
Originalmente escrito por
Luis Briso de Montiano
Amigos Ton y kinoxki,
Para las dobles solicitudes (véase el
pantallazo que nos aporta Ton) podría haber una explicación. No sé en España (aunque imagino que también) pero en otros países europeos cuando se solicitaba una patente por un periodo largo (varios años) no se pagaban las tasas al principio de manera completa sino que se iban abonando periódicamente, cada cierto tiempo, a lo largo de la duración de la patente. Si el solicitante dejaba de hacer alguno de los pagos su protección dejaba de estar en vigor.
Podría darse el caso de que, tras solicitar y conseguir una patente, el inventor decidiese modificar o mejorar su invento (o, tal vez, concretar algo más su descripción). En ese caso tendría la posibilidad de no realizar el siguiente pago y, en su lugar, realizar una nueva patente (aunque fuese muy similar a la primera). No sería extraño que esto (o algo muy parecido) hubiese sucedido con la patente del resonador porque la 23045 fue solicitada el 1 de septiembre de 1898, el expediente se recibió seis días después, el 6, y finalmente se concedió el día 10. La siguiente patente, la 23648, se solicita exactamente cuatro meses después, el 10 de enero de 1898. Si mi hipótesis fuese correcta y el primer pago cubriese sólo un año, Terraza podría haber dejado extinguirse la 23045 a partir de ese 10 de enero y haber solicitado una nueva, la 23648, precisamente al año exacto y, seguramente sin aportar de nuevo toda la documentación sino sólo una parte (lo que sospecho por la diferente forma de escribir el apellido Terraza vs Terrasa).
Las otras dos patentes, esta vez sobre un tipo de clavijas, llevan fechas de solicitud de 26 de abril de 1899 y 25 de abril de 1900 (una diferencia de un año menos un día) y comparten idéntico título, así que pudo pasar también lo que yo sospecho que pudo ocurrir con el resonador, que se dejó extinguir la primera patente y se solicitó una nueva (probablemente con alguna diferencia) que haría las veces de continuidad de la primera.
¿Podría ser razonable?
Bookmarks