llama la atención la ortografía del apellido del padre del guitarrista: Segobia en lugar de Segovia. Esto último me parece un error en la transcripción del documento original, que tras muchas y variadas gestiones he podido consultar. Si nos fijamos, en la transcripción de Prat de este registro de bautismo hay a veces unos guiones "—" para los lugares en los que se han omitido palabras. El texto omitido nos da una información sorprendente.

    (sigo luego)


    (1) PRAT, Domingo: Diccionario de guitarristas (Buenos Aires: Romero y Fernández, 1934). Edición facsímil, Columbus: Orphée, 1986.
    (2) PRAT, Domingo: Diccionario de guitarristas (Buenos Aires: Romero y Fernández, 1934). Edición facsímil, Columbus: Orphée, 1986, pp. 289-290.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Si nos fijamos, en la transcripción de Prat de este registro de bautismo hay a veces unos guiones "—" para los lugares en los que se han omitido palabras. El texto omitido nos da una información sorprendente.
    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Si, como indica su registro de nacimiento, Segovia era hijo legítimo de Bonifacio Segovia Montoro y Rosa Torres Cruz, la única posibilidad de que su madre diese a luz un hijo natural en 1898, es que Bonifacio hubiese fallecido con anterioridad a esa fecha. Si Bonifacio seguía vivo y Rosa estaba casada con él, entonces Eduardo Torres Cruz hubiese sido hijo ilegitimo (fruto de un adulterio) y no hijo natural.
    Queridos amigos,

    Todo indica que Eduardo Torres Cruz no fue hijo ilegítimo, fue hijo natural ya que en 1898 (cuando nació) su madre estaba soltera. Así se afirma en el registro de nacimiento de Eduardo Torres Cruz(1) y también se inscribe como soltera ¡en el registro de bautismo de Andrés Segovia! Os copio ese registro con el texto omitido en el Diccionario de guitarristas de Prat:
    En la Ciudad de Jaén, a veinte y cuatro de Marzo del mil ochocientos noventa y tres: Yo D[o]n Juan Garrido y Quesada, Cura Coadjutor de esta de San Pedro, con licencia del Párroco de la misma, bauticé solemnemente a un niño, que según declaración prestada en debida forma ante mí, y los testigos que también lo fueron en este acto José Carpio, y Miguel Moya, dependientes de esta Iglesia; por la que dijo ser y llamarse Rosa Torres Cruz, madre del bautizado, nació el día diez y siete de los corrientes a las seis y media de la tarde en la Corredera N° 94 de la Ciudad de Linares, y residiendo en esta accidentalmente, hijo natural de Bonifacio Segovia y Montoro, y de Rosa Torres Cruz; ambos de estado solteros; abuelos paternos Andrés y Maria Francisca: maternos Felipe y María, natural[es] el padre y abuelos paternos, de esta Ciudad, la madre y abuela materna de Málaga, el materno de Churriana. Le puse por nombre Andrés: fue su madrina Teresa Granadino, de estado soltera, a quien advertí el parentesco espiritual y sus obligaciones. Y para que conste lo firmo con el R[everendo]do Cura Párroco. Juan Garrido [rubricado]. [...]Romero [rubricado].(2)
    Esta información tiene una consecuencia importante: todo apunta a que el registro de nacimiento en Linares de Andrés Segovia Torres, donde figura como hijo legítimo de Rosa Torres y Bonifacio Segovia, contiene información falsa.

    Si la familia de Andrés Segovia perteneciese a la nobleza o fuese conocida en aquel entonces por algún otro motivo, se podría entender mejor una manipulación del registro de nacimiento para ocultar unos hechos que podrían escandalizar a algunos. Sería algo parecido a lo ocurrido con Mauro Giuliani y las cuatro hijas que tuvo en Viena, al margen de su familia italiana, cuya verdadera naturaleza se ocultó empleando diversos procedimientos fraudulentos.(3) Pero, que nosotros sepamos, la familia de Andrés Segovia era de extracción humilde, así que nos resulta más extraña una actuación de esta índole.

    Yo he encontrado algunas pistas que pueden arrojar luz sobre este asunto. Os hablo de ello en un próximo mensaje.

    (sigo luego)



    (1) Agradezco esta información a Jesús Panadero.
    (2) He podido consultar el registro de bautismo de Segovia gracias al vicario Francisco Martínez Rojas, a Soledad Jiménez y a José Luis Márquez Arroyo (y a los otros miembros de la familia Arroyo que han colaborado con él).
    (3) Sobre este tema es imprescindible consultar el blog de Michael Lorenz.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 09-08-2016 a las 08:05 AM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Queridos amigos,

    Andrés Segovia Torres nace en Linares (Jaén) el 21 de febrero de 1893 y más de un mes después, el 24 de marzo de 1893, es bautizado en Jaén capital. Veamos cómo relata el propio Segovia las circunstancias de su bautizo:
    A las pocas semanas de mi nacimiento, volvieron mis padres a Jaén, de donde toda la familia era oriunda. A veces sopla el viento allí con tanta furia que llega a arrancar notas armónicas de las campanas de la Catedral. Su violencia debió dañar mis tiernos pulmones, y mis padres, para no incurrir en la culpa de arrojar mi alma inocente a las regiones grisáceas del Limbo, me llevaron, moribundo, a la pila bautismal.(1)
    Lo que cuenta Segovia es bastante llamativo.

    Lo del Limbo para los niños no bautizados era un asunto que se tomaba muy en serio, hasta el punto de que se dictaron normas precisas para la administración del bautismo "de necesidad" o "de urgencia" para los recién nacidos (¡o incluso los fetos!) que corrían peligro de muerte. En estos casos, el bautismo podría llevarse a cabo en el domicilio familiar y administrarlo una persona ajena a la Iglesia, por ejemplo la comadrona.

    Lo que leemos en el registro de bautismo de Segovia (ver mensaje anterior) nos transmite la impresión de que la ceremonia se celebró con bastante premura. No se habla de ningún familiar (excepto la madre); no había padrino; Rosa Torres no parece que presentase ningún documento para acreditar quién era ella, ni cuándo había nacido su hijo, por lo que el párroco tuvo que fiarse de su palabra:
    [...] que según declaración prestada en debida forma ante mí, y los testigos [...] por la que dijo ser y llamarse Rosa Torres Cruz, madre del bautizado, nació el día diez y siete de los corrientes a las seis y media de la tarde en la Corredera N° 94 de la Ciudad de Linares.
    Por cierto, la madre da una fecha de nacimiento que parece falsa. Retrasa el nacimiento del día 21 de febrero (que figura en el registro de nacimiento) al 17 de marzo. Esto podría haberlo hecho para que la supuesta fecha de nacimiento y el día del bautismo, estuviesen más próximos. En esa época, la mayoría de los bautizos se llevaban a cabo el mismo día del nacimiento o en los días inmediatamente posteriores. No sé si en aquel entonces (1893) había unos plazos establecidos para el bautismo, quizá algún experto en la materia pudiese aclararnos este punto. En varios lugares se habla de un máximo de tres días tras el nacimiento, pero quizá cuando nació Segovia esto era más una recomendación que un plazo obligado:
    Se debe bautizar quanto antes á los niños, y seria gran pecado el dilatarlo mucho tiempo : no se ha establecido hasta ahora tiempo determinado ; pero en Roma se mandó por edicto público año de 1723 , que se administre el Bautismo á los niños dentro de tres dias. Instlt. Ecc. 98. §. 3.(2)
    Todo esto me lleva a preguntarme: ¿hubiesen bautizado a Segovia de no haber enfermado y peligrado su vida?

    (sigo luego)

    (1) SEGOVIA, Andrés: "La guitarra y yo", Paisaje, n. 85, mayo-junio-julio, 1953, p. 643.
    (2) MANSI, Giovanni Domenico: Compendio de la doctrina moral y canónica. Madrid: Imprenta de Antonio Espinosa, 1789, p. 9.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Andrés Segovia Torres nace en Linares (Jaén) el 21 de febrero de 1893 y más de un mes después, el 24 de marzo de 1893, es bautizado en Jaén capital.
    Queridos amigos,

    Eduardo Sabán Torres, hermano de madre de Segovia, nació el 2 de julio de 1898 en Villacarrillo (Jaén) y fue bautizado dos meses y medio después de su nacimiento, el 18 de septiembre de 1898, en Córdoba. ¿La historia se repite?

    Hemos mencionado que el registro del nacimiento de Segovia en Linares lo llevó a cabo un jornalero de Jaén llamado Vicente López Tobara, que se supone que fue testigo del alumbramiento. Vicente López estaba casado con Antonia Domínguez Soria y en el padrón municipal de Linares, del año 1893, la pareja está inscrita junto a sus tres hijos: Sócrates Gustavo Adolfo, Erminia [sic] Lucrecia Aurora y Estrella Marina Aurelia.

    No sé a vosotros, pero a mí los nombres de los hijos me resultan muy llamativos.

    Creo que va siendo hora de que hablemos de masones.

    (sigo luego)
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Hemos mencionado que el registro del nacimiento de Segovia en Linares lo llevó a cabo un jornalero de Jaén llamado Vicente López Tobara, que se supone que fue testigo del alumbramiento. Vicente López estaba casado con Antonia Domínguez Soria y en el padrón municipal de Linares, del año 1893, la pareja está inscrita junto a sus tres hijos: Sócrates Gustavo Adolfo, Erminia [sic] Lucrecia Aurora y Estrella Marina Aurelia.
    Queridos amigos,

    Normalmente, la Iglesia católica no aceptaba nombres como Sócrates a la hora de bautizar a un recién nacido:
    Ha sido inscrito en Aguadulce el niño Demófilo Sócrates de D. Juan A. Rodríguez y D.ª Isabel Montero.
    Bajo la presión de las preocupaciones, quisieron los padres bautizar al niño y el clérigo se negó porque no le parecieron ortodoxos los nombres.
    Ahora ha cambiado de parecer y quiere bautizar al niño, á pesar de sus nombres demoníacos.
    Pero los padres, que han visto la caprichosidad de conducta de los que se llaman órganos de Dios y delegados del Infalible, no quieren realizar el bautizo, prefiriendo emancipar á su hijo de una institución que tiene criterio tan inconsistente y voluble.
    Eso es lo que prescribe el deber a todos lo que poseen un espíritu entero y una voluntad libre.
    (1)
    Este tipo de nombres eran usuales entre el colectivo de los masones, los republicanos y, en general, entre los conocidos como librepensadores. Los simpatizantes con estas ideas eran partidarios de no bautizar católicamente a sus hijos, como vemos en muchos ejemplos que se reproducen en el diario Las Dominicales del libre pensamiento.

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Creo que va siendo hora de que hablemos de masones.
    Pese a que los nombres de sus hijos claramente apuntan a un talante librepensador, no hemos encontrado al jornalero que registró el nacimiento de Segovia, Vicente López Tobara, en los listados de masones giennenses que se incluyen en distintas fuentes (por ejemplo: aquí o aquí). Sí sabemos que era masón Luis Sansón Granados, uno de los nombres más ilustres de la logia granadina, Lux in excelsis.(2) No sé si os suena su apellido, Luis Sansón Granados era hermano de Matilde Sansón Granados, miembro de la pareja (formada por ella y por Eduardo Bueno de los Herreros) con la que vivió Andrés Segovia en Villacarrillo y en otros lugares, durante los primeros años de su vida.

    (sigo luego)

    (1) Las Dominicales del libre pensamiento, 8-IX-1893, p. 4.
    (2) LÓPEZ CASIMIRO, Francisco: Masones en Granada. Granada: Comares, 2000, p. 32.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 13-08-2016 a las 09:08 AM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    En el verano de 1953, Andrés Segovia y un amigo, viajaron en el coche de este último a Málaga, para visitar a la tía monja de Segovia, Gertrudis. Al regreso de Málaga, Segovia le pide a su amigo que se detenga en Linares. Allí, el 11 de julio, se le rinde un homenaje y se le hace entrega de una copia de su partida de nacimiento. [....] A partir de ese momento, Segovia mencionará en entrevistas y artículos, detalles de su vida que al parecer desconocía hasta entonces, como que nació en el número 74 de la calle Corredera de Linares. Ese detalle del número 74, que vemos en el registro de nacimiento, contradice lo que se lee en el registro de bautismo y tampoco coincide con la que hoy en día se considera casa natal del artista.
    Queridos amigos,

    Después de visitar Linares, Segovia regresó a Madrid donde el 17 de julio se golpeó accidentalmente la cabeza al entrar en un coche y eso le produjo un desprendimiento de retina. Ingresado en el sanatorio Nuestra Señora del Rosario de Madrid, Segovia es operado con éxito.(1) Tras la intervención, Segovia convaleciente en el sanatorio concede una entrevista a Josefina Carabias a la que explica que antes de ese percance había visitado su ciudad natal, Linares. Sobre la casa de la calle Corredera de Linares, donde nació, dice Segovia:
    —Solo recuerdo que a un lado había una buñolería y al otro una tienda de guitarras. Por eso yo de chico quería ser guitarrista y buñolero. Lo segundo no lo conseguí porque era más difícil.(2)
    En el padrón municipal de Linares, del año 1893-94, comprobamos que el guitarrero de Coín (Málaga) Juan Sánchez Giménez, vivía con su familia en el n. 59 de la calle Corredera. Más difícil ha sido localizar al buñolero. En el padrón de 1891, vivía en la calle Corredera, n. 95, el buñolero Luis López Montes. El número 95 estaba frente al número 74,(3) donde se dice que nació Segovia según su registro de nacimiento. En el padrón de Linares de 1893-94, Luis López Montes, soltero, de 30 años, figura en esa misma calle y número, aunque ahora su oficio es un genérico: jornalero. Es curioso porque en ese mismo padrón de 1893-94, Luis López Montes figura también en la calle Pontón 62, viviendo junto a su madre Bárbara Montes Hermoso. Quizá vivía en la calle Pontón y en la calle Corredera tenía su negocio de venta de buñuelos.

    Y aquí tenemos una coincidencia bastante curiosa. Tanto la guitarrería como la buñolería de la calle Corredera, tienen un vínculo inesperado con Andrés Segovia. El nieto del guitarrero era Juan Sánchez Caballero, el cronista de Linares que publicó el registro de nacimiento de Segovia (ver aquí). El hijo del buñolero era D. Alberto López Poveda, autor de la biografía más extensa que tenemos sobre Segovia (ver aquí).


    De izquierda a derecha: Tomás Reyes Godoy, Juan Sánchez Caballero y Alberto López Poveda
    La foto la tomo de esta web

    Pero aún hay más. Dado que Segovia partió de Linares rumbo a Jaén a los pocos días de su nacimiento ¿quién le contó lo de que había nacido entre una guitarrería y una buñolería? Según Alberto López Poveda, esa información se la dio su "tío", Eduardo Bueno de los Herreros.(4)

    (sigo luego)


    (1) LÓPEZ POVEDA, Alberto: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, p. 385.
    (2) CARABIAS, Josefina. “Dos hermanos quieren regalar sus ojos a Andrés Segovia”, ¿Informaciones?, ¿27-VII-1953?. Agradezco esta noticia a D. Alberto López Poveda.
    (3) Eso vemos en el plano de la calle Corredera reproducido en SOLER BELDA, Ramón: La Corredera y algo más. "Apuntes sobre la conferencia dada por Ramón Soler Belda el día 5 de Marzo de 2002, en el ciclo de la Universidad Abierta organizado por la Universidad de Jaén, en el curso 2001-2002, celebrada en la Escuela Universitaria Politécnica de Linares." Este documento se conserva en el Archivo Histórico Municipal de Linares.
    (4) LÓPEZ POVEDA, Alberto: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, p. 383.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 13-08-2016 a las 09:35 PM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Pero aún hay más. Dado que Segovia partió de Linares rumbo a Jaén a los pocos días de su nacimiento ¿quién le contó lo de que había nacido entre una guitarrería y una buñolería? Según Alberto López Poveda, esa información se la dio su "tío", Eduardo Bueno de los Herreros.
    Queridos amigos,

    ¿Y cómo conocía estos datos Eduardo Bueno de los Herreros? Lo más inmediato que se nos ocurre, es que se los contó la madre de Segovia. Pero también Eduardo podría tener un conocimiento de primera mano de los hechos o, al menos, un conocimiento directo de la calle Corredera donde nació Segovia.

    En efecto, un tal Eduardo Bueno, de Villacarrillo, notario, aparece en listados de los años 1886 y 1887, como integrante de la logia masónica "Legalidad española" de Linares.(1) Esta logia desapareció en 1889, cuatro años antes del nacimiento de Segovia y no sabemos si Eduardo Bueno de los Herreros siguió vinculado a Linares en otra logia o por algún otro motivo.

    Que sepamos, en esos años Eduardo vivía en Villacarrillo, pero parece que la logia "Legalidad española" se reunía los viernes de cada semana,(2) así que me parece factible que Eduardo viajase desde Villacarrillo para esa reunión semanal en Linares.(3)

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Hay un dato que a mí me dejó muy sorprendido. Estamos hablando de dos hijos de Francisco Sabán y Rosa Torres que nacieron en Villacarrillo y a los que llamaron Eduardo y Emelina. Pues bien, Eduardo Bueno de los Herreros, el padre adoptivo de Andrés Segovia, escribano del juzgado de Villacarrillo, tuvo una hermana que murió al año de nacer: se llamaba Emelina.
    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Todo esto me lleva a preguntarme: ¿hubiesen bautizado a Segovia de no haber enfermado y peligrado su vida?
    Vamos a especular un poco. Si Eduardo era masón, es muy fácil pensar que no estaba a favor del bautizo católico de los recién nacidos. Si la madre de Segovia le puso a sus hijos Eduardo y Emelina, en honor a Eduardo Bueno de los Herreros, como agradecimiento de algún favor que le hizo el de Villacarrillo, puede que también le reconociese su gratitud apoyándole en el tema del bautizo de los niños y por eso bautizó a Andrés Segovia y a Eduardo Torres en Jaén y Córdoba, respectivamente, quizá sin conocimiento de Eduardo y lejos de su influjo.

    Dejo aquí mi relato sobre los primeros años de Andrés Segovia. Perdonad la mezcla de datos y de hipótesis en el texto. Como esto no es un artículo cerrado, me ha parecido que podría transmitiros algunas ideas que no están aún totalmente contrastadas, pero con las que estoy trabajando por si las puedo demostrar documentalmente en un futuro. Quizá algún amable lector pueda darme pistas para continuar mi investigación.

    Quedo ahora a vuestra disposición para ampliar la información o para resolveros alguna duda (si puedo) sobre estos primeros años de Segovia.


    (1) SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel y HIGUERA LORITE, José Manuel: Los secretos de la masonería en Jaén. Jaén: Liberman, 2013, p. 169 y p. 174.
    (2) SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel y HIGUERA LORITE, José Manuel: Los secretos de la masonería en Jaén. Jaén: Liberman, 2013, p. 170.
    (3) De Villacarrillo a Linares hay unos 60 Km. A medio camino está la estación de tren de Baeza que comunica directamente con Linares.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Península Ibérica
    Mensajes
    649

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    13-05-2013:

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Seguramente, Emelina [Sabán Torres] nació en Lucena (Córdoba) pero este dato aún no he podido confirmarlo.
    2016:

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Por el registro de nacimiento de un primo de Andrés Segovia, Raúl Cardo Sabán, sabemos que Emelina Sabán Torres (hermana de Eduardo y de Segovia), también nació en Villacarrillo.
    Amigo Julio,

    Veo que la investigación va por muy buen camino. Gracias y enhorabuena.
    Saludos

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Cajoge Ver mensaje
    Veo que la investigación va por muy buen camino. Gracias y enhorabuena.
    Amigo Ricardo,

    En varios padrones municipales de Córdoba, figura como lugar de nacimiento de Emelina Sabán Torres, Villacarrillo. Sin embargo, no se pudo localizar el registro de nacimiento en Villacarrillo.

    En otros padrones, también de Córdoba, el lugar de nacimiento de Emelina cambia y es ahora Lucena. Eso sucede, por ejemplo, con el padrón de 1910 (ver adjunto, fijaos que el nombre de la hermana figura como "Emilia"). Está claro que los padrones municipales no son demasiado fiables para según qué cosas. Tengo pendiente el comprobar si Emelina nació en Lucena o si se la bautizó allí (a imitación de sus hermanos, que parece que nacieron en un sitio y los bautizaron en otro).

    En el registro de nacimiento de Raúl Cardo Sabán,(1) hijo de Emelina, se dice que la hermana (o medio hermana) de Segovia nació en Villacarrillo. Me ha parecido que el registro de nacimiento es más fiable que el padrón municipal. Pienso que a lo mejor para inscribir a un hijo en el registro, Emelina tuvo que presentar algún documento (¿su cédula personal?) y ahora ando de nuevo tras la pista del nacimiento en Villacarrillo. A ver si encuentro algo significativo al respecto.


    (1) Ese documento se reproduce en PALOMINO LAVIRGEN, Ildefonso: "Raúl Cardo Sabán", Adalid, n. 4, diciembre 2013, p. 218.
    1910_Emelina_Lucena.jpg
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Feb 2016
    Localización
    Granada
    Mensajes
    34

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Precisamente un cliente mío es familiar de Andrés Segovia. Me contó un día toda su historia y no recuerdo todos los detalles pero, Paco de Lucena no era su padre. Cuando Segovia no tenía muchos recursos se pasó por la farmacia del padre de mi cliente en un pueblo de Granada. Realmente nunca habían tenido contacto pero lo buscó porque sabía que vivía allí. Mi cliente también se apellida Segovia. Precisamente cuando por cuestiones de trabajo estuvo mi cliente destinado en Jaén pudo indagar, porque hasta su propio padre era reacio a hablar del Andrés Segovia. La leyenda de Segovia es curiosa porque tiene contradicciones.
    No quiere a aparecer, pero intentaré recopilar toda la historia. Él es propietario de una guitarra Manuel de la Chica. Aquí les dejo un enlace con la historia de su guitarra.
    https://gildeavalle.wordpress.com/20...-chica-guitar/
    Guitarrero-Luthier Daniel Gil de Avalle
    www.gildeavalle.wordpress.com
    https://youtu.be/pGaH1LuCxiI

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Cita Originalmente escrito por Gil de Avalle Ver mensaje
    Precisamente un cliente mío es familiar de Andrés Segovia. [...]
    Amigo Daniel Gil de Avalle,

    La historia de Andrés Segovia es fascinante. A mí me han llegado muchos relatos sobre su vida, pero es complicado comprobarlos. En este hilo solo me he limitado a escribir sobre lo que tengo documentado. Si tu cliente se apellida Segovia y es pariente del guitarrista, entonces podría ser descendiente de la familia paterna (en la materna el apellido es Sabán). Cualquier información que nos puedas ofrecer será bienvenida.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años

    Queridos amigos,

    No querría dejar de mencionar en este hilo mi agradecimiento al ya fallecido D. Alberto López Poveda. Durante varios años he estado visitando el Museo "Andrés Segovia" de Linares y en esas visitas he mantenido charlas muy interesantes con D. Alberto López Poveda, autor de la biografía más extensa que tenemos sobre Andrés Segovia.

    D. Alberto fue amigo personal de Segovia y en su texto trató con mucha cautela ciertos aspectos de la vida del guitarrista. Yo le fui contando mis hallazgos y él me dio valiosas pistas que me permitieron avanzar en la investigación. La verdad es que a veces también mostró su aflicción cuando hablábamos de algún episodio doloroso de la biografía segoviana.

    Lamentablemente, D. Alberto falleció antes de que pudiese comentarle alguna de las últimas cosas que descubrí. Estoy seguro que con su conocimiento de primera mano sobre Segovia, podría haberme hecho comentarios de gran valor sobre todas estas cuestiones.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: Sus primeros años


    Queridos amigos,

    El 2 de junio de 1987 (o el 3 de junio, según D. Alberto López Poveda) falleció en Madrid, Andrés Segovia. Hoy (o mañana, dentro de una hora) se cumplen 30 años de su muerte.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. «Las preferidas de Andrés Segovia»
    Por cbaixo en el foro Intérpretes
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06-07-2013, 07:00 PM
  2. La Fundación Andrés Segovia otorga la Medalla Andrés Segovia a Julio Gimeno
    Por Luis Briso de Montiano en el foro Noticias y novedades
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 21-08-2012, 06:21 PM
  3. Colloquio con Andrés Segovia
    Por Technogrow55 en el foro Autores
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08-05-2009, 12:45 PM

Etiquetas del tema

Bookmarks