
Originalmente escrito por
Arturo Garés
Hola Arturo José, vayamos por partes porque unas las entiendo y otras no.
Con respecto a regruesar el diapasón en las medidas que hemos prefijado para una acción determinada es mucho mas fácil y exacto realizarlo con el diapasón quitado que encolado, partiendo de que la superficie de asiento en el brazo es totalmente plana y enrasada con la tapa.Previamente una regla rígida apoyada sobre dos taquitos (uno en cejuela y otro en puente) nos dirá con que medidas hemos de regruesar el diapasón y así lo haremos.
En este caso se trata del diapasón de una bandurria que está ahora en las últimas fases.
En esta primera foto se comprueba el grueso en la zona de traste cero
Aquí en en traste siete coincidiendo con el enrase:
Y por último en la embocadura, en zona de graves:
No sé a lo que te refieres a no hacerlo simétrico en la anchura. ¿No re referirás a los gruesos en lugar de "anchura"?. Efectivamente en guitarras (no en bandurrias) a veces sigo el consejo del amigo Rafael Lopez que le hace (o hacía) una pequeña rampa en la zona de bajos a partir del traste siete hasta embocadura. La solución es buena porque compartes el control de la acción en bajos entre selleta y rampa sin cargar toda la carne en un solo garabato pero por otra parte en el estrastado, aunque mínimo, se produce un pequeño quiebro en la zona central. En las últimas no lo he hecho pues si bien a martillazos se resuelve por el sistema del amigo Rodolfo no, puesto que necesita un ajuste totalmente plano.
Si bien las guias de ranurado adaptables a la minisierra eran invertidas a la pieza del diapasón que ya lo ranurabe perfectamente conformado y regruesado, ahora esas guias las utilizo totalmente horizontales (verticales al disco de corte) y el diapasón un paralepípedo. Cuando ya he ranurado es cuando corto y le doy la forma antes de entrastar, obviamente.
Es cierto que con el diapasón antes de pegarlo es mucho mas fácil rellenar con polvo de ébano esas pequeñas ranuras que dejan ver el alma del traste. A mi no me gustan y no es tanto el trabajo para dejarlas así.
El pegado del diapasón si tenemos el formero adecuado donde asienta perfectamente el brazo en fondo y laterales no tendremos problema alguno de que se mueva con la presión, pues si el brazo sobresale del diapasón le pondremos unos taquitos antes de presionar.
Un saludo
Bookmarks