
Originalmente escrito por
José Manuel Campoy
Pero lo más sorprendente de todo, y esto es lo que relaciona el tema con nuestro instrumento, es que en varias ediciones de la partitura dice que esta melodía aparece por primera vez en el “Libro de música de vihuela de mano. Intitulado El Maestro” de Luys Milán, publicado en Valencia en 1535-36.

Originalmente escrito por
Silvestre Peña Ortega
de Baldovinos y Durandarte además hay versiones completas y más satisfactorias
Queridos amigos,
Si de las pesquisas de Silvestre se desprendiera que en ninguna de las piezas de El Maestro, ni instrumentales ni con voz, existiese frase textual o musical que pudiera tener una concordancia seria con el texto o la música del 'Ay. linda amiga' que nos propone José Manuel, parece que habría que concluir que en algún momento se realizó una atribución incorrecta de esta canción a Luis Milán o, cuando menos, a su libro.
Si ese hubiera sido el caso, desconocemos la razón pero, rizando un poquito el rizo, podría haber habido una que voy a sugerir. Las palabras finales de la segunda y última letra de uno de los romances contenidos en El Maestro son precisamente 'linda amiga'. Se trata del romance conocido como 'Sospirastes Baldovinos' cuya letra (en transcripción de Alicia Lázaro, dice así:
Sospiraste Bandovinos
las cosas que yo más quería
o teneis miedo a los moros
o en Francia teneis amiga.
No tengo miedo a los moros
ni en Francia tengo amiga
mas tú mora y yo cristiano
hacemos muy mala vida.
Si te vas conmigo en Francia
todo nos será alegría
haré justas y torneos
por servirte cada día.
Y verás la flor del mundo
de mejor caballería
yo seré tu caballero
tu serás mi linda amiga.
Inserto aquí una imagen (Biblioteca Digital Hispánica, E-Mn, Madrid) de la última parte de la tablatura de este romance en la que he subrayado en verde el fragmento de texto al que me refiero.
Bookmarks