Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 6 de 6

Tema: Barniz de Copal al alcohol

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Barniz de Copal al alcohol

    Hola todos:
    He aquí un barniz de calidad y de preparación sencilla, que resulta ideal para los instrumentos de cuerda por su buen comportamiento, su resistencia y su versatilidad. Es el “barniz de copal al alcohol”, por el que algunos foreros han preguntado en más de una ocasión.

    Ingredientes:
    - Alcohol de 96º……………………………..1.000 cc
    - Copal de Manila……………………………..160 gr
    - Benjuí…………………………………………..60 gr
    - Aceite de Trementina………………………...10 cc

    Si se quiere preparar menos cantidad, partiendo de una cantidad de alcohol determinada, deberemos reducir los porcentajes de los demás componentes de acuerdo a la misma.

    Material necesario:
    Un mortero con su correspondiente mazo
    Un recipiente de cristal adecuado para guardar la cantidad preparada de barniz en las mejores condiciones.

    Precauciones:
    Es importante que todo el material esté limpio y seco para obtener los mejores resultados de la preparación del barniz. Para ello procederemos a su lavado previo con agua jabonosa, aclarado con agua limpia y enjuagado final con alcohol de 96, dejándolos después "a su ser", hasta que estén totalmente secos.

    Preparación:
    - Machacaremos en el mortero el copal y el benjuí hasta reducirlos a polvo muy fino.
    - Introducimos el aceite de trementina en el recipiente de cristal, procurando que el contenido alcance todas las paredes del mismo y a continuación lo vaciamos, recuperando su contenido.
    - Introducimos en el recipiente todo el polvo procedente del mortero.
    - Añadimos la cantidad de alcohol suficiente para cubrir todo el contenido del frasco y algo más por encima de dicho nivel, teniendo en cuenta que de ello dependerá la fluidez final del preparado (a más alcohol, mayor fluidez, pero menor poder de cobertura).
    - Luego añadiremos a la mezcla de 15 a 20 gotas de aceite de trementina como elemento cohesionante.
    - Finalmente, agitar el frasco hasta que la dilución sea completa y guardarlo 3 ó 4 días, removiéndolo de vez en cuando, antes de usarlo.

    Nota:
    Este barniz se prepara a base de alcohol para que seque más rápido. En su formulación original su aspecto es casi transparente, pero se le puede asociar sangre de Drago para darle tonos rojizos, polvo de azafrán o de cúrcuma para darle tonos amarillos, o también oxido de hierro para conseguir tonos que vayan desde el simple anaranjado al marrón rojizo del propio óxido.
    ¡Saludos a todos y a experimentar!

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Nov 2011
    Localización
    La Haya, HOLANDA
    Mensajes
    276

    Re: Barniz de Copal al alcohol

    Restaurador
    Gracias por la formula; oye no encuentro Benjui por ningun lado aqui, sabes de algun sitio en España que vendan online al exterior?
    Gracias de antemano

    Un saludo

    Miguel

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    Tarragona
    Mensajes
    767

    Re: Barniz de Copal al alcohol

    Hola .

    Amigo Greatmunzo. mira por aquí.

    http://manuelriesgo.com/buscar?contr..._search=Buscar.

    Un saludo.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Barniz de Copal al alcohol

    Hola todos:
    Conviene no confundir el benjuí en lágrimas (como resina seca) con la tintura de benjuí (extracto líquido de las flores de la planta), más propia de la Farmacopea. Esta última presentación no sirve para los barnices y se asocia a algunos medicamentos, siendo usada también en perfumería.
    Normalmente, Miguel, el benjuí se puede adquirir en las droguerías, especialmente en aquellas más antiguas o con más tradición, donde seguramente podrás encontrar la variedad "amigdaloide" en la que las lágrimas van incluidas en un conglomerado de resina del mismo árbol y que cumple bien con las exigencias del barniz en cuestión. La variedad más pura, la que va en lágrimas sueltas, es muy difícil de conseguir a menos que tengas algún amigo farmacéutico, como es mi caso.
    La dirección que te ha proporcionado Cirulo es buena, pero en Internet encontrarás algunas más.
    Saludos.
    Úlima edición por Restaurador fecha: 11-01-2016 a las 10:14 PM

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Nov 2011
    Localización
    La Haya, HOLANDA
    Mensajes
    276

    Re: Barniz de Copal al alcohol

    De acuerdo y gracias asi que a buscar me toca; lo de las droguerias me lo imagino pero es que aqui han desaparecido y solo tengo en internet y los nombres a veces no cuadran. Mi ultima pregunta Restaurador: este barniz lo aplicas a brocha fina o con paño estilo tung o a muñequilla? UN SALUDO a todos

    Miguel

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Barniz de Copal al alcohol


    La forma de aplicarlo exige paciencia.
    Las dos primeras manos (no más de 3 pasadas por mano) con pincel de pelo corto y dejando 3 días de secado entre ellas.
    Una vez bien seco el barniz, lijar con láminas de lija fina, tipo 3M con soporte de foam (grano 300 o superior), hasta dejar la superficie totalmente lisa y homogénea.
    A partir de ahí, seguir el proceso aplicando el barniz a muñequilla hasta conseguir el grosor de capa deseado y dejar secar a temperatura ambiente durante 3 semanas.
    Finalizado el proceso de secado, pulir por zonas con tela de franela, procurando no elevar mucho la temperatura con el frote, hasta conseguir un brillo final uniforme y emparejado.
    Saludos.
    Úlima edición por Restaurador fecha: 11-01-2016 a las 02:53 PM Razón: Corregir falta de ortografía

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Ojo con el alcohol para disolver la gomalaca
    Por Paternero en el foro Barnizado
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 29-03-2020, 03:42 PM
  2. Problema con barniz
    Por Niko en el foro Barnizado
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12-05-2013, 07:17 PM
  3. Barniz con pincel
    Por juanjose en el foro Barnizado
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21-11-2008, 03:18 PM
  4. ¿Alcohol etílico o metílico?
    Por maleo en el foro Barnizado
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17-04-2008, 12:18 PM
  5. Barniz nitrocelulósico
    Por JuanKarlos en el foro Barnizado
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26-03-2008, 11:38 PM

Etiquetas del tema

Bookmarks