
Originalmente escrito por
Uleti
Este gráfico es bastante autoexplicativo de parte de las cualidades de una cuerda nueva frente a una gastada:
http://www.elixirstrings.com/elixirs...ife/index.html
Este gráfico aplica a cuerdas de guitarra eléctrica pero algo similar ocurre con las cuerdas de cualquier instrumento...
Por un lado.
Por otro, una cuerda tiene unas propiedades recién estrenada, a los días cambia, abruptamente, luego entra en un periodo en que va cambiando poco a poco, y luego entra en otro periodo de tiempo en que sus propiedades decaen abruptamente.
El periodo en que las propiedades de una cuerda van cambiando poco a poco es el período útil de una cuerda.
Una el sonido de una cuerda nueva no es significativa, les importa un carajo, con perdón, a los fabricantes esta fase de sonido. De hecho, hay cuerdas que en los dos o tres primeros días suenan "inmundas" y luego pasado ese primer periodo tienen un muy buen sonido.
El que un instrumento bueno suene bien con cuerdas gastadas, es algo que no parece lógico -a mi entender-, pero como se me puede escapar algún detalle no lo voy a poner en duda -quizás sea así-, pero lo que está claro es que ni un mal instrumento, ni un buen instrumento, suena igual con cuerdas nuevas o con cuerdas viejas, y que cualquier mal instrumento con cuerdas nuevas suene bien es algo que es más propio de un sueño alegórico que de la realidad.
Volviendo a buenos instrumentos, un instrumento con cuerdas nuevas o viejas no va a sonar igual, se empeñe quien se empeñe, porque lo contrario implicaría que el instrumento tiene un autoecualizador activo, o algo parecido, lo cual sería una maravilla que existiesen tales instrumentos -al menos en instrumentos clásicos-, pero me temo que la realidad va por un camino bien distinto.
Saludos.
Bookmarks