muchas gracias Josep, voy a probar.
saludos a todos.
Miguel
:-)
muchas gracias Josep, voy a probar.
saludos a todos.
Miguel
:-)
Buenas, me disculpo por volver a abrir este tema, pero tengo un par de motores listos para usar y hacer una sierra circular era mi idea.
Tengo unas preguntas, porque el disco que me vendieron es de dientes grandes de widia, sirve para madera, aluminio y otros materiales pero creo que no sirve para cortes de precisión debido al espesor de la misma.¿Cómo se llama ese tipo de sierra circular fina?
Además cuando le planteé esta idea a los profesores de taller (Tengo 14 años, asisto a una escuela de enseñanza técnica) simultánea e instantáneamente dijeron: "¡Estás loco!".
Bueno lo de loco tienen razón, jaja, pero igual me dieron algunas ideas y consejos:
Debido a la diferencia de diámetro entre la sierra circular (más pequeña) y el motor no iba a poder cortar mucho, entonces es necesario usar un sistema de correa polea. Además el motor de lavarropas no es blindado entonces se va a llenar de aserrín y resultando en un motor sucio e inútil. Necesitaría una mesa de altura regulable y posiblemente móvil, para poder fijar la pieza a la mesa y solamente deslizarla sobre la sierra haciendo trabajos más precisos que "a mano alzada". También es necesario lograr altas velocidades por lo que ahí tenemos otro punto a favor para las poleas ya que con matemática simple podemos determinar la velocidad de la sierra usando distintos tamaños de poleas. Éstas deben ser preferiblemente en V. Todavía no he realizado siquiera un boceto de la máquina.
Pero debido a que el espacio al que llamo "taller", mi familia lo llama "garage" genera algunas situaciones conflictivas a causa del espacio y la organización (o mejor dicho "desorganización"). Entonces tengo una gran duda sobre elegir entre una sierra de banda o una circular. Si me pueden decir algunas ventajas y desventajas sobre casa una, yo por ahora tengo estas:
SIERRA DE BANDA:
Ventajas: ocupa menos espacio usando el espacio verticalmente. Cortes más precisos.
Desventajas: Muchísimas piezas móviles, algunas de ellas las tendría que fundir en aluminio.
SIERRA CIRCULAR:
Ventajas: Cortes rectos y simples realizados con velocidad. Mucho más fácil de mecanizar.
Desventajas: No permite realizar cortes curvos, muy pesado, ocupa mucho espacio (se podría optimizar), Debido a las altas revoluciones si por alguna razón se traba o se afloja la sierra podría causar serias lesiones o incluso la muerte al usuario o a algún pobre inocente que ande por ahí o a 100 metros de distancia (si por suerte hay algo que la pare).
Si consigo una sierra como la suya haría una combinada con sierra circular y lijadora de banda, lo que estaría bueno.
Otra y con esta pregunta me despido: ¿Cómo hiciste el agujero para que te quede centrado en el eje del motor? Lo desarmaste y lo pusiste en el torno o solamente lo marcaste y lo hiciste rogándole a Dios que no se te desvíe, cosa que me ha pasado y casi me corto la mano con un prototipo.
Muchas gracias.
Atte:Facundo
Buenos días Facundo, intentare ir desgranando e intentando despejar tus dudas, primero y antes que nada, a las herramientas en general hay que tenerles muchísimo respeto, ya que si por ejemplo cortan con esa facilidad madera tan dura como el ébano, imaginemos lo que puede hacer con nuestros pobres dedos, por otro lado mostrarte mi satisfasción por tu edad, no sabia que hay gente tan joven, que sean miembros del foro.
Como tu bien dices, si ponemos en el motor un disco que no sea extremadamente delgado, deja de ser una sierra de precisión, sera una sierra para corte general, pero no de precisión, el disco de mi sierra es de la marca proxxon, por si te ayuda.
El roscado de sujeción del disco debe ser contrario al sentido de giro del propio motor, para que tienda a apretarse, a igual que los tornillos de las ruedas de los autos, creo que vosotros lo llamáis así.
El centrado del citado taladro previo a el roscado, te lo da el propio motor al ponerlo en funcionamiento, en vació.
El motor deberías de poder ponerlo a girar, en cualquier sentido, y así elegir el que mas te interese.
Lo de hacer una combinada, no te lo recomiendo, por el tema de la fuerza del propio motor, son motores, que tienen mucha velocidad, pero poca fuerza.
Para proteger el motor del serrín, puedes hacerle una caja, fíjate en las fotos.
Y por último pedirte por favor, que extremes las medidas de precaución, ya que nos jugamos mucho.
Saludos, no dudes en preguntar.
Se me olvidaba, no intentes ni loco, cortar al aire, accidente seguro
Gracias por su rapida respuesta. Cuando llegue a mi casa voy a probar hacer el agujero.
Saludos.
Facundo.
Hola Facundo, ¡bienvenido al foro guitarra.artepulsado!
Para empezar: no pienso que una sierra circular casera (y pequeña) y una sierra de cinta casera son necesarias para hacer una guitarra, y mucho menos una de estas sierras puede sustituir la otra. Son animales distintos. Como con cualquier herramienta tendría sentido si se la compra o hace solamente ya teniendo una idea exacta para qué tareas se la va a usar. Ciertas herramientas son imprescindibles para hacer una guitarra, mientras que otras "solamente" nos pueden ahorrar tiempo y sudor, y a veces este "ahorro" ni siquiera es muy grande o incluso es un "ahorro negativo".
Pienso que por un lado una sierra de cinta es mucho más versátil para los trabajos de luthiería, mientras por otro lado la sierra de cinta no es tan adecuada para hacer cortes rectos y finos como los que tenemos que hacer para por ejemplo construir una roseta. Para estas últimas tareas, una sierra circular con hoja delgada de dientes pequeños seguramente es algo de lo mejor, pero con eso creo que ya están agotadas las posibilidades de una sierra circular pequeña. Me imagino que ya el corte longitudinal de un diapasón sería muy tedioso o incluso imposible (que Antonio me corrija si me estoy equivocando).
Por varios motivos no te recomiendo hacer una sierra circular grande y potente: para usarla de manera más o menos segura tendrías que incorporar por lo más mínimo un cuchillo divisor, lo que no solamente complicaría la construcción sino también es un elemento más que tiene que estar perfectamente alineado con la hoja. Además el uso para asuntos luthierísticos es bastante limitado, y mientras cualquier herramienta puede ser peligrosa, los efectos de los accidentes con sierra circular (grande) normalmente son más desastrosos que estos de accidentes con otras herramientas.
En cuanto de una sierra de cinta casera tienes razón cuando dices que tiene muchas partes para hacerla, pero te equivocas si piensas que se debería fundir algo en aluminio. Tienes que visitar la página web de Matthias Wandel quien es todo un fenómeno y vende planos de su sierra de cinta casera. Aquí unos enlaces a los lugares de su web donde se refiere a sus sierras de cinta caseras:
- Su primera sierra de cinta: inglés / español (traducción google)
- Su segunda sierra de cinta: inglés / español (traducción google)
- Sierra de cinta casera para recortar troncos en tablones: inglés / español (traducción google)
- Sierras de cinta caseras de más de veinte personas que han construido una sierra de cinta casera según sus planos o también modelos distintos. (El más joven que se ha lanzado a esta aventura tenía 15 años): inglés / español (traducción google)
Aunque una sierra de cinta es una gran ayuda no es necesario tener una para hacer guitarras. Está aliviando el trabajo, pero en el tiempo que te haces una sierra de cinta casera puedes hacer una o dos guitarras. Y eso solamente por ahorrar unos minutos de trabajo con un buen serrucho (¡muy buena inversión!) y con unas cuantas otras herramientas de mano que necesitarás también si tienes una sierra de cinta.
Pero si te apetece el desafío de hacer tu propia sierra de cinta, ¿porque no? El único inconveniente sería que para tal proyecto uno también ya necesita un pequeño arsenal de herramientas...
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Estoy de acuerdo con que una sierra circular con hoja delgada es una herramienta especializada que no se puede sustituir con una sierra circular grande (pero eso independiente del grosor de la hoja).
Creo que hay que precisar un poco el significado de "precisión" en el término "sierra de precisión". Una sierra circular con hoja gruesa (no del todo barata) puede ser muy bien una sierra de alta precisión, pero probablemente no muy adecuada para cortar piezas muy pequeñas como por ejemplo las para construir una roseta. Lo que para un corte de precisión más importa que el grosor de la hoja es la cantidad de dientes por centímetro (o pulgada), montaje de la hoja en el eje perfectamente centrado, y una alineación perfecta entre hoja, mesa y guía. Por supuesto es más fácil encontrar hojas delgadas con suficientes dientes que hojas gruesas, ni hablar de la ventaja que las hojas delgadas en el caso de construir una roseta no convierten tanto del trabajo ya hecho en aserrín.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Efectivamente charango, denominar por mi parte a la máquina sierra de precisión, es debido a que para mi esta pensada para el corte de pequeñas piezas, sobre todo en el grueso, como por ejemplo como tú bien citas, las rosetas, ademas también los perfiles, dado que el corte es muy limpio, y casi no se desperdicia madera, que es una cosa que me trae de cabeza, cuando voy a cortar algo no puedo de dejar de pensar en la madera que tiramos, en forma de serrín, aunque también comprendo que es absolutamente necesario. Saludos
Hoy a la tarde le hice el agujero al eje del motor usando como referencia el punto dejado en la fabricación durante el torneado. Le erré y por bastante y al principio quedo descentrado, luego "a ojo" lo hice hacia el costado para intentar centrarlo, ¿Y saben qué? el agujero salió perfecto! como mucho 2 décimas de desviación! Lo hice bastante profundo y probé ponerle la mecha con la que lo hice, con un poco de cinta para que agarre y probé taladrar madera, cosa que hizo sin problemas. Ahora voy a pensar si hago una sierra o algun otro aparato.
La hoja de sierra 150x1 está 70 pesos argentinos, también por si le interesa a alguno un formón de 8mm esta $40 marca Crossmaster y un cepillo de carpintero está $125. Por ahora estoy ahorrando para el cepillo y después veo con lo demás.
Un saludo!
Facundo
Yo empecé aprovechando un disco de acero HSS que tenía pero como no lleva triscado (alternancia de dientes) con el rozamiento se calienta, se dilata y se dobla. Luego vuelve a su ser, pero no me vale. Estoy pensando en coger un disco Proxxon supercut FKS de 85 de diámetro que ya va preparado para corte de madera y me permite cortar varetas sin problemas. O eso creo. ¿Qué os parece?
Para varetas, si no estoy usando restos de tapas armónicas, yo parto la madera con un cuchillo y cepillo los listones hasta que tienen las dimensiones deseadas (el ancho exacto y la altura aproximada). Por supuesto, con eso "pierdo" más material, pero partiendo la madera en la dirección que mandan sus fibras me permite separar lo que debe ser usado como leña de lo que sirve para guitarra.
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
¿Utilizas algún útil además del cepillo para sacar las varetas a su calibre? Estoy adquiriendo diferentes herramientas poco a poco. Ya tengo formones, ahora voy a por un par de cepillos y un bastrén... Mi sierra circular tenía buena pinta pero la voy a modificar prácticamente entera para hacer algo parecido a esta. Motor tengo y me valen las maderas de la anterior, por eso, si ese disco es bueno para estas labores será el que utilice.
http://www.modelismonaval.com/foro/v...php?f=4&t=8823
Gracias por nombrar el triscado, me voy a fijar en que la sierra que compre lo tenga. El bastrén es otra de las herramientas que debería comprar. Por ahí anda dando vueltas un plano de como hacer un minicepillo, googleen "Fabricacion de un minicepillo de carpintero", es scribd.com está.
Propongo hacer una lista de prioridades a la hora de empezar a equipar nuestro taller, desde las herramientas más indispensables (serrucho) hasta las más prescindibles (cortador láser). Aunque no siempre se pueda seguir la lista al pie de la letra por el costo, como a mí me pasa ya que no tengo ningún ingreso mas la abuela que siempre me da algo :) Voy a empezar a hacer trabajos como con electricidad, arreglar una llave o cambiar un portalámparas para empezar a ganarme mi propio dinero
Rondallo, el tipo de sierra que muestras en el enlace es igual a la que yo compré en un comienzo, con ella es posible (si el motor te lo permite) cortar aluminio. Ese disco en realidad se usa para las amoladoras, que tienen muchisíma velocidad, comparado con nuestros pobres motores de lavarropas. Esos discos están diseñados para funcionar a 10000rpm, una velocidad completamente inalcanzable con algún motorcito que encontremos tirado, peeeeeeero (siempre hay un pero) existe algo que se llama polea, que en conjunto con una correa y un poco de matemáticas podemos conseguir la velocidad que queramos, como así también disminuirla. Pero (ya dije que siempre hay un pero?) al aumentar la velocidad disminuiremos la fuerza inversamente proporcional, es decir, si tenemos una polea con una relación 1:2 lograremos aumentar la velocidad el doble pero disminuir la fuerza a la mitad. Lo de disminuir la velocidad será muy útil para hacer un taladro de mesa.
Otra idea que tenía era la de hacerme un router o fresadora, ponerle unas agarraderas o manijas al motor, roscar la fresa y enroscarla en el motor.
Un saludo
Si. Para el calibre "final" (sobro todo este del ancho) estoy usando este artilugio:
El trabajo grueso hago a mano libre con el mismo cepillo de testas. Luego, el primer canto de 90° empiezo con el cepillo de testas y lo termino con la garlopa (el mismo método como establecer los cantos de las mitades de tapa (y fondo) para unirlas).
Saludos,
Markus
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Un kpo antonio...probaste poniendo disco de corte para metal??? abrazo y un gusto ver tus trabajos!!!
Hola Gaguer, gracias por tus comentarios, veras no creo que sirva el motor para cortar metal, dada su fuerza, quizás para aluminio pero con muy poco espesor, de momento no tengo pensado hacer ninguna guitarra de metal ja aja ja, con que corte madera de manera precisa deberíamos conformarnos, no te parece, te lo digo por su pequeño coste. Saludos.
Antonio te felicito. Yo tambien ando en esa tónica de realizar herramientas con distintos tipos de materiales reusables. me gustaría que pudieras incorporar un video para ver su acción. Un abrazo. Saludos
Hola:
El soporte mío es muy parecido a este que te pongo (creo que es de algún compañero del foro) que está mejor teminado que el mío. Es fácil de hacer y muy práctico y sobre todo, evita los arañazos que te hace la horrorosa base de la proxon.
Espero que te sirva. Un saludo.
Jaime Alés Villalonga (Huelva)
http://www.guitarrasdeartesania.com
http://www.rosetasdepergamino.com
En este momento hay 2 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 2 visitantes)
Bookmarks