Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Tema: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Apr 2008
    Localización
    Almería
    Mensajes
    921

    Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    Queridos amigos,

    El pasado viernes, 4 de marzo, el guitarrista valenciano y usuario de este foro Jorge Orozco publicaba el siguiente mensaje en su cuenta de Facebook (enlace):

    EL FONDO MUSICAL DE SEVERINO GARCÍA FORTEA

    Hace muy pocos días que he tenido la gran suerte de adquirir el fondo musical que perteneció al médico y guitarrista valenciano Severino García Fortea (1854-1931), alumno de Tárrega y posiblemente el amigo más cercano que tuvo en su vida. Su amistad se remonta desde la infancia hasta el mismo día de su muerte. Fueron vecinos en el mismo edificio de Barcelona situado en la calle Valencia 234 ( Tárrega vivía en el primer piso y García Fortea en el segundo) lo que le permitió una posición privilegiada al estar en contacto permanente con el gran maestro de Vila-real. Famosas son las sesiones musicales en las que tocaban a dúo y que relatan algunos testigos presenciales como Emilio Pujol y Domingo Prat cuando visitaban el domicilio de Tárrega.

    Más de doscientos manuscritos, fechados entre 1875 y 1930, con obras originales y arreglos para guitarra de Severino García Fortea y de otros autores como Julián Arcas, José Broca, Francisco Tárrega, José Viñas, Antonio Cano, José Ferrer, Miguel Llobet, Emilio Pujol, Andrés Segovia...

    La emoción que siento debe ser solo comparable a la que sienten los egiptólogos que descubren la tumba intacta de un faraón. Ochenta y cinco años ha permanecido oculto y gracias a la pista facilitada por mi amigo Marcial García Ballesteros, presidente de la Asociación Requenense de Musicología , felizmente ha sido recuperado.

    Queda la ardua tarea de catalogación que espero realizar en breve, en función del tiempo que me vaya dejando mi reciente paternidad, y que auguro dará muchas y gratas sorpresas al mundo de la guitarra.

    Como adelanto os adjunto la imagen de la portada de la colección de 6 estudios de Heller , op. 47, arreglados por el Doctor Severino García Fortea dedicados a Tárrega en 1900. A pie de página se puede leer la nota de agradecimiento y admiración que el propio Tárrega dirige a su gran amigo.

    Sr. D. Severino García

    Mi estimado amigo: acepto con gran placer la dedicatoria que te dignas hacerme del arreglo de los estudios de Heller op. 47. Examinados estos detenidamente tengo el gusto de consignar para tu satisfacción que son una labor perfecta en la que se revela el gusto a la vez que tus grandes conocimientos en nuestro bellísimo instrumento nacional.
    Recibe la felicitación más cumplida de tu siempre admirador

    Francisco Tárrega

    Barcelona 18 Octubre 1900





    Se trata, sin duda, de una importante noticia para el mundo de la guitarra que puede aportar nueva información y repertorio para el instrumento.

    Para aquellos que no conozcan a Severino García Fortea la entrada en el Diccionario de Guitarristas de Domingo Prat es bastante clarificadora a la vez que muestra la contundente opinión de Prat sobre las transcripciones para guitarra:
    Guitarrista español, nacido en Siete Aguas, provincia de Valencia. Desde muy joven fué amigo y admirador de Tárrega; más tarde, cuando sus estudios universitarios se lo permitieron, decidió dedicarse a la guitarra, siendo discípulo de us gran amigo. Por el año 1880 se radicó en Barcelona, cultivando con entusiasmo el instrumento, lo que le atrajo la amistad del profesor Magín Alegre (ver), quien a su vez presentó al joven médico toda la pléyade de guitarristas con quienes se relacionaba, siendo desde entonces el doctor García Fortea el más asiduo concurrente a la trastienda del farmacéutico Canuto Estarriol o en casa de José Tey, donde se improvisaban animadas reuniones guitarrísticas a las que, entre otros, a más de los nombrados, concurrían Julián y Manuel Arcas, éste residente en la ciudad y el gran guitarrista Federico Cano, que oficiaba en Barcelona de vista de Aduana. Su condición de médico del ejército español hizo que periódicamente se ausentara de la ciudad condal y hasta de España, con destino a Cuba, lo que no fué impedimento para que su gran amistad con Tárrega prosiguiera cada vez más intensa, por lo que resolvieron vivir juntos en Barcelona. Desde entonces la casa en que vivía Tárrega fué el punto de reunión de todos sus admiradores que acudían a las primeras horas de la tarde hasta las 19 horas, en que García Fortea de su piso descendía al de su maestro, para interpretar las obras a dos guitarras que tenían en estudio. Invariablemente esto se repetía todos los días, mas en los últimos años del maestro, cuando por su enfermedad tuvo que cortarse las uñas, si alguna armonía existía en la interpretación conjunta de ambos amigos, fué quebrada por la evidente disparidad de sonido que el hecho del distinto pulsar provocaba. El repertorio que ambos tocaban a dúo, y que recuerdo de tanto habérselos escuchado, era este: Obertura, Pastoral, Sueño del inocente y Carillón, del Arlesienne, de Bicet; Adagio del Septimino, de Beethoven; Minueto de la 2ª Sinfonía, de Mozart; Andante, de Haydn; La Colombe, de Gounod; Poeta y aldeano (Sinfonía), de Soupe; Oriental (Cantos de España), de Albéniz; Alborada Gallega, de Veiga; Serenata Morisca, de Chapí; La Hilandería, de Mendelssohn, etc. Como puede verse, este repertorio no era nada original; la mayoría son motivos operísticos que no favorecen en absoluto a la guitarra: he aquí el error de Tárrega y en el que por mucho tiempo persistieron sus discípulos y persisten algunos otros, convencidos de la bondad guitarrística de estas obras, que el mismo García Fortea me elogió en una carta fechada en 1928, llena de recuerdos del tiempo viejo. Yo no admito bajo ningún concepto la transcripción de temas de óperas o de trozos sinfónicos a la guitarra; ni esta música ni el instrumento se benefician con ello; ahora obras de piano a la guitarra, estimo que es cosa más aceptable, dentro de una medida correcta. García Fortea ha dedicado su vida guitarrística por entero a la transcripción, sin producir nada original. Tiene cincuenta y tantas transcripciones de obras de Albéniz, de quien pretendía trasladar toda su producción: de éstas algunas están publicadas. En su larga vida y por sus muchas bondades, obtuvo el doctor Severino García Fortea los siguientes títulos y honores: Licenciado de Medicina y Cirugía. Capitán de Infantería del Ejército Español. Médico provisional del Cuerpo de Sanidad Militar, y las condecoraciones de la Cruz Roja del Mérito Militar. Cruz Blanca del mérito Militar. Cruz de San Hermenegildo y Medalla de la Campaña de Cuba. El entusiasta amigo de la guitarra falleció en Barcelona el 4 de Enero de 1931.



    El interés de Orozco por la Escuela de Tárrega no se limita a sus interpretaciones en concierto sino que se expande hasta ediciones musicales (enlace), grabaciones discográficas (enlace, enlace) o el interesante artículo Los discípulos de Tárrega, que se encuentra en el nº1 de la colección Nombres Propios de la Guitarra, dedicado a Francisco Tárrega y su época, y publicado por el Festival de la Guitarra de Córdoba (enlace).


    Miguel Ángel García González
    Profesor Superior de Guitarra
    Titulado Superior en Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco


    Dirección
    FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE ROQUETAS DE MAR - «MARE MUSICUM»
    www.maremusicum.com

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Jun 2004
    Localización
    Torrent (Valencia)
    Mensajes
    50

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    La información que nos da Domingo Prat no es exacta ya que Severino García Fortea compuso varias obras originales para guitarra., Algunas fueron publicadas por la Unión Musical Española y la Biblioteca Fortea, entre las que se encuentran los siguientes títulos: Escenas Valencianas, Guajiras Cubanas, Noche de Luna,, Sierra Morena, Pasamontes y Playera, y otras todavía permanecen inéditas en su archivo musical.
    Actualmente se está realizando una investigación sobre la vida y obra de Severino García Fortea a cargo de Marcial García Ballesteros, presidente de la Asociación Requenense de Musicología, con el que estoy en estrecha colaboración, lo que permitirá conocer y valorar en su justa medida este gran guitarrista olvidado por la historia.
    Os adjunto un par de imágenes de algunas de las obras a dos guitarras arregladas por Tárrega que menciona Domingo Prat: Andante de Haynd y La Hilandera de Mendelssohn.
    Imágenes Adjuntas

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    Estimado Jorge Orozco,

    Hace poco menos de tres años adquirí en un anticuario de Madrid un pequeño fondo manuscrito de piezas para guitarra cuya caligrafía resulta, si no idéntica, muy similar a la que figura en las imágenes que Ud. incluye en su post. En su momento, investigué un poco el asunto y me pareció poder relacionar estos manuscritos con el fondo de Daniel Fortea, aún sin llegar a ninguna conclusión definitiva. La lista de piezas es la siguiente:

    - «Romanza sin palabras = Nº 6 = Mendelssohn / Arreglo de F. Tárrega»
    - «Pavana Tárrega»
    - «Danza Castellana = F. Moreno Torroba»
    - «=Gran Vals= para guitarra. Mtro. Tárrega»

    Quedo a su disposición para lo que sea menester...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Jun 2004
    Localización
    Torrent (Valencia)
    Mensajes
    50

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    Estimado cbaixo,
    Nunca se sabe las sorpresas que se pueden encontrar en los rastros y tiendas de antigüedades. Sería muy interesante tener alguna imagen de los manuscritos que menciona para poder ubicarlos con más exactitud y sobre todo si tienen alguna firma y fecha.
    Un cordial saludo
    Jorge Orozco

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    Estimado Jorge Orozco,

    No estoy ahora en mi casa, por lo que no puedo subir las imágenes de los manuscritos en cuestión, pero a lo largo de la próxima semana trataré de hacerlo. De todos modos, ya le adelanto que no incluyen ninguna fecha ni firma...

    Por otro lado, creo que me expliqué mal en mi anterior post: los manuscritos estaban en una librería de viejo de Madrid, y el propietario me explicó que los había adquirido unos diez años antes como parte de una biblioteca privada...

    Un cordial saludo,

    cbaixo
    Úlima edición por cbaixo fecha: 13-03-2016 a las 01:59 PM
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Jun 2004
    Localización
    Torrent (Valencia)
    Mensajes
    50

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    Una de las primera obras que compuso Andrés Segovia: "Andalucía" (potpourri flamenco para guitarra). El manuscrito, procedente del fondo musical del Doctor Severino García Fortea, es una copia realizada en Barcelona el 11 de marzo de 1916. Al día siguiente, Segovia actuaba en el Palau de la Música de la Ciudad Condal.
    Imágenes Adjuntas

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2017
    Localización
    Murcia
    Mensajes
    6

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    Hola Jorge, un placer saludarte. Muy interesante el documento de Segovia, aunque se ha cortado un poco la partitura por los extremos y faltan algunas notas musicales. Por otro lado me gustaría preguntarte si en el fondo de Severino hay algún documento más relacionado con el flamenco o con alguna composición de aires nacionales, como Jota, fandangos, etc.

    Muchas gracias. Saludos cordiales

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jun 2011
    Localización
    US
    Mensajes
    32

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea

    ¿Estaba Daniel Fortea relacionado con Severino García Fortea?

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Jorge Orozco y el Fondo Musical de Severino García Fortea


    Cita Originalmente escrito por palau Ver mensaje
    ¿Estaba Daniel Fortea relacionado con Severino García Fortea?
    Hola palau. Parece que no. Al menos, no conocemos ningún dato que permita afirmarlo.

    El apellido Fortea es muy común en la Comunidad Valenciana de la que es originario.

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 2 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 2 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Jorge Orozco en Níger (La Guitare Espagnole avec Jorge Orozco)
    Por Jorge Orozco en el foro Conciertos y otros eventos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24-10-2010, 09:25 PM
  2. Entrevista a Jorge Orozco
    Por Jorge Orozco en el foro Intérpretes
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18-06-2010, 03:53 PM
  3. Conciertos de Jorge Orozco
    Por Jorge Orozco en el foro Conciertos y otros eventos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14-04-2010, 12:24 AM
  4. Jorge Orozco en Vietnam, Nov´06
    Por Samuel Diz en el foro Conciertos y otros eventos
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 12-12-2006, 05:19 PM
  5. Cds del guitarrista Jorge Orozco
    Por Óscar López en el foro Intérpretes
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 20-05-2004, 01:33 AM

Etiquetas del tema

Bookmarks