Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 1 2 3
Mostrando resultados del 61 al 76 de 76

Tema: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

  1. #61
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Cita Originalmente escrito por cbaixo Ver mensaje
    Tal vez la cuestión de la fabricación de cuerdas de acero para guitarra española estuviese relacionada con los inicios del pop en España, donde era necesaria una pastilla para poder amplificar la guitarra española. Naturalmente, las vibración de las cuerdas de nylon no se captaba por la pastilla del mismo modo que en el caso de las cuerdas de acero....
    José Ramón Pardo, Historia del pop español, Madrid, Rama Lama, 2005, pág. 18:



    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  2. #62
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    En 1958 Lluquet incluye en su catálogo un "...Micrófono especial guitarra...":



    En 1959 el micrófono se denomina pastilla, la descripción es más prolija y, además, ya aparecen "...cuerdas magnéticas para tocar con pastilla magnética o guitarra eléctrica...":



    Parece, por tanto, evidente que 1958 fue un año clave en la transición de Lluquet hacia el uso de pastillas magnéticas y cuerdas de acero para las guitarras...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  3. #63
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Más anuncios publicitarios de fabricantes valencianos de cuerdas y guitarras, datados en 1912 y 1914:









    El asunto de la Hª de la guitarrería valenciana está pidiendo a gritos una investigación en profundidad...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  4. #64
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Al parecer, las crestas de emigración española a América se dieron entre 1904 y 1913 (=con Galicia, y las provincias de Alicante, Almería y León como focos principales...)

    ¿Tal vez el interés que manifiestan todos estos recortes publicitarios en la exportación de guitarras al otro lado del charco tiene alguna relación con la actividad migratoria?

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  5. #65
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Cita Originalmente escrito por cbaixo Ver mensaje
    De hecho, en el catálogo de Lluquet de 1964 se especifica que uno de los modelos de pastilla que tienen a la venta "...funciona con toda clase de cuerdas..."*:



    * En el catálogo de 1959 todavían no aparecen pastillas...
    Foto de ca. 1961-63:



    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  6. #66
    Fecha de Ingreso
    Feb 2011
    Localización
    lima, peru. El cielo!
    Mensajes
    1

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    hola, soy del perú. saludos a todos.
    Bueno, de lo que sé Agustín barrios ocupaba cuerdas de acero o.o

  7. #67
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Hola diablillo

    Cita Originalmente escrito por diablillo Ver mensaje
    hola, soy del perú. saludos a todos.
    Bueno, de lo que sé Agustín barrios ocupaba cuerdas de acero o.o
    Si no me equivoco, usaba una cuerda de acero para la prima..., ¿correcto?

    Un saludo!!

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  8. #68
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Adjunto fotos de unas cuerdas para guitarra eléctrica fabricadas en España y pertenecientes a un lote que rescaté hace tiempo:





    Las de la marca 'Carabela' tienen el entorchado rugoso. Las de la marca 'Dinamo' tienen el entorchado plano. Desconozco la época en la que se fabricaron y también el nombre del fabricante. ¿alguien tiene algún dato?

    Gracias y un saludo!!

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  9. #69
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Cita Originalmente escrito por cbaixo Ver mensaje
    ...Las de la marca 'Dinamo' tienen el entorchado plano. Desconozco la época en la que se fabricaron y también el nombre del fabricante. ¿alguien tiene algún dato?...
    Un guitarrista "veterano" me comenta que compraba esas cuerdas 'Dinamo' para encordar su Invicta en 1965 y 1966...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  10. #70
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    En un catálogo de Ricardo Sanchís de 1932* conviven los "...bordones de seda para guitarra...", los "...bordones de seda para bandurria, los "...bordones con alma de acero...", las "...cuerdas de acero..." y las "...cuerdas de tripa para guitarra...". Entre estas últimas, unas "...primeras, segundas y terceras [de] C[¿onstrucción?] granadina..." que son las de precio más alto del catálogo tras las de "...clase extra...".

    cbaixo

    * Mi mayor agradecimiento a Don Ricardo Sanchís Carpio por las ayudas prestadas...
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  11. #71
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    En el catálogo de Guillermo Lluquet de enero de 1958 aparece un "...Cordal niquelado, Guitarra..." y un "...Cordal especial Guitarra Jazz...". Ambos productos figuran con la misma descripción -y diferente precio- en el catálogo de enero de 1959...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  12. #72
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Cita Originalmente escrito por cbaixo Ver mensaje
    En un catálogo de Ricardo Sanchís de 1932* conviven los "...bordones de seda para guitarra...", los "...bordones de seda para bandurria, los "...bordones con alma de acero...", las "...cuerdas de acero..." y las "...cuerdas de tripa para guitarra...". Entre estas últimas, unas "...primeras, segundas y terceras [de] C[¿onstrucción?] granadina..." que son las de precio más alto del catálogo tras las de "...clase extra..."...
    Al igual que los bordones de la marca Suprema que nos mostraba Julio Gimeno en este mensaje, y los dos de la marca Selección y La Maja que describía yo mismo en este otro, también en el catálogo de Ricardo Sanchís de 1932 las terceras de acero son bordones. Las únicas cuerdas lisas de acero son las primeras y las segundas...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  13. #73
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Biblioteca Fortea, Revista Musical, Año 1 Núm. 2 (1935), pág. 6:



    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  14. #74
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Cita Originalmente escrito por cbaixo Ver mensaje
    En la esquina inferior derecha parece que hay una firma:

    ...
    Me dicen que estas cuerdas procedían de Sevilla...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  15. #75
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60

    Cita Originalmente escrito por cbaixo Ver mensaje
    Al igual que los bordones de la marca Suprema que nos mostraba Julio Gimeno en este mensaje, y los dos de la marca Selección y La Maja que describía yo mismo en este otro, también en el catálogo de Ricardo Sanchís de 1932 las terceras de acero son bordones. Las únicas cuerdas lisas de acero son las primeras y las segundas...
    En el catálogo de Telesforo Julve, de 1922, figuran "...cuerdas corrientes [primeras, segundas y terceras]...cuerdas romanas [primeras, segundas y terceras]..., primeras, segundas y terceras de acero [en dos versiones: para bandurria y galvanizadas]... y bordones para guitarra [con diferentes modelos: cuartos y quintos de 5 órdenes..., sextillos..., cuartos, quintos y sextos de 6 órdenes..., cuartos, quintos y sextos de cola (=??) de 6 órdenes... y cuartos, quintos y sextos romanos de clase extra de 6 órdenes]..."

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  16. #76
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Cuerdas para guitarra española en España a inicios de los 60


    8F60A527-6E3D-4A7B-804D-88F05DCBB004.jpg7F652421-5651-46FE-9A30-FB69F21538DB.jpg
    Cita Originalmente escrito por cbaixo Ver mensaje
    Un guitarrista "veterano" me comenta que compraba esas cuerdas 'Dinamo' para encordar su Invicta en 1965 y 1966...
    Mi pequeña colección de Invictas. De izquierda a derecha:

    - Invicta Estudio G-100 [2da mitad de 1964]

    - Invicta De Luxe [mediados de 1966]

    - Invicta Estudio G-100-N [ENE 1970]

    Si conocen a propietarios de algún ejemplar, les agradecería enormemente que me lo hiciesen saber...

    Reciban un saludo muy cordial,

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

+ Responder a tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 1 2 3

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Necesito Cuerdas para Guitarra Clásica 10 Cuerdas
    Por Anónimo en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 27-04-2020, 04:31 AM
  2. Conciertos Sociedad Española de la Guitarra 2010/2011 - Madrid, ESPAÑA
    Por Samuel Diz en el foro Conciertos y otros eventos (Sociedad Española de la Guitarra)
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 05-06-2011, 12:17 PM
  3. Conciertos Sociedad Española de la Guitarra 2009/2010 - Madrid, ESPAÑA
    Por Samuel Diz en el foro Conciertos y otros eventos (Sociedad Española de la Guitarra)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13-06-2010, 07:02 PM
  4. Cambiar cuerdas de guitarra española
    Por juan gonzalez en el foro La técnica de la guitarra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01-03-2009, 12:37 AM
  5. Varias formas de sujetar las cuerdas en el puente de la guitarra española
    Por cefobe en el foro Reparación, restauración y mantenimiento
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01-05-2007, 12:36 AM

Etiquetas del tema

Bookmarks