¿Cómo puedo reparar los pequeños golpes de la tapa armónica? ¿debo dejarlos como están? (no afectan al sonido).
¿Cómo puedo reparar los pequeños golpes de la tapa armónica? ¿debo dejarlos como están? (no afectan al sonido).
Hola Jaume.¿Quizás puedas poner alguna foto?.Mientras los golpes no afecten las estructuras internas no afectarán al sonido de la guitarra.Si esos golpesitos dejan madera expuesta debes retocarlos con laca o dar acabado total a la tapa si son muchos para que la madera no se manche o ensucie y de esta manera evitar reparaciones mas complejas.Si es una guitarra de valor es recomendable que el trabajo sea realizado por un profesional.¡Saludos!
Gracias por tu respuesta, Ramiro, los golpes son de unos tres milímetros de diámetro, y llegan a la madera. si los relleno con algun material, quedará como un pequeño parche, y no sé qué debería hacer después para disimular el apaño. es una pequeña reparación pero me gustaría que quedara perfecto (no quiero hacer una chapuza). no comenzaré a hacer nada hasta que no tenga claro todos los pasos que debo seguir.
por lo que describes no creo que lo puedas dejar perfecto, incluso para un profesional sería todo un reto dejarlo absolutamente imperceptible.
cuando son hendiduras pequeñas se pueden levantar con un metodo con una gota de agua y aplicando calor. pero tendria que estar la madera desnunda para que absorba el agua y que no se queme la pintura (si fuera gomalaca peor todavia)
es imposible que se te pueda aconsejar algo sin una foto de calidad para poder ver el caso.
"Los principios que hacen que una persona sea un buen hombre de negocios, son opuestos a los que hacen que un hombre sea una buena persona"
Un amigo me ha aconsejado que rellene los golpecitos con unas barritas de cera que venden en las ferreterías con el mismo color de la madera. Pero después qué... ¿lijar y barnizar?.
No hay muchos golpes, solamente dos o tres, y no estan juntos.
Eso es bueno para reparar el parquet, pero no para instrumentos musicales (sobre todo no para la tapa armónica. Si solamente s un golpe (o sea si no falta madera) puedes intentar lo que en el mensaje anterior ha descrito Bruno (HendriX) y/o simplemente, con una aguja pones una gota de goma laca en la madera expuesta para igualar un poco el tono de color de la madera y darle una protección mínima. La técnica de "la gota de agua y calor" está descrito en la página fret.com de Frank Ford, te pongo el enlace a la traducción automática (a veces medio rara, pero se entiende) a la página (lamentablemente, en este momento faltan casi todas las imagenes en esta descripción ya no tan nueva).
No te preocupes demasiado de los golpes, son parte de la vida de la guitarra (como las arrugas y cicatrices de las personas) y no afectan la calidad si son pequeños. Solamente es importante proteger la madera desnuda con una repasada de barniz (preferiblemente goma laca, lo que es lo más fácil porque funciona sobre casi cualquier barniz, no es difícil para aplicar, y es facilmente reversible si algo va mal).
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks