Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 18 de 18

Tema: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Localización
    miami Platja
    Mensajes
    102

    Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Hola , ya me presenté y os saludo desde Tarraco.

    Me compré una guitarra vieja en un rastro, que vi que estaba hecha con buenas maderas, tapa de abeto alemán,,con al cual llevo dos semanas trabajándola.

    Ha quedado bien y disfruto con ella y la he barnizado a goma laca, pero en la tapa, hay un roal, que una vez terminada lije un poco, para afina, ya en seco y parece como si me repeliera la goma laca con la muñequilla. Ayer y hoy mismo resultado..

    pensé que quizás el polvo de pómez se me había ido y volvi a darle un poco a ese trozito, pero nada. la goma laca se pega a los lados pero en este trono nanai de la chiné.

    A que es debido, ??

    gracias y salud
    como solucinar este contratiempo ?

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Hola candidom!
    ¿Por qué no cuelgas unas fotos para que podamos opinar con algún fundamento?
    Quizás se trate de un área manchada con algún aceite. O que esa zona haya sido tratada previamente con un barniz extraño, cuyos restos no hayan acabado de saltar con el lijado.
    Pueden ser tantas cosas..., por eso te pido que nos muestres alguna foto.
    Saludos

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Localización
    miami Platja
    Mensajes
    102

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Gracias restaurador, parece ser que creo, se esta solucionando el tema, algo de capa de laca ha agarrado esta noche; Soy muy nuevo en este foro y miraré como poner foto; en ella se vera la zona con laca nueva y la marca de la laca de la otra zona, a ver como lo igualo...
    he pensado varias opciones lpor lo cual a podido pasar: estaba ayer a 13 grados en el taller de trabajo, aceites no le ha caído, con el paño de alcohol que dí se hubieran ido, no se,,, que mas....


    El caso que creo que ya están aguarrando las copitas..


    la guitarra tiene una raja que atraviesa toda la tapa armónica, y la he restaurado,, ha quedado bien, naturalmente es una herida de guerra, y se nota.
    también pues una grapas de olivo dentro haciendo de garra (tres ) dentro , para que no se abriera.


    hoy espero que sea mejor que ayer, que no me comí, un pimiento con cada uno de los intentos de manos de barniz laca a muñequilla; creo que veo algo de luz en el camino..j


    a la derecha del mástil, en la tapa armonica veras un triangulo mas claro,,

    la zona del golpeador no, eso es una paste de dos colas para tapar daños graves que tenia, encima ira el golpeador
    Imágenes Adjuntas

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Hola candidom: Como hoy es mi santo y estoy de buenas, te voy a regalar unos consejos que pueden resultar útiles para ti y para los demás en otras ocasiones.

    Al afrontar una restauración de un instrumento antiguo con daños en el barnizado, si queremos obrar con un mínimo de garantías, debemos guiarnos por los siguientes pasos:

    1) Si el instrumento tiene valor histórico o documental, antes de hacer nada por nuestra cuenta deberíamos consultar siempre a un experto y dejarnos llevar por su opinión autorizada.

    2) Si la guitarra es simplemente un instrumento con años y con daños muy localizados o aislados, la elección más sensata es tratar sólo esas zonas dañadas, mirando de compaginar su aspecto con el resto del conjunto.

    3) Si los daños son muy generalizados o la guitarra ha pasado por varios procesos de retoque del barniz, lo mejor es plantearse otras actuaciones, que pueden ir desde una restauración del barnizado de toda la tapa hasta una restauración global del barnizado del todo el instrumento.

    Estas últimas opciones, para hacerse bien exigen siempre unas actuaciones estandarizadas y regladas, que deberían seguir siempre este orden:

    1) Operación de desencerado general, que suele hacerse siempre utilizando un producto "desencerador" aplicado con lana de acero del nº 0, para que el efecto de arrastre de impurezas sea moderado.

    2) En las áreas donde haya quedado barniz anterior "seco" (es posible que eso sea lo que ha ocurrido con esa guitarra) se aplica un decapante en gel "a pincel" que luego se retira por medio de pasadas de arrastre más enérgico con lana del nº 2.

    3) Tras esta operación, se enjuaga la guitarra usando de nuevo un desencerador y lana del nº 0. Luego se deja secar.

    4) Una vez seca, se procede al lijado con lija de grano cada vez más fino con el fin de homogeneizar la superficie.

    5) Si el aspecto conseguido es parejo y satisfactorio, podremos proceder ya al rebarnizado.

    6) Pero si el aspecto de la madera es muy desigual en el colorido, siempre nos queda la posibilidad de emparejarlo por medio de un producto aclarante y posterior enjuagado con un paño limpio (yo suelo usar el aclarante "Panamax", de la casa Liberon, que suele darme muy buenos resultados). Tras esta operación hay que esperar a que seque el instrumento y proceder a un último lijado extrafino para eliminar el "repelo" que se habrá levantado en la superficie de la madera al humedecerla.

    7) Finalmente, llega la fase de barnizado, siguiendo para ello el proceso propio del producto que hayamos elegido.

    Si se siguen estos pasos, el aspecto del instrumento acaba siendo muy parecido al de un instrumento de nueva factura y no se producen contratiempos durante el barnizado. Es cuando las guitarras restauradas quedan como si fueran guitarras nuevas.

    Saludos a todas y todos.
    Úlima edición por Restaurador fecha: 19-03-2015 a las 12:30 PM

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Localización
    miami Platja
    Mensajes
    102

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    La guitarra la quiero para ponerla encima de la mochila y de la bici para viajar.
    también para tocar en casa..
    -no es la mejor guitarra del mundo
    -me costo 20 euros y se rajo la tapa solita hace dos meses
    -ha quedado muy bien
    solo quería que vieseis esto

    pero gracias por tu escrito...
    Imágenes Adjuntas

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Pues si es precisamente para eso, te recomiendo que revises el hilo "Barniz para guitarras parranderas" de esta misma Sección de Barnizado.
    Saludos.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Localización
    miami Platja
    Mensajes
    102

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Que sea para tenerla en la mochila, no quiere decir, que la guitarra, no pueda ser buena de buenas maderas y bien terminada.


    Supongo que tu plán para mi guitarra es de guitarrillas cutres...pero de todas formas déjalo..van ya dos semanas trabajando cada dia con ella, y quedara bien si o si, y aun que sea de rastro, es guapa, con herida de guerra, pero guapa..












    salud

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Amigo candidom,

    No te enojes. "Restaurador" es un ávido coleccionista de recetas olvidadas de barnices. Olvidadas por buenos motivos. Fijate que ese barniz a cual aparentemente se refiere contiene ¡vidrio molido!
    Mientras "Restaurador" piensa que el vidrio sería para darle más resistencia al barniz, yo estoy convencido de que debe ser ¡para darle un sonido cristalino al instrumento!

    Volviendo a la consulta del inicio, aunque aparentemente el problema ya se ha resuelto, solamente puedo decir que varios tipos de contaminación de la superficie pueden causar dificultades de adherencia del barniz. Incluso que existen sustancias (por ejemplo silicona o suavizantes que a veces se encuentran en tejidos sintéticos) que penetran el barniz existente y no dejan otro remedio que quitar todo el barniz hasta la madera y un poco más, es decir que hay que lijar en esos casos.

    Con suerte uno se deshace de la contaminación mediante el solvente del barniz nuevo que aplica, algo que por supuesto solamente funciona si se trabaja a muñequilla, no con barnices aplicados con pistola. Entonces, enhorabuena por la suerte que has tenido, ¡y por tu buen trabajo que veo en la segunda foto!
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Hola Markus:
    Dos puntualizaciones:

    1) Yo no colecciono ni invento fórmulas antiguas. Simplemente "investigo" y si me cuadra bien, lo pruebo y saco mis conclusiones, pues no siempre me creo lo que de tales fórmulas se dice (Investigar = buscar con el fin de encontrar, en un tema determinado).

    2) En el Tomo II del Diccionario de Artes y Manufacturas de M.C. Laboulaye (Paris, 1857) se describen pormenorizadamente las propiedades y los efectos del "polvo fino de vidrio molido" cuando se asocia a los barnices y que no son otros, que los de "ayudar al endurecimiento del barniz ya seco y proporcionar cierto grado de iridiscencia en su brillo al reflejar la luz". Vamos, algo así como conseguir un efecto parecido al de la pintura metalizada en los coches actuales.
    Parecidos efectos se le atribuyen al polvo de vidrio en el Recetario de Droguería de Buchheister y Ottersbach en su edición española de 1926 y en el Manual de Barnices de J.G. News de 1905.

    No sé de donde has podido sacar la idea del "sonido cristalino" a partir de un puñado de polvo de vidrio mezclado con el barniz, cuando el polvo de vidrio ni siquiera suena cuando lo tiras al suelo con fuerza... (es broma).

    Saludos.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    2) [...] Vamos, algo así como conseguir un efecto parecido al de la pintura metalizada en los coches actuales.
    Exactamente. Para coches, no guitarras.


    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    [...] M.C. Laboulaye (Paris, 1857)
    [...] de Buchheister y Ottersbach en su edición española de 1926
    [...] Manual de Barnices de J.G. News de 1905.
    Antigüedades, de colección (o llámalo "investigación", pero tendrías que hacer algo con esos datos para que la colección se merezca este atributo) - o para olvidarse, porque habrá motivos porque no se solía usar esas recetas para barnices de instrumentos - o sen los casos en cuales se han usado para esto, por algún motivo este uso no ha sobrevivido por mucho tiempo. Podría concordar con llamarlo "investigación" si se buscaría los motivos por cuales no se han vuelto barnices de toda la vida como lo son por ejemplo la goma laca pura o con uno o dos aditivos como por ejemplo la sandaraca para dureza adicional, etc.

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    No sé de donde has podido sacar la idea del "sonido cristalino" a partir de un puñado de polvo de vidrio mezclado con el barniz, cuando el polvo de vidrio ni siquiera suena cuando lo tiras al suelo con fuerza... (es broma).
    Yo me pregunto cómo puedes ¡NO llegar a esta conclusión!
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Localización
    miami Platja
    Mensajes
    102

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Gracias
    y perdonarme, si he defendido a mi guitarrilla, del deshonor, de meterla en el cajón de las simples con todo lo que habrá vivido esta vieja flamenca.
    Ha vuelto a pasar..y está de nuevo aplicada la muñequilla...ha sido fustrante ver que cuando estaba casi lista, salía ese enorme parche..


    cambiaré de paño, he intentaré rebajar el relieve, entre las dos aplicaciones de muñequilla, pues aún no se el motivo.. quizás el exceso de alcohol en algún momento, no lo se.


    Salud

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Cita Originalmente escrito por candidom Ver mensaje
    Ha vuelto a pasar..y está de nuevo aplicada la muñequilla...ha sido fustrante ver que cuando estaba casi lista, salía ese enorme parche..
    Ahora tengo entendido que el problema no existía desde los principios de tu re-barnizado sino ha surgido hacia el final. Eso tiene toda la pinta de que estás avanzando demasiado rápido.

    Cita Originalmente escrito por candidom Ver mensaje
    cambiaré de paño, he intentaré rebajar el relieve, entre las dos aplicaciones de muñequilla, pues aún no se el motivo.. quizás el exceso de alcohol en algún momento, no lo se.
    Tiene que ver con el álcohol, pero también con la "dureza" o "sequedad" del barniz ya aplicado. Más manos se le ha dado ya a la guitarra, más tiempo hay que esperar hasta la próxima mano que se le da. Te recomiendo dejar reposar la guitarra por dos o tres días, y que luego le das tres veces solamente una mano cada dos días, y luego haces pausas de tres, y al final de 5 días. Y la muñequilla siempre casi seca, pero usándola con bastante presión. De esta manera también puedes omitir el uso excesivo de aceite. Siempre deberías sentir una cierta resistencia cuando mueves la muñequilla. Para evitar que se está parando hay dos remedios: aceite, y presión, hacia el final del barnizado solamente presión sin aceite (o según uno puede "casi sin" aceite).
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Hola Markus:
    No creo que el uso de esos barnices se haya dejado porque no den buenos resultados. De hecho, muchos de los "violeros" que se precian de artesanos, siguen haciendo usos de los barnices antiguos (algunos de ellos "secretos"), cuyas fórmulas guardan con celo. Precisamente aquí en Barcelona, en el mundo de la "violería" tenemos un magnífico ejemplo de lo aquí digo.
    Más bien creo que se han dejado de usar por comodidad, ya que las casas comerciales ofrecen hoy preparados de goma-laca de indudable calidad y con resultados probados y repetibles que, además, se pueden conseguir a buenos precios, siendo ello una gran ventaja y comodidad para el guitarrero con gran demanda de trabajo. Incluso muchos de estos artesanos famosos mandan sus guitarras a barnizar al taller de un barnizador profesional, cosa que yo no critico pues con ello defienden su tiempo de trabajo y consiguen siempre unos barnizados impecables y con resultados constantes y garantizados.
    Incluso para el uso en el propio taller, no sólo hay buenas lacas preparadas de "ésas del montón", sino también lacas extraordinarias, como puede ser alguna de las que se preparan en el país vecino, aunque resulte un poco cara.
    Pero también pienso que quienes practicamos este arte por pura afición, podemos permitirnos reproducir los barnices de antaño por puro placer e incluso tener nuestras "manías".
    Hace ya algunos años, hablando de estos temas con un buen guitarrero de Granada (y también gran barnizador) hoy ya fallecido, le pregunté el por qué de tales secretos y manías en torno a los barnices. Su respuesta fue muy sencilla, comprensible e incluso yo diría "entrañable": Tengo ya más de 75 años - me dijo - y llevo trabajando sin parar desde los 16. ¿No cree usted que ya me he ganado el derecho a tenerlas?
    Pienso que pronto podré decir yo lo mismo sin que se moleste nadie por ello.
    Saludos.

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    Hola Markus:
    No creo que el uso de esos barnices se haya dejado porque no den buenos resultados.
    Sea como sea, pero recomendar un barniz que contiene vidrio - sustancia pesada que innecesariamente aumenta la masa de la tapa y entonces limita su capacidad de vibrar - es una barbaridad. Eso no se merece ni siquiera la guitarra más sencilla del mundo. Obviamente estás recomiendo cosas que nunca has probado.

    No me entiendas mal, no tengo nada en contra a la lectura, el estudio y la perpetuación de recetas antiguas para barnizar "algo", pero recomendarlas sin saber nada sobre su uso en lo para cual las estás recomiendo (instrumentos musicales, y sin mencionar (y aún menos haber experimentado) los peligros enormes de los humos inflamables. ¿Alguna vez has producido unas llamas de un metro y medio y entendido el error que cometiste? En el caso de sí, ¿porque no hablas del incidente? En el caso de no, simplemente no deberías recomendar recetas de este tipo.
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.584

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    No creo haber recomendado nada a nadie. Se trata simplemente de aportar fórmulas antiguas cuyo conocimiento puede interesar probablemente a algunos aficionados curiosos que visiten este foro. Luego, cada uno tiene su criterio y su libertad para hacer con ellas lo que guste. No me permito dudar de la capacidad de los demás para hacer las cosas bien.
    En cuanto a los peligros a los que te refieres, la verdad es que no puedo hablar de ningún accidente hasta ahora. Probablemente es que hago las cosas bien y tomando las debidas precauciones. Además, para conseguir calentar una mezcla hasta los 60º centígrados por mecanismo de baño de María, no hace falta ningún fuego y mucho menos para hacerlo a 40º; basta con un matraz de vidrio Pirex de paredes finas, un recipiente grande donde depositar el matraz y el agua caliente procedente de un termo casero. Y para evitar los gases, trabajar al aire libre. Es así de sencillo.
    De verdad, Markus, como decís los jóvenes de ahora, creo que alucinas pepinos cuando haces este tipo de críticas. ¡Pero si ni siquiera me conoces!
    De todos modos, si me lo mandas como administrador..., ¡Así sea! No tengo ningún interés especial en tener la razón.
    ¿Eres más feliz ahora?
    Úlima edición por Restaurador fecha: 20-03-2015 a las 09:43 AM

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Feb 2008
    Localización
    Suiza
    Mensajes
    4.021

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    Tu última manifestación dice más sobre de tí que querías decir. Todavía estás a tiempo para editar el post.
    Saludos,
    Markus Schmid


    El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Localización
    miami Platja
    Mensajes
    102

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana

    visto lo visto..la guitarra , la Vieja,, aquella que estaba en aquel rastro..ya tiene las cuerdas puestas y afinada. tan solo un gazapo, que dejare dias que seca y susanaré con algo de laca que ha sobrado.

    una foto y abro un post presentandola ante el foro,,, dos semanas de trabajo, que se dice pronto..

    otra cosa salud y la pondré cuando sepa como, pues pone url y no se como,,

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Localización
    miami Platja
    Mensajes
    102

    Re: Tras la restauracion de guitarra escuela Valenciana


    Unos años después de andar y andar con ella le hace falta volver a trabajarla un poquito y barnizar.

    Guitarra vieja de batalla, pero buen sonido, muy cómoda y buenas macizas maderas

    Salud y saludos

    Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Guitarra La Valenciana
    Por Paulinapg en el foro ¿Buscas algo?
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 05-07-2016, 02:43 AM
  2. Guitarra Rajada La Valenciana
    Por ObedQAM en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19-08-2009, 11:15 PM
  3. Guitarra valenciana muy antigua a restaurar
    Por Luthier Pedro en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 23-04-2008, 04:55 PM
  4. Foro inactivo tras actualización
    Por Óscar López en el foro Noticias y novedades
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19-02-2007, 11:26 PM

Bookmarks