En 1958 Lluquet incluye en su catálogo un "...Micrófono especial guitarra...":
En 1959 el micrófono se denomina pastilla, la descripción es más prolija y, además, ya aparecen "...cuerdas magnéticas para tocar con pastilla magnética o guitarra eléctrica...":
Parece, por tanto, evidente que 1958 fue un año clave en la transición de Lluquet hacia el uso de pastillas magnéticas y cuerdas de acero para las guitarras...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Al parecer, las crestas de emigración española a América se dieron entre 1904 y 1913 (=con Galicia, y las provincias de Alicante, Almería y León como focos principales...)
¿Tal vez el interés que manifiestan todos estos recortes publicitarios en la exportación de guitarras al otro lado del charco tiene alguna relación con la actividad migratoria?
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
hola, soy del perú. saludos a todos.
Bueno, de lo que sé Agustín barrios ocupaba cuerdas de acero o.o
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Adjunto fotos de unas cuerdas para guitarra eléctrica fabricadas en España y pertenecientes a un lote que rescaté hace tiempo:
Las de la marca 'Carabela' tienen el entorchado rugoso. Las de la marca 'Dinamo' tienen el entorchado plano. Desconozco la época en la que se fabricaron y también el nombre del fabricante. ¿alguien tiene algún dato?
Gracias y un saludo!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En un catálogo de Ricardo Sanchís de 1932* conviven los "...bordones de seda para guitarra...", los "...bordones de seda para bandurria, los "...bordones con alma de acero...", las "...cuerdas de acero..." y las "...cuerdas de tripa para guitarra...". Entre estas últimas, unas "...primeras, segundas y terceras [de] C[¿onstrucción?] granadina..." que son las de precio más alto del catálogo tras las de "...clase extra...".
cbaixo
* Mi mayor agradecimiento a Don Ricardo Sanchís Carpio por las ayudas prestadas...
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En el catálogo de Guillermo Lluquet de enero de 1958 aparece un "...Cordal niquelado, Guitarra..." y un "...Cordal especial Guitarra Jazz...". Ambos productos figuran con la misma descripción -y diferente precio- en el catálogo de enero de 1959...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Al igual que los bordones de la marca Suprema que nos mostraba Julio Gimeno en este mensaje, y los dos de la marca Selección y La Maja que describía yo mismo en este otro, también en el catálogo de Ricardo Sanchís de 1932 las terceras de acero son bordones. Las únicas cuerdas lisas de acero son las primeras y las segundas...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En el catálogo de Telesforo Julve, de 1922, figuran "...cuerdas corrientes [primeras, segundas y terceras]...cuerdas romanas [primeras, segundas y terceras]..., primeras, segundas y terceras de acero [en dos versiones: para bandurria y galvanizadas]... y bordones para guitarra [con diferentes modelos: cuartos y quintos de 5 órdenes..., sextillos..., cuartos, quintos y sextos de 6 órdenes..., cuartos, quintos y sextos de cola (=??) de 6 órdenes... y cuartos, quintos y sextos romanos de clase extra de 6 órdenes]..."
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
8F60A527-6E3D-4A7B-804D-88F05DCBB004.jpg7F652421-5651-46FE-9A30-FB69F21538DB.jpg Mi pequeña colección de Invictas. De izquierda a derecha:
- Invicta Estudio G-100 [2da mitad de 1964]
- Invicta De Luxe [mediados de 1966]
- Invicta Estudio G-100-N [ENE 1970]
Si conocen a propietarios de algún ejemplar, les agradecería enormemente que me lo hiciesen saber...
Reciban un saludo muy cordial,
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks