Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 7 de 7

Tema: Aceite danés para acabado de guitarra

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Nov 2011
    Localización
    La Haya, HOLANDA
    Mensajes
    276

    Aceite danés para acabado de guitarra

    Os queria hacer una pregunta acerca del Aceite Danes y su uso para instrumentos, especificamente en guitarra; en Octubre fui a una feria de construccion de guitarra aqui en Holanda y habia un constructor de Amsterdam que acaba sus guitarras clasicas con Aceite Danes; tenia unas cuantas expuestas y eran una maravilla; el acabado era mate pero con un poco satinado y me gusto, le pregunte que como lo hacia y la respuesta fue con Aceite Danes;ya he leido al respecto un poco pero me gustaria saber si alguno de vosotros lo ha usado para guitarra; yo compre una lata de litro y he estado experimentando y es relativamente facil de aplicar pero aun no lo he usado en ninguna guitarra, quizas en la proxima.

    Un saludo

    Miguel
    Imágenes Adjuntas

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Jan 2012
    Localización
    ESPAÑA
    Mensajes
    337

    Re: Aceite Danes para acabado de guitarra.

    Ya nos contaras que tal te ha ido su aplicación en guitarras.

    ¿Cual es el proceso a seguir para aplicar el aceite danés? ¿Cuantas manos hay que dar para un buen resultado?

    Gracias y saludos.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Aceite Danes para acabado de guitarra.

    Hola todos:
    El aceite danés es un producto para acabados de la madera muy conocido por los decoradores de interior. Se usa sobre todo para la conservación y embellecimiento de los muebles de calidad.
    Básicamente se trata de una mezcla de varias resinas y aceites vegetales con un componente base que, dependiendo de las marcas, puede no ser siempre el mismo. Por ello existen dos variedades principales, la que se basa en el aceite de Tung y la que se basa en el aceite de linaza polimerizado. A estas mezclas se añaden algunos componentes volátiles en cantidades variables que determinan los tiempos de secado.
    Son numerosas las marcas comerciales que podemos encontrar en el mercado y que no voy a nombrar aquí (en mi caso conozco 11), pero considero interesante decir que alguna de ellas se presenta en pequeño formato, por si alguien tiene interés en probarlo sin tener que desembolsar más de 2,50 euros.
    El proceso de aplicación, Francisco, es muy sencillo. Una vez la madera limpia y preparada (cuanto más lisa y homogénea sea al superficie a tratar, mucho mejor) se aplica por capas con pincel de pelo corto y tupido, dejando pasar 24 horas entre capa y capa. Generalmente suele ser suficiente con 3 capas para dejar una superficie con un acabado muy llamativo. También se puede aplicar a muñeca con presión, si queremos más penetración del aceite y menos brillo, es decir, un acabado mas natural. ¡Peeeero!.... y ahora vienen los peros:
    - El primer "pero" es que no cubre el poro, es decir, lo deja abierto.
    - El segundo "pero" es que penetra mucho en la madera, lo que si bien tiende a defender su superficie en mayor grado de espesor también tiende a endurecerla y ello en el caso de la guitarra podría afectar el sonido (no sé si para mal o para bien, ya que eso va en gustos) con resultados finales difíciles de prever y que no conocemos de entrada.
    - El tercer y último "pero" (no sé si hay más, pero yo los desconozco) es que en tapas de textura y consistencia más irregular (segundas o terceras calidades) tiende a dejar manchas por zonas a causa de que en ellas también es irregular el comportamiento de los mecanismos de imprimación y de absorción de este tipo de aceites, con unos resultados finales para cada caso que tampoco podemos conocer de entrada.
    Por lo demás, considero que se trata de un buen producto para quienes busquen acabados naturales y duraderos; por ello se emplea mucho en trabajos artísticos, sobre todo en las tallas, especialmente cuando en éstas predominan las superficies lisas (escultura moderna).
    Saludos
    Úlima edición por Restaurador fecha: 29-12-2015 a las 02:43 PM Razón: Aclarar dos conceptos

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Nov 2011
    Localización
    La Haya, HOLANDA
    Mensajes
    276

    Re: Aceite Danes para acabado de guitarra.

    Cierto todo lo que dice Restaurador; estoy probando en una tapa trasera y estoy aplicando el aceite a muñeca con un paño; es facil de hacer y claro que no tapa poro...pero estoy tapando el poro por la otra cara y despues aplicare el aceite a ver como queda...ya pondre unas fotos cuando lo tenga listo; solo me resta decir que no estoy muy convencido todavia.....

    un saludo

    Miguel

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Nov 2011
    Localización
    La Haya, HOLANDA
    Mensajes
    276

    Re: Aceite Danes para acabado de guitarra.

    He estado expeimentando un poco con este Aceite Danes y he cambiado de opinion, y me gusta; todavia me quedan algunas dudas per espero disiparlas cuando lo use para el acabado de mi siguiente clasica para los aros y la tapa trasera; para la tapa armonica todavia no se si usarlo o no y voy a seguir experimentando con un pedazo grande de pinabeto y ya os contare.

    Mis primeros pasos han sido en utilizar una tapa trasera darle tres manos por una cara sin rellenar poros pero lijando entre mano y mano con lana de metal 00000; depues por la otra cara la mitad rellenar poro con un producto que uso que se da a pincel y se lija facil y le he dado tres pasos de relleno; la otra mitad no he rellenado nada pero si tres manos de aceite igual; el aceite lo he dejado secar mas de 24 horas cada vez antes de aplicar otra capa; seca un poco aceitoso pero seca del todo en 3 dias y acepta lijado fino.
    En el relleno de poro no me he esmerado tanto como si fuera para una guitarra ( y se nota ) ya de veras per aun asi los resultados me han gustado.

    Un saludo y feliz 2016 a todos



    MiguelDSC02690.jpgDSC02692.jpgDSC02691.jpg

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Aceite Danes para acabado de guitarra.

    Perfecto, Miguel. Los resultados que has obtenido son los que se podían esperar de ese tratamiento de acabado.
    Hay un lutier en Antwerpen que, además de contrabajos, hace también guitarras de calidad y las barniza siempre así y con resultados muy satisfactorios.
    Otra ventaja de usar este tipo de barniz, descartando los "peros" que ya indiqué antes, es que cuando la guitarra desluce con el paso del tiempo no hay más que limpiarla un poco y luego repetir el tratamiento, bastando una sola mano para recuperar su aspecto inicial.
    Saludos.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Apr 2022
    Localización
    españa
    Mensajes
    4

    Re: Aceite Danes para acabado de guitarra.


    Cita Originalmente escrito por greatmunzo Ver mensaje
    He estado expeimentando un poco con este Aceite Danes y he cambiado de opinion, y me gusta; todavia me quedan algunas dudas per espero disiparlas cuando lo use para el acabado de mi siguiente clasica para los aros y la tapa trasera; para la tapa armonica todavia no se si usarlo o no y voy a seguir experimentando con un pedazo grande de pinabeto y ya os contare.

    Mis primeros pasos han sido en utilizar una tapa trasera darle tres manos por una cara sin rellenar poros pero lijando entre mano y mano con lana de metal 00000; depues por la otra cara la mitad rellenar poro con un producto que uso que se da a pincel y se lija facil y le he dado tres pasos de relleno; la otra mitad no he rellenado nada pero si tres manos de aceite igual; el aceite lo he dejado secar mas de 24 horas cada vez antes de aplicar otra capa; seca un poco aceitoso pero seca del todo en 3 dias y acepta lijado fino.
    En el relleno de poro no me he esmerado tanto como si fuera para una guitarra ( y se nota ) ya de veras per aun asi los resultados me han gustado.

    Un saludo y feliz 2016 a todos



    MiguelArchivo Adjunto 26819Archivo Adjunto 26820Archivo Adjunto 26821
    Buenas tardes Greatmunzo;

    Veo que es un hilo muy antiguo, pero buscando información sobre el aceite danés es el que más información ofrece. Quería preguntarte que sistema o producto utilizaste para tapar el poro antes de aplicar el aceite, y si llegaste a tratar una guitarra completa, saber tu opinión sobre el resultado estético y sobre todo, de sonido.

    Estoy fabricando mi primera guitarra, será una clásica de palo santo y pino abeto, y en general me gustan mucho los acabados que le dan a la madera los aceites y las ceras, por lo que, si es factible, me gustaría usarlo también en la guitarra. Entiendo que la madera nunca queda tan protegida como si se barnizase, pero el uso va a ser sólo en casa y la guardaré siempre en estuche, por lo que el único sufrimiento que tendrá la guitarra será mi absoluta falta de destreza al tocarla... :)

    Muchas gracias por compartir conocimiento y recibe un cordial saludo.
    Guillermo.

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Acabado en aceite o cera
    Por Elsa en el foro Barnizado
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18-05-2010, 02:23 AM
  2. Tratado para mastil acabado natural
    Por Nopalfunk en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15-06-2009, 05:45 AM
  3. Estuches rígidos: acabado liso vs acabado en tejido
    Por gabito en el foro Otros asuntos guitarrísticos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05-03-2009, 04:03 PM
  4. Aceite en la madera
    Por Victor Moran en el foro Construcción
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 21-10-2008, 05:02 PM
  5. Quisira Saber Sobre Un Sitio Danes
    Por Alberto Abella en el foro Otros asuntos guitarrísticos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04-07-2004, 09:31 AM

Etiquetas del tema

Bookmarks