Queridos amigos,
En relación a la pregunta que formuló Manuel Cera sobre Paco de Lucena y Segovia, hace más de una década, yo tengo mi propia hipótesis. Es cierto que Segovia habló con admiración de Francisco Díaz Fernández (1859-1898), más conocido como Paco de Lucena, incluso llegó a transcribir alguna de sus falsetas (que publicó en la desaparecida revista Guitar Review). También Carlos Usillos afirmaba que la primera guitarra que Segovia recordaba en sus manos "había pertenecido a Paco Lucena". Pero creo que todos estos nexos entre Segovia y Paco de Lucena pueden explicarse sin necesidad de que ambos fuesen padre e hijo.
La afirmación sobre esa paternidad se la debemos al poeta Pedro Garfias (1901-1967), en un texto que publicó durante su exilio mexicano (y que cito a partir de una recopilación publicada de forma póstuma):
Paco Lucena, padre de este maravilloso artista que es Andrés Segovia, que no hace mucho deleitara a Monterrey con su arte único, no era gitano.(1)En el texto se hace referencia a un concierto de Segovia en Monterrey. Quizá se trate del ofrecido por Segovia el 1 de junio de 1960 (Alberto López Poveda: Andrés Segovia: vida y obra, tomo 1º. Jaén: Universidad de Jaén y Ayuntamiento de Linares, 2009, p. 480). Otra posibilidad es la de una actuación de Segovia allí, que no señala López Poveda, en junio o julio de 1948.(2)
(sigo luego)
(1) Pedro Garfias: La voz de otros días (prosa reunida). Sevilla: Renacimiento, 2001, p. 198. Agradezco a Eusebio Rioja haber llamado mi atención sobre esta fuente.
(2) Víctor Zúñiga: “Promover el arte en una ciudad del norte de México (los proyectos artísticos en Monterrey, 1940-1960)”, Estudios Sociológicos XI: 31, 1993, p. 168.
Bookmarks