Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 15 de 15

Tema: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Uno de los efectos tímbricos de mayor belleza en la guitarra es el que se consigue mediante la utilización de los llamados sonidos armónicos.
    Con estas palabras nos introducía Julio Gimeno, hace unos años, en el interesante artículo que dedicaba a Los armónicos en las obras para guitarra de Fernando Sor, que forma parte de los Estudios sobre Fernando Sor editados por Luis Gàsser.

    Ahora, ese artículo se ha expandido y ha traspasado "la limitación que Sor imponía" y se ha convertido en un magnífico documento titulado Los armónicos en la música para guitarra, que podemos disfrutar en guitarra.artepulsado.com gracias a Julio Gimeno y a Francisco Herrera, autor de la Enciclopedia de la Guitarra, que nos ha cedido el artículo incluido en el Suplemento en dos volúmenes que ya nos anunciaba Julio Gimeno.

    Para acceder a su lectura, sólo tenéis que hacer clic en el siguiente enlace:

    Los armónicos en la música para guitarra, por Julio Gimeno.
    * En algunas versiones de Internet Explorer se han detectado problemas con la carga de las imágenes y la alineación del texto. En cualquier caso, puedes visualizar el artículo con uno de estos navegadores:
    Browsers.png
    También tenéis la posibillidad de descargar el artículo en pdf haciendo clic en este enlace.


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Feb 2006
    Localización
    Leioa (Vizcaya)
    Mensajes
    91

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Mi sincera felicitación para Julio Gimeno por este fantástico trabajo. Conocía bastantes formas de realizar y escribir los armónicos, pero desde luego no tantas como las recopiladas aquí.
    Recomiendo leer el artículo con calma. Vale la pena.

    Juan Carlos

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Excelente trabajo, Julio. Mi más sincera enhorabuena...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Localización
    Murcia (España)
    Mensajes
    1.337

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Amigo Julio, felicidades por tan valioso trabajo, y muchas gracias por compartirlo con todos nosotros.
    Un abrazo
    Maribel

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Dec 2011
    Localización
    Nuequen, Pcia.de Neuquen, Argentina
    Mensajes
    9

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Señor Julio Gimeno, gracias por tan excelente trabajo.
    Saludos desde Argentina.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.480

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Queridos amigos,

    Muchas gracias por vuestras felicitaciones. Fue un trabajo arduo en el que conté con la valiosa ayuda de muchas personas (los nombro a todos en la sección de agradecimientos).

    Al tratarse de un artículo pensado para una enciclopedia, la información está condensada. Si tenéis dudas o necesitáis una aclaración sobre algún punto, no dudéis en preguntar.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    176

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Fantástico artículo. Difícilmente se encontrará otro tan descriptivo, exaustivo y bien documentado.
    Como siempre, Julio Gimeno no nos defrauda.
    Gracias, Julio por compartirlo con nosotros.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Zaragoza
    Mensajes
    2.295

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Muchísimas gracias por tan magnífico trabajo, Julio.

    Saludos.
    "I can resist everything except temptation".
    Lady Windermere's Fan (1892) - Oscar Wilde

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Feb 2003
    Localización
    Pamplona
    Mensajes
    1.295

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Enhorabuena Julio. Y a quienes habéis colaborado en el trabajo.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Feb 2011
    Localización
    España (Sevilla)
    Mensajes
    44

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Gracias por este estupendo artículo

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    Guadalajara, España
    Mensajes
    7

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Mi más sincera enhorabuena por tan excelente trabajo y muchas gracias, don Julio por compartirlo con todos nosotros

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Madrid, España
    Mensajes
    6

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Me sumo a las felicitaciones de l@s compañer@s y quiero expresar que doblemente.

    Por una parte por la generosidad al poner a nuestra disposición un trabajo tan bien realizado, documentado y asesorado.
    En muchas ocasiones he echado en falta un documento de referencia donde acudir cuando surjen las múltiples dudas sobre cuales son las intenciones de l@s compositor@s ante las distintas grafías de los armónicos. Tal era así que más de una vez había pensado en elaborar una recopialción para mi propio uso que me ayudara a aclararme. Debo reconocer que nunca hubiera llegado ni siquiera a la mitad del recorrido que nos muestra Julio Gimeno en su artículo y es por eso que le vuelvo a agradecer (de ahí lo de doblemente) la cantidad de tiempo y trabajo que me (nos)ha ahorrado.

    Es un trabajo de referencia que pienso utilizar y recomendar con mucha frecuencia.

    Gracias y enhorabuena.

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.480

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Queridos amigos,

    Muchas gracias a todos por la buena acogida que habéis dado a mi artículo sobre los armónicos. Fue un encargo de Francisco Herrera que intenté llevar a cabo lo mejor que pude y supe. En algunos puntos la información está algo condensada y podría explicarse con más deteniminento.

    Por ejemplo, en relación a esta frase de mi artículo: "en instrumentos musicales acústicos siempre existe un cierto grado de inarmonicidad entre los parciales", podéis echarle un vistazo a la entrada "Inarmonía" de Wikipedia (voy a pedirle a un moderador que la enlace en el artículo).

    La rigidez de las cuerdas altera la frecuencia de los parciales de forma que la relación entre sus frecuencias no es perfectamente armónica. Patrizio Barbieri nos da una fórmula matemática que calcula las frecuencias teniendo en cuenta la rigidez de la cuerdas y, para cuerdas metálicas, los valores que se obtienen son 1,000 : 2,002 : 3,008 : 4,020, etc. Para que esos parciales fuesen perfectamente armónicos la relación entre frecuencias debería ser 1 : 2 : 3 : 4, etc.

    Referencia: BARBIERI, Patrizio. “L'inarmonicità negli strumenti musicali a corda (1543-1993). Con una memoria inedita di J.-B. Mercadier (1784)”, en E.F. Barassi et al. (ed.): Strumenti, musiche, ricerca, Atti del Convegno internazionale (Cremona, 28-29 de octubre de 1994). Cremona: Ente triennale internazionale degli strumenti ad arco, 2000: 255-292. En línea: haz clic aquí. Consultado el 27-I-2012.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 28-01-2012 a las 09:20 AM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.480

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno

    Fernando Ferandiere fue también guitarrista y empleó los armónicos naturales en sus obras escritas para ese instrumento, como por ejemplo en su Thema con diez variaciones para guitarra, donde hay una variación “imitando clarines y flautas”. Esta composición, de la que ha llegado hasta nuestros días una copia manuscrita, aparece mencionada en el catálogo de obras que el autor incluyó en su Arte de tocar la guitarra de 1799, por lo que su composición tiene que ser anterior a esa fecha.

    Queridos amigos,

    Antes que Ferandiere hubo otro guitarrista que utilizó armónicos naturales en sus composiciones. Se trata del tiobista y guitarrista François Campion (ca. 1685-1747). Campion publicó en 1705 (en París) sus Nouvelles découvertes sur la guitarre. En su copia personal de esta obra, Campion realizó diversos añadidos manuscritos. A la muerte de Campion, su sobrino depositó este ejemplar con añadidos en la Bibliothèque Royalle de París, en 1748. Existe una edición facsímil de la copia de la Bibliothèque Royalle, Ginebra: Minkoff, 1977.

    Entre las obras añadidas por Campion (según Michael Fink, entre 1741 y 1747) hay una "Fugue" que finaliza con armónicos naturales en el "traste" doce [7-II-2012.- No en el "traste" doce. A la altura de la "rose" de la guitarra barroca estaría otro "traste" más agudo, quizá el venticuatro. Gracias a Dieter Jordi por esta observación]. En esta pieza, escrita como todas las del libro en tablatura francesa, Campion ha incluido unas instrucciones explicando que los dedos de la mano izquierda se deben "enfoncer un peu" sobre las cuerdas, a la altura de la "rose". Los armónicos se señalan en la partitura mediante unos ceros escritos en las cuerdas correspondientes.

    Sobre este particular, podéis leer el mensaje de 22 de noviembre de 2010, escrito por Michael Fink en la lista de Internet "Vihuela" (haz clic aquí).

    Agradezco a Dieter Jordi el haber llamado mi atención sobre la "Fugue" de Campion.
    Úlima edición por Julio Gimeno fecha: 07-02-2012 a las 12:52 AM
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Sep 2009
    Localización
    Torino, Italia
    Mensajes
    28

    Re: Los armónicos en la música para guitarra, nuevo artículo de Julio Gimeno


    Gracias a Julio Gimeno y a Francisco Herrera por compartir tan valioso trabajo.

    Lino
    DILIGE ET QUOD VIS FAC

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. La cejilla por Julio Gimeno García
    Por Óscar López en el foro Opina sobre nuestros contenidos
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 09-11-2012, 01:09 PM
  2. Conferencia Julio Gimeno: Evolución histórica del puente de la guitarra.
    Por Israel Jaime en el foro Cursos, concursos y festivales de guitarra
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 31-03-2007, 10:53 AM

Etiquetas del tema

Bookmarks