Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Mostrando resultados del 1 al 24 de 24

Tema: La enigmática figura del padre Basilio

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    La enigmática figura del padre Basilio

    Queridos amigos,

    Hace 30 años, Franco Poselli escribía un artículo en la revista italiana de guitarra il Fronimo, con el título del asunto de este mensaje: "L'enigmatica figura di Padre Basilio".
    Padre Basilio era uno de los nombres con el que se conoció a Miguel García, guitarrista que desempeñó su actividad a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. El padre Basilio fue maestro de uno de los guitarristas más importantes de aquellos años, Dionisio Aguado (1784-1849).
    El padre Basilio gozó de cierta reputación en su época, si bien las máximas alabanzas sobre su arte nos las ofrecen historiadores posteriores como Rafael Mitjana, Emilio Pujol y otros, que atribuyen al padre Basilio el añadido de la sexta cuerda a la guitarra, el abandono del rasgueado en favor del punteado y otras "proezas" por el estilo. No obstante, la importancia real de la figura del padre Basilio en la historia de la guitarra ha sido muy cuestionada en nuestros días y también lo fue por guitarristas contemporáneos suyos, como Federico Moretti o Fernando Sor. Incluso el propio Aguado "escribió en unos téminos no demasiado laudatorios sobre su maestro", como nos cuenta Javier Suárez-Pajares: "García, Miguel (III)", Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. 5, p. 409.
    Pujol menciona algunos manuscritos del padre Basilio, si bien hasta ahora sólo se conocía una obra que se considera suya, para guitarra de siete cuerdas.
    Hace unas semanas, el guitarrista Carles Trepat interpretó en Barcelona una "Sonata" del padre Basilio, en Mi mayor, que se conserva en el archivo de Miguel Llobet. Parece que Trepat ha descubierto dos sonatas más del mismo autor. Estos hallazgos seguro que sirven para hacernos una idea más precisa de este "enigmático" guitarrista.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Zaragoza
    Mensajes
    2.295

    Sobre la sonata del padre Basilio

    Hola Julio, solo un par de líneas para decir que yo he tenido la suerte de escuchar a Carles Trepat tocar la Sonata en Mi M del Padre Basilio. Ha sido estas pasadas navidades en el Festival de Zarautz. Estuvo comentando algunas cosas sobre esta obra y sobre otras dos que en breve va a sacar a la luz, aunque considera que es complicado afirmar a ciencia cierta que aunque estén atribuidas a Miguel García sean realmente suyas de puño y letra. Supongo que seguirán sus investigaciones. En cualquier caso habrá que dar la bienvenida y hacer un hueco en el repertorio clásico-romántico para esta nueva contribución a la literatura guitarrística una vez que se publique.

    Por cierto. Carles está tocando ahora con una Romanillos que fue presentada al concurso de construcción de guitarras Joaquín Rodrigo. Es una de los instrumentos más bellos estéticamente que he tenido la suerte de ver. Destaca por su madera al natural (es decir, sin una pizca de barniz o de goma-laca que la proteja) y por que incorpora el tornavoz para graves dentro de la boca que fue invención de Antonio de Torres.

    Un saludo general a todos los guitarristas...

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por José Mari
    Hola Julio, solo un par de líneas para decir que yo he tenido la suerte de escuchar a Carles Trepat tocar la Sonata en Mi M del Padre Basilio. Ha sido estas pasadas navidades en el Festival de Zarautz. Estuvo comentando algunas cosas sobre esta obra y sobre otras dos que en breve va a sacar a la luz, aunque considera que es complicado afirmar a ciencia cierta que aunque estén atribuidas a Miguel García sean realmente suyas de puño y letra.
    Amigo José Mari,

    Gracias por la información. Yo no he escuchado la obra ni tampoco he visto la partitura, pero creo que sería raro (aunque muy interesante) que las obras descubiertas fuesen manuscritos autógrafos del padre Basilio. Lo más probable es que se trate de manuscritos elaborados por uno de tantos copistas profesionales, que se dedicaban a este menester en aquella época.



    Cita Originalmente escrito por José Mari
    Carles está tocando ahora con una Romanillos que fue presentada al concurso de construcción de guitarras Joaquín Rodrigo. Es una de los instrumentos más bellos estéticamente que he tenido la suerte de ver. Destaca por su madera al natural (es decir, sin una pizca de barniz o de goma-laca que la proteja) y por que incorpora el tornavoz para graves dentro de la boca que fue invención de Antonio de Torres.
    Que yo sepa, la guitarra más antigua que se conserva con tornavoz es la famosa "Leona", que Antonio de Torres construyó en 1856, claro que esto no quiere decir que Torres fuese el primero en utilizar este artilugio. Domingo Prat piensa que es posible que José Pernas utilizara el tornavoz antes que Torres. Desde luego el principio acústico del tornavoz, un tubo cónico colocado alrededor de la boca de la guitarra, ya se conocía y empleaba antes de 1856. El guitarrero valenciano Luis Reig estaba haciendo experimentos con tubos cónicos en sus guitarras, al menos desde 1842. Lo cierto es que Reig también probó la doble tapa ¡¡de cristal!! Por cierto, la primera mención que conozco a la doble tapa armónica es de Dionisio Aguado, quien alrededor de 1837 dice que Lacôte le ha construido una guitarra con una segunda tapa, en medio de la caja, que sirve para prolongar y dulcificar las vibraciones.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por José Mari
    Carles está tocando ahora con una Romanillos que fue presentada al concurso de construcción de guitarras Joaquín Rodrigo.
    Queridos amigos,

    Una aclaración. El Sr. Romanillos me dice que aunque en un principio pensó presentar la guitarra en cuestión al concurso "Joaquín Rodrigo", finalmente no lo hizo.
    Aprovecho para deciros que la información sobre el tornavoz la tomo de un libro de Romanillos, la biografía que escribió sobre Antonio de Torres. Hasta ahora esta biografía sólo estaba disponible en inglés, pero parece que pronto vamos a poder disfrutar de una nueva edición ¡en castellano!.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  5. #5
    Usuario No Registrado

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por José Mari
    Hola Julio, solo un par de líneas para decir que yo he tenido la suerte de escuchar a Carles Trepat tocar la Sonata en Mi M del Padre Basilio. Ha sido estas pasadas navidades en el Festival de Zarautz. Estuvo comentando algunas cosas sobre esta obra y sobre otras dos que en breve va a sacar a la luz, aunque considera que es complicado afirmar a ciencia cierta que aunque estén atribuidas a Miguel García sean realmente suyas de puño y letra.
    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    Amigo José Mari,

    Gracias por la información. Yo no he escuchado la obra ni tampoco he visto la partitura, pero creo que sería raro (aunque muy interesante) que las obras descubiertas fuesen manuscritos autógrafos del padre Basilio. Lo más probable es que se trate de manuscritos elaborados por uno de tantos copistas profesionales, que se dedicaban a este menester en aquella época.
    Amigos José y Julio:

    Puede que profesional como copista ("copiante" era el término de la época), pero no parece que lo fuera demasiado como músico si se trata de las sonatas en las que yo estoy pensando.

    Si las otras dos sonatas que ha descubierto Carles Trepat son para seis órdenes, están en cifra y manuscritas, forman parte de una fuente más grande con otras músicas (algunas identificables), se conservan en Madrid y coinciden con las conocidas en algunos ámbitos de esta ciudad desde hace tiempo, la autoría podría establecerse en función del encabezamiento de una de ellas (... del Padre Miguel), pero el copista no controlaba bien lo que era "Elami" como podéis comprobar pinchando aquí.

    Saludos,

    Luis Briso de Montiano

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    73
    Amigos del Foro
    Creo no equivocarme cuando digo que el copista o copiante (va por tí amigo Luis) fue el mismo Miguel Llobet (como gran transcriptor no sería raro que fuese él mismo quien adaptara las obras para guitarra de seis órdenes). El archivo Llobet llegó a las manos de Fernando Alonso (actual propietario), tal y como él mismo me contó, después de que la hija de Llobet, Miguelina, muriese. Cuando sus herederos limpiaron la casa, todos los papeles de su padre se tiraron a un contenedor (partituras, fotos, correspondencia... absolutamente todo). Un trapero que pasó por alli lo recogió, y al pasar por delante de la tienda de Fernando, vió que había guitarras y le preguntó que si le interesaban aquellos papeles, evidentemente le interesaron, a quien no, y desde entonces Fernando y Trepat empezaron una investigación de primera mano sobre la figura de Miguel Llobet que acabará con la publicación de una biografia, de hecho ya en alguna ocasión han publicado (en Catalán) algún artículo.
    Este martes he quedado con Fernando en Barcelona para almorzar, ya le preguntaré y ya os comentaré algo más adelante.
    saludos
    Adrián Rius

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Querido amigo Adrián:

    En primer lugar enorabuena por tu libro. Espero que tenga una gran difusión y que anime a otras personas a seguir tu ejemplo.

    Cita Originalmente escrito por Adrián Rius Espinós
    Amigos del Foro
    Creo no equivocarme cuando digo que el copista o copiante (va por tí amigo Luis) fue el mismo Miguel Llobet (como gran transcriptor no sería raro que fuese él mismo quien adaptara las obras para guitarra de seis órdenes).
    En cuanto al asunto de las sonatas del Padre Basilio, yo ignoraba que la de Barcelona fuera de la mano de Llobet (¡Que interesante sería saber de dónde la copió!), pero yo me refería a otras dos, conservadas en Madrid, que presumiblemente son las descubiertas por Carles Trepat. Ojalá no, porque entonces nos encontraríamos con una media docenita (incluyendo la obra reproducida por Soriano y Mitjana).

    En el caso de estas dos sonatas nos encontramos ante una escritura que no parece de profesional, aunque sí algo curtida. El hecho de que no se encuentren solas sino encuadernadas junto a otras obras parece que nos hablaría de un libro/cuaderno, recopilación de algún guitarrista. En cualquier caso todo esto no son más que apreciaciones hechas de memoria. Habría que trabajar bastante más sobre la fuente para llegar a conclusiones de mayor peso.

    Cita Originalmente escrito por Adrián Rius Espinós
    El archivo Llobet llegó a las manos de Fernando Alonso (actual propietario), tal y como él mismo me contó, después de que la hija de Llobet, Miguelina, muriese. Cuando sus herederos limpiaron la casa, todos los papeles de su padre se tiraron a un contenedor (partituras, fotos, correspondencia... absolutamente todo). Un trapero que pasó por alli lo recogió, y al pasar por delante de la tienda de Fernando, vió que había guitarras y le preguntó que si le interesaban aquellos papeles
    ¿Cuándo fue, más o menos, eso?

    ¡Bienaventurado el trapero! Habría que crear una ONG que se dedicara a revisar los contenedores en busca de fuentes para el estudio Otra de las cosas que se recuperó del mismo modo fue una gran parte del archivo administrativo de una importante editorial musical madrileña. (¿Alier? En este momento no recuerdo). Pasó del contenedor a la Biblioteca Nacional.

    Cita Originalmente escrito por Adrián Rius Espinós
    Este martes he quedado con Fernando en Barcelona para almorzar, ya le preguntaré y ya os comentaré algo más adelante.
    saludos
    Adrián Rius
    Esperarémos tus noticias con sumo interés.

    Un cordial saludo,

    Luis

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    73
    Bueno, señores del foro, ayer tuve mi entrevista y mi almuerzo( todo hay que decirlo) con Fernando Alonso, y de entre los varios temas que discutimos salió, como no podía ser de otra forma, el asunto de las sonatas que interpretó Trepat.

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno
    Hace unas semanas, el guitarrista Carles Trepat interpretó en Barcelona una "Sonata" del padre Basilio, en Mi mayor, que se conserva en el archivo de Miguel Llobet. Parece que Trepat ha descubierto dos sonatas más del mismo autor. Estos hallazgos seguro que sirven para hacernos una idea más precisa de este "enigmático" guitarrista.
    Bueno amigo Julio, finalmente la obra no pertenece al archivo de Miguel Llobet, pero sí al de Fernando Alonso, ayer tuve en mis manos el manuscrito original. La confusión con el archivo de Llobet, se dio por lo siguiente:
    el manuscrito de la obra más dos minuetos del padre Basilio aparece en lo que podría ser una versión manuscrita del método de F. Moretti, me explico, en un pequeño libro (poco más o menos la mitad de una cuartilla), aparece el método autógrafo que Moretti publico, aunque más ampliado y con obras suplementarias del Padre Basilio, Ferrandiere, Sors... (prácticamente todo inédito). En el archivo de Llobet aparece otro método de Moretti, esta vez la versión publicada, de ahí la confusión.
    Fernando me comentó que la Sonata es una de las que hay en la Biblioteca Nacional, con la particularidad que la que hay en Madrid está cifrada y es casi ilegible y la que pertenece a Fernando está en notación moderna y se lee toda con suma facilidad, en breve la veremos editada por el mismo Trepat.
    Saludos y, ciertamente, habrá que pensar en, tal y como lo comento el amigo Luis, una ONG de recuperación y revisión de contenedores, ya que el caso de Llobet no es el único (recordemos el de Estanislao Marco o Salvador García, entre otros)

    Adrián Rius

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485
    Cita Originalmente escrito por Adrián Rius Espinós
    ...habrá que pensar en, tal y como lo comento el amigo Luis, una ONG de recuperación y revisión de contenedores, ya que el caso de Llobet no es el único (recordemos el de Estanislao Marco o Salvador García, entre otros)

    Adrián Rius
    Amigo Adrián,

    El caso de Estanislao Marco y los manuscritos hallados por Jorge Orozco, lo conozco. Jorge Orozco grabó una integral de obras de Estanislao Marco en el CD del año 2000 "Estanislao Marco" (Alameda C0AO0C) y en las notas del disco da algunos detalles del hallazgo.
    En cambio, no me suena lo de Salvador García, por favor amplíanos la información sobre el caso ¿qué se recuperado de este guitarrista?
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    73
    Cita Originalmente escrito por Julio
    El caso de Estanislao Marco y los manuscritos hallados por Jorge Orozco, lo conozco. Jorge Orozco grabó una integral de obras de Estanislao Marco en el CD del año 2000 "Estanislao Marco" (Alameda C0AO0C) y en las notas del disco da algunos detalles del hallazgo.
    En cambio, no me suena lo de Salvador García, por favor amplíanos la información sobre el caso ¿qué se recuperado de este guitarrista?
    Si bien es cierto que Jorge recuperó parte importente de la producción de Estanislao(la encontró un domingo en el rastro de Valencia), yo heredé varios manuscritos de mi tío, que fue alumno suyo y componente de la rondalla "Segarra" de la Vall d'Uixó y que Estanislao dirigió.
    En cuanto a Salvador Garcia, o Pancha Verda (como popularmente se le conocía) ocurrió todo lo contrarío. Cuando ya mayor, Salvador se casaba en segundas nupcias, fallenciendo tiempo después. Sus familiares se repartieron todo lo de valor, incluso a mi ex-profesor del conservatorio el catedratico Antonio Galindo, llegaron a ofrecerle su guitarra, una Torres. Todo lo demás (fotos, Ms,...) al igual que en el caso de Estanislao y el de Llobet, lo tiraron todo a la basura, pero esta vez no hubo suerte, esta vez no se recuperó.
    Saludos
    Adrián

  11. #11
    Usuario No Registrado

    respuesta

    Cita Originalmente escrito por Adrián
    En cambio, no me suena lo de Salvador García, por favor amplíanos la información sobre el caso ¿qué se recuperado de este guitarrista?

    En cuanto a Salvador Garcia, o Pancha Verda (como popularmente se le conocía) ocurrió todo lo contrarío. Cuando ya mayor, Salvador se casaba en segundas nupcias, fallenciendo tiempo después. Sus familiares se repartieron todo lo de valor, incluso a mi ex-profesor del conservatorio el catedratico Antonio Galindo, llegaron a ofrecerle su guitarra, una Torres. Todo lo demás (fotos, Ms,...) al igual que en el caso de Estanislao y el de Llobet, lo tiraron todo a la basura, pero esta vez no hubo suerte, esta vez no se recuperó.
    Saludos Adrián
    AG Creo que Vosotros, los guitarristas-musicologos espanoles, teneis la responsabilidad de salvar por los menos lo que, de la figura de Garcia, ha quedado en la memoria de sus alumnos sobrevivientes, es decir Antonio Company y Melchor Rodriguez. Este ultimo me hizo de persona el cuento de la vida de Pancha Verda, y lo que he escuchado, si fuera verdad que se puede comprobar, tiendria consequencias relevantes en la historia de la guitarra. Por ejemplo, Melchor me dijo que, a despertar la chispa de la guitarra clasica en el jovencito Segovia - hasta entonces flamenquista heredero de su "padre" Paco de Lucena y alumno de rasgueos de Agustinillo - no fue, como dice Prat, el ventriloquo Paco Sanz, si bien Salvador Garcia. Habria que comprobar si hay huella de conciertos del mismo, en la epoca de la estancia de los tios-padres de Segovia en Granada. Ademas - segun anade el dicho Melchor - cuando Segovia fué por su primera gira en la region valenciana, no tuvo - como resulta de su autobiografia - solamente que chocar encuentra a la ignorancia impenetrable de los alumnos de Tarrega, porque entre ellos hubo uno por los menos que lo acogio en su casa, le trato de huesped honrado y le enseno todos los "secretos" de la tecnica de Tarrega, a la cual Segovia se habria bastante conformado a lo largo de tres o cuatro años, hasta su viaje a Argentina.

    No puedo seguir citando lo que Melchor me cuento respecto a Pancha Verda, a su vida y a las razones que impidieron a su carrera de desarrollarse segun su valor, pues iriamos en lo muy personal...pero es lastima, porque es raro encuentrar quien sepa mezclar en sus cuentos lo tragico y lo comico como hace Melchor. Leyenda o historia?

    Senores, es tarea Vuestra - yo con Espana he pagado y estoy pagando mi deuda y no necesito obligarme con otra.

    AG

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por Luis Briso de Montiano
    En el caso de estas dos sonatas nos encontramos ante una escritura que no parece de profesional, aunque sí algo curtida. El hecho de que no se encuentren solas sino encuadernadas junto a otras obras parece que nos hablaría de un libro/cuaderno, recopilación de algún guitarrista. En cualquier caso todo esto no son más que apreciaciones hechas de memoria. Habría que trabajar bastante más sobre la fuente para llegar a conclusiones de mayor peso.
    Queridos amigos,

    Pues ya disponemos de esta fuente mencionada por Luis Briso de Montiano. La revista Música del Conservatorio de Madrid, incluye en su último número (10-11, de los años 2003-2004) una separata con el artículo de Javier Suárez-Pajares: El "Cuaderno manuscrito de obras en cifra para guitarra" 3/209 de la Biblioteca del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid: una nueva fuente de la primera música para guitarra de seis órdenes.

    En este artículo se reproduce el manuscrito en cuestión, con las sonatas del Padre Basilio.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: La enigmática figura del padre Basilio

    Hola amigos:

    Gracias al magnífico trabajo de Julio Gimeno de indexar foro, he podido encontrar este hilo interesantísimo.
    ¿Se ha publicado ya el trabajo de Trepat?

    Yo no he oido nada del padre Basilio. Y tengo la duda de si sus sonatas son semejantes, salvando la distancia, claro, a las contemporáneas de Antonio Soler (1729-1783) o de Doménico Scarlatti (1685-1757). Me explico, piezas marcadamente rítmicas y bipartitas. ¿Tienen elementos del folklore, como el aire de Fandango ,por ejemplo?.
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: La enigmática figura del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba
    Gracias al magnífico trabajo de Julio Gimeno de indexar foro, he podido encontrar este hilo interesantísimo.
    ¿Se ha publicado ya el trabajo de Trepat?

    Yo no he oido nada del padre Basilio. Y tengo la duda de si sus sonatas son semejantes, salvando la distancia, claro, a las contemporáneas de Antonio Soler (1729-1783) o de Doménico Scarlatti (1685-1757). Me explico, piezas marcadamente rítmicas y bipartitas. ¿Tienen elementos del folklore, como el aire de Fandango ,por ejemplo?.
    Amigo Javier,

    La entrada "Padre Basilio" de la Enciclopedia de la guitarra (segunda edición) de Francisco Herrera (más información aquí ), ha sido escrita por Carles Trepat. Carles nos aclara el asunto de los manuscritos de Madrid y de Barcelona e incluye fragmentos de las sonatas que sirven para hacernos una idea de estas músicas.

    En el artículo, Carles Trepat también nos da información sobre otras composiciones del Padre Basilio, como el famoso Fandango.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Aug 2004
    Localización
    Cáceres (España)
    Mensajes
    1.704

    Re: La enigmática figura del padre Basilio

    Sobre Salvador García:

    Tengo entendido que parte del legado de este guitarrista valenciano, puede estar en conocimiento de Melchor Rodríguez, ya que fué alumno suyo. No sé incluso si Melchor tenga noticia sobre que fué de la guitarra de Torres. Hay otro guitarrista de la época del que tampoco sabemos qué ha sido. Su nombre es Rafael del Valle, y fué maestro de J.J. Olmedo, con quien estudié mis primeras lecciones hace muchos años. Este guitarrista fué alumno de Tárrega y vivía en ¿Alcázar? muy cerca de Campo de Criptana (Ciudad Real). A ver si alguien puede ampliar la información sobre él.

    Un saludo.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Nov 2005
    Localización
    Vitoria-España
    Mensajes
    38

    Re: La enigmática figura del padre Basilio

    Respecto a la música del P. Basilio, yo también he oido a C. Trepat en Vitoria durante la primavera de 2005, un concierto en el que interpretaba en primer lugar una sonata de dicho músico, no recuerdo si era en Mi, pero si me sorprendió por su musicalidad y casi diría por su ritmo y hasta cierta modernidad.

    Saludos.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: respuesta

    Cita Originalmente escrito por Angelo Gilardino Ver mensaje
    [...]a despertar la chispa de la guitarra clasica en el jovencito Segovia - hasta entonces flamenquista heredero de su "padre" Paco de Lucena y alumno de rasgueos de Agustinillo - no fue, como dice Prat, el ventriloquo Paco Sanz, [...]
    Queridos amigos,

    El guitarrista-ventrílocuo Paco Sanz:


    Aquí lo vemos con uno de sus muñecos del espectáculo de ventriloquia:

    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Manlleu. (Barcelona)
    Mensajes
    1.190

    Re: La enigmática figura del padre Basilio

    Guitarrista -ventrílocuo! Jamás había pensado en esa salida profesional. Habrá que estudiarlo.



    Salud
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por José Mari Bailo Ver mensaje
    Hola Julio, solo un par de líneas para decir que yo he tenido la suerte de escuchar a Carles Trepat tocar la Sonata en Mi M del Padre Basilio. Ha sido estas pasadas navidades en el Festival de Zarautz. Estuvo comentando algunas cosas sobre esta obra y sobre otras dos que en breve va a sacar a la luz, aunque considera que es complicado afirmar a ciencia cierta que aunque estén atribuidas a Miguel García sean realmente suyas de puño y letra. Supongo que seguirán sus investigaciones. En cualquier caso habrá que dar la bienvenida y hacer un hueco en el repertorio clásico-romántico para esta nueva contribución a la literatura guitarrística una vez que se publique.
    Hola José Mari,

    Subo este interesante hilo para presentaros un vídeo que acabo de descubrir en YouTube (quizá ya se anunció, no sé) con Carles Trepat tocando música del engmático Basilio en una guitarra Pagés: ¡qué maravilla!

    Aquí Minueto de Miguel García (Padre Basilio)
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba Ver mensaje
    Subo este interesante hilo para presentaros un vídeo que acabo de descubrir en YouTube (quizá ya se anunció, no sé) con Carles Trepat tocando música del engmático Basilio en una guitarra Pagés: ¡qué maravilla!

    Aquí Minueto de Miguel García (Padre Basilio)
    Querido Javier,

    Una delicia. Trepat es magistral. Lo que no deja de ser una pena es que esa Pagés no esté encordada doble. Si te fijas en un SI (en lo que suena como un final de frase) y, luego, en un LA-SOL-FA-MI en la sexta, ese minueto del Pater parece necesitar un sextillo (seguramente también, al menos, una requinta).

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Córdoba. (España)
    Mensajes
    1.817

    Re: Sobre la sonata del padre Basilio

    Cita Originalmente escrito por Luis Briso de Montiano Ver mensaje
    Querido Javier,

    Una delicia. Trepat es magistral. Lo que no deja de ser una pena es que esa Pagés no esté encordada doble. Si te fijas en un SI (en lo que suena como un final de frase) y, luego, en un LA-SOL-FA-MI en la sexta, ese minueto del Pater parece necesitar un sextillo (seguramente también, al menos, una requinta).
    Pues sí, amigo Luis, sonarían muy bonitas esas octavas descendentes con la ayuda de la sexta duplicada a la octava.
    Saludos cordiales
    Javier Riba

    ----------
    Web oficial de Javier Riba

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Apr 2004
    Localización
    Tarragona
    Mensajes
    56

    Re: La enigmática figura del padre Basilio

    Hola

    Tratandose de Carles Trepat y de una Pagés, ¿por qué no la tiene con doble encordado?
    Tal vez por la obra? o el compositor? o la época ?

    Saludos

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: respuesta

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Queridos amigos,

    El guitarrista-ventrílocuo Paco Sanz:

    Queridos amigos,

    Unas grabaciones de Paco Sanz como ventrílocuo:





    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: respuesta


    Queridos amigos,

    Rafael Serrallet llama mi atención sobre la película, de 1918, "Sanz y el secreto de su arte" de Maximiliano Thous y Francisco Sanz, que ahora puede verse en YouTube:

    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

+ Responder a tema

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 4 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 4 visitantes)

     

Temas Similares

  1. El padre de la criatura
    Por Diego Guerrero en el foro Guitarreros y marcas de guitarras
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 20-01-2019, 02:26 PM
  2. Día del Padre en Argentina
    Por Charly_Constructor en el foro Construcción
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21-06-2009, 06:31 AM
  3. Pino abeto alemán con figura
    Por settebello en el foro Construcción
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 24-09-2008, 01:16 PM

Etiquetas del tema

Bookmarks