Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 30 de 40

Tema: Guitarrón valenciano

Hybrid View

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Guitarrón valenciano

    Buenos días, y muchas gracias a todos de antemano por vuestra ayuda.

    Estoy construyendo un guitarró valenciano, instrumento similar al guitarrillo aragonés. En fin, como una guitarra pequeña. El tiro es de 494 mm.
    Mi pregunta es la siguiente: Como puedo saber la medida de las piezas del zoque y la posición exacta. Debería tomar como centro los cortes de inserción de los aros? Qué tamaño deberían tener las piezas? como de largo debería ser el pie?
    Vaya, que no sé por donde tirar. A ver si alguien fuera tan amable de echarme una mano con esto. Lo agradecería mucho.

    Muchas gracias a todos!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Sevilla España
    Mensajes
    955

    Re: Posición y medidas del zoque

    ¿No existen planos de ese instrumento? Si no los hubiera, quizás sería bueno que buscaras un guitarró y lo estudiaras bien. Si la construcción es similar a la de la guitarra española y no hubiese planos podrías probar a hacerlo a escala con ésta. Según he visto en internet, se me parece más a una guitarra romántica a escala que a una española (lo digo por la forma de la caja)...pero en las fotos que he visto no se aprecia bien.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Gracias Arturo,
    Tengo un plano muy escueto con los detalles de la caja y las medidas del tiro. El instrumento lo conozco bien, y este en particular es de un amigo mío, que me hizo un plano y las medidas básicas. Pero no tengo referencias del zoque. Quizá a escala con un plano de guitarra podría ser una solución.
    Yo creo que lo que has visto en internet es un guitarró menorquín, que es efectivamente parecido morfológicamente a una guitarra romántica. El valenciano es, en cambio, como una guitarra actual.
    De hecho, ya he construido anteriormente ese modelo menorquín. Hice una réplica de un ejemplar del año 1769, creo recordar, de la colección de Romanillos. De este sí que disponía de planos muy detallados e indicaciones muy precisas del método de construcción. Pero, como te digo, son instrumentos muy diferentes.
    Creo que la solución de proporcionalidad es la mejor. No obstante, sigo sin saber como abordar el zoque de una guitarra, ya que no he construido ninguna. No encruentro instrucciones claras y precisas de las medidas de las tablillas y la posición de las mismas antes de labrarlas, Podría hacerlo de la misma manera que lo hice con el menorquín, pero todo es bastante diferente y acabo confundido. Preferiría abordarlo como una guitarra. Aunque tampoco es igual, ya que en el guitarró, la tapa queda completamente a ras del diapasón.
    En fin,.... confusión.

    Un saludo, y gracias de nuevo!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.543

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola todos:
    Tratándose de poder ayudar al compañero baldaíto, rompo mi silencio para facilitar los siguientes datos extraídos de uno de los cuadernos de mi tio-abuelo Manuel (1889 - 1952):

    MEDIDAS DE LOS GUITARRONES VALENCIANOS





    GUITARRÓ VALENCIANO "MASCLE"

    Largo total: entre 73,5 y 75 cm
    Cuerpo: 35,5 cm
    Anchura lóbulo superior: 19,7 cm
    Cintura: 17,3 cm
    Anchura lóbulo inferior: 26 cm
    Anchura de aros: entre 8,5 y 9 cm

    Diapasón elevado sobre la placa protectora del lóbulo superior de la tapa
    Número de trastes 17
    Tiro: 488 mm
    Número de cuerdas: 5


    Afinación: Un tono y medio por encima de la guitarra: fa4 - do4 - la b3 - mi b 4 - si b3 (en orden de 1ª a 5ª)



    GUITARRÓ VALENCIANO "FEMELLA"

    Lago total: 53,5 cm
    Cuerpo: 25 cm
    Anchura lóbulo superior: 14 cm
    Cintura: 11,5
    Anchura lóbulo inferior: 18 cm
    Anchura de aros: entre 5,8 y 6,5 cm

    Diapasón enrasado con la placa protectora del lóbulo superior de la tapa
    Número de trastes: puede variar entre 7 y 11
    Tiro: 334 mm

    Número de cuerdas: 4 ó 5 (depende de las diferentes Comarcas dentro de la Región)

    Afinación: Un tono por encima del guitarró mascle: la 4 - mi4 - do4 - sol4 - re4 (en orden de 1ª a 5ª)

    Saludos

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Tarragona-España
    Mensajes
    604

    Re: Posición y medidas del zoque

    Hola a todos:
    Por mi parte te lo agradezco, porque , aunque no está en mis proyectos construir un guitarró valenciano, los datos que das, me sirven para reafirmarme en mis ideas para la creación de nuevos conceptos ( o al menos eso es lo que creo que son nuevos conceptos), que , basados en lo que ya existe, puedan ampliarse sin que afecte a lo ya existente. Debería estar ya trabajando en ello, pero cada día me surgen cosas nuevas, es imprescindible que lo lleve a la practica, porque sino, no tendrá validez ninguna teoría.... aunque me "cuadren" los números y consecuentemente la geometría aplicada a dichos números.
    Sinceramente, estaba un poco contrariado por no "verte" por aquí, aportáis mucho,tanto Markus como tú......por tanto,
    me alegra.
    Saludos para todos.

    Con tu permiso copiaré los datos que nos has ofrecido.....quien sabe, quizás algún día construya un guitarró.
    http://www.flickr.com/photos/14213314@N08/sets/
    Cuando ries ...rie, cuando lloras ... llora ....la guitarra te conoce.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Sevilla España
    Mensajes
    955

    Re: Posición y medidas del zoque

    En el índice organológico hay una crónica de construcción del zoque del maestro Rafael López Porras que te podría aclarar las medidas y la forma de construcción. Aunque él lo hace con cuñas, con ranuras es similar. Lo encontrarás aquÍ: https://guitarra.artepulsado.com/for...E1stil-o-mango

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Dec 2013
    Localización
    barcelona
    Mensajes
    174

    Re: Posición y medidas del zoque

    Buenas noches restaurador,
    Estaba repasando los datos que amablemente apuntabas. Me resultaba curioso que las medidas del guitarró mascle se corresponden, más bien, a las de un guitarró moderno, el cual es sensiblemente más grande que los que se solian hacer hasta hace más o menos 40 años. El que yo estoy construyendo es una réplica de Armengol-Llorens-Julve de 1930. El cuerpo mide 277, lóbulo superior 156, cintura 132, lóbulo inferior 203, Anchura de aros 57 y 62. Y el diapasón enrasado con la tapa, y sobre ella, la careta (placa protectora) de 0,8 mm. Esas solían ser las medidas de la época. Ahora suelen tener aproximadamente las medidas que tu señalabas, y son bastante más pesados.
    Por otro lado, para evitar confusiones, quisiera apuntar que la afinación que tú indicas para el mascle, no es un tono y medio por encima de la guitarra, si no un semitono, ya que tienes un mi natural en la prima de la guitarra, y un fa natural en la prima del guitarró.
    Tampoco la afinación de la femella está un tono por encima de la del guitarró mascle, si no una tercera mayor, que es la distancia del fa4 al la4.
    Espero que no te molesten mis correcciones. Así como admito mi total ignorancia en temas de construcción de instrumentos, por el contrario, llevo ya casi 30 años (desde que era prácticamente un niño) como músico profesional.
    Te agradezco muchísimo tus indicaciones de las cuales llevo aprendiendo montones de cosas, no solo en este hilo, si no en otros muchos en los que te he ido leyendo.
    Un saludo!

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Guitarrón valenciano "mascle" con medidas tradicionales
    Por Restaurador en el foro Las guitarras que construimos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20-12-2017, 09:42 PM
  2. Guitarrón valenciano a partir de los restos de un ukelele barítono
    Por Restaurador en el foro Las guitarras que construimos
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 15-12-2017, 07:35 PM
  3. Guitarrero Valenciano Bautista Ramos
    Por Jesús Martínez Gómez en el foro Guitarreros y marcas de guitarras
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07-12-2017, 11:00 AM
  4. Guitarron 5 cuerdas . . ni bajo ni guitarra ni guitarron mexicano . . .Puro Invento
    Por Chailo Igor en el foro Las guitarras que construimos
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25-10-2014, 02:22 AM
  5. guitarrero valenciano Bautista Ramos
    Por Jesús Martínez Gómez en el foro Guitarreros y marcas de guitarras
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16-02-2011, 02:52 PM

Etiquetas del tema

Bookmarks