Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 5 1 2 3 4 5 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 131

Tema: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Post Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Estimados amigos del foro,
    os anuncio que acabo de publicar un artículo sobre las prótesis para guitarristas en el que además explico cómo fabricarte una bandolera con la que podrás tocar la guitarra ¡de pie! Ya llevo varios meses trabajando en este tema de forma intermitente y después de dar vueltas a un mensaje que escribió Juanjo de Gran Canaria sobre "el sistema de sujección de Cardoso" me decidí a recopilar más información. Creo que el esfuerzo ha merecido la pena, pero solo es una introducción al mundo de los soportes. Nada más que eso. Pero útil e informativo, eso sí

    Para leer el artículo pincha aquí

    Y si alguien conoce algún modelo que no aparezca por aquí, que escriba en el foro y así tendremos la información más completa.

    Gracias a Julio Gimeno por enviarme gentílmente la fotografía de Sor y a Carlos Alonso por ayudarme con el reportaje gráfico.

    Saludos a todos de un guitarrista más:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    121
    Muy ingeniosos todos estos chismes, la verdad estoy pensando en experimentar un poco, probare primero con la bandolera, no tengo la barriga de Segovia (ni el virtuosismo), pero estoy en ello (la barriga se entiende). :)

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    pues genial

    Hola Chutipascal,
    pues si, es muy buen idea experimentar con estos cacharros o "prótesis" hasta que encuentres uno que te sirva de verdad. Yo empecé así Todo lo que sea tocar más relajado y salir de elevar la izquierda es positivo y nuestra espalda lo agradecerá.

    Así que nada, dale fuerte al virtuosismo o a lo de la barriga jeje y no olvides contarnos cómo te ha ido con la bandolera ¿ok?

    Saludos de un guitarrista más:

    Oscar
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    121
    Pues lo de la bandolera aún no lo he probado, pero he probado un simple cojin grandote puesto sobre la pierna izquierda, al menos durante el tiempo que caliento con arpegios etc...
    ¡sensacional! Antes me cansaba mucho más y cuando terminaba de hacer arpegios y ejercicios no me quedaban tantas ganas de tocar piezas nuevas (me resentia de la espalda).
    La más sorprendida es mi mujer (suficientes celos tiene ya de las guitarras como para verlas reponsando sobre cojinitos.....y dedicarle mas tiempo aún).

    No comprendo como no se me habia ocurrido antes, tal vez por que no tengo la imagen en la mente de ver aparecer un concertista con su guitarra y un cojin (y el pijama ya que estamos ).

    Un saludo y fuera coñas, gracias de verdad.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    2

    Acabo de descubrirlo

    Hola amigos,

    Yo no tenía ni idea de que estos aditamentos existían hasta el fin de semana pasado. estuve en un Simposio de Guitarra Clasica en la ciudad de Toronto ( Canada ) y ví al principal concertista, un italiano llamado Mateo Mela muy bueno por cierto, usandolo todo el tiempo y me pareció genial.

    Es el que tu dices que regalaste porque te incomodaba Oscar. Es cierto que se mueve un poco pero es el mismo movimiento que le puede pasar a uno en cualquier otra posición. Viendo a este gran guitarrista usarlo con tanta propiedad no solo en conciertos sino en las master clases, definitivamente me animó a conseguirlo, y el lunes en la mañana , me meto a tu website y estabas hablando de lo mismo !!!!!!

    Lo bueno que tiene este modelo es que se dobla facilmente y se puede guardar la guitarra sin tener que retirarlo. Vi a otros guitarristas usando modelos mas grandes y vistosos,( como que tienes a la derecha en las graficas) pero requerían de cierto tiempo y espacio para colocarlo y quitarlo antes y despues de tocar. Ademas nos evita cargar con el banquito y los dos pies estan siempre sobre el suelo. Mateo lo usa para dejar la guitarra casi vertical semejante a la posición del violonchelo , solo que un poquito corrido a la izquierda.
    Lo que si es innegable es que la posición es muy ventajosa. Incluso para el tremolo debe ser muy buena por que la mano llega perpendicular a las cuerdas sin tener que hacer ningun giro con la muñeca.
    Ademas uno lo puede usar mas abajo o arriba de acuerdo al momento, a la obra que se va a tocar o simplemente a nuestra comodidad.

    En cuanto lo consiga les indico la marca y costos ( si aplica)

    Guillermo

  6. #6
    Usuario No Registrado

    La verdad sobre "la prótesis de Cardoso"

    Estimado Oscar López:
    la "protésis" actual, hasta donde yo sé, nació en Japón a fines de los setenta. Cuando la "descubrí" en LA GUITARRERIA, tienda de Paris en 1981, la dopté de inmediato por las razones ergonómicas que conocemos. Me llovieron todas las críticas imaginables. En Polonia se la conocía como "aparato de Cardoso". Este malentendido se debía a que el padre del por entonces jovencísimo guitarrista virtuoso polaco Christof Pelech (pronúnciese péuej), ingeniero, me había fabricado una prótesis a la cual reemplazó los tornillos por unas ventosas. Era hecha a mano y todo el mundo sabía quién había construído esa novedad. Un médico polaco que dio una conferencia sobre mi libro "Ciencia y Método de la Técnica Guitarrística" en la Universidad de Gdansk creía que era un invento mío debido a que allí el tal aparato era conocido asociado a mi nombre. Yo no la inventé. Solo me llevé las hostias. Habrá que buscar al genio tal vez en Japón. Con respecto al pequeño almohadón, el primero en adoptarlo y por tanto blanco de críticas acervas, fue el concertista español residente en Finlandia Juan Antonio Muro. Hoy existe más de una docena de ingenios diferentes. Y todo el mundo las utiliza, para suerte de nuestra columna vertebral.
    Cordialmente

    Jorge Cardoso
    jorgecardoso@wanadoo.fr

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Feb 2003
    Localización
    Sevilla
    Mensajes
    57
    Hola!!

    Desde hace unos años utlizo el soprte Gitano para tocar. Para mí fue un gran descubrimiento, el poder apoyar los dos pies en el suelo era un descanso muy grande para la espalda. Al principio se hace un poco incómodo hasta que encuantras la altura adecuada pero se soluciona rápido.

    Un truco: existe la costumbre de tocar sentado en la punta de la silla. Yo suelo tocar en una silla con respaldo, suelo meter el culo (...¿se puede decir culo a estas horas? ) hasta el fondo del asiento para que la espalda quede totalmente perpendicular al asiento y que el respaldo me sujete los riñones.

    Otra utilidad de este tipo de soportes es que cuando estás cansado, puedes colocarte la guitarra en la pierna derecha sin que a penas varíe la posición.

    Hace poco he visto tocar a Ricardo Gallén ( <--esa era mi cara durante su actuación) y toca con las piernas cruzadas y en posición de "flamenco". ¿No pensais que esta postura y con la cantidad de horas que pasa con la guitarra encima le puede pasar factura?

    Salud!!

    Pedro.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    153

    ¿Cual es la mejor prótesis?

    Amigos del foro:

    Yo tengo una prótesis para apoyar la guitarra por su aro inferior en la pierna derecha que comencé a utilizar hace poco tiempo y la verdad es que es una buena alternativa a la posición clásica, ya que además de permitir una colocación anatómicamente más equilibrada permite acceder sin dificultad al registro sobreagudo de la guitarra, razón esta que abandera la postura clásica de toda la vida. Yo además toco guitarra flamenca y veo que la prótesis es también muy compatible con la técnica empleada en este estilo.
    Pero mi prótesis es de ventosas, la compré en GuitarNotes (Inglaterra), y es muy inestable. Cuando menos te lo esperas se escapan las ventosas y la guitarra comienza a moverse.
    ¿Cuál es la mejor prótesis de este tipo de las que actualmente pueden adquirirse y dónde puede hacerse?

    Muchas gracias
    Manuel Cera

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Respondiendo, charlando ....

    Hola a todos,
    me llena de alegría ver que el artículo ha conseguido su efecto, que hablemos de las prótesis o soportes. Pero no entro en mí de asombro al ver que el mismo Jorge Cardoso se ha pasado por el Foro para aclararnos el origen de las prótesis. Sin duda una gran aportación a este hilo.

    Como comento en el artículo usé el gitano pero me parece demasiado inestable. Digo esto porque la guitarra "se mueve" y porque existe el peligro real de que se quiten las ventosas cuando menos lo esperes. Y esto no quedaría muy bien en mitad de un concierto ¿verdad? Por eso opté por un modelo múchísimo más estable que es el que uso actualmente y del que hablo en el artículo. Amigo Manuel, sería genial que nos mostrases en el foro cómo es la prótesis que utilizas ¿no tendrás por ahí alguna foto de algún concierto?

    Argos, casualmente he estado este fin de semana con Ricardo Gallén en Valladolid, donde voy cada mes y medio a seguir la estela de este gran artista y aprender lo más posible. Aunque a algunos les suene dificil de creer Ricardo está haciendo cosas en la guitarra que casi nadie hace. Pero esto no lo entendereis hasta que no le conozcais y escucheis. Pero bueno... al grano. En una de las clases observé la posición del maestro y después de un rato le pregunté: - "Ricardo, ¿no te duele la espalda después de estar un rato tocando así?" Y su respuesta fue un claro y corto: - "No"

    Creo que usa esta postura desde hace un año. Debido a la delgadez de Ricardo le resulta muy cómoda esta posición con las piernas cruzadas y la guitarra sobre el muslo derecho. Supongo que después de acostumbrarse a tocar la guitarra clásico - romántica esta posición "le sale sola". No se, el tiempo nos lo dirá. Al igual que Argós creo que tarde o tamprano tendrá que cambiar pues el físico siempre pasa factura. Pero vamos, aun con la guitarra del revés Ricardo seguirá tocando increiblemente bien.

    Espero vuestros comentarios. Saludos desde Asturies:

    Oscar
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Mensajes
    153

    Prótesis

    Estimado Óscar:

    En la direcciónhttp://www.spanishguitar.com/access/access_support.htm puedes ver el soporte que uso. Es el que está por encima del Gitano. Parece que está algo oscuro. Dime si aprecias cómo es. Tiene una ventosa abajo y dos arriba.
    Por favor dime qué modelo y nombre tiene el que usas ahora y que es tan estable, ya que es lo que busco. Si es posible también el lugar donde se puedo pedirlo en Internet. Si es posible también me das el dinero ( , ya esto es demasiado, déjalo lo pago yo).

    Muchas gracias
    Manuel Cera

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Feb 2004
    Localización
    Manlleu. (Barcelona)
    Mensajes
    1.189

    Respuesta

    Saludos desde Manlleu. (Barcelona)

    Yo fui un usuario fiel de las prótesis. empecé con un cojín anatómico, pero dada mi estatura la guitarra me quedaba más baja de lo que a mí me gustaba, y dado que no había más que un tamaño, decidí ponérmelo en la pierna derecha y cruzando las piernas de manera que el cojín quedaba centrado y se elevaba un poco más. Toqué así durante tres o cuatro años. Al cambiar de profesor me sugirió una prótesis como las convencionalescon el tubo regulador de la altura, pero luego el problema resultó ser otro, pues mi guitarra, un modelo Torres del 92 del constructor granadino Antonio Raya, tiene la caja ligeramente más pequeña, y otra vez con el físico, el brazo derecho no podía apoyarse con seguridad fuera cual fuese el ángulo de apoyo de dicha prótesis, creándome un problema de estabilidad. Pese a ello, noté mejoría en muchos aspectos y más libertad de movimientos. Ahora toco sin ningún apoyo en una posición puramente "aflamencada" y me va bastante bien, sólo tengo que cuidar de que mi espalda no esté curvada, pero por lo demás no tengo ningún problema. Lo que tengo más que claro es no volver a tocar con banquito en posición "Tárrega". El problema existente en las escuelas municipales de "provincias", como es mi caso, es que nunca recibimos la adecuada formación corporal pues el profesorado por estas latitudes dejaba mucho que desear, y a mi jamás nadie me habló desde los diez años hasta los quince de la educación corporal, y no sabía de la importancia del tema hasta que tuve un profesor cualificado, y dicha técnica es imprescindible para un estudiante adolescente con vistas a adquirir conciencia posicional, pero eso es otro tema y otro debate. Lo que quiero decir en el fondo es que sea cual sea la posicion, con artilugios o sin ellos es que todos debemos pretender la relajación corporal como medio para conseguir una buena preparación, y que el físico particular y de cada uno nos llevará a decidirnos y sin duda alguna influirá en la elección (o no ) de nuestra posición

    Saludos

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Jun 2004
    Localización
    Cáceres/Córdoba/Düsseldorf
    Mensajes
    256

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Yo uso el gitano desde hace tiempo ya, y hace poco me compré la XXX aniversario de Paco Marín. Al tener goma-laca y no barniz, se me despegaban las ventosas y tuve el temor de tener que volver al horrible-destroza espaldas y hortera pedal. Pero me di cuenta de que en la funda donde venía el gitano, venían unos papelillos de plástico que se pegan a la guitarra (creo que por electricidad estática o algo que, vamos no daña la madera) por la parte de abajo donde se coloca el gitano y que permite que no se despeguen las ventosas. Eso de la inestabilidad, no sé, a mi no me lo parece, la verdad.
    Y hablando de Ricardo Gallén......pfffff es simplemente El mejor. (un abrazo Richard )

    (impresionante la participación de Jorge Cardoso, mis mas sinceros elogios a este pedazo de músico)
    "No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo". (Groucho Marx)

    www.myspace.com/luisregidor

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    May 2004
    Localización
    Arequipa-Arequipa-Perú
    Mensajes
    16

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Luis, te escribe un estudiante de guitarra de Perú, te escribo para preguntarte cual es el precio de un gitano, porque a la verdad yo ando queriendo probar uno, porque la espalda esta dandome problemas, de hecho tengo un problema de espalda, asi que creo que tal vez un gitano me caería bien, en otra parte del foro pedí información sobre el gitano, pero creo que me equivoque de foro, asi que por favor te pediría que me ayudes sobre precios y costos de envío, para mandar uno aqui a Perú, te agradezco desde ya.

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Jun 2004
    Localización
    Cáceres/Córdoba/Düsseldorf
    Mensajes
    256

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Roberto, siento no haber contestado antes pero he estado fuera de casa. El gitano no sé exactamente cuanto costará ahora, pero hace un año que yo me lo compré, y valía 30 Euros aquí en España. Voy a ir a mirar a la tienda donde me lo compré (Real Musical, cadena de tiendas de música muy famosa en España), para ver si te lo pueden enviar o algo, pero bueno eso ya te lo especificaré en un privado.
    "No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo". (Groucho Marx)

    www.myspace.com/luisregidor

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    May 2004
    Localización
    Arequipa-Arequipa-Perú
    Mensajes
    16

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Gracias Luis, espero tu respuesta y creo que voy a necesitar ayuda para esto de los privados, en tal caso espero que el Señor Oscar López me pueda guiar para esto.

    Gracias de antemano.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Roberto,
    arriba a la derecha en la barra de navegación haz "clic" donde pone

    Mensajes privados

    y haz pruebas. Envía algún mensaje a alguien o a mi mismo ¿ok?

    Saludos de un guitarrista más:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  17. #17
    No registrado Usuario No Registrado

    Question Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola a todos,
    Si el sistema de sujeción de la bandolera se efectua con los tradicionales tornillos ¿no hace el mismo efecto que con las ventosas y es más seguro?
    Agradecere me aclaréis esto.
    Gracias.

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola,
    si pones tornillos en tu guitarra ten por seguro que afectará a la sonoridad ¿Seguro que deseas hacer eso?

    Yo por lo menos no lo haría. Ahora bien, si la guitarra es de calidad media o baja... es otra cosa.

    Saludos:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  19. #19
    No registrado Usuario No Registrado

    Question Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Oscar:
    Vuelvo con el tema de los tornillos.
    Mi intención no es crear polémica, sino que quisiera ver las cosas claras antes de ponerle nada a mi guitarra y que después el daño sea irreversible.
    Disculpa mi ignorancia en estos temas, pero me gustaría despejar las dudas que tengo.
    ¿Si los tornillos van colocados en partes fijas de la guitarra y no en las partes vibrantes, como es posible que afecte a la sonoridad?, incluso hay un sistema que solo lleva un tornillo en el taco de la parte baja de la guitarra y luego lleva una especie de lazo en el mango.
    En cuanto a mi guitarra no sé si la calidad es media o alta, pero suena muy bien, en la etiqueta pone hecha a mano, pero yo no me fío ya de nada con esto del "marketing", el fabricante es Prudencio Saez, me gustaria saber vuestra opinión al respecto.
    El otro dia me registré en vuestro foro con el nombre de Drago y me enviaron el codigo por email, pero he intentado entrar y no me ha dejado, no se si estoy haciendo algo mal.
    Felicitaciones por el foro, es genial.
    Un cordial saludo,
    Drago.

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola,
    te acabo de enviar a tu dirección de correo tus nuevos datos y contraseña. A ver si ahora te funciona.

    No te preocupes no es polémica, lo que pasa es que nunca he hecho eso que dices. Los tornillos para guitarra en las zonas que mencionas no dejan la guitarra en la misma posición que el artilugio del que hablo en mi artículo con ventosas. Por eso te decía que afectaría a la sonoridad, porque daba por sentado que las ibas a poner en el fondo. La guitarra con una bandolera entre el trastero y la parte inferior de los aros harán que te quede incómoda para tocar de la forma "clásica".

    Te recomiendo que hagas pruebas primero con ventosas antes para experimentar con los tornillos... y ya nos contarás.

    Saludos:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Queridos amigos,

    Sobre el tema de la colocación y sujeción de la guitarra, Thomas F. Heck ha escrito un artículo aquí.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    176

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Hola Oscar:
    Me gustó tu artículo sobre las "prótesis" y lo único que tengo que objetar es el "nombrecito" que le das a estos artilugios Hace un montón de años que los utilizo y recomiendo a mis alumnos y los llamamos: Soportes
    El diccionario de la RAE dice que Prótesis es: 1. Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él; como la de un diente, un ojo, etc. y:
    2. f. Aparato o dispositivo destinado a esta reparación.
    O sea que su uso estaría destinado a guitarristas cojos, tuertos o desdentados (je, je)
    Por otra parte jamás he oido llamar prótesis al apoyabarbas del violín o la pica de los violonchelistas.
    Soporte, me parece mas apropiado ya que no tiene ninguna connotación peyorativa.
    He de decirte que existen mas modelos de soporte comercializados (ya te mandaré fotos). Creo que estos soportes abren enormes posibilidades para evitar los tan comunes dolores de espalda de los guitarristas.
    Animo a los visitantes de este foro a probarlos y a experimentar sin prejuicios hasta conseguir tocar con la espalda recta aunque la posición no sea la "clásica". Creedme que vale la pena, sobre todo si se pasan horas estudiando.
    Un abrazo
    Marcos Villanueva

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Nov 2004
    Localización
    Columbus, OH, EE.UU
    Mensajes
    312

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    [Texto original en inglés, al final]


    Dado que el artículo de Heck ha sido publicado en GALI, es decir, en mi revista "on-line", yo mismo he probado esa forma de sujeción. El argumento de que los intérpretes de fagot no tienen problemas utilizando la cinta de esa forma, parece un buen argumento, pero creo que no es suficientemente relevante en este caso, ya que el centro de gravedad y la relación con el cuerpo, son diferentes en el fagot y en la guitarra. En todo caso, encuentro que la utilización de la cinta según el método de Heck no es tan estable como su uso en el modo tradicional, el cual he estado utilizando exclusivamente en estos últimos ocho o nueve años. Lo que también empleo es un artefacto simple inventado por Jens Wagner. Se trata de una atadura ajustable, tipo lazo de cordón de zapato, que en un extremo se sujeta a la correa del pantalón (no está indicado para mujeres guitarristas que toquen con vestido), y en la otra al mismo tornillo en el que se ata la cinta. Tensando esta atadura lo que sea necesario, se asegura la guitarra en el ángulo preciso que quiero que tenga, y no se balancea lateralmente. El método de Heck requiere que la guitarra se asegure por el peso del brazo derecho y esto a veces puede ser complicado.

    Si he entendido a Óscar correctamente, él sugiere que la colocación de un tornillo en la guitarra reduce el volumen sonoro (pido perdón si me equivoco). En casa tengo cinco guitarras modernas, todas tienen un tornillo para sujetar la cinta. En ninguna de esas guitarras he detectado reducción alguna del volumen producido. El botón de sujeción está atornillado en la parte baja de la guitarra, en la culata. Que yo sepa, la culata no cumple ninguna función en el esquema vibratorio de la guitarra. Para sujetar el otro extremo de la cinta utilizaba una gran ventosa que colocaba en el lóbulo superior de la guitarra, junto al tacón. Pero esta postura, como vemos en las ilustraciones del artículo de Óscar, sitúa la cinta justo sobre los músculos del hombro izquierdo, lo que puede ser poco confortable e incluso dañino al cabo del tiempo. Ahora ato el otro extremo en el clavijero.

    Por cierto, un artilugio que no menciona Óscar, es el que se utiliza en el trombón. Puede conseguirse en cualquier tienda de música que se dedique a los instrumentos de viento. Básicamente, es un trípode con un único vástago extensible con una bola de goma en la punta. Los intérpretes colocan en él el trombón cuando no están tocando. Un guitarrista podría usarlo en la manera exacta que indica Sor en su Méthode, es decir, colocado entre las piernas, lo pisaríamos con el pie para una mayor estabilidad y lo extenderíamos lo suficiente para que pudiesemos apoyar en él el aro inferior de la guitarra. En cierta ocasión, hice un bonito artilugio de madera, forrado con fieltro, que encajaba en el aro inferior de la guitarra, y que sujeté en la punta. Lo perdí en una de mis mudanzas, hace algunos años...

    Lo importante de todo esto, como claramente indicaron tanto Sor como Aguado, es que la guitarra descanse sobre el muslo derecho y que el centro lateral de la guitarra, el traste doce, esté en el centro del cuerpo. Cualquier artefacto que consiga esto, ciertamente nos facilitará la ejecución.
    [Traducción: Julio Gimeno]


    Since the Heck article was posted in GALI, i.e., my own on-line journal, I of course tried his way of doing it. The argument that bassoon players have no problems using the strap in this manner, sounds like a good argument, but I think it is not quite relevant here, because the center of gravity of a guitar and its relation to the body, is different than that of the bassoon. In any case, I found that using the Heck method is not as stable as using the strap in the traditional manner, which I have been using for the last 8-9 years exclusively. What I am also using is a simply device invented by Jens Wagner. It is an adjustable shoe-lace attachment which at one end is connected to a belt loop on my pants (not good for lady guitarists who play wearing a dress...), and at the other end to the same tornillo to which my strap is attached. Tightening this attachement as needed, secures the guitar in exactly the angle I wish to have, and it does not wobble laterally. The Heck method requires that the guitar is secured by the weight of the right arm, and this can be difficult to do in certain instances.

    If I understand Oscar correctly, he suggested that placing a tornillo into the guitar reduces the sound volume. (Please forgive me if I misunderstood...) I have 5 modern guitars at home, all of them have a strap-button. I have not detected any reduction in sound production in any of these guitars. I have one strap-button at the bootom of the guitar, screwed into the block. That block, as far as I know, has no function in the vibration scheme of the instrument. I used to attach the other end of the strap to a large suction cup which I placed at the upper bout of the guitar next to the heel, but that posture, as evident in the pictures in Oscar's article, places the strap right on the muscles of the left shoulder,which can be uncomfortable, and even painful after some time. Now I attach the other end to the machine head.

    Incidentally, one device which was not mentioned by Oscar, is the trombone stand. This is availble in any music store that deals in wind insturments. Basically, it is a tripod with one single extensible stem, with a rubber ball at the top. Trombonists use it to rest their instrument when the do not play. A guitarist can use it exactly in the manner indicated by Fernando Sor in his Méthode, i.e., place it between your legs, put your feet on it to stabilise it, and extend it high enough so you can rest the bottom aro of the guitar on it. At one time, I did a fancy wooden cradle to fit the bottom aro of the guitar which I fixed on top of it, padded with felt. I lost it in one of my moves some years back...

    The important part of all this, as clearly indicated by both Sor and Aguado, is that the guitar rests on the _right_ thigh, and the lateral center of the guitar, the 12th fret, is at center of the body. Any device that gives you this, will ceratinly facilitate playing.
    Matanya Ophee
    Editions Orphée, Inc.,
    1240 Clubview Blvd. N.
    Columbus, OH, USA
    phone: 614-846-9517
    Fax: 614-846-9794

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Jan 2004
    Localización
    Granada
    Mensajes
    134

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    En este hilo se ha dicho que el apoyo gitano es inestable. Yo llevo usando este apoyo bastante tiempo y quiero opinar al respecto que nunca me ha dado sensación de inestabilidad este soporte.A mi opinión es mas inestable es la posición con las piernas cruzadas estilo flamenco.

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Dec 2004
    Localización
    Barcelona
    Mensajes
    176

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Justamente estoy acabando un escrito sobre la posición de la guitarra y coincido plenamente con lo que dice Matanya: la cuestión principal es que la guitarra esté apoyada en la pierna derecha y centrada con el cuerpo según los consejos que dan Sor y Aguado.
    La solución a este problema no pasa desde luego por la posición de Tárrega (también llamada posición clásica) ya, que con esta posición, o con cualquiera de sus variantes, la pierna derecha impide centrar la guitarra con el cuerpo.
    Por otra parte, colocar el aro mayor de la guitarra sobre la pierna derecha permite, no solo centrar la guitarra respecto al cuerpo, sino colocarla en diagonal como aconseja Sor lo que es una gran solución para evitar el giro del tronco hacia la izquierda. La solución que empleo y propongo a mis alumnos se basa en este principio.
    Hay un inconveniente que hay que salvar: la guitarra queda muy elevada. Pues bien, se usa un soporte que permita elevar bastante la guitarra y se coloca en el aro menor de ésta. Se utiliza una silla bien alta o banqueta de piano elevada. Ahora la cuestión reside solo en encontrar la altura del soporte y de la silla adecuada a la estatura de cada uno y ¡a tocar!
    El resultado es similar al que vemos en el artículo de Heck (se puede ver por la posición de las piernas que él también usa una silla elevada) pero mas estable.
    Saludos

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Nov 2004
    Localización
    Columbus, OH, EE.UU
    Mensajes
    312

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Debo comentar aqui que la "posición de Tárrega (también llamada posición clásica)" es la misma posición que utilizaba Carulli en su Methode Complette op. 27 de 1810. Por otro lado, Aguado, en la Escuela de 1826 (segunda edicion), dice:

    "Los que hayan oido á D.n Fernando Sor se acordarán de que solia generalmente apoyar la parte cóncava E.F. de la guitara (lámina 1.a) sobre el muslo izquierdo, y sobre el derecho el punto H...."

    Vease : http://www.guitarandluteissues.com/L...b/lh-thumb.htm para esta lámina:


    En otras palabras, Sor tocaba en la "posición clásica" por lo menos treinta años antes del nacimiento de Francisco Tárrega.
    Imágenes Adjuntas
    Úlima edición por Cajoge fecha: 05-03-2016 a las 06:59 PM Razón: Actualizar enlace y añadir imagen
    Matanya Ophee
    Editions Orphée, Inc.,
    1240 Clubview Blvd. N.
    Columbus, OH, USA
    phone: 614-846-9517
    Fax: 614-846-9794

  27. #27
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Smile Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Estimados amigos,
    gracias por vuestros comentarios. En primer lugar decir a Marcos Villanueva que estoy de acuerdo en que la palabra "soporte" es mejor y más acertada que "prótesis". Si llego a hacer una revisión del artículo para hablar de nuevos sistema de sujección prometo cambiar la foma de referirme a estos aparatos. Por cierto, este hilo es el lugar perfecto para que pongas imágenes de los soportes de los que hablas que no aparecen en el artículo.

    Por otro lado, sobre esto que comenta Mataya Ophee:
    Lo que también empleo es un artefacto simple inventado por Jens Wagner. Se trata de una atadura ajustable, tipo lazo de cordón de zapato, que en un extremo se sujeta a la correa del pantalón (no está indicado para mujeres guitarristas que toquen con vestido), y en la otra al mismo tornillo en el que se ata la cinta. Tensando esta atadura lo que sea necesario, se asegura la guitarra en el ángulo preciso que quiero que tenga, y no se balancea lateralmente. El método de Heck requiere que la guitarra se asegure por el peso del brazo derecho y esto a veces puede ser complicado.
    ¿Sería posible ver alguna foto? Es que aún no tengo claro cómo funciona este sistema Sobre el asunto de los tornillos, nunca me he referido a los tornillos que se ponen en la culata de la guitarra Yo hablaba de que si atornillamos los FONDOS en los lugares donde están las ventosas (ver imagen) en el sistema para poner la bandolera, podría perjudicar a la sonoridad de la guitarra.



    Cita Originalmente escrito por Carlos
    En este hilo se ha dicho que el apoyo gitano es inestable. Yo llevo usando este apoyo bastante tiempo y quiero opinar al respecto que nunca me ha dado sensación de inestabilidad este soporte.
    Estoy de acuerdo contigo Carlos, pero en mi experiencia (he probado los dos) el soporte que hay bajo estas líneas es todavía mucho más estable que el "gitano":



    Cita Originalmente escrito por Marcos Villanueva
    Justamente estoy acabando un escrito sobre la posición de la guitarra.
    Por cierto, si quieres publicarlo en guitarra.artelinkado sólo tienes que decirlo ¿ok?

    Saludos a todos de un guitarrista más:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Nov 2004
    Localización
    Columbus, OH, EE.UU
    Mensajes
    312

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    ¿Sería posible ver alguna foto?
    Oscar López
    Yo no se como tomar aquello foto, porque hay quatro filas muy cercas que pasan una pieza de madera con quatro agujeros (holes..). Por otro lado, la cosa es propriedad de Jens Wagner http://www.jenswagner.com/homej.htm
    y debo preguntar su permisión.
    Úlima edición por Cajoge fecha: 05-03-2016 a las 06:41 PM Razón: Actualizar enlace
    Matanya Ophee
    Editions Orphée, Inc.,
    1240 Clubview Blvd. N.
    Columbus, OH, USA
    phone: 614-846-9517
    Fax: 614-846-9794

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Matanya Ophee
    Yo no se como tomar aquello foto, porque hay quatro filas muy cercas que pasan una pieza de madera con quatro agujeros (holes..). Por otro lado, la cosa es propriedad de Jens Wagner http://www.jenswagner.com/homej.htm

    y debo preguntar su permisión.
    Amigo Matanya,

    Muchas gracias. En la web de Jens Wagner se ve el artilugio en un artículo (en alemán) sobre la colocación de la guitarra: http://www.jenswagner.com/homej.htm

    [Artículo de Wagner: Archivo Adjunto 26978]
    Archivos Adjuntos
    Úlima edición por Cajoge fecha: 05-03-2016 a las 07:10 PM Razón: Actualizar enlaces y añadir artículo
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Nov 2004
    Localización
    Columbus, OH, EE.UU
    Mensajes
    312

    Re: Las prótesis en la guitarra clásica por Oscar López


    No sabía de esto articulo. Muy interesante. (conozco el aleman casi bueno commo conozco el español.... :-) De todos modos, hay en el articulo un diseño del Stabilizer que estoy utilizando. Mucho recomendable. Muy facile hacerlo, y la stabilidad de la guitarra es muy buena.
    Matanya Ophee
    Editions Orphée, Inc.,
    1240 Clubview Blvd. N.
    Columbus, OH, USA
    phone: 614-846-9517
    Fax: 614-846-9794

+ Responder a tema
Página 1 de 5 1 2 3 4 5 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 4 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 4 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Apuntes sobre la afinación en la guitarra clásica por Óscar López
    Por Óscar López en el foro Opina sobre nuestros contenidos
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 22-04-2018, 02:14 AM
  2. Artículo en la revista "Acordes" sobre la afinación de la guitarra, por Óscar López
    Por guitarra.artepulsado en el foro Noticias y novedades
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 25-12-2007, 12:32 AM
  3. Concierto en c/ Joaquín Turina de Óscar López
    Por Maria José Santos en el foro Área de descanso
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01-04-2006, 05:28 PM
  4. Felicidades Oscar López!!
    Por Antonio Arcos en el foro Área de descanso
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 13-03-2006, 03:02 AM
  5. Entrevista a Alberto Royo por Oscar López
    Por Óscar López en el foro Intérpretes
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26-06-2003, 02:49 AM

Bookmarks