Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 40

Tema: Guitarrón valenciano

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Guitarrón valenciano

    Buenos días, y muchas gracias a todos de antemano por vuestra ayuda.

    Estoy construyendo un guitarró valenciano, instrumento similar al guitarrillo aragonés. En fin, como una guitarra pequeña. El tiro es de 494 mm.
    Mi pregunta es la siguiente: Como puedo saber la medida de las piezas del zoque y la posición exacta. Debería tomar como centro los cortes de inserción de los aros? Qué tamaño deberían tener las piezas? como de largo debería ser el pie?
    Vaya, que no sé por donde tirar. A ver si alguien fuera tan amable de echarme una mano con esto. Lo agradecería mucho.

    Muchas gracias a todos!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Sevilla España
    Mensajes
    955

    Re: Posición y medidas del zoque

    ¿No existen planos de ese instrumento? Si no los hubiera, quizás sería bueno que buscaras un guitarró y lo estudiaras bien. Si la construcción es similar a la de la guitarra española y no hubiese planos podrías probar a hacerlo a escala con ésta. Según he visto en internet, se me parece más a una guitarra romántica a escala que a una española (lo digo por la forma de la caja)...pero en las fotos que he visto no se aprecia bien.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Gracias Arturo,
    Tengo un plano muy escueto con los detalles de la caja y las medidas del tiro. El instrumento lo conozco bien, y este en particular es de un amigo mío, que me hizo un plano y las medidas básicas. Pero no tengo referencias del zoque. Quizá a escala con un plano de guitarra podría ser una solución.
    Yo creo que lo que has visto en internet es un guitarró menorquín, que es efectivamente parecido morfológicamente a una guitarra romántica. El valenciano es, en cambio, como una guitarra actual.
    De hecho, ya he construido anteriormente ese modelo menorquín. Hice una réplica de un ejemplar del año 1769, creo recordar, de la colección de Romanillos. De este sí que disponía de planos muy detallados e indicaciones muy precisas del método de construcción. Pero, como te digo, son instrumentos muy diferentes.
    Creo que la solución de proporcionalidad es la mejor. No obstante, sigo sin saber como abordar el zoque de una guitarra, ya que no he construido ninguna. No encruentro instrucciones claras y precisas de las medidas de las tablillas y la posición de las mismas antes de labrarlas, Podría hacerlo de la misma manera que lo hice con el menorquín, pero todo es bastante diferente y acabo confundido. Preferiría abordarlo como una guitarra. Aunque tampoco es igual, ya que en el guitarró, la tapa queda completamente a ras del diapasón.
    En fin,.... confusión.

    Un saludo, y gracias de nuevo!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola todos:
    Tratándose de poder ayudar al compañero baldaíto, rompo mi silencio para facilitar los siguientes datos extraídos de uno de los cuadernos de mi tio-abuelo Manuel (1889 - 1952):

    MEDIDAS DE LOS GUITARRONES VALENCIANOS





    GUITARRÓ VALENCIANO "MASCLE"

    Largo total: entre 73,5 y 75 cm
    Cuerpo: 35,5 cm
    Anchura lóbulo superior: 19,7 cm
    Cintura: 17,3 cm
    Anchura lóbulo inferior: 26 cm
    Anchura de aros: entre 8,5 y 9 cm

    Diapasón elevado sobre la placa protectora del lóbulo superior de la tapa
    Número de trastes 17
    Tiro: 488 mm
    Número de cuerdas: 5


    Afinación: Un tono y medio por encima de la guitarra: fa4 - do4 - la b3 - mi b 4 - si b3 (en orden de 1ª a 5ª)



    GUITARRÓ VALENCIANO "FEMELLA"

    Lago total: 53,5 cm
    Cuerpo: 25 cm
    Anchura lóbulo superior: 14 cm
    Cintura: 11,5
    Anchura lóbulo inferior: 18 cm
    Anchura de aros: entre 5,8 y 6,5 cm

    Diapasón enrasado con la placa protectora del lóbulo superior de la tapa
    Número de trastes: puede variar entre 7 y 11
    Tiro: 334 mm

    Número de cuerdas: 4 ó 5 (depende de las diferentes Comarcas dentro de la Región)

    Afinación: Un tono por encima del guitarró mascle: la 4 - mi4 - do4 - sol4 - re4 (en orden de 1ª a 5ª)

    Saludos

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Tarragona-España
    Mensajes
    604

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola a todos:
    Por mi parte te lo agradezco, porque , aunque no está en mis proyectos construir un guitarró valenciano, los datos que das, me sirven para reafirmarme en mis ideas para la creación de nuevos conceptos ( o al menos eso es lo que creo que son nuevos conceptos), que , basados en lo que ya existe, puedan ampliarse sin que afecte a lo ya existente. Debería estar ya trabajando en ello, pero cada día me surgen cosas nuevas, es imprescindible que lo lleve a la practica, porque sino, no tendrá validez ninguna teoría.... aunque me "cuadren" los números y consecuentemente la geometría aplicada a dichos números.
    Sinceramente, estaba un poco contrariado por no "verte" por aquí, aportáis mucho,tanto Markus como tú......por tanto,
    me alegra.
    Saludos para todos.

    Con tu permiso copiaré los datos que nos has ofrecido.....quien sabe, quizás algún día construya un guitarró.
    http://www.flickr.com/photos/14213314@N08/sets/
    Cuando ries ...rie, cuando lloras ... llora ....la guitarra te conoce.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Sevilla España
    Mensajes
    955

    Re: Posición y medidas del zoque

    En el índice organológico hay una crónica de construcción del zoque del maestro Rafael López Porras que te podría aclarar las medidas y la forma de construcción. Aunque él lo hace con cuñas, con ranuras es similar. Lo encontrarás aquÍ: https://guitarra.artepulsado.com/for...E1stil-o-mango

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola a todos y, de nuevo, muchísimas gracias por vuestra ayuda.
    Magnífica aportación de Restaurador. Aunque me gustaría añadir alguna información que me parece relevante, ya que mis dudas (que más tarde expondré) son más bien acerca de cuestiones puramente técnicas en el terreno de la construcción, ya que en este campo soy un completo ignorante. Aunque, gracias a vosotros, aprendo una barbaridad.
    Soy músico profesional y me dedico esencialmente a la música tradicional valenciana (como valenciano que soy). Desde hace bastantes años me acompañan los dos mejores guitarroneros de Valencia, asi que la información que os doy es de absoluta fiabilidad. Además soy guitarrista, y también toco el guitarró (este último muy malamente, todo hay que decirlo)
    Las afinaciones que apunta restaurador son estrictamente para el "cant d'estil", que es una cosa muy específica. Esto es para que haya una relación de cuarta con respecto a la afinación de la guitarra con escordatura típica del cant d'estil, que se afina dos tonos más grave que la guitarra "tradicional" (o sea, do-sol-Mi♭-si♭-do) Pero este instrumento se utiliza en todos los estilos de música tradicional, ya sean jotas, seguidillas, fandangos, boleros, etc, etc. Para todos estos estilos, la afinación es otra:
    Para el mascle es medio tono más agudo, o sea, en Fa sostenido. (fa♯4 - do♯4 - la 3 - mi 4 - si 3),
    Para la femella, existe también una afinación alternativa que se utiliza especialmente en las comarcas del interior de Castellón, especialmente en Culla, Benafigos, Llucena y Cabanes, y en algunas zonas de la provincia de Alicante. Esta afinación es un tono por encima de la que indica Restaurador. O sea, en Si (si 4 - fa♯4 - re4 - la4 - mi4).
    En realidad, el guitarró femella no se utiliza en la provincia de Valencia. Aunque la sonoridad es prácticamente la misma, se trata de dos instrumentos distintos. El mascle proviene de la vihuela y la femella de la antigua guitarra barroca.
    Dicho esto, voy al tema del hilo, que es lo que me trae loco. Y perdonad mi supina ignorancia si hago preguntas absurdas.
    He mirado el enlace que apuntaba Arturo José. La verdad es que es justo lo que buscaba. No obstante, sigo sin entender el siguiente paso, a pesar de la magistral explicación del sr. Rafael López (así de troncos somos algunos, hehe)
    El caso es que ya tengo pegadas las 4 tablillas en forma de "z". Pero, cómo sé el punto exacto del mástil donde pegar la pieza? donde se alojan las ranuras de los aros exactamente? Quiero decir, necesitaré saber, antes de pegarla, exactamente en qué punto de la pieza irá la ranura de los aros para poder calcular el tiro exacto del instrumento. Bufff, no sé si me explico, lo siento.
    Bueno, a ver si hay suerte.
    Muchísimas gracias a todos, sois muy amables!
    Un saludo,
    Carles

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    York, Maine
    Mensajes
    1.091

    Re: Posición y medidas del zoque

    Baldaito, eso es lo mas fácil! Desde la cejuela hasta la ranura hay una distancia (en la guitarra española) de la mitad del tiro, que corresponde con el traste doce.

    En tu caso hay que ver si el mástil y el cuerpo se encuentran en dicho traste.


    Saludos.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Muchísimas gracias, Manuel. Efectivamente, no me he explicado bien.
    Lo que realmente necesito saber tiene que ver exclusivamente con la pieza, con el zoque. La ranura está en el centro de la pieza? más hacia adelante?? más hacia atrás??
    Evidentemente, el objetivo final es que el tiro sea el correto, que la octava o traste doce lo divida en dos, etc. Pero la pieza es lo que no sé como abordar, ni que aspectos se deben tener en cuenta,... en fin, todo eso.
    Espero no ser muy plasta con este tema.
    Un saludo cordial.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    York, Maine
    Mensajes
    1.091

    Re: Posición y medidas del zoque

    Cita Originalmente escrito por baldaito Ver mensaje
    Muchísimas gracias, Manuel. Efectivamente, no me he explicado bien.
    Lo que realmente necesito saber tiene que ver exclusivamente con la pieza, con el zoque. La ranura está en el centro de la pieza? más hacia adelante?? más hacia atrás??
    Evidentemente, el objetivo final es que el tiro sea el correto, que la octava o traste doce lo divida en dos, etc. Pero la pieza es lo que no sé como abordar, ni que aspectos se deben tener en cuenta,... en fin, todo eso.
    Espero no ser muy plasta con este tema.
    Un saludo cordial.
    ¡Baldaito, tendrás que tirarte a la piscina!

    Las medidas del zoque no son absolutas. Afuera de la caja tiene que ser lo suficientemente grande como para poder tallar el tacón. Depende como sea este de grande así serán las dimensiones en bruto. Cúrate en salud y lo que sobra pues lo quitas cuando tallas.
    Dentro de la caja pues lo mismo. No hace falta que hagas la "Z" que has visto en la crónica del difunto Rafael, ya que no tienes tan claro como él la forma definitiva.

    Pon un bloque encima del mástil bocabajo y lo pegas. No le des más vueltas! Las medidas del bloque yo le daría 10 cm. de largo por el ancho máximo del mástil en bruto. La ranura en el centro y debería funcionar.

    ¿Por que no cuelgas una foto del modelo que pretendes copiar?

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Buenas noches restaurador,
    Estaba repasando los datos que amablemente apuntabas. Me resultaba curioso que las medidas del guitarró mascle se corresponden, más bien, a las de un guitarró moderno, el cual es sensiblemente más grande que los que se solian hacer hasta hace más o menos 40 años. El que yo estoy construyendo es una réplica de Armengol-Llorens-Julve de 1930. El cuerpo mide 277, lóbulo superior 156, cintura 132, lóbulo inferior 203, Anchura de aros 57 y 62. Y el diapasón enrasado con la tapa, y sobre ella, la careta (placa protectora) de 0,8 mm. Esas solían ser las medidas de la época. Ahora suelen tener aproximadamente las medidas que tu señalabas, y son bastante más pesados.
    Por otro lado, para evitar confusiones, quisiera apuntar que la afinación que tú indicas para el mascle, no es un tono y medio por encima de la guitarra, si no un semitono, ya que tienes un mi natural en la prima de la guitarra, y un fa natural en la prima del guitarró.
    Tampoco la afinación de la femella está un tono por encima de la del guitarró mascle, si no una tercera mayor, que es la distancia del fa4 al la4.
    Espero que no te molesten mis correcciones. Así como admito mi total ignorancia en temas de construcción de instrumentos, por el contrario, llevo ya casi 30 años (desde que era prácticamente un niño) como músico profesional.
    Te agradezco muchísimo tus indicaciones de las cuales llevo aprendiendo montones de cosas, no solo en este hilo, si no en otros muchos en los que te he ido leyendo.
    Un saludo!

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Ole tú, Manuel! es la respuesta que más me gusta escuchar: "Tírate a la piscina!". Es lo que mejor se me da! debido a mi falta de conocimientos, claro, jejee. Pero me ayuda muchísimo que me digas eso, ya que muchas veces hay aspectos cruciales los cuales requieren de una precisión y un método muy riguroso. Y otras que se prestan a planteamientos más flexibles. Entiendo que, en este caso, el sentido común me llevará a buen puerto. A la piscinaaa!!!!
    Ahí va esa foto. Es el de la derecha.
    Saludos575734_2931452289916_1516129410_n.jpg

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    York, Maine
    Mensajes
    1.091

    Re: Posición y medidas del zoque

    Gracias por esa foto baldaito. No parece tan pequeña como las medidas que das, pero debe serlo. Muy bonitas las tres.

    Vamos aprendiendo un poco de estos pequeños instrumentos, pero aun falta. De repente me interesa saber la historia de estos. ¿Hay alguna relación con los pequeños cordofónos que se tocan en América?

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola Carles:
    Agradezco tus puntualizaciones a mi mensaje, pues desconozco muchos de estos detalles. En realidad me he limitado a facilitar los datos procedentes de un viejo artesano guitarronero de la familia.
    Lo único de mi cosecha han sido los datos referentes a la afinación y que se refieren, como tú bien dices, al acompañamiento del "cant d´estil"; de ahí las diferencias de afinación con la guitarra, pues ésta también lleva una afinación más baja.
    Ya sé que para acompañar en otros estilos musicales las afinaciones de estos instrumentos también son o eran variadas dentro de la misma Región y dependiendo de cada comarca, especialente en las comarcas del Maestrazgo y Els Ports. Esto lo sé muy bien porque, por razones familiares, pasé en ellas largas temporadas en mi infancia y adolescencia, participando en los típicos jaleos y "bureos" que acompañaban siempre las fiestas patronales o las reuniones informales en algunas masías.
    De todos modos, es posible que todos estos datos estructurales que he facilitado, hoy puedan haber quedado casi obsoletos, ya que actualmente los guitarrones se construyen de otra manera, pero son datos que ayudan a hacerse una idea de cual ha sido su proceso evolutivo hasta llegar a los instrumentos actuales.
    Los guitarrones en general son poco conocidos, hasta el punto de haber peligrado en ocasiones su pervivencia ya que ésta depende sobre todo de los requerimientos de los amantes del folklore. Por ello son instrumentos que, aún hoy, se siguen fabricando por encargo. Incluso algunos de ellos, como es el caso del "guitarronet chillador", ya no hay donde encontrarlos.
    Saludos

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    May 2014
    Localización
    México
    Mensajes
    126

    Re: Posición y medidas del zoque

    Yo desconozco del tema, pero me da mucha alegría leer al Amigo restaurador saludos

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola restaurador,
    Sí, esos bureos que se hacían y se continúan haciendo en Castellón. Y es que, en general, los valencianos estamos viviendo un periodo de gran apogeo de nuestra música tradicional, tan rica y tan increíblemente extensa en formas y estilos.
    Lo del "guitarronet chillador" me ha dejado de piedra. Jamás había oído nada al respecto. Por favor, cuéntanos un poco más! ¿Se refiere a las variantes de cuatro cuerdas del baix maestrat y l'Alcalatén?
    Un fuerte abrazo!

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Gracias a tí, Manuel!
    Uy, no me atrevo a afirmar nada de eso, ni a favor ni en contra. En principio, parecería una teoría plausible, como tantas otras cosas que han ido viajando de aquí para allá, y de allá para aquí. Pero no tengo los conocimientos para afirmar ni negar nada de eso. Lo que sí sé, es que en el terreno de la etnomusicología hay que ser muy cauto a la hora de hacer afirmaciones, ya que muchas veces aquello que parece evidente, finalmente no lo es tanto. Me refiero, por ejemplo, a esas músicas que al oído suenan muy similares y que parecen conectadas desde el punto de vista histórico o incluso geográfico, y que acaban por no tener relación alguna en sus orígenes.
    un saludo!

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Desde luego, Carlos. Y a quién no!

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    ¡Hola Carles y Manuel!
    Voy a intentar responder a las cuestiones de los dos a un tiempo.
    El guitarronet chillador ("chillaor", com diriem els valencians) era un instrumento algo menor que el guitarró femella (caja de 23 cm), con 4 cuerdas metálicas y un diapasón con 7 trastes de los que apenas se usaban los 5 primeros. Por algún sitio, posiblemente en unos apuntes al vuelo, debo tener el resto de los datos estructurales (quizás lo tenga en Canarias). Cuando regrese a casa, si los encuentro, los facilitaré al foro para saciar la curiosidad de Carles. Al parecer era un instrumento bastante escandaloso y posiblemente para no ser tocado durante mucho rato, si es que uno quería consrvar la integridad de sus dedos. Tenía varias afinaciones, según comarcas, de las que sólo recuerdo mi - la -mi -do (de 1ª a 4ª), es decir, una octava por encima de la guitarra.
    En cuanto a lo que pregunta Manuel, de los guitarrones españoles (valencianos, aragoneses, mallorquines y el Guitarrón de Animas murciano), instrumentos muy portables por su tamaño y por tanto muy proclives a acompañar a los emigrantes en su viaje, han derivado los Timples canarios (Timple y Contra) y la mayoría de pequeños cordófonos que se tocan en América, si bien éstos suelen llevar órdenes dobles y en ocasiones triples. Concretamente, del guitarronet chillador derivan el Timple soprano tinerfeño (4 cuerdas), el Mosquito Chillador y el Chaquiste en México, el Charango Chillador del Perú, el Chillador de Taquile (una isla del lago Titicaca) y otros que no recuerdo.
    Hay publicado un estudio de Xavier Bellenguer ("Espacio Musical Andino" 2.007) en el que, entre otros temas de indudable interés, hay extensas referencias a estos instrumentos.
    Saludos
    Úlima edición por Restaurador fecha: 26-04-2016 a las 11:45 AM Razón: Completar unos párrafos

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Qué interesante, Restaurador. Muchas gracias. Lo comentaré con mis colegas, a ver si averiguo más cosas.
    Así, a bote pronto, me he acordado de mi amigo Longino Ahicart de Castelló. Toda una institución. Él hablaba del guitarró que se utilizaba en la zona de Benafigos, Culla, Vistabella i Xodos. Decía que el auténtico tenía tan solo tres cuerdas. Hay un par de videos donde cuenta todo esto.
    Un saludo!

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    York, Maine
    Mensajes
    1.091

    Re: Posición y medidas del zoque

    Fascinante, especialmente el nombre "de guitarronet chillaor"! Cuando tenga un rato me documentare un poco más sobre estos pequeños instrumentos.

    Gracias a los dos.

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Apr 2016
    Localización
    Vietnam
    Mensajes
    1

    Re: Posición y medidas del zoque

    A esas músicas que al oído suenan muy similares y que parecen conectadas desde el punto de vista histórico o incluso geográfico, y que acaban por no tener relación alguna en sus orígenes.

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Cita Originalmente escrito por Sogogi110 Ver mensaje
    A esas músicas que al oído suenan muy similares y que parecen conectadas desde el punto de vista histórico o incluso geográfico, y que acaban por no tener relación alguna en sus orígenes.
    ??? No entiendo.

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    ¡Hola todos!
    Abundando en el tema de los guitarrones valencianos, existe una variante del "guitarró mascle" con un tiro algo mayor: 550 mm. Se trata del "guitarró llarguerut" (guitarrón larguirucho), también conocido en el argot guitarronero como "guitarró xurro" por su indudable relación con un instrumento muy parecido y propio de algunos pueblos de la zona extrema del Bajo Aragón en su confluencia con la provincia de Cuenca.

    Este instrumento, más utilizado hasta ahora en las poblaciones del interior de la provincia de Alicante, ha ido ganando terreno poco a poco entre los guitarroneros de las rondallas tradicionales del País Valencià gracias a su tamaño y a su versatilidad, ya que con el empleo de una simple cejilla colocada en el traste 4 queda convertido de inmediato en un "guitarró femella" con una mejor sonoridad y con mayor comodidad en el toque que un guitarró femella tradicional. Es decir, que se trata de un verdadero instrumento "dos en uno".

    Pero no terminan ahí sus ventajas, ya que ese tiro "especial" de 550 mm nos permite hacer uso sin problemas de las tres primeras cuerdas de la guitarra clásica en su encordado manteniendo éstas, una vez afinado el instrumento, la misma tensión que en aquélla sin tener que recurrir al uso de las cuerdas de requinto u otras más finas como ocurre en los "guitarróns mascles" con tiros inferiores y permitiéndonos, además, hacer uso de las mismas posiciones de la mano izquierda en la guitarra para obtener los acordes aunque éstos correspondan a otros tonos.

    Las imágenes que adjunto corresponden a un "llarguerut" que tenido la suerte de poder agenciarme, hace dos semanas y a buen precio, por medio de un amigo de Alcoy. Se trata de un guitarró construido por el guitarrero Tomás Leal, de Casassimarro (Cuenca) con unos excelentes acabados y con un sonido increíble. Este instrumento sustituirá, con innegables ventajas, al guitarrón que construí hace tres veranos a partir de los restos de un ukelele barítono y que me ha acompañado hasta ahora en mi actividad como miembro de la Parranda Veneguera en Mogán (Gran Canaria), ya que de aquel guitarró a éste hay todo un mundo.

    Saludos y un buen verano para todos.
    Imágenes Adjuntas
    Úlima edición por Restaurador fecha: 24-06-2017 a las 11:29 AM Razón: Corregir un error gramatical

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Interesantísimo, Restaurador! Qué extraño, no sabía nada de ese guitarró "llarguerut".
    Muy bonito el guitarró. Conozco a Tomás Leal, además, hay un video de un reportage sobre él, que está muy bien hecho, y del cual aprendí mis primeros pasos.
    Un saludo!

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola todos:
    En este hilo se han hecho varias referencias a los "bureos" como manifestación folclórica relacionada con el uso de los distintos modelos del guitarrón valenciano en los pueblos interiores de la provincia de Castellón y del bajo Teruel.
    Dado que la palabra "bureo" puede resultar extraña a una mayoría de los participantes, a través de este este enlace podemos acceder a un pequeño trabajo de investigación de unas alumnas de la "Universitat Jaume I" de Castellón, que resulta muy esclarecedor para quienes estén interesados en el tema.

    http://bibliotecavirtualsenior.es/wp...MAESTRAZGO.pdf

    Saludos

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola todos:
    Insistiendo en el tema del "Guitarró Valencià", estos días he podido documentarme más sobre el mismo al llegar a mis manos un libro titulado "Músicas Populares, Sociedad y Territorio". Se trata de un libro editado este mismo año por la Universidad de Valencia, en el que Josep Juste Martí (investigador independiente, como ocurre en mi caso) colabora con un magnífico capítulo titulado: "El Guitarró Valencià: estudi morfològic i tipològic, i el seu paper en la música tradicional valenciana", capítulo que considero de lectura totalmente recomendable para los estudiosos del tema.
    Aprovecho para dejar una imagen de los cuatro modelos de guitarrón que tengo en estos momentos en la casa de Canarias.
    Saludos
    Úlima edición por Restaurador fecha: 03-12-2018 a las 07:36 PM

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    Excelente Trabajo de fin de Máster relacionado con el "guitarrón valenciano"

    Por considerarlo muy interesante por la cantidad y calidad de los datos aportados en torno a la historia y evolución del guitarrón valenciano, dejo este enlace :

    http://repositori.uji.es/xmlui/bitst...145?sequence=1

    Saludos

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola de nuevo, restaurador.
    Sí, conocía este documento. Muy interesante.
    Gracias, un saludo

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Angry Re: Posición y medidas del zoque


    Interesante y curioso, baldaito, puesto que en varios pasajes del trabajo ya aparecen referencias a lo que vendría a ser el "guitarró llarguerut" y al "guitarronet chillaor". Lo primero ocurre al tratar de los tipos de afinación, donde se hace referencia al guitarroner "Terio" (Emeterio Pérez) que, en la década de los 20 del pasado siglo modificó un guitarrón de Telesforo Julve para alargarle el tiro hasta los 500 mm. Al "chillaor" o "guitarró tiple" se hace referencia en varias ocasiones a lo largo del trabajo, sobre todo al hablar de "guitarronet de Culla" y también en el apartado dedicado al Timple Canario.
    Sin embargo, no hay ninguna referencia en el texto al "guitarró baix" (guitarrón bajo, guitarrón de bordones o guitarrón de entorchados), instrumento valenciano típico del Baix Maestrat, de La Plana Alta y del Alcalatén, con caja de mayor tamaño, 5 cuerdas entorchadas y tiro variable en torno a los 500 mm, del que aún se pueden encontrar ejemplares construidos por guitarreros tan importantes como Salvador Ibáñez o Andrés Marín. Este instrumento, junto a la "guitarra requintada", no podía faltar en ningún grupo instrumental de "bureo" que se preciara de serlo o que quisiera considerarse "completo" en aquella época.
    Un hermano de mi padre (comerciante de naranja y "guitarroner"), cuyo nombre y apodo aparecen en una canción popular valenciana de la época con la que solían dar comienzo los "Bureos", tenía un bonito "guitarró de bordóns" construido por Salvador Ibáñez, que desapareció tras su fallecimiento a mediados de los 70. Aún conservo la letra y la melodía de esa pieza.
    Sólo me resta añadir que desde hace unos 3 años, entre mis pobres trabajos de investigación, son precisamente los dedicados a este instrumento los que ocupan el lugar preferente en mi taller.
    Saludos

+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Guitarrón valenciano "mascle" con medidas tradicionales
    Por Restaurador en el foro Las guitarras que construimos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20-12-2017, 09:42 PM
  2. Guitarrón valenciano a partir de los restos de un ukelele barítono
    Por Restaurador en el foro Las guitarras que construimos
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 15-12-2017, 07:35 PM
  3. Guitarrero Valenciano Bautista Ramos
    Por Jesús Martínez Gómez en el foro Guitarreros y marcas de guitarras
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07-12-2017, 11:00 AM
  4. Guitarron 5 cuerdas . . ni bajo ni guitarra ni guitarron mexicano . . .Puro Invento
    Por Chailo Igor en el foro Las guitarras que construimos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25-10-2014, 02:22 AM
  5. guitarrero valenciano Bautista Ramos
    Por Jesús Martínez Gómez en el foro Guitarreros y marcas de guitarras
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16-02-2011, 02:52 PM

Etiquetas del tema

Bookmarks