
Originalmente escrito por
charangohabsburg
A pesar de que no mencionas ningún nombre me parece un aserto atrevido.
Por ejemplo, el guitarrero americano John Mayes, en un caso de emergencia (antes de un festival de guitarrería - Heraldsburg 2005)
ha construido esta guitarra en 2 días (trabajos en madera, o sea sin barnizar).
¿Porqué esto no debería ser posible en un taller artesanal, donde hay artesanos especializados en ciertos procesos, pero no hacen toda el instrumento? Un instrumento ¿deja ser artesanal si está hecho por varias personas? ¿Deja de ser artesanal si se usa plantillas, sierras mecánicas, tupis y fresadores? ¿Deja de ser artesanal si se compra el puente, el diapasón y la chapa para la pala ya en sus medidas aproximadas? ¿Deja de ser artesanal si se compra el diapasón ya ranurado, los trastes ya cortados a sus medidas aproximadas y el puente ya teniendo su forma aproximada? Probablemente todavía no. Depende un poco de como lo ve cada uno y no es mi intención de entrar a este debate.
Pero me atrevo de tantear que
éstos Chinos harían una guitarra
totalmente artesanal en menos de 50 horas, usando menos herramientas eléctricas que tiene y usa cada uno de nosotros. ¿Porqué no lo podrían hacer también unos Españoles, Franceses, Suizos, Italianos, Alemanes o Holandeses (aunque usarían unas cuanta herramientas manuales menos)? Puede ser que nosotros los Europeos no tenemos tanto talento y disciplina como los Chinos, ¡pero tampoco no somos tan incapaces!
Con todo eso no quiero decir que lo que has leído Arturo, sería verdad. Pero tampoco no podemos decir que sería mentira antes de haber visto aquel taller con nuestros propios ojos.
Saludos,
Markus
Bookmarks