Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 30 de 35

Tema: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Óscar López

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Post Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Óscar López

    Estimados amigos,
    después de varios meses en el tintero, por ultimar un montón de asuntos pendientes en la web, por fin termino y publico este reportaje que hice de la Fundación Andrés Segovia los días que pasé en Linares (Jaén) el pasado mes de Agosto.

    Acompaña a este texto una pequeña entrevista que hice a su director Alberto López Poveda y casi treinta fotos

    Bajo estas líneas está el enlace a este pequeño reportaje. Con todo gusto responderé a las cuestiones que se planteen:

    https://guitarra.artepulsado.com/gui...ion_visita.htm

    Saludos de un guitarrista más:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  2. #2
    Anónimo Usuario No Registrado

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Ciao Oscar, has hecho un buenisimo trabajo!

    AG

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Localización
    Murcia (España)
    Mensajes
    1.337

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Muchas gracias Oscar por tu trabajo, por compartirlo con todos nosotros, por ayudarnos a aprender cada día un poco más. Es seguro que todos los guitarristas podemos estar orgullosos de esta web.

    Un beso para todos vosotros
    Maribel

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Estimados Angelo Gilardino y Maribel,
    muchas gracias por vuestras palabras. Acabo de enviar una actualización a los miembros de la lista de correo que hay en guitarra.artelinkado que son ya 795 usuarios de todo el mundo Señal de que las cosas van bien ¿verdad?

    Saludos desde Asturias:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    Estimados Angelo Gilardino y Maribel,
    muchas gracias por vuestras palabras. Acabo de enviar una actualización a los miembros de la lista de correo que hay en guitarra.artelinkado que son ya 795 usuarios de todo el mundo Señal de que las cosas van bien ¿verdad?

    Saludos desde Asturias:

    Oscar López
    Los que estean interesados a documentarse en lo que ha salido desde los archivos de la Fundacion en tema de repertorio historico del siglo XX, pueden conectarse al sitio

    http://www.berben.it/doc/htm/frame_novità.htm

    Y el partido no esta todavia terminado...

    AG

  6. #6
    drmpineda@yahoo.com Usuario No Registrado

    Post Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Apreciable Oscar:
    Fervorosamente te doy las gracias por tan interesante y maravilloso reportaje sobre el Maestro A. Segovia. Era yo un joven de escasos veinte floridas primaveras cuando tuve la maravillosa experiencia de escuchar al maestro Segovia en uno de sus conciertos en Los Angeles, CA. USA. Esto acontecio alla por 1962-64. A pesar de no haber aun captado la trascendencia completa del evento, me quedo un sentimiento de conversion espiritual en la inquietud juvenil de aquellos tiempos. Al correr del tiempo y de conocer mas del impacto del maestro en el desarrollo y perfeccion del bello instrumento, me he dado cuenta que ese evento ha llenadome de gratos recuerdos y tranquilidad personal al escuchar los tonos de la guitarra. Gracias por regresarme a una bella epoca de mi vida incipiente de amante de la guitarra y de acercarme mas a la vida del maestro Segovia.

    Cordial y fraternalmente te agradezco tu enriquecimiento cultutral.

    Marco

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Ciudad de México
    Mensajes
    817

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Hola a todos
    Pues principalmente escribo esta vez para felicitar y agradecer a mi querido amigo Oscar López por su trabajo en la eleboración de este reportaje que para los que por ahora no podemos viajar hasta allá nos da información valisa e interesante acerca del gran maestro que fue Segovia.
    Gracias por acercarnos esta información que de otra forma no tendríamos.
    Saludos.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Pues mira, Óscar, lamento disentir tanto de tus efusiones, como de las que tanto han hecho los demás visitantes a este foro.

    Por mi parte, considero que lo que se ha hecho en Linares es un "contra-museo". Esto es, que las palurdas autoridades político-pretendidamente- culturales de Linares, de Jaén, de Andalucía y de España, han creado un museo "ahogado en sus propios fondos". Y eso es muy grave. Hay que "desahogarse"...

    Por lo visto, los ediles linarenses -¡pobres catetones, de su pueblo!- creían que con desentarrar y volver a enterrar a la momia de nuestro querido maestro, en Linares -¡qué culpa tiene él, para placear toabto sus restos!- tendrían colas de japoneses a la puerta de su "museo-santuario", dispuestos a hacerse fotos junto a la cripta. Y esos ignorantes creen que eso es "hacer turismo". ¡Que Dios los perdonen!

    LA REALIDAD ES OTRA, ¡¡¡claro!!! Los circuitos turísticos funcionan de otra manera. Manera que no han "ni olido" las pedestres autoridades linarenses, mucho más acostumbradas a las acémilas asnares, que a la "globalización" que nos amenaza y manipula y sobre la que cualquier pretendido control, nos exige una preparación, una formación y una experiencia, muy lejanas -por arriba- a las de las zorrunas, pestosas y podridas, autoridades de Linares.

    Para eso, hay que estar más preparados y más "placeados" por el mundo "mundial", por supuesto. ¡Que se lo cuenten a los gestores turísticos italianos, por ejemplo! Italia es la primera potencia turística europea. Y lo será... Y lo será... Mientras no pongamos los españoles, los pies en los estribos. Ellos ya los tienen.

    En primer lugar, y si somos sensatos, tenemos que cuestionarnos por qué Andrés Segovia fue parido en Linares y bautizado -días después- en Jaén. Y por qué, jamás volvió a Linares, salvo "de fiambre" y ahora, hace poquito y llevado y zamarreado por unos y por otros. ¡Si levantara la cabeza...!

    Uno de los empeños historiográficos que persigo "sin prisas, pero sin pausas" -como decían los del Opus- es averiguar la verdadera naturaleza de Andrés Segovia, su primera infancia y su primera juventud. Ya he alertado de ello en mi artículo: "Andrés Segovia: sus relaciones con el Arte Flamenco", publicado aquí. De momento, no tengo muchos datos, no poseo el tiempo ni los medios suficientes como para dedicarme a esa investigación, ocho horas al día. Y eso lo tengo que hace yo, personal e indeferctiblemente, ¡faltaría más! Pero... "mi bolsa va engordando". Y si todo esto se confirma, ¡¡¡os vais a poner las manos en la cabeza!!!

    ¡¡¡A cualquiera le llaman linarense!!!

    ¡¡¡Pues claro, si no tienen otro!!!

    Y en la realidad actual, el museo Andrés Segovia de Linares (Jaén), no posee más importancia en el mundo "mundial" de la guitarra -por spuesto, que de nada más-, que una mera connotación pretrendidamente romanticista, para unos poquitos "miraombligos" linarenses, sean políticos o pobres ciudadanos y bienintecionados ciudadados "de a pie, pedestres y sin sandalias".


    Yo propondría a las autoridades de Linares, que establecieran un itinerario turístico: llevar a los turistas desde la plaza de toros donde murió Manolete, hasta el mausoleo de Andrés Segovia. Y que en el camino, la banda municipal vaya tocando la "Marcha fúnebre", de Chopin, que es la más conocida, por ejemplo.

    Lo mismo funciona y todos los macabros del mundo -¡uníos!- vienen a hacer turismo a Linares. Podría ser una solución a sus siniestras apuestas. ¡¡¡Viva el OCASO!!!

    Pero continuemos por donde íbamos: el museo Andrés Segovia es un bochorno para cualquiera -no sólo guitarrista- que hoy día -2004- posea un conocimiento meramente aproximativo a lo que debe ser un museo. Las paletas autoridaes linarenses, andaluzas y españolas, han vuelto a demostrar una vez más, su atávica palurdez.

    Consecuencia inmediata: que tienes que llamar a la puerta y esperar que te abran, para visitar el museo, por ejemplo. O sea, igualito que ocurre en el MOMA, o en el British, o el Louvre, o en los Museos Vaticanos o en el mismísimo Prado, por ejemplo...

    Que tú llegues, compres tu entrada y entres... ¡vamos! ¡Hasta ahí podíamos llegar! ¿Qué os habeis creído? ¡Que aquí tenemos un fiambre de lujo, hombre...!

    Y de ahí en adelante...

    Cuando lo visité en construcción, me enseñó el pobre y senil Poveda, senil ya entoces, la cámara acorazada que se estaba construyendo en la sede del museo. Una cámara desproporcionada en cuanto a su volumetría, con las dimensiones del museo.

    Indignantemente impresionado, le pregunté que para qué querían tan oronda cámara. Y me constestó, que para encerrar documentos que nadie debía ver. ¿...? ¿Serán los relacionados con el nacimiento, infancia y primera juventu del maestro "que se dice" que nació en Linares?

    Pensad, pensad...

    Desde su inauguración, a la que fui invitado y escépticamente asístí, el museo, lo único IMPORTANTE que ha patentizado a lo largo de toda su historia, es la colección musical que el maestro Gilardino viene publicando en Italia: ¡ojo! no en España, para vergüenza torera de todos los españoles, para herir el pundonor de nuestras autoridades culturales y de los aficionados a la guitarra: instrumento español, por antonomasia. Dicha colección va recuperando las obras que el maestro poseía en su archivo, algunas de las cuales, con la mentirosa vehemencia de la que alardeaba el embustero de Adrés, negó él mismo que tuviera.

    Y encima, nuestras abstrusas autoridades quieren encontrar algún elemento español "internacionalmente competitivo". Que consulten los registros de la SGAE. A ver qué pasa con el Concierto de Aranjuez... por ejemplo. ¿Es internacionalmente competetivo? ¡¡¡Esos ignorantes!!! No sirven ni para cimbeles... ¡Pero cobran! Y mucho más que nosotros.

    Perdonad que me exprese con tanto coraje. Pero no puedo admitir que el museo Andrés Segovia -por llamarlo "museo" y no reunión de cachivaches- sea ningún ejemplo de nada. Ni creo que a nadie le pueda gustar ver expuestos en una vitrina ¡¡¡los zapatos de Andrés Segovia!!!, por ejemplo. El mundo es muy amplio y ancho. Existen sitios para todos. Y si algún fetichista quiere ver un museo, que honestamente vaya a verlo. Pero los que no lo somos, no tenemos por qué ver zapatos usados.

    Sé que después de esto, muchos me van a condenar a las hogueras purificatorias. Y no va ser la Inquisición, ni las S.S. : Serán muchos de los míos. De los que no quieran entenderme. Y soy consciente del riesgo que corro. Pero sigo pensando que el Museo Andrés Segovia de Linares, es un atentado contra la seriedad y el rigor científicos. Una obra de catetos y de "aficionados". Ortega y Gasset decía que prefería un mal profesional, que un buen aficionado. Y en eso, tenía razón.

    ¿Alguien me va a demostrar que no?

    Ahí va eso.

    Y mis reconocimientos a Angelo Gilardino que es "un gran torero". Él sabe "torear a ese furibundo ganado", y publicar, y ponernos a nuestra disposición la fortuna que existe en el archvo del maestro Segovia. ¡¡¡Algo que ni imaginábamos!!!

    ¿Sería embustero, el marqués?

    Eusebio.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Question Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Estimado Eusebio,

    ¿Estás diciendo que Andrés Segovia no nació en Linares?

    Saludos cordiales:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Sí.

    Eusebio.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Amplío la contestación -sí- a Óscar:

    ¿Alguien puede presentarme alguna partida de nacimiento, o alguna certificación censal, o algún documento oficial donde se constate el nacimeinto del maestro en Linares? ¿...? Llevo muchos años buscando algo así, que no sea la declaración -subjetiva- que consta en su fé de bautismo, único documento a propósito que poseemos. Obviamente, la objetividad formal y legal, no queda garantizada.

    Como jurisconsulto que soy, no tengo más remedio que otorgar a ese único y exclusivo documento el valor probatorio que realmente tiene. Ni más, ni menos. Y es un valor muy pobre.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Eusebio Rioja
    Amplío la contestación -sí- a Óscar:
    ¿Alguien puede presentarme alguna partida de nacimiento, o alguna certificación censal, o algún documento oficial donde se constate el nacimeinto del maestro en Linares? ¿...? Llevo muchos años buscando algo así, que no sea la declaración -subjetiva- que consta en su fé de bautismo, único documento a propósito que poseemos. Obviamente, la objetividad formal y legal, no queda garantizada.
    Acta de Nacimiento en la Ciudad de Linares. Año 1893, Folio n. 116, escrito el dia veinte y cuatro de Febrero, con el sello estampado del Juzgado Municipal y con todas las firmas de protocolo.

    Ciao Eusebio.

    AG

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS, ANGELO!!!

    No conocía -ni conozco- ese documento. Esto viene a aclarar muy bien las cosas y a disipar muchas dudas razonables. Cuando puedas, envíame una copia. Podré entonces replicar a los que me han inducido a mis dudas.

    Gracias de nuevo, y un fuerte abrazo:

    Eusebio.

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Exclamation Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Estimados amigos,
    acabo de editar este hilo para poner un poco de "paz" y orden con el consentimiento de Eusebio Rioja. Leo, te habría avisado pero no tengo tu email. He borrado tus mensajes pues ahora mismo ya no tenían sentido. Como viste, yo era de tu opinión. No te molestes por favor. ¿Qué tal si te registras con el pseudónimo "Leo" y sigues como usuario registrado entre nosotros?

    Saludos a todos:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Mira, incógnito Leo, tengo ya muchos años y muchas cicatrices en mi cuerpo: como los toreros veteranos. Y soy HUMANO. Esto es, no-divino. Y como no-divino que soy, me puedo equivocar, me equivoco, me he equivocado y me equivocaré MILLONES DE VECES. Pero siempre lo haré desde mi honestidad y desde mi buen criterio.

    He pretendido escribir usando recursos surrealistas, provocadores -Salvador Dalí era un surrealista y un provocador, y Camilo José Cela y...-, y a lo mejor, o a lo peor, no me ha salido lo bien que yo pretendía. Te repito que soy HUMANO. Y además, no soy ningún literato. ¡Más quisiera! A veces, las cosas me salen bien. A veces regular. A veces mal. Y a veces, rematadamente mal. ¡Cosas de la vida! No hay que darle mayor importancia. ¿Tú nunca te has equivocado...?

    Incluso y gracias a tí, le he escrito privadamente a Óscar para que retire mi comentario. No tengo ningunas ganas de entrar en polémicas que no vengan a lo que nos ocupa: el conocimiento de la guitarra, de los guitarristas, de la literatura guitarrística y de su entorno inmediato. Lo demás y por ahora, me sobra.

    Pero a Óscar no le han parecido tan mal mis provocaciones y cree que debe mantenerse mi comentario. ¿...? A Óscar lo conozco. Y sé lo bien que lo está haciendo. A tí, no. Por lo tanto, le hago caso a él. ¡Él síque sabe!

    Soy un pacifista empedernido, a pesar de mis bromas. Nací y me crié a metros de donde nació y se crió Pablo Picasso, el pintor de la paloma de la paz. Las palomas que él vió y que tanto le inspiraron, en la Plaza de la Merced, son más o menos las mismas o sus descendientes que me han inspirado a mí, mi pacifista forma de ser. ¡Vamos a llevarnos bien!, ¿vale?.

    Para establecer diferencias inexcusables, te diré que en la casa donde nació Pablo Ruiz Picasso, hay un letrero que dice más o menos: "En esta casa..., etc". A muy pocos metros, en la que nací yo, hay otro letrero que dice: "Se vende".

    ¡Viva el surrealismo! ¡Y viva la vida en paz!

    De todos modos, pido perdón a todos cuantos puedan sentirse ofendidos con mi comentario. No ha sido mi intención ofender a nadie. Si no todo lo contrario: gracias a estas líneas ha salidoa la luz un documento muy valioso que nos aporta el maestro Gilardino. ¡Ahí es nada!

    Eso es lo que pretendía.

    Con todo mi afecto:

    Eusebio.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Ciao Eusebio, ayer estuve trabajando a una version para orquesta de camara del "Capricho Arabe" y apenas tuvo el tiempo de comunicar, a ti y a los lectores de este forum, los datos referentes al acta de nacimiento en Linares del maestro Segovia.

    Hoy quisiera detenerme un poco mas - solamente un poco porqué la version gilarimskyana del Capricho esta todavia lejana de su fin - y apuntar unos detalles mas, respeto a los temas que tu has tratado.

    El primer punto es que Andrés Segovia fué entierrado en Linares por su manifiesta voluntad, y no por iniciativa de los ciudadanos linarenses. Claro que aquellos hicieron su parte, pero puedo garantizar que casi nada de lo que paso despues de la muerte de Andrés Segovia en las cosas que tenian relacion con su herencia, fue decidido sin que hubiera una disposicion del mismo maestro. Linares como sitio de su descanso eterno fué escogido por el, y ya se sabia, al momento de su entierro al cementerio madrileno, que era temporaneo. En esta escogida del maestro Segovia hay una razon que en este momento no puedo desvelar - es el resultado de una busqueda mia, y antes de hacerla publica quiero consultarme respectuosamente con Doña Emilia, con Don Carlos Andrés y con Don Alberto Lopez Poveda. Ademas, aun tengo que escoger de cual forma dar publica expresion a lo que he elaborado en estos años desde 1987 hasta hoy en el tema segoviano, si un libro, una serie di articulos, etc. -

    Segundo, en tu examen de las cosas que se hacen o no se hacen en la Fundacion, te has olvidado de un hecho existente y nada segundario: la coleccion de estudios y ensayos titulada "Semblanzaz", dirigida por Carlos Andrés, de la cual el primer cuaderno ya ha sido publicado, como dio noticia nuestro amigo Julio Gimeno en este mismo forum. Ademas de ser un hecho real, la coleccion es un hecho muy importante, en sentido propriamente cientifico, y crea sea justo subrayarlo, porqué va a tener un futuro, y porqué se coloca en el area de los estudios rigurosos y no al gacetillismo coloristico-local.

    Tercero, a mi me parece un poco cruel el haber subrayado - como has hecho - la edad de don Alberto en sentido negativo. Te puedo asegurar que todas las veces que he precisado un dato, una busqueda, un detalle minimo, pidiendo ayuda a el, siempre he conseguido lo que necesitaba, y no me ha parecido de ningun obstaculo el hecho de su mayoria - nunca. Me parece, como muchos andaluces, una persona a la cual la viejez ha quitado ilusiones pero no lucidez de mente. Puede ser que yo, que he cumplido los 63 hace 10 dias, estea intentando adelantar mis manos y protegerme de las incumbentes evidencias de mi propria senilidad, con el desconocer sus tristes consequencias en las personas mas ancianas que yo...Es decir, que yo estea accionando el mecanismo sicologico de la captatio benevolentiae. Pero, enfin, hasta cierta edad estamos en los arriesgos de la inexperiencia, y desde cierta edad en los de la senilidad: tiendremos, al entremedio, unos dias en los cuales nos sentiremos autorizados a hablar sabiamente?

    Un abrazo,

    AG

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    De los tres temas que propones, quido Angelo, te contesto dos. Un otro, te he contestado mediante mesaje privado, que no me importaría que se publicase en esta página y a propósito. Incluso creo que sería conveniente. ¡Tú mismo!

    No sé el por qué ni el qué indujo al mestro Segovia a elegir como sede de sus restos humanos a la ciudad de Linares. Pero si fue su voluntad, no me lo planteo siquiera. Es lo que había que hacer. Y punto. Como buen mediterráneo que soy, acato y respeto las voluntades de mis mayores. ¡Jamás he puesto ese tema "en solfa"! Ni lo haré. Léeme bien, por favor.

    Cosa distinta, es que me parezca bastante surrealista la inhumación-exhumación y vuelta ainhumar de su cadáver. Pero seguramente, mi generación y mis formas de pensar, no se correspondan en absoluto a las suyas, EN ESTE EXCLUSIVO PUNTO. Repito que u voluntad fue ésa, la respeto COMO ACTO DE FE, no como acto cnsensuado, porque "ni puñetera falta que hace". ¡¿Qué tenía él queconsensuar conmigo?!

    Por otro lado, me parece MAGNÍFICO que se esté pblicando una serie de estudios, dirigida por Carlos Andrés. Pero no sé nada de ella, ni creo quelo sepan muchos o la mayoría de nuestros amigos ectores. Ya sabes que en España somos así. Y nuestras pedestres autoridades gastan millones en publicar, pero ni un céntimo en difundir. Al final, los libros se los comen las ratas en los sótanos de cualquier almacén municipal, provincial, autonómico o nacional, según sea el organismo editor. Como MUY BIEN SABES, soy víctima de esa absurda y palurda política. Para colmo, si yo mismo deseo adquirir loslibros escritos por mí, TENGO QUE COMPRARLOS como cualquier otro usuario. Ysin ingún descuento, siquiera.

    A ver sime entero de lo que estápublicando Carlos Andrés. Mucho que me gustaría. Seguro que será interesante. Pero de todos modos, te reitero y reitero a todos, que lo mejorque se está haciendo en Linares, es publicar el archivo musical del maestro. Y esolo estás haciendo tú. Y en Italia.

    ¡Que Diostebendiga y telo reconozca! Los guitarristas yate loreconocemos.

    Eusebio.

    No sé qué está pasando con elteclado o con lo que sea, pero me estásliendo esto muy mal compuesto. ¿...?

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Eusebio Rioja
    De los tres temas que propones, querido Angelo, te contesto dos. Un otro, te he contestado mediante mesaje privado, que no me importaría que se publicase en esta página y a propósito. Incluso creo que sería conveniente. ¡Tú mismo!
    A la fin de esta respuesta mia, lo pego tal y cual.

    No sé el por qué ni el qué indujo al mestro Segovia a elegir como sede de sus restos humanos a la ciudad de Linares. Pero si fue su voluntad, no me lo planteo siquiera. Es lo que había que hacer. Y punto. Como buen mediterráneo que soy, acato y respeto las voluntades de mis mayores. ¡Jamás he puesto ese tema "en solfa"! Ni lo haré. Léeme bien, por favor.

    Cosa distinta, es que me parezca bastante surrealista la inhumación-exhumación y vuelta ainhumar de su cadáver. Pero seguramente, mi generación y mis formas de pensar, no se correspondan en absoluto a las suyas, EN ESTE EXCLUSIVO PUNTO. Repito que su voluntad fue ésa, la respeto COMO ACTO DE FE, no como acto consensuado, porque "ni puñetera falta que hace". ¡¿Qué tenía él que consensuar conmigo?!


    No tengo ninguna respuesta al respecto, no sé nada.

    Por otro lado, me parece MAGNÍFICO que se esté pblicando una serie de estudios, dirigida por Carlos Andrés. Pero no sé nada de ella, ni creo quelo sepan muchos o la mayoría de nuestros amigos ectores. Ya sabes que en España somos así. Y nuestras pedestres autoridades gastan millones en publicar, pero ni un céntimo en difundir. Al final, los libros se los comen las ratas en los sótanos de cualquier almacén municipal, provincial, autonómico o nacional, según sea el organismo editor. Como MUY BIEN SABES, soy víctima de esa absurda y palurda política. Para colmo, si yo mismo deseo adquirir loslibros escritos por mí, TENGO QUE COMPRARLOS como cualquier otro usuario. Y sin ingún descuento, siquiera.

    A ver sime entero de lo que estápublicando Carlos Andrés. Mucho que me gustaría. Seguro que será interesante. Pero de todos modos, te reitero y reitero a todos, que lo mejorque se está haciendo en Linares, es publicar el archivo musical del maestro. Y esolo estás haciendo tú. Y en Italia.
    Si, pero solamente en sentido operativo-tipografico. Las obras del archivo se difunden por todo el mundo, y Italia no es mas que un punto de despedida.

    ¡Que Dios te bendiga y te lo reconozca! Los guitarristas ya te lo reconocemos.

    Eusebio.

    No sé qué está pasando con el teclado o con lo que sea, pero me está saliendo esto muy mal compuesto. ¿...?
    Aqui, pego tu mensaje privado, Eusebio, tras de haberlo recortado tal y cual.

    No, Angelo, no. El calificativo SENIL, en castellano, no es despectivo: todo lo contrario. No he dicho "viejo", ni "caduco", ni "chocho"... No. SENIL quiere decir que tiene muchos años, y que por lo tanto, sus facultades FISICAS u OPERATIVAS -no mentales- están disminuidas, como es normal, por su edad. Por ejemplo, mi madre también está SENIL, pero no "chocha". Tú mismo has comprobado que tengo mucho respeto, mucha consideración y mucho cariño por ese gran caballero andaluz que es el SR. POVEDA.
    Lamento mucho que mi escaso dominio lexical del castellano me haya empujado hacia un malentendido del cual soy el unico responsable, y por eso contigo y con los lectores del forum pido desculpa. Perdona Eusebio!

    Acuérdate que fui testigo del momento HISTÓRICO, cuando firmaste ante notario y en Linares, tu aceptación de la dirección artística de la Fundación. Y en ese día, el SR. POVEDA, una vez más, nos volvió a demostrar su calidad humana. Tras su invitación a comer en un restaurante linerense, disfrutamos de una conversación EXTRAORDINARIA en su casa, invitados por él, ¿recuerdas? ¡Son cosas que uno tiene talladas en su alma!

    De todo esto, reincido en mi opinión de que mi comentario no me ha salido bien. Que induce a errores. Mira, si cualquier desconocido lo lee y lo interpreta mal, no me preocupa. Pero me preocupa que tú que me conoces... Sigo pensando que lo mejor sería retirarlo, aunque Óscar piensa que no, que sólo hay que "meter la tiejera" en algunas expresiones escabrosas. ¿...? Él verá... Él sabe.

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Muchas gracias, Angelo. Demuestras seguir siendo tan sensato, leal y buen amigo como siempre lo has sido. Mis comentarios privados para tí, son tuyos -según la legislación española-. Y tú decides si son de publicar o no. Y lo has hecho muy bien. Y me has "echado una mano".

    Que Dios te bendiga y la Virgen del Carmen, como dicen los marineros malagueños.

    Otro ferviente abrazo:

    Eusebio.

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    Estimados amigos,
    acabo de editar este hilo para poner un poco de "paz" y orden con el consentimiento de Eusebio Rioja. Leo, te habría avisado pero no tengo tu email. He borrado tus mensajes pues ahora mismo ya no tenían sentido.
    Queridos amigos,

    He seguido y leído con suma atención este “hilo” porque sospechaba que podría producirse alguna revelación interesante como así ha sido. Confieso que cuando vi el alegato del Sr. Rioja pensé que estaba echando ligeramente los pies por delante, pero luego vi que un tal Leo le ayudaba a colocarse en su lugar. Finalmente el maestro Gilardino zanjó gran parte de la cuestión al tiempo que nos hacía un magnífico regalo.

    Bien; lo que quería decir es que, en mi modesta opinión (no exenta de la posibilidad de error, por descontado), se estaba produciendo (aún continúa, afortunadamente) un debate con su cierta carga de sangre mediterránea, pero no exento de un enorme interés; un debate que podría hasta calificarse de científico. ¿Que había alguna palabra más alta que otra? ¿Y? ¿No somos humanos? ¿Se produjo? Pues se produjo. No creo yo que nadie hubiera llegado a escandalizarse ni que este foro fuera a perder credibilidad. ¿Era necesario sacar la herramienta y retocar este “hilo”? ¿Una buena y diestra aguja para llevar el hilo por donde debe ser y que éste sólo se viera por dentro del dobladillo?

    Intentaré resumir mis confusos pensamientos en una serie de puntos casi, casi como si se tratase de documento oficial con sellos y firmas de protocolo como en el Acta de Nacimiento del Maestro.

    1º. Lo mejor y más importante de todo este asunto ha sido la revelación en cuanto a la oficialidad y exactitud de la fecha de nacimiento de Andrés Segovia. Muchas gracias, Angelo. Un buen JPG que se pudiera colocar en algún lado de Artelinkado sería mucho pedir, ¿verdad?

    2º. No tengo el gusto de conocer personalmente a Eusebio Rioja (bueno; puede que haya intercambiado algún email hace ya tiempo; no estoy seguro). Por cierto que tengo ahora mismo enfrente de mí diez de los volúmenes de “La Guitarra en la Historia”, una estupenda colección coordinada por él. Pegado a ellos está su libro “Julián Arcas o los albores de la guitarra flamenca”. Y encima de mi mesa (porque aún no he terminado de leerlo) otra de sus obras (la más reciente, creo, escrita en colaboración con el musicólogo Javier Suárez-Pajares): “El guitarrista Julián Arcas (1832-1882) : Una biografía documental”. Tanto si el Sr. Rioja se había extralimitado en sus formas como si se trataba de una provocación (que es lo que él mismo nos ha dicho) y aun habiéndolo hecho en un foro público, cualquiera de estos trabajos me dan pie para excusarle.

    3º. Tampoco tengo el gusto de conocer a “Leo”. Pero sus comentarios, por muy tajantes que pudieran parecer, no dejaban de tener sentido. Creo recordar, claro, porque Óscar, el moderador, se los ha cepillado. Mi memoria me dice que “Leo” entró en defensa de los linarenses, y mi razón que su argumento era válido y su proceder lícito.

    4º. No pretendo crear polémica, así que por favor, no entren ustedes al trapo que no estoy tecleando con ninguna mala intención.

    5º. También mi memoria dice que en la versión anterior de este “hilo” se mencionó el nombre de un guitarrista flamenco, pero mi persistente búsqueda en la actual versión del “hilo” no consigue ahora encontrarlo. Creo que era un nombre que aparece en el título de otra de las obras del Sr. Rioja. Y recuerdo una fotocomposición casera con los rostros de este guitarrista y de Andrés Segovia niño que, en su momento, se me presentó verdaderamente sugestiva.

    6º. A diferencia del Sr. Rioja, yo no pretendo ninguna provocación, pero ante el tijeretazo de Óscar, como yo también soy humano, no he podido resistirme.

    7º. Amigo Óscar: ¿Era necesario entrar con espíritu de corte y confección en este “hilo”? Ya sé que se trata de un material del que si se tira en exceso se puede romper, pero ¿de verdad te parece serio este tipo de edición? Un foro como este donde podemos leer contenidos u opiniones de un alto nivel e interés ¿no pierde algo de estabilidad con estos digamos “retoques”? Fíjate que has cortado las intervenciones de Leo, pero has dejado los comentarios que le dirige el Sr. Rioja. Algo no me cuadra. Y eso que yo lo leí desde el principio...

    8º. Más para Óscar. Petición: ¿Serías tan amable de reponer lo que has cortado (porque imagino que lo tendrás guardado convenientemente)? Es que no querría tener que revolver el caché de mi navegador...

    9º. Aún un poco más para el moderador: No rediseñarás mi cariñosa crítica ¿verdad?

    10º. Yo no termino de ver por qué Óscar ha necesitado poner “paz y orden”. Paz, habíala ya ¡Vive Dios! Y las intervenciones estaban bien ordenadas, con fecha y hora, por si fuera poco.

    11.º Siento que mi intervención haya sido larga y algo fuera de tema, pero entiendo que en el tema de la investigación de los recovecos en la historia de la guitarra, como en la gran mayoría de los asuntos de esta vida hay que hacerse responsable de lo que se dice (o escribe), hay que saber aguantar con buen talante las críticas tanto si son fundadas como si no, y hay que esperar que no venga nadie con la tijera a dejar más “gonito” lo que estaba suficientemente claro.

    Y... 12º En ningún momento (hasta ahora) he mencionado (ni escrito) la palabra “censura”. Y espero no haber ofendido a nadie. Si alguien así se sintiera, por ahí debe de andar mi email, pero antes por favor que relea los puntos 4º, 6º y 11º.

    Saludos cordiales,

    Luis Briso de Montiano

  21. #21
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Querido Luis:

    Tampoco recuerdo en este momento si nos conocemos personalmente, pero desde luego, tu nombre "me suena" (es un poner cariñoso) como magnífico guitarrista, seas teórico, seas práctico.

    El tema que planteas es muy denso. Ya estoy un poquito mayor o SENIL, y necesito algún tiempo para "consultarlo con la almohada". Pero ya te diré...

    Sólo decirte que la colección "La guitarra en la historia" posee 12 volúmenes. Si te falta alguno, dímelo. Dices que tienes sólo 10. Si tengo los que te faltan, te los envío. Si no, te diré como conseguirlos. ¡Otra vez la dichosita falta de distribución de las publicaciones, por los organismos oficiales españoles! Ahora, el Gran Teatro de Córdoba (Ayto. de Córdoba), editor de la colección. Toda la vida peleando contra eso, y sin conseguir nada positivo.

    Respecto a Paco Lucena... ¡Ojo! Ahí sí que hay tela que cortar, como ya he expresado y tú muy bien has recogido. El final de la película, te voy a decir cuál es, aunque chafe el argumento: no hay pruebas documentales, ni las habrá nunca. Tendremos que fiarnos siempre de la "tradición oral", y de los indicios más o menos sospechosos, que no probatorios. Pero el tema sigue estando donde está. Y me encanta que lo saques "a la palestra". Lo mismo averiguamos algo... ¿no?

    ¿Algún voluntario que sepa algo?

    Gracias por todo y un fuerte abrazo informático. Nos lo daremos personalmente cuando nos veamos:

    Eusebio.

  22. #22
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Perdona Luis, se me ha olvidado apuntarte algo que considero interesante:

    Hace poco, ha sido editada una caja titulada "La Niña de los Peines. Patrimonio de Andalucía", o algo más o menos así. Contiene 12 Cd con la remasterización de todas las grabaciones discográficas que realizó Pastora a lo largo de su vida. ¡Es una delicia y todo un documento imprescindible en el haber de cualquier aficionado al Arte Flamenco! Además, contiene un CD Rom interactivo, con una serie de capítulos-estudios sobre Pastora y su tiempo. En él figuran las biografías de los guitarristas que la acompañaron en sus grabaciones. Las he redactado yo. Y las he redactado lo mejor que he podido y he sabido. O sea, con muchos datos y con mucho corazón. Lo mismo te gustan.

    Y hay más. Hace muy poco, he entregado a Ediciones Giralda (Sevilla) el original de una biografía sobre El Niño Ricardo, para su publicación en libro. Ten en cuenta que en este 2004 se cumple el centenario del nacimiento de Ricardo: es una ocasión pretextual e inexcusable. Además, Norberto Torres ha hecho un magnífico estudio musicológico sobre la obra de Ricardo, que irá igualmente en el libro.

    Os avisaré cuando salga, que espero que sea pronto. Los centenarios son centenarios, claro.

    Toda esta información que te facilito, es porque creo adivinar en tí a un aficionado a la guitarra flamenca. ¿Me equivoco?

    Ya me dirás...

    Eusebio.

  23. #23
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    5.706

    Smile Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Estimado Luis,
    como no lo había hecho en el otro hilo en el que participaste sobre el Padre Basilio, te doy ahora la bienvenida a nuestro foro :-)

    Mira, sobre todo esto que comentas, sólo he de decirte que tienes razón. Editar las palabras de otros aunque sea con buenas intenciones puede a veces liar más las cosas (que es lo que al final ha pasado). Pero ojo, que no ha sido un simple impulso. He consultado con los moderadores del foro y con el propio Eusebio por email. Lo que he quitado ha sido un 5%, o menos, del post en cuestión de Eusebio donde había unas referencias ofensivas a los linarienses y borrado (ya lo he puesto arriba) los mensajes de Leo, que debe ser una un profesional del mundo de la Luthería que se resiste a darse a conocer Ya lleva un tiempo entre nosotros como usuario anónimo y sus interesantes intervenciones siempre son bienvenidas. Como ya he dicho antes, espero que no se haya molestado. Disculpame si así ha sido "Leo".

    NUNCA "edito" mensajes si no es por una buena razón y aquí la situación ya tenía muy mala pinta pues en mi opinión se estaba entrando en terrenos escabrosos. Pero dadas las circunstancias y visto todo lo que ha pasado ¡en unas horas! las cosas se han puesto del revés. Tanto que ahora mismo posiblemente habría sido mejor no haber tocado nada.

    Pero los mensajes no se pueden reponer y de todas formas no los repondría pues acertada o no, esa fue mi decisión. Además, ya no aportarían NADA al hilo de este tema, que es hablar sobre la Fundación Andrés Segovia. Tienes razón en lo de "Paco de Lucena" que ha sido un dato injustamente borrado pero finalmente, y gracias a tu intervención, nuestro amigo Eusebio lo ha vuelto a sacar a la luz.

    Si te interesa no tengo ningún inconveniente en enviarte lo poquísimo que he retocado a través del sistema de mensajería privada del foro. Quizá tú mismo me des la razón.

    Nunca intenté hacer una medida polémica y entiendo que tú tampoco el contarlo abiertamente en tus 12 puntos, todo lo contrario. Ahora que las cosas están en el camino correcto entiéndeme tú a mi y dejémolas como están ¿ok?

    Saludos desde Asturias:

    Oscar López
    Visita mi perfil en about.me

    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    ::: Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado ::: Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro :::

    Otros enlaces de interés sobre la web y el foro:
    ::: Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes :::

  24. #24
    Fecha de Ingreso
    Nov 2002
    Localización
    Vercelli, Italia
    Mensajes
    226

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Luis Briso de Montiano
    1º. Lo mejor y más importante de todo este asunto ha sido la revelación en cuanto a la oficialidad y exactitud de la fecha de nacimiento de Andrés Segovia. Muchas gracias, Angelo. Un buen JPG que se pudiera colocar en algún lado de Artelinkado sería mucho pedir, ¿verdad?
    No puedo reproducir publicamente un documento oficial sin tener el permiso del Ayuntamiento de Linares e de los herederos. De todas maneras, dicha documentacion saldra publicada, asi como otros papeles...

  25. #25
    Fecha de Ingreso
    Sep 2002
    Localización
    Madrid/Seúl
    Mensajes
    1.497

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Queridos amigos:

    Llego un poco tarde a este asunto, aunque he seguido con interés todo el desarrollo del hilo. Me sumo a la bienvenida de Oscar para Luis Briso de Montiano, y además agradezco su aportación, que ha sido tan interesante como la que más, y nos ha proporcionado otro punto de vista en cuanto a las "provocaciones". Creo que el foro es lo suficientemente abierto, y Óscar lo suficientemente inteligente, como para tomar nota de las críticas constructivas, y con ellas seguir haciendo de este foro unos de los más vivos e interesantes que puedan existir ahora en internet.

    Con independencia de que yo pueda estar de acuerdo o disentir sobre cómo se ha moderado este hilo concreto, en ningún momento he dudado de la buena fe de ninguno de los participantes. De forma privada se ha debatido entre los moderadores mucho sobre cómo proceder, y se sigue debatiendo sobre la forma de actuar en el futuro... y desde luego no es tan fácil ni tan obvio.

    Parece que Eusebio ha entendido perfectamente que, a veces, el alcance de la "provocación" es difícil de controlar cuando queda escrito en un medio de difusión universal (no es lo mismo una conversación DENTRO de un aula, por ejemplo). Afortunadamente ha permanecido en el hilo, cambiando las formas, pero manteniendo firmemente su mensaje y aclarando y aportando ideas. Eso es maestría.

    Lo único que le podría reprochar a Eusebio, es que se limitase a Linares con su crítica ¿Por qué sólo Linares?: TODOS los pueblos y ciudades de España son los más feos y cutres del mundo... lamentablemente hasta los más sublimes. Los Linarenses no tienen derecho a propiarse de este título. Empezando por las dos primeras ciudades del país, Madrid y Barcelona (seguid con las ciudades y pueblos que queráis), tras exquisitas zonas históricas, de negocios, y residenciales, se desarrollan kilómetros de barriadas monótonas, costrosas y hasta espeluznates... Sin embargo, dentro la fealdad de nuestras sufridas ciudades, vive un pueblo admirable. También en Linares. Y creo que eso es lo realmente importante.

    Un abrazo,
    Santiago
    www.sanpoal.com

    La guitarra es el instrumento musical por excelencia para los guitarristas
    (Jorge Maronna)



    Encuentra lo que buscas en los Índices:
    Intérpretes ::: Autores A-L / M-Z ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Recursos gratuitos en Internet
    = Principios y objetivos de la web ::: Normas del foro ::: Imagen-avatar ::: Cómo buscar ::: Uso de imágenes

    .................................................

  26. #26
    Fecha de Ingreso
    Jan 2003
    Localización
    Madrid (España)
    Mensajes
    4.564

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    Estimado Luis,
    como no lo había hecho en el otro hilo en el que participaste sobre el Padre Basilio, te doy ahora la bienvenida a nuestro foro :-)
    Amigo Óscar,

    Bienhallado. Muchas gracias. Estoy encantado de poder participar en este foro Saludos también para Santiago, Eduardo, Julio, Javier Maíz y el resto de moderadores.

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    Pero los mensajes no se pueden reponer y de todas formas no los repondría pues acertada o no, esa fue mi decisión. Además, ya no aportarían NADA al hilo de este tema, que es hablar sobre la Fundación Andrés Segovia. Tienes razón en lo de "Paco de Lucena" que ha sido un dato injustamente borrado pero finalmente, y gracias a tu intervención, nuestro amigo Eusebio lo ha vuelto a sacar a la luz.

    Si te interesa no tengo ningún inconveniente en enviarte lo poquísimo que he retocado a través del sistema de mensajería privada del foro.
    No estaría mal. Si me lo mandas te lo agradezco.

    Cita Originalmente escrito por Oscar López
    Nunca intenté hacer una medida polémica y entiendo que tú tampoco el contarlo abiertamente en tus 12 puntos, todo lo contrario. Ahora que las cosas están en el camino correcto entiéndeme tú a mi y dejémolas como están ¿ok?
    De acuerdo. Vale. Me parece bien. OK

    Cita Originalmente escrito por Eusebio Rioja
    Toda esta información que te facilito, es porque creo adivinar en tí a un aficionado a la guitarra flamenca. ¿Me equivoco?
    Amigo Eusebio,

    Hmmm... ¿Puede un guitarrista no ser un aficionado a la guitarra flamenca? Claro que no. Pero lamentablemente sé bastante poco acerca de ella. Mucho menos de lo que me gustaría saber

    Cita Originalmente escrito por Angelo Gilardino
    No puedo reproducir publicamente un documento oficial sin tener el permiso del Ayuntamiento de Linares e de los herederos. De todas maneras, dicha documentacion saldra publicada, asi como otros papeles...
    Amigo Angelo,

    Gracias por tu respuesta. Me lo imaginaba Esperaremos esa publicación con sumo interés y la debida impaciencia.

    Saludos,
    Luis Briso de Montiano

  27. #27
    Leo Usuario No Registrado

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Amigo Oscar, no me he molestado porque hayas decidido borrar mis intervenciones en este hilo y lo entiendo. Sí que me he sorprendido un poco y no estoy de acuerdo pero no me molesta. Entiendo que no se aportaba nada al hilo, pero ese fue precisamente el motivo de mi intervención, el hecho de que de una forma u otra se hablase mal gratuitamente de un sitio y sus ciudadanos sin que eso aportase nada. No conozco a Eusebio pero me doy cuenta de que es gran conocedor de la guitarra y no sé si queria provocar o no, simplemente no me parecian bien algunas de las cosas que escribió. Mi intención no era para nada crear polémica y si alguien se ha sentido ofendido (especialmente Eusebio) mis más sinceras disculpas. Antes de despedirme me gustaria decir que me parece que las opiniones escritas en general se prestan mucho a malentendidos y por eso hay que ser claro y matizar lo que se dice. No me parece que el estilo más idoneo sea la ironía o el surrealismo o que se yo porque van acompañados de tonos de voz y gestos que aquí no se pueden poner. Esto lo digo no sólo para Eusebio, sino para todo el que participe. Se trata sólo de una opinión personal y supongo que muchos no estareis de acuerdo. Ah por cierto, puedes borrar este mensaje también, que no aporta nada al tema!

    Un saludo para todos, sobre todo para Eusebio.

  28. #28
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Muchas gracias, Leo.

    Ya nos tomaremos unas excelentes tapitas la próxima vez que "aterrice" por Linares, en cualquiera, o en muchos, de esos espléndidos bares que tenéis por ahí. Porque... eres de Linares, ¿no?

    Y si vienes por Málaga, que sepas que aquí tienes un amigo y una buena copita de vino de Málaga ("Lacrima Christi") esperándote.

    No tengo ahora los datos a mano, pero en cuanto los busque, Y LOS ENCUENTRE..., os ampliaré un poco lo de Paco Lucena.

    Un abrazo:

    Eusebio.

  29. #29
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López

    Cita Originalmente escrito por Luis Briso de Montiano
    5º. También mi memoria dice que en la versión anterior de este “hilo” se mencionó el nombre de un guitarrista flamenco, pero mi persistente búsqueda en la actual versión del “hilo” no consigue ahora encontrarlo. Creo que era un nombre que aparece en el título de otra de las obras del Sr. Rioja. Y recuerdo una fotocomposición casera con los rostros de este guitarrista y de Andrés Segovia niño que, en su momento, se me presentó verdaderamente sugestiva.
    Queridos amigos,

    Ahí va la fotocomposición.
    Imágenes Adjuntas
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  30. #30
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Visita a la Fundación Andrés Segovia en Linares, por Oscar López


    He visto y poseo cosas "más peores". Pero como observo y padezco que el sentido del humor no es precisamente el mejor punto de esta página, prefiero abstenerme. Por el momento: amenazo. Ya veremos si algún día me pilla la vena cachonda...

    Eusebio.

+ Responder a tema
Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 1 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 1 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Documental sobre Segovia y la fundación de Linares
    Por Javier Riba en el foro Intérpretes
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22-02-2008, 09:25 AM
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30-12-2005, 08:13 AM
  3. El honor de Linares y la Fundación Andrés Segovia
    Por JUAN PARRILLA CANALES en el foro Otros asuntos guitarrísticos
    Respuestas: 43
    Último mensaje: 05-08-2005, 12:27 AM

Etiquetas del tema

Bookmarks