Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 2 de 5 PrimerPrimer 1 2 3 4 5 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 60 de 131

Tema: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

  1. #31
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    16

    Re: ¿Cual es la mejor prótesis?

    Estimado manuel,

    El mejor soporte ergonómico para guitarra que puedes encontrar en el mercado es el Ergoplay fabricado en alemania y disponible en España en la tienda virtual con sede en sevilla
    www.maiamusicandergonomics.com
    Tiene un precio inferior a la mayoria de los gitanillos (20 euros) y su rendimientos son claramente superiores.
    En primer lugar es regulable en altura y ángulo con lo que se elimina la rotación del tronco que tantos problemas genera a los guitarristas. El hecho de ser regulable en gran cantidad de alturas y angulos permite encontrar la posición que mas se ajusta a nuestras caracteristicas físicas. Las ventosas son 3 y de mejor calidad por lo que se despega mucho menos que el gitano normal.
    Tambien existe una versión especificamente diseñada para guitarra flamenca o interpretación con la guitarra apoyada en la pierna derecha que tiene otra forma y posición.
    Espero haber respondido tu pregunta
    Atentamente
    Carmen leonor

  2. #32
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Wink Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Estimada Carmen,
    gracias por tu aportación. Tomamos nota de ese enlace para incluirlo en guitarra.artelinkado Como puedes ver en la foto que hay bajo estas líneas conocí el soprte (por desgracias no lo probé) del que hablas en el curso de Coria (Cáceres) de hace dos años. Esta es la foto puedes ver a mi amigo Tanausú Luís Díaz en la que se puede usar el soporte como bisera o ¿percha?



    Hablando en serio, me parece muy, muy interesante y menos "ortopédico" que el que yo uso que aunque estoy encantado, parece una pequeña muleta. La verdad por ese precio.... me voy a pedir uno ¡Ahora mismo!

    Saludos desde Asturias:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  3. #33
    Anónimo Usuario No Registrado

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Estimados amigos,

    Siento tener que informarle que el Ergoplay también se descuelga mucho si el barniz es de goma laca, como en muchas guitarras "de concierto". Usa uno mi esposa y desde este punto de vista es una catastrofe, que se descuelgue a veces mientras está tocando y ella no puede evitarlo; tiene que pararse.
    Quizas se podría resolver el problema utilizando "hojas" de plástico no colgadas que fabrica Kling-On (vease la página http://www.kling-on.com).
    De momento no he podido comprar ni un producto de esta marca (el "Stabilizer" me parece muy interesante también) así que no puedo decirles si funciona o no.

    Saludos cordiales.

    Benito Camelas

  4. #34
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    16

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Estimado sr,
    El ergoplay trae una pegatina especial para este tipo de barnices
    Salu2
    Carmen

  5. #35
    Anónimo Usuario No Registrado

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Estimada Carmen,

    Entonces no la venden con esta pegatina aquí en Bélgica. Lástima porque le conviene perfectamente a mi mujer el Ergoplay. A ver si puedo conseguir esta pegatina.
    Gracias por la informacón.

    Benito

  6. #36
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Ciudad de México
    Mensajes
    817

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Gracias Carmen
    Se ve interesante el soporte y el precio es bastante razonable.
    Me gustaría saber como tener físicamente uno acá en México para probar como funciona.
    saludos.

  7. #37
    Fecha de Ingreso
    Nov 2004
    Localización
    Columbus, OH, EE.UU
    Mensajes
    312

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Anónimo
    De momento no he podido comprar ni un producto de esta marca (el "Stabilizer" me parece muy interesante también) así que no puedo decirles si funciona o no.
    Funciona muy bien para mi. El Stabilizer no es disponible en el mercado. Solamente directamenta de su inventor Jens Wagner. Por otro lado, es posible hacerlo segun el diseño. Muy fácil.
    Matanya Ophee
    Editions Orphée, Inc.,
    1240 Clubview Blvd. N.
    Columbus, OH, USA
    phone: 614-846-9517
    Fax: 614-846-9794

  8. #38
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Talking Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Matanya,
    ¿sería posible que nos hicieses una fotos digitales con tu "Stabilizer" y publicarlas en el foro? Y si no es mucho pedir nos explicas cómo hacer uno por favor. Tengo mucha curiosidad...

    Gracias por adelantado:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  9. #39
    Fecha de Ingreso
    May 2005
    Localización
    Buenos Aires-Argentina
    Mensajes
    1

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola, mi nombre es Marco Tiraboschi, tengo 20 años y estudio guitarra. actualmente estoy cursando en el conservatorio de Morón y bastante a disgusto con lo protocolar de la técnica, y por momentos muy incomodo así que ando en una búsqueda bastante larga y llena de desencuentros. por esto y por lo bien desarrollado a sido de gran interés para el articulo
    muchas gracias

  10. #40
    Fecha de Ingreso
    Jul 2005
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    2

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola!,

    Yo también he cambiado del banquillo tradicional a una prótesis. La primera que probé hace ya 6 o 7 años fue la diseñada por José María Olmos, a sugerencia del catedrático del Conservatorio de Barcelona, José Luis Lopategui. Tiene una mayor fijación en la guitarra que el guitar-rest (tanto el metálico como el de ventosas), pero sin embargo, la parte que se apoya en la pierna es fija, con lo cual se pierde movilidad a la hora de tocar.
    A pesar de ello, su mayor virtud es que la varilla que une la parte fijada en la guitarra con el apoyo de la pierna tiene una inclinación lateral que permite una posición de la guitarra más central (tipo Yepes, digamos, pero sin quedar escondido detrás del instrumento: eso permite no sólo una relación orgánica con el instrumento, sino el equilibrio absoluto entre lado derecho e izquierdo, haciendo coincidir la caja de resonancia con el plexo solar: quién crea en ello, ahí lo tiene).
    Volviendo al tema de los aparatos, al final, para mi, la solución consistió en combinar la parte superior de Olmos (que además, al ser de madera, aparece como algo más estético) con la parte móvil del guitar-rest (el diámetro de la varilla lo permite sin hacer ningún retoque). Eso me permite tocar más centrado, sin perder un ápice de movilidad, y por lo tanto más erguido y con mejor posición. El aparato de Olmos lo conseguí hace años en la tienda Luthier de Barcelona (www.casaluthier.com). (Si os queda corta su varilla, podéis añadirle un trozo mediante un tubo de diámetro algo mayor que hace de abrazadera de otro trozo de varilla del mismo diámetro de la del aparato).
    Animaros a hacer combinaciones y realizad tantas pruebas como sea necesario: puede salir un poco caro al principio, pero al final salen beneficiados tanto la salud como el sonido, la articulación y la agilidad...

  11. #41
    Fecha de Ingreso
    Aug 2005
    Localización
    Monzon (Huesca)
    Mensajes
    7

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola, conozco una tienda virtual alemana donde se puede conseguir tanto el gitano como el ergoplay a buen precio. Yo pedi un pack de 3 ergoplays y no tuve ningun problema en los envios:
    http://www.musik-produktiv.de

    Un abrazo,

    Alejandro

  12. #42
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Efectivamente Alejandro, creo que ya hablé de esa tienda por otro lado, pero no lo encuentro. La única pega de la tienda es que no existe en España... . Pero el trato es inmejorable, y el catálogo parece una biblia. Te lo mandan por hacerte "cliente", aunque no tienes que comprar nada. Yo recibí hace poco el de mi hermano, y lo "pasé pipa" viéndolo. Los gastos de envío son un poco caros, pero es normal. Además cada cierto tiempo incluso hacen sorteos por e-mail. A mí precisamente me tocó hace poco un vale de 50 euros en compras sin fecha de caducidad. .

    Podéis encontrar todo tipo de instrumentos, software, hardware, medios de grabación, accesorios, fundas, afinadores, atriles, muebles, etc. etc. Sin duda Alemania tiene otro interés más para cuando lo visitemos...

    Un saludo.


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  13. #43
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Alejandro Diaz
    Hola, conozco una tienda virtual alemana donde se puede conseguir tanto el gitano como el ergoplay a buen precio. Yo pedi un pack de 3 ergoplays y no tuve ningun problema en los envios:
    http://www.musik-produktiv.de

    Un abrazo,

    Alejandro

    Hola Alejandro,
    gracias por acordarte de poner el enlace a la web en la que compraste tu soporte. He tenido que retocar la dirección para que funcione.

    Un abrazo aún desde tierras castellanas
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  14. #44
    Juan Antonio Muro Usuario No Registrado

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola,

    Acabo de ”tropezar” con estas páginas por primera vez y un poco por casualidad. Lo siento, pero con mi vieja computadora no era agradable ”navegar”. Participo en la conversación porque ma ha llamado la atención la memoria de Jorge Cardoso (09.06.03) -¡hola Jorge!- y para, al mismo tiempo, completar su información por si a alguien le interesa.

    En efecto, yo empecé a utilizar el soporte en cuestión a finales de los 70, probáblemente hacia el 77 ó 78 por problemas en mi espalda, después de haber hablado con un amigo contrabajista y un médico que había investigado el problema de espalda en los contrabajistas. Partí absolútamente de cero porque no había visto antes nada parecido ni sabía de nadie a quien le preocupara este asunto.

    Hice yo mismo mi primer soporte con ”styrox”. No sé como se llama en castellano. Es un material sintético, duro pero fácil de cortar por ejemplo con un ”cutter”, blanco y muy ligero que se utiliza para empaquetar por ejemplo, computadoras y protegerlas de golpes. Lo había forrado con tela negra por lo cual podía parecer un almohadón, pero no lo era. Con un almohadón no hubiera logrado consistencia.

    Pero esta fase duró poco. Después hice uno de madera que podía subirse y bajarse. Se parecía a un zapato, era feo, pesado y poco práctico pero muy seguro. Creo que fué en el 80 que con un alumno, el finlandés Olli Nurmela, desarrollamos un soporte metálico, ligero y regulable en todas las direcciones. Existen dos ejemplares de este modelo uno, el suyo y otro el mío que utilizo todavía ahora. Después de haber probado una buena docena de ellos, sigue siendo el que mejor me va a mí, pero existen en el mercado algunos realmente buenos.

    Tal vez deba decir todavía que nunca más he tenido problemas serios en mi espalda. Y eso es todo, hasta otra.

    Juan Antonio Muro

  15. #45
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Juan Antonio,
    Bienvenido al foro y gracias por tu aportación a este tema. ¿Sería posible que nos mostrases alguna foto del invento?

    Saludos:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  16. #46
    Juan Antonio Muro Usuario No Registrado

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Oscar,

    ¿Te refieres al primer soporte?... quién sabe donde está. Creo que tengo una foto publicada en un periódico de aquí (Finlandia) en el contexto de una crítica de unos de los conciertos de esa época. La buscaré, pero... todavía no tengo scanner y habrá que esperar a que aprenda primero a utilizar este cacharro. Alguno de los modelos siguientes creo haberlos visto por algun rincón. A ver si un día me "sumerjo" en el caos del almacén y los busco.

    Buenas noches
    Juan Antonio Muro

  17. #47
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    ¡Genial!
    esperamos esas fotos. Seguro que algún amigo tuyo tiene una cámara digital para fotografiar tus artilugios

    Saludos desde Madrid:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  18. #48
    Fecha de Ingreso
    Sep 2005
    Localización
    Sevilla, España
    Mensajes
    115

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    ¡¡Qué interesante toda la información sobre las prótesis (uhm...estoy de acuerdo que mejor le llamaré soporte, mi hermana pekeña me dijo: ¿te van a poner una pierna de mentira para sujetar la guitarra?? ) que he leído en este hilo!! Me encantó el artículo Óscar.

    Yo después de llevarme años tocando con nuestro famoso pedal y coger unos tremendos dolores de espalda empecé a ver distintos soportes a la gente en cursos y conciertos, y por fin me decidí a comprar lo que ahora uso, el gitano (conocido más familiarmente por mí como "piticlín" jiji).

    Estoy contenta con él, ya que ahora puedo estar más horas con el instrumento sin cansar tanto mi espalda, y no creo que sea inestable, tan sólo le veo la pega de que depende de la silla en la que toques. Si tocas en una silla en la que tu pierna izquierda pueda formar un ángulo de 90º la pierna está bien colocada y el gitano va genial (por lo menos para mí), pero a veces en el conservatorio u otros sitios tengo que tocar en sillas más alta y entonces la guitarra se queda algo baja, obligándome a utilizar de todas maneras el pedal...Aunque ya he visto la información que han dado sobre el Ergoplay, con lo de la posbilidad de regular la altura, y la mayor estabilidad, y...(que tiene sede en Sevilla dónde?) así que me voy a animar a probarlo y ya os contaré qué tal.

    Un saludo a todos los guitarromaníacos de artelinkado
    tina

  19. #49
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Gracias por tus palabras Cristina y Bienvenida al foro de guitarra.artelinkado

    Ya nos contarás qué tal con tu nuevo "soporte".

    Un abrazo:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  20. #50
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Buenas Cristina, aquí tienes la página web de la tienda de Sevilla. http://www.maiamusicandergonomics.com/

    Un saludo.


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  21. #51
    Anónimo Usuario No Registrado

    Unhappy Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Buenas:

    He tenido un pequeño percante con mi gitano. Lo utilizo desde el el mes de junio. Las ventosas se me despegaban, así que le pegué la pegatina que viene. Con ella, las ventosas agarraron muy bien. Desde junio hasta hoy no las he tenido que volver a pegar. Estaba muy contenta porque gracias al gitano se me han aliviado los dolores de espalda.

    Hace tiempo que me di cuenta de que tocaría mucho más cómo con la guitarra un poco más inclinada (lo que conlleva un cambio en la posición del gitano), así que despegué la pegatina, con tan mala suerte de que se ha traido parte del barniz (y eso que en el paquete ponía que no lo dañaba). Ahora me encuentro con que la peganita no vuelve a pegar en la guitarra y con que las ventosas se despegan sin ésta. Así que (a modo provisional) le he puesto un adhesivo de esos que pegan las fotos en los álbunes. Es lo único que me ha funcionado, pero creo que eso también dañará el barniz. Y es que ya no puedo tocar sin el gitano!!!

    Mi pregunta es: ¿Qué le puedo poner a la guitarra para que las ventosas peguen y sin que dañe el barniz?

    Muchas gracias

  22. #52
    Rocío Usuario No Registrado

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola!

    ¿Alguién puede contar su experiencia con el Ergoplay? Estoy pensando comprarme uno, porque el gitano me parece un poco inestable.

    Saludos

  23. #53
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Buenas. Rocío, tengo el ergoplay y me va bastante bien. Es regulable tanto en altura como en inclinación, por lo que puedes buscar tu posición ideal. La superficie de apoyo, para mí al menos, es muy cómoda. Eso sí, hay que tener cuidado (como con todo) con las ventosas, de intentar pegarlas y despegarlas sin brusquedad.

    Si necesitas algún dato más, no tienes más que preguntarlo.

    Un saludo.


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  24. #54
    frutosmiguel@argentina.com Usuario No Registrado

    Thumbs up Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola mi nombre es Migule A. Frutos, soy estudiante de profesorado de guitarra en el Insituto Superior de Música de la provincia de Santa Fe, mi interés por este tema de la prótesis para la guitarra es nuevo, hace tiempo que me estoy informando de este tema, Pero tengo un problema y es que no consigo en toda mi provincia comprar este tipo de prótesis, necesitaría que alguien me informe donde poder comprar este accesorio en algún lugar de este país por medio de internet. Favor de contestarme lo antes posible y muchas gracias.

    Miguel.

  25. #55
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Buenas. Prueba aquí: www.musik-produktiv.com


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  26. #56
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Vuelvo a recurrir al tema. Tras adquirir mi guitarra nueva, me encuentro con lo que aquí comentáis sobre el problema de la gomalaca y las ventosas (que no pegan). El pedal "no lo soporto", pues tengo que "echarme mucho sobre la guitarra", creando bastante tensión.

    Hasta ahora, con mi Alhambra, no había tenído problemas lógicamente. La solución pasaría, como me dijo Rafael López Porras y como han dicho en este tema, por ponerle parte de un golpeador en el sitio donde quiera las ventosas.

    Soy reacio a esto porque no quiero poner nada en la guitarra que sea "definitivo". Además, no sé vosotros, pero yo necesito, para cada silla y si estoy con o sin cojín, pegar las ventosas en diferentes sitios cada vez.

    La solución que se me ocurre pues, es hacerme con las "pegatinas" kling-on que se han comentado por el foro, que se pegan con electricidad estática. Me gustaría que alguien que las tuviera probara a pegarlas en el aro y, sobre éstas, colocar las ventosas a ver qué tal agarran.

    Hago también un llamamiento para que los guitarreros, no sólo los intérpretes, nos den sus opiniones.

    Un abrazo.


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  27. #57
    Fecha de Ingreso
    Oct 2004
    Localización
    Bruselas
    Mensajes
    588

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Israel,

    Mi mujer tuvo el mismo problema con su Marín. Acaba de probar con los protectores temporalmente "pegables" con electricidad estática y funciona mejor que en la goma laca, aunque la ventosa sola suele despegarse de todas formas. Por lo menos quedan dos pegadas...
    Cuidado que las partes mecáicas de los ergoplay dan pequeños golpes en la goma laca. Quizas reulta mejor pegar los plásticos semi-permanentes de Kling-On o los que vienen con los Ergoplay.

    Yo toco con el cojín Dynarette (dependiendo de la silla sin o con posapie "aplastado") y no tengo tales problemas.

    Espero haber podidi ayudarte.

    Un saludo muy cordial.

  28. #58
    Fecha de Ingreso
    Jan 2006
    Localización
    Sevilla
    Mensajes
    31

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Israel:

    Te cuento mi experiencia. Yo tengo una guitarra con gomalaca y le puse una "pegatina" de esas con electricidad estática. Creía que no iba a dañar la guitarra, pero cuando la quité, se me vino parte del barniz. No veas el dolor de estómago que entró (tiene una marca horrible). Y claro, sin esa pegatina las ventosas del gitano no pegaban bien.

    Luego decidí probar el ergoplay, ya que había escuchado que las ventosas son de mayor calidad. Y así es. Estas ventosas apenas se despegan, dando una muy buena estabilidad.

    Así que, no te recomiendo que pongas esas pegatinas si la vas a despegar en un futuro. A mí no me funcionaron.

    Saludos

  29. #59
    Fecha de Ingreso
    Apr 2005
    Localización
    Ecija (Sevilla)
    Mensajes
    2.749

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Muchísimas gracias, Benito y Rocío, por vuestras experiencias.

    De errores ajenos, con perdón, aprende uno... (A veces se equivoca uno mismo y esto hace evitar también a los demás que hagan lo propio...).

    Un abrazo.


    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  30. #60
    Fecha de Ingreso
    Oct 2004
    Localización
    Bruselas
    Mensajes
    588

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López


    Hola Israel y Rocio,

    Mi mujer no tuvo ningún problema con los Kling-On (electricidad estática). Tanto el barniz (goma laca) de la tapa como de los aros (de una Paco Marín) quedó sin daño.
    Rocio, ¿has leido bien las instrucciones y quitado los K-O cada vez después de tocar?

    Un cordial saludo.

+ Responder a tema
Página 2 de 5 PrimerPrimer 1 2 3 4 5 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 3 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 3 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Apuntes sobre la afinación en la guitarra clásica por Óscar López
    Por Óscar López en el foro Opina sobre nuestros contenidos
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 22-04-2018, 02:14 AM
  2. Artículo en la revista "Acordes" sobre la afinación de la guitarra, por Óscar López
    Por guitarra.artepulsado en el foro Noticias y novedades
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 25-12-2007, 12:32 AM
  3. Concierto en c/ Joaquín Turina de Óscar López
    Por Maria José Santos en el foro Área de descanso
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01-04-2006, 05:28 PM
  4. Felicidades Oscar López!!
    Por Antonio Arcos en el foro Área de descanso
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 13-03-2006, 03:02 AM
  5. Entrevista a Alberto Royo por Oscar López
    Por Óscar López en el foro Intérpretes
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26-06-2003, 02:49 AM

Bookmarks