Compañero Cbaixo, como ya dije mi reproductor de V se murió o está enfermo. Imagino que ya habrás visto este video http://www.youtube.com/watch?v=7o1eFsEbHto
Un saludo
Compañero Cbaixo, como ya dije mi reproductor de V se murió o está enfermo. Imagino que ya habrás visto este video http://www.youtube.com/watch?v=7o1eFsEbHto
Un saludo
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
El estudio en 1973:
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Buenas noches.
Amigo Cbaixo, esa guajira la toca Ricardo Modrego, junto con Paco de Lucia. He pasado dos veces el video y no me parece Ramon de Algeciras (hermano de Paco de Lucia, y fallecido hace poco) en este otro están los tres hermanos Paco Pepe y Ramon http://www.youtube.com/watch?v=YlXrHgiuDXg y en éste Ramon con Camaron http://www.youtube.com/watch?v=y_iDRZtxMe0
Un saludo
http://www.flickr.com/photos/cirulo/sets/
http://www.guitarrasjuanfernandez.com/
A la minoria siempre...
Hola cirulo,
Muchísimas gracias, una vez más, por tu mensaje y los estupendos vídeos que incluyes...
Por alguna razón, el guitarrista que toca con paco en el vídeo de la guajira no se me parecía a Modrego. Al menos, no al 'Modrego' de las fotos que yo conozco...
Evidentemente, tengo que estar equivocado...
Un saludo!!
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
En la grabación de Fuente y caudal:
Guitarra de Paco de Lucía: Neumann U67
Guitarra de Ramón de Algeciras: Neumann U67
Palmas y jaleos: Neumann U67
Magnetofón: Philips estéreo de dos pistas
Mesa: Philips de 12 canales
Reverb: EMT 140 Plate
Micro para el contrabajo: AKG D-12
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
El LP (=Fuente y caudal) sale al mercado en el otoño de 1973. Durante unos meses pasa despercibido en España (=como los restantes dicos de Paco de Lucía, a excepción -claro está- de sus seguidores incondicionales) hasta que una emisora* de radio decide poner en antena 'Ente Dos Aguas'. De repente, la emisora comienza a recibir llamadas de oyentes pidiendo "...que vuelvan a poner esa canción tan pegadiza..."
La noticia llega a los directivos de Philips, que se quedan sorprendidos. Deciden hacer una campaña publicitaria y sacar el single (='Entre Dos Aguas/'Aires Choqueros': septiembre de 1974). A partir de ahí las ventas se disparan (=el 6 de enero de 1975 está de nº 4 en las listas de superventas, donde permanece durante 22 semanas. Paco de Lucía es el nº 1 en ventas ese año de 1975), y también las de sus discos anteriores**.
La leyenda había comenzado...
cbaixo
* Estamos intentando localizar qué emisora pudo ser esa...
** Un ejemplo es el propio LP Fuente y caudal: en 1974 estaba en el puesto 16º de las listas de ventas de álbumes de ese año. En 1975, de 2º...
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Desconozco de qué año son los precios que aparecen marcados en estas cuerdas, pero resultan muy significativos:
45 pts para el modelo 'Aficionado' (=sobre rojo), 69 pts para el modelo 'Profesional' (=sobre azul) y 72 pts para el modelo 'Flamenco' (=sobre verde). También el nº de referencia que, por otras cuerdas que conservo, aumentaba correlativamente (=25300-25305 para el modelo 'Aficionado', 25307-25312 para el modelo 'Profesional' y 25313-25318, para el modelo 'Flamenco'...)
Por cierto: las tres cuerdas más agudas de los modelos 'Aficionado' y 'Flamenco' están teñidas de negro.
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Mercado nacional de instrumentos musicales. Empresas y marcas, Madrid, Rivadeneyra, 1982, pp. 89-90:
El libro está datado en octubre de 1982, las páginas corresponden a la sección 'Accesorios', y me llama poderosamente la atención que no aparezcan las cuerdas Armonía. ¿Se habrían dejado ya de fabricar en 1982?
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Si no me equivoco, este vídeo es de 1972, para la serie Rito y geografía del toque. Creo que el guitarrista que acompaña a Paco de Lucía se llamaba Carlos Rebato.
El embrión de esa rumba aparece en la 'Rumba Improvisada', de su LP Recital de guitarra, de 1971.
La grabación de 'Entre Dos Aguas' parece apuntar a la versión final de esa rumba, trabajada -al menos- desde 1971...
cbaixo
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Usuario Registrado
Al parecer, del single 'Entre Dos Aguas/Aires Choqueros' se vendieron más de 300.000 copias*, una cantidad muy considerable para aquellas épocas (=como ya comenté en su día, se depositó en la Oficina de Depósito Legal de Madrid el 30 de septiembre de 1974...)
¿Estamos hablando del disco español con guitarra española más vendido en España?
Gracias y un saludo!!![]()
cbaixo
* Cfr. P. Sevilla, Paco de Lucía. A new tradition for the flamenco guitar, San Diego, Sevilla Press, 1995, pág. 51 (=apud Diana Pérez Custodio, Paco de Lucía. La evolución del flamenco a través de sus rumbas, Cádiz, Universidad, 2005, pág. 88 )
Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Queridos amigos,
Otro vídeo de Entre dos aguas antes de llamarse así (atención a las palabras de Paco antes de empezar a tocar: "A ver lo que sale"): http://youtu.be/eRG1QpM3PR4
Un saludo.
Julio Gimeno.
Página web
Infancia de Segovia
La mano de Ida Presti
_____________________________
Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro
Hola a todos perdonar no se si ya veis resuelto el tema de la guitarra de paco pero creo que la guitarra que tocaba paco era una esteso tio de los conde,nose quizas me confunda
la guitarra es de faustino conde .
No exactamente,es de la época de Faustino pero en concreto hecha por Mariano, padre del actual Felipe Conde Cavia.Se tiene por costumbre decir que las guitarras de esa época son de Faustino,cuando en realidad eran los tres hermanos los que construían y en menor medida Faustino que era quién de encargaba más de las ventas en mostrador.
perdona una cosita, dices que pepe ebano introduce el cajon en el flamenco,pero yo escuchado a paco decir que el vio el cajon en peru o no se donde estaban, que se lo dan ruben dantas y de alli lo traen a españa y lo introducen en el flamenco.ahora ya no se que historia es la verdadera o quizas las dos
Yo escuché la segunda historia....de boca del maestro y de su hermano Pepe. Paco le compra un cajón a Caitro, un músico peruano, se lo da a Rubem para que lo pruebe y de ahí al grupo y posteriormente a todas partes.
Aquí:
Ver este vídeo en YouTube (nueva ventana)
Según éste artículo Paco de Lucía habla de lo que ocurrió en el año 1980:
El guitarrista estaba en marzo de 1980 de gira con su sexteto por América y desembarcó en Perú. Allí le invitó a una fiesta el embajador de España Juan Ignacio Luca de Tena, a la que asistieron "otros muchos" diplomáticos y una peruana muy famosa, "ya mayor", que respondía al nombre de Chabuca Granda (1920-1983). [...]
Saludos,
Markus Schmid
Si todos te dicen que lo que quieres hacer es posible, eso significa que no eres suficientemente ambicioso. - Bertrand Piccard
El infinito es el punto donde termina la imaginación - Ernesto Cavour en "Los cuatro amigos"
Hola,
Soy ingles, perdone mi espanol es no bueno!
He leído el hilo sobre Paco de Lucia rumba Entre dos Aguas. Me gustaría preguntar, ¿de dónde la información de la grabación? estaba es que grabado en dos pistas estéreo? o mulitrack? Cualquier ayuda sería útil.
Ademas, ¿Alguin información sobre la grabación 'En Vivo Desde el Teatro Real' (1975)? Creo que cuatro numeros de concierto no fueron incluidas en el LP. ¿es posible localizarlos? ¿Hay algún video del concierto del Teatro Real?
Gracias y saludos cordiales.
Paul
En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)
Bookmarks