Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 77

Tema: Gabriela

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Gabriela

    Esta es Gabriela.
    Por fin, la tapa ya está terminada.
    Ya sé que el varetaje y la orientación de las barras armónicas son un tanto sorprendentes, pero los resultados de las pruebas previas han sido muy alentadores.
    El mástil ya está muy adelantado y espero ensamblarle la tapa el próximo sábado.
    Luego, a pensar en los aros y el fondo...
    Saludos
    Imágenes Adjuntas

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Localización
    Los Barrios- Algeciras
    Mensajes
    506

    Re: Gabriela

    Tiene muy buena pinta esa tapa .

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Sevilla España
    Mensajes
    956

    Re: Gabriela

    Sé que en la guitarra todo tiene un sentido, cada pieza, cada forma, etc. Al ver esta tapa me ha surgido una curiosidad, pero sólo curiosidad. Al lado de la boca (según se mira la primera foto, a la izquierda de la boca) hay una barra vertical (a parte de la que hay vertical también justo en el eje de simetría de la tapa, la que forma parte del abanico, a ésta no me refiero, sino a la que está a la izquierda de la boca). ¿Qué sentido tiene esa barra? Me refiero precisamente a por qué la ha puesto vertical. Sin tener ni idea, mi primera intuición hubiese sido haberla puesto girándola unos 30 grados en el sentido contrario de las agujas del reloj, para fortalecer las vetas verticales de la tapa en esa zona (inclinada a la izquierda según el eje de la guitarra, como las barras laterales que hacía Torres a los lados de la boca). ¿Sirve de refuerzo para evitar que la tapa se curve desde el zoque hasta el taco final? Y otra curiosidad que tengo: ¿encima de la boca no hay barra horizontal? ¿qué superficie tendrá la juntura de su mástil con la tapa? Me refiero a la superficie del mástil que va pegado a la tapa. Creo que le leí al maestro Rafael que estaba pensando dejarle más largura a la parte del zoque que va pegada a la tapa, dejarle casi hasta que llegara a la barra superior de la boca (más o menos como la parte pegada del zoque pero al fondo, que es bastante más alargada que la que se pega a la tapa). No sé si me entiende.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Hola a_rturoj_ose:
    En primer lugar, voy a pediros que me perdonéis por las fotos, ya que están bien contrastadas para resaltar el varetaje mediante la luz lateral por la derecha pero no he sabido respetar la verticalidad del eje longitudinal de las figuras y por ello se encuentran algo inclinadas en las dos proyecciones, lo que influye en la impresión visual de la dirección del varetaje.
    El elemento vertical a que te refieres no es una barra armónica, sino tan sólo una vareta de refuerzo longitudinal para una zona de la tapa que en su porción distal todavía participa de la curvatura, por lo que no la considero una zona neutra que se pueda dejar desprotegida. No tiene otra misión, ni creo que vaya a dar más o menos sonido. Simplemente pienso que, con ella, va ha haber más uniformidad en el reparto de tensiones. En el lado opuesto, como puedes comprender por el escaso tamaño del área libre, este refuerzo no hace ninguna falta. a parte de que sería muy pequeño.
    La barra horizontal o transversal sobre la boca sí que está y es bien visible y bastante robusta, si bien se situa un poco más cerca de la boca que en el modelo clásico de plantillas que todos conocemos.
    En cuanto a lo que me preguntas sobre la prolongación superior del zoque, donde se apoya la tapa, yo considero muy acertado el criterio de mi maestro Alejandro González y pienso que no debe tener gran tamaño, ya que la rigidez del segmento de tapa que va desde traste 12 a la primera barra armónica, depende más del diapasón encolado a ella que de dicha prolongación.
    Otra cosa sería si me preguntaras si pienso poner algún refuerzo transversal en el lóbulo superior. Sinceramente creo que no es necesario ni afecta para nada a la robustez del instrumento.
    Saludos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    Tarragona
    Mensajes
    757

    Re: Gabriela

    Buenas noches.

    Amigo Restaurador, eso tiene muy buena pinta.

    Y eso que en una ocasión dijiste que tú no hacías guitarras. Intuyo que te va a salir un buén instrumento.

    Esperamos ver más cosas.

    Un saludo

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Sevilla España
    Mensajes
    956

    Re: Gabriela

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    Hola a_rturoj_ose:
    En primer lugar, voy a pediros que me perdonéis por las fotos, ya que están bien contrastadas para resaltar el varetaje mediante la luz lateral por la derecha pero no he sabido respetar la verticalidad del eje longitudinal de las figuras y por ello se encuentran algo inclinadas en las dos proyecciones, lo que influye en la impresión visual de la dirección del varetaje.
    El elemento vertical a que te refieres no es una barra armónica, sino tan sólo una vareta de refuerzo longitudinal para una zona de la tapa que en su porción distal todavía participa de la curvatura, por lo que no la considero una zona neutra que se pueda dejar desprotegida. No tiene otra misión, ni creo que vaya a dar más o menos sonido. Simplemente pienso que, con ella, va ha haber más uniformidad en el reparto de tensiones. En el lado opuesto, como puedes comprender por el escaso tamaño del área libre, este refuerzo no hace ninguna falta. a parte de que sería muy pequeño.
    La barra horizontal o transversal sobre la boca sí que está y es bien visible y bastante robusta, si bien se situa un poco más cerca de la boca que en el modelo clásico de plantillas que todos conocemos.
    En cuanto a lo que me preguntas sobre la prolongación superior del zoque, donde se apoya la tapa, yo considero muy acertado el criterio de mi maestro Alejandro González y pienso que no debe tener gran tamaño, ya que la rigidez del segmento de tapa que va desde traste 12 a la primera barra armónica, depende más del diapasón encolado a ella que de dicha prolongación.
    Otra cosa sería si me preguntaras si pienso poner algún refuerzo transversal en el lóbulo superior. Sinceramente creo que no es necesario ni afecta para nada a la robustez del instrumento.
    Saludos.
    Aclarada la cosa. Gracias por su respuesta y, ya, lo que queda, es terminarla (deseando estoy/estamos de ver lo que se pueda del proceso de construcción) y que nos diga usted qué tal suena. Gracias de nuevo.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Jul 2011
    Localización
    Argentina
    Mensajes
    134

    Re: Gabriela

    hola restaurador, se ve muy robusta esa tapa, me gusta mucho ese tipo de refuerzo qeu le hacen a la boca, le consulto: de que madera es este refuerzo? imagino esta necesita ser una madera bien estacionada. para asegurarce que no hayan sorpresas, sera posible usar una madera terciada de 3mm para realizar dicho refuerzo?

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    argentina
    Mensajes
    105

    Re: Gabriela

    Hola diego, perdona que me meta pero generalmente ese refuerzo se hace de abeto aleman o cedro canadiense , yo en una ocacion utilice una chapa de 6 decimas para ese refuerzo pero lo hice solo para dejar mas vibrante la zona de la boca. saludos

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Jul 2011
    Localización
    Argentina
    Mensajes
    134

    Re: Gabriela

    hola, corleone, muchas gracias por tu respuesta, la proxima tapa que haga . lo hare el refuerzo con abeto entonces, un abrazo.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Hola todos:
    El refuerzo de la boca es de cedro rojo (tuja plicatta) y la dirección de las fibras es perpendicular a las de la tapa. Lo que ocurre es que es que cuando hice la foto lo acababa de lijar y no tuve la precaución de pasarle un paño lígeramente húmedo, pues entonces se hubieran podido ver bien las vías y el color de la madera. Luego me dí cuenta del fallo.
    En cuando al espesor, la foto engaña, pues será de unas 8 ó 9 décimas. Es decir, que no llega al milímetro en su zona central.
    Saludos.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    Mataró
    Mensajes
    320

    Re: Gabriela

    Muy bien, José María. Tengo confianza en este experimento de inclinar la barra inferior. Estoy deseando escucharla; nunca lo he probado anteriormente.

    Respecto a lo que se ha dicho de la barra de entre el zoque y la barra superior de la boca, creo que se empezó a utilizar como una manera de contrarestar el movimiento de diatación/reducción del diapasón y, así, evitar las rajas que pueden salir en la tapa producidas por este movimiento. Creo bastante demostrado ya, que esa barra no consigue su cometido: cuando el diapasón se mueve, no hay barra que lo pare, por lo tanto, en mi opinión, no vale la pena ni ponerla. Como dice Ramírez, basta con no encolar el borde del diapasón a la tapa, para que, por así decirlo, pueda "resbalar" sobre ella.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Jul 2011
    Localización
    Argentina
    Mensajes
    134

    Re: Gabriela

    gracias por la aclaración Restaurador, es verdad que el refuerzo parece mucho mas grueso yo pesaba darle como 5 o 6 mm. una animalada de mi parte, con respecto a lo que comenta Alejandro G.eso del movimiento del diapason es algo que a mi me tiene sin sueño, aún no he tenido la mala suerte de que me pase pero se que hay que hacer algo para reducir el riesgo de una raja en esa zona, se me ocurre no se que opinan ustedes y perdon que desvirtue el tema, pero que pasaria si entre el diapason y la tapa se pusiera una lámina de sincomoro por ejemplo de onas 5 décimas con la beta perpendicular a la beta de la tapa? se me ocurre que si se mueve el dipason , la fibra del sincomoro puede ayudar a no darle total libertad al movimiento del diapason hacia los costados y así reduciendo el riesgo de la raja en la tapa. ustedes que opinan?
    Úlima edición por dieg fecha: 14-08-2012 a las 09:59 PM

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    argentina
    Mensajes
    105

    Re: Gabriela

    Hola a todos , con respecto al diapazon yo hago una pequeña canaleta que va desde el traste doce hasta casi llegar a la boca , sin que el zurco sea pasante de lo contrario se notaria desde la boca y quedaria feo. Eso lo hago por el movimiento del diapazon y evitar la rjadura de la tapa y pego el diapazon como dice alejandro pero lo del zurco que sera un milimetro de espesor por uno o dos mm tambien lo hago con el serrucho y nada mas aplico esto de desconfiado que soy .... saludos .

    Que bueno que alejandro comente eso del refuerzo que se pone arriba de la boca para contrarestar el movimiento del diapazon , simpre tube ganas de hacer el zoque en la parte que apoya la tapa del menor tamaño posible justamente para ver que resultados da una tapa sin tantos refuerzos en esa zona.

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Hoy fue un buen día.
    Ensamblé la tapa al mástil, de lo que os dejo unos detalles. Como podéis ver, la prolongación superior del zoque, donde queda anclada la tapa, no es muy grande, pero nosotros la juzgamos suficiente para cumplir la misión que tiene.
    Luego, siguendo el consejo de Alejandro, decidímos que los aros y el fondo más adecuedos a este instrumento podrían ser de arce sicomoro rizado. Así que me dediqué a la preparación y acondicionado de las maderas y al encolado del fondo.
    Sobró un poco de tiempo y lo dediqué al puente.
    La próxima semana más fotos.
    Imágenes Adjuntas

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    York, Maine
    Mensajes
    1.091

    Re: Gabriela

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    Hoy fue un buen día.
    Ensamblé la tapa al mástil, de lo que os dejo unos detalles. Como podéis ver, la prolongación superior del zoque, donde queda anclada la tapa, no es muy grande, pero nosotros la juzgamos suficiente para cumplir la misión que tiene.
    Luego, siguendo el consejo de Alejandro, decidímos que los aros y el fondo más adecuedos a este instrumento podrían ser de arce sicomoro rizado. Así que me dediqué a la preparación y acondicionado de las maderas y al encolado del fondo.
    Sobró un poco de tiempo y lo dediqué al puente.
    La próxima semana más fotos.
    ¡Eso tiene muy buena pinta, Restaurador! Me alegro que después de tanto y buenos consejos vertidos en este foro tengas el tiempo y la oportunidad de construir tus propios instrumentos.

    El zoque se ve muy bien acabado, y esa barra inclinada promete.

    Apuntar tímidamente que las varetas exteriores las veo muy cerca de los futuros peones o cadeneta, pero quien sabe, todo depende de varios factores. ¿Que grueso tiene la tapa?

    Un saludo

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Hola Manuel!
    El acondicionamiento de la tapa se ha hecho de manera meticulosa y ha quedado muy uniforme. Es algo delgada, pues apenas sobrepasa los 2 mm, pero creo que es el calibre ideal para conseguir la flexibilidad que requiere este tipo de orientación de las barras.
    En cuanto a lo que dices de los extremos de las varetas externas, ya he reparado en ello, pero es que pienso poner el peonaje "a la antigua". Lo máximo que puede llegar pasar es que tenga que conformar algún peón, tunelizándolo, para que no haya contacto con la vareta.
    También me gustaria, puesto que la madera de toda la caja es muy clara, filetear el instrumento también a la "antigua" y encastrar la filetería frontal y lateral conservando en todo el reborde de la tapa su madera original, tal como se hace en los violines. Ya sé que es muy difícil, pero con Fernando hemos desarrollado un gramil que aprovecha para el corte dos hojas de bisturí y que corta de maravilla, conservando fielmente el paralelismo de los cortes.
    Hemos tenido que hacer muchas pruebas, pero como dicen los menescales: "cascando huevos se aprende a capar".
    Piensa que estoy en una auténtica escuela de guitarrería de corte moderno donde todas las ideas que puedan suponer avances y buenos resultados se admiten y se prueban, pues aunque Alejandro sea muy joven, es un "profe" de mente muy abierta con el que se puede hablar de todo. Y los resultados, como no podría ser de otra manera, vienen a ser una versión artesanal del concepto I+D de la que nos beneficiamos todos sus alumnos.
    Saludos.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    York, Maine
    Mensajes
    1.091

    Re: Gabriela

    Seguro que quedarán bien esos filetes encastrados. Lo difícil va a ser profundizar tan poco, ya que una tapa de dos milímetros no da mucho margen. (En los violines están insertados en la tapa y fondo, que son mas gruesos que en las guitarras, creo).

    Suerte con tu proyecto, y a ver si tenemos la suerte de escucharla.

    Saludos

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Localización
    L´Arboç del Penedes (Tarragona)
    Mensajes
    894

    Re: Gabriela

    Enhorabuena Restaurador.
    Tiene una pinta excelente esa tapa.
    Parece que cunden los días en el taller con Alejandro. ¡Que suerte!
    Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Jul 2010
    Localización
    Buenos Aires
    Mensajes
    432

    Re: Gabriela

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    Hoy fue un buen día.
    Como podéis ver, la prolongación superior del zoque, donde queda anclada la tapa, no es muy grande, pero nosotros la juzgamos suficiente para cumplir la misión que tiene.
    Perdón Restaurador, pero ya he restaurado varias guitarras en el cual el zoque donde toca la tapa es demasiado corto, lo que conlleva a demasiada presión en esa zona de la tapa.

    Luego el zoque se despega o se parte, rajando la tapa y los aros en el proceso.

    Yo agrandaria esa zona, espero no te moleste mi opinión, saludos!
    in Titebond we trust

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Buena observación la tuya, Cachitosm, pero el estudio y la atenta observación de lo que ha podido pasar en casos similares a los que tú indicas, así como el seguimiento del comportamiento posterior de muchas reparaciones efectuadas por esa causa, me inclinan a pensar que el fracaso de la zona del zoque, en la mayoría de los casos se debe más a posibles fallos en la solidez del anclaje de los aros en el zoque que al tamaño de la zona de apoyo de la tapa (por ejemplo, no llegar los aros a coincidir con el tope de las ranuras, empleo de cuñas inadecuadas o de un material mucho más blando que la madera del mástil en la sujección de los mismos, excesiva presión exigida en el cierre del fondo, etc, etc.).
    Piensa que en la guitarra, una vez encoladas debidamente todas las junturas de unión, la caja se comporta como un todo "rígido", dentro del cual la tapa es la que goza de mayor libertad de movimiento o, al menos, así debería comportarse.
    Además, creo que en este caso concreto la orientación de esa segunda barra armónica ayudará a conseguir mayor rigidez estructural en el conjunto de la caja.
    Saludos.
    Úlima edición por Restaurador fecha: 20-08-2012 a las 09:47 AM

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Ayer, el guitarrero Guillermo Rodriguez, colaborador en el taller de Arturo Sanzano en Madrid www.luthiermadrid.com, tuvo la amabilidad de notificarme que el guitarrero D. Vicente Carrillo, entre sus creaciones fabrica un modelo llamado Gabriela que yo desconocía. De haberlo sabido, por supuesto que no le habría puesto ese nombre a mi guitarra.
    No creo que el bueno de Vicente, por quien siempre he sentido gran admiración, se haya podido molestar por esta coincidencia totalmente fortuita, puesto que aunque es cierto que desde hace ya muchos años en mis ratos libres (hasta ahora muy escasos por causa de mi trabajo) me dedico a restaurar instrumentos por afición, al estudio, la investigación y experimentación en la guitarrería, no lo es menos que yo no fabrico guitarras (al menos guitarras para vender). Ésta concretamente la estoy haciendo para podérsela regalar a mi cuñado Pedro, que toca la guitarra y es uno de los componentes de "Nostalgia Aldeana" (una de esas macro-agrupaciones folklóricas canarias similar a los Sabandeños, Los Gofiones y otras parecidas) y a quien aprecio mucho.
    De todos modos, como "a cada cual lo suyo", no tengo ningún inconveniente en cambiarle el nombre al instrumento, pues el nombre de Gabriela no tiene ningún significado especial para mí ni para mi cuñado. Simplemente se me ocurrió en su momento como nombre particular de esta guitarra y me hizo gracia.
    Mejor así. Desde este momento le cambio el nombre y la llamaré "Tirma", como se llama mi hija mayor; un nombre bien canario.
    En cuanto a Vicente Carrillo, si ha tenido noticias de lo ocurrido y en algún momento se ha podido sentir molesto, le ruego que me perdone.
    Saludos a todos.
    Úlima edición por Restaurador fecha: 22-08-2012 a las 09:12 PM

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Localización
    L´Arboç del Penedes (Tarragona)
    Mensajes
    894

    Re: Gabriela

    Hola Restaurador.
    El Sr. Vicente Carrillo, también es miembro en este foro, por lo cual usted mismo se podría poner en contacto con él y explicarle lo ocurrido.
    No se tendría porque molestar, ya que usted no esta fabricando mas de una guitarra con ese nombre en el modelo.
    Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Jose Antonio, no me hables de usted porque acabaré sintiéndome más viejo de lo que soy. Somos compañeros de foro ¿no?
    Saludos.

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Jun 2011
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    504

    Re: Gabriela

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    Ayer, el guitarrero Guillermo Rodriguez, colaborador en el taller de Arturo Sanzano en Madrid www.luthiermadrid.com, tuvo la amabilidad de notificarme que el guitarrero D. Vicente Carrillo, entre sus creaciones fabrica un modelo llamado Gabriela que yo desconocía...
    Gracias por la publicidad subliminal José María .

    Simplemente fue un apunte anecdótico por si querías "curarte en salud", aunque como bien dice José Antonio, no creo que haya que darle demasiada relevancia a esta coincidencia fortuita.

    Un saludo a todos,
    Guillermo.

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Feb 2007
    Localización
    L´Arboç del Penedes (Tarragona)
    Mensajes
    894

    Re: Gabriela

    Cita Originalmente escrito por Restaurador Ver mensaje
    Jose Antonio, no me hables de usted porque acabaré sintiéndome más viejo de lo que soy. Somos compañeros de foro ¿no?
    Saludos.
    Por supuesto que somos compañeros de foro.
    No te preocupes que no ocurrirá de nuevo.
    Con paciencia y un poco de saliva, el elefante se la metió a la hormiga.

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Hola todos:
    Aquí van unas imágenes del proceso de construcción de la guitarra "Tirma" para "hacer boca"......
    En ellas podéis ver detalles del ajuste de los aros, colocación de las cuñas del zoque y preparación y presentación del taco. Veréis que el taco es un poco ancho, pero ya se hace con la intención de poder incrustar un motivo ornamental antiguo de "taracea" (extraído del frontal de un cajón de una mesita de noche arruinada) en la unión entre aros. Como el taco ya alcanza zona de curvas en los aros, para que el ajuste sea exacto, se ha tenido que lijar "a la antigua" la cara que está en contacto con los aros, aprovechado para ello la curva que nos ofrece la parte interna de los formeros unidos por la cintura mediante un gato (un nuevo truco del maestro Alejandro).
    Mañana o pasado seguiremos con el encolado de los peones a la antigua.
    Un saludo a todos desde esta ventana guitarrera.
    Imágenes Adjuntas

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Jun 2011
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    504

    Re: Gabriela

    Anda que lo pasáis mal en el taller...

    Seguimos atentos la evolución de tu guitarra Jose María, continúa informando (e ilustrando).

    Un saludo,
    Guillermo.

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Dec 2006
    Localización
    Barcelona y Gran Canaria (España)
    Mensajes
    1.547

    Re: Gabriela

    Vamos progresando...,
    Peonaje "a la antigua" con peones desiguales, de lomo redondo.
    Tranquilos, que el resultado final (despues del lijado interior) tendrá mucho mejor aspecto.
    Como podéis ver, en las zonas donde quedan muy cercanas las varetas empleamos peones más estrechos o bien les eliminamos los extremos.
    También hemos podido poner ya las fajas contra-aros para el asiento del fondo.
    Saludos y hasta la próxima.
    Imágenes Adjuntas

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Jan 2012
    Localización
    Mataró (Barcelona)
    Mensajes
    136

    Re: Gabriela

    Ole que bonita.
    Deseando estoy de probarla.
    Al ritmo que vas yo creo que para el mes que viene ya tienes guitarra.
    Un saludo.

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Dec 2009
    Localización
    Sevilla España
    Mensajes
    956

    Re: Gabriela


    ¿Qué ventaja (o desventaja, si la tuviera) tiene el poner los peones redondeados? Es la primera vez que lo veo (aunque la verdad es que he visto relativamente pocas guitarras). Estéticamente me gustan pero, ¿son redondeados por algo? Siento preguntar tantos porqués (el ansia de saber). Gracias.

+ Responder a tema
Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Bookmarks