Inicio Foro Artículos Asociación Ediciones guitarra.artepulsado libros buscar Nuestro equipo Contactar
+ Responder a tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 1 2 3 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 31 al 60 de 73

Tema: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

  1. #31
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    No sé qué pasa hoy en la red que no me salen las informaciones completas. ¿...? Perdonad los que me habéis enviado mensajes privados, pero no me permite leerlos este puñetero cacharro. A ver si mañana...

    Pues de nuevo de acuerdo con Angelo. Créeme, pero hace años que vengo exponiendo a mis amigos psiquiatras, un estudio serio y profundo sobre la personalidad de Andrés Segovia. Algo como lo que hacía el Doctor Marañón o Castilla del Pino. Me he brindado a proporcionarles el material.

    Lamentablemente,no he encontrado aún ese perfil de psiquiatra humanista, interesado por la cultura y por la música. Los que conozco, son todos unos "potajeros". Pero ahí está el tema. A ver si encontramos alguno menos interesado en el "potaje" y más interesado por la cultura.

    Y va una primicia: Norberto Torres y yo acabamos de entregar a Ediciones Giralda el original de un "sesudo" estudio que hemos hecho sobre Manuel Serrapí Sánchez: "El Niño Ricardo". Ahí os proporciono otro buen arsenal de datos a tener en cuenta. Este 2004 se cumple un siglo que naciera "Ricardo". Y aunque os cueste asimilarlo: ¡¡¡Vive!!! ¡¡¡Aún vive,con su obra que es perfectamente actual!!!

    Espero y deseo que el libro salga pronto.

    Eusebio.

  2. #32
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Pues ya estoy cansado de enviaros mensajes y que no los registre esta página. No sé qué pasa hoy,pero esto no funciona. A ver si ahora...

    Otra vez de acuerdo con Angelo. No te lo vas a creer, pero es cierto: llevo años buscando un psiquiatra que analice la personalidad de Andrés Segovia. Algo así como hacía el Doctor Marañón (¿conoces sus estudios sobre El Quijote?) o los que hace Castilla del Pino.

    Pero aún no he encontrado la persona adecuada. Los psiquiatras que conozco son todos unos "potajeros". Necesito alguno que no piense en el "potaje".

    ¡A ver si lo encontramos!

    Eusebio.

  3. #33
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Bueno, pues al final entraron mis dos comunicaciones. No sé qué pasó ayer, pero la red no funcionaba. O no funcionaba con larapidez habitual. De todos modos, tampoco pasa nada por repetir los mensajes: así lo leéis dos veces...

    Eusebio.

  4. #34
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    ¡Bendito sea el poder de Dios y el de Bill Gate! Pues ahora resulta que espulgo por aquí, y me salen los mensajes que daba por perdidos: ¡¡¡Ave María Purísima!!!

    Pues nada: seguimos por aquí, ¿vale?

    Respecto a la hermana "bailaora" de Andrés Segovia y a toda su familia pretérita y coetánea, habría mucho que escribir. Pero aún no me atrevo. Poseo muchos indicios y muy pocas pruebas. No sé si algún día las conseguiré, pero... sin prisas pero sin pausas, ¿quién sabe? Lo mismo, algún día...

    Eusebio.

  5. #35
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Hace un par de semanas que no se registra ninguna intervención en este foro.

    De todos modos, el saldo es positivo: en un artículo de muchas páginas,difíciles de leer, por su densidad, se ha registrado ciento y no sé cuantas visitas. Y otro montón de preguntas, repreguntas y contestaciones y reprecontestaciones en el foro.

    Creo, sincera y objetivamente,que el "asún" ha interesado.

    Lógicamente y como todo en la vida, las cosas nacen, se reproducen y mueren. Seguramente, el tema haya muerto. ¡¡¡Y bien muerto está!!!

    Pero antes de enterrarlo, le pediría a Óscar que lo dejara algún tiempo más en la página. Lo mismo, registra algún que otro visitante novedoso. Posible visitante alque no tengo ningún empacho en contestar. Todo lo contrario. Quien desee alguna información adicional o alguna aclaración: que me la formule. Estoy siempre a su servicio. ¡¡¡Y que sean muchas!!!

    Un abrazo:

    Eusebio.

  6. #36
    Fecha de Ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    119

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    En particular, para Angelo. A propósito de "otra casilla que se llena":

    Según algunos "abuelos" con los que hablo y hablé hace muchos años, antes de que nos dejaran, Rosa Torres era una bailaora notable y tocaba EXCELENTEMENTE las castañuelas. Y conste que subrayo lo de EXCELENTEMENTE: esa virtud no era muy frecuente entonces, por lo visto...

    Lamentablemnte, este dato no lo he podido documentar. El nombre de la malagueña (¡ojo al dato!: yo también soy malagueño) Rosa Torres no me aparece en ningún elenco de los cafés cantantes, ni de los teatros, ni de ningún ambiente flamenco de entonces.

    Es muy posible que tuviese algún sobrenombre artístico. Un poner: "Rosa la malagueñita", por ejemplo. Y a lo mejor, la estamos "viendo" a diario y no asociamos su sobrenombre con su persona. ¡No sería el primer caso! Por ejemplo: el sobrenombre de Carmen Amaya en su juventud, fue el de "La Capitana". Y por "La Capitana", no conocemos o no conocíamos a Carmen Amaya.

    Y desde luego, es posible que la documentación que poseemos de aquellas época, sea aún bastante incompleta. Lo mismo, ¡cualquier día nos aparece!

    Por esta falta de rigor documental, nunca me he atrevido a publicar este dato. Dato que recojo de la tradición oral. Os estoy dando una primicia.

    De todos modos, Angelo, creo que es "otra casilla que se llena", ¿no?

    Más abrazos:

    Eusebio.

  7. #37
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    En el excelente artículo de Eusebio Rioja del que se habla en este hilo, aparece un párrafo que ha despertado mi interés:

    "...Estas actividades de profesor, transcriptor y ejecutante de guitarra en rondallas y pequeñas orquestas de cuerda, se ajustan perfectamente al perfil de guitarristas que en numerosas ocasiones hemos definido como eclécticos. Guitarristas populares, anónimos y aficionados en su mayoría, sin ambiciones de alta profesionalización, muy frecuentes en el siglo XIX y principios del XX, cuyos repertorios se nutrían fundamentalmente tanto de arreglos y transcripciones de páginas popularistas de compositores académicos, como de música popular de moda. Y entre ella, abundantes piezas flamencas o del entorno flamenco..."

    Me llena de curiosidad esta cuestión de los que el autor denomina 'guitarristas eclécticos'. ¿Alguien sabe si hay publicado algo en torno a este tema?

    ¡Gracias y saludos!

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  8. #38
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Cita Originalmente escrito por Eusebio Rioja Ver mensaje
    ...el Método de Rafael Marín...
    ¿Alguien sabe si Segovia manejó el método de Rafael Marín?

    ¡Gracias anticipadas y saludos!!

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  9. #39
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Cita Originalmente escrito por Julio Gimeno Ver mensaje
    Y otro dato más que también pudo influir en el "subconsciente" de Segovia: según dicen su hermana era bailaora de flamenco. El gran guitarrista flamenco Mario Escudero, guardaba el programa de una de sus actuaciones.
    Queridos amigos,

    A la hermana de Segovia se la conocía como Emelina Torres.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  10. #40
    Fecha de Ingreso
    Mar 2010
    Localización
    Sevilla
    Mensajes
    4

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Pues yo si creo que Sabicas y Segovia dijesen simpleces, tonterias e incluso simplemente ese tipo de frases por orgullo y ego y el que no los crea que deje de ponerlos en un pedestal son personas y son artistas, los artistas tienen ego y el ego es el que habla ese tipo de simplezas al igual que tambien da la autoestima para componer las joyas que componen, tened siempre en cuenta que detras de un aclamado genio hay un gilipuertas, las personas no somos perfectas, la mayoria de los compositores grandes de la historia eran machistas, carcas, viejos verdes, locos o simplemente la incoherencia hecha vida como le pasa a Paco de Lucia que habla de espiritualidad como las monjas de clausura, enclaustrado en una casa sin contacto con el exterior, esto tambien dice mucho de que en la cabeza de los artistas solo estan los artistas: una cosa es su obra y otra su persona. Hasta ahi la parte psicologica.

    En cuanto a Flamenco y Segovia, éste hombre fue jurado en el concurso de flamenco creado por Manuel de Falla, de hecho en la primera edicion estuvo el famoso Manolo Caracol que tenia apenas 10 años creo. Admiraba el flamenco porque era un arte de la guitarra, arte al cual le habia dedicado su vida, pero no porque aunque fuera un carca le inspiraba la actitud innovadora de la niña de los peines, porque a el la modernidad le venia muy grande, es mas, cuando Los Beatles tocaron en España Lennon y compañia que admiraban al maestro pidieron cita con el para que les diese un autografo (esa noche se hospedaban en el mismo hotel) y el dijo que nanai que con esos melenudos ni hablar.

    En mi opinion como conclusion digo que la disputa entre clasicos y flamencos es trasnochada, como decia Sabicas poco antes de morir, algo asi como: todos los guitarristas son buenos, lo que hagais hacedlo bien, pero no hay guitarrista malo. Las dos vienen a decir lo mismo en diferente idioma, son igual materialistas que no entienden la esencia de lo que estan intentando conseguir y por eso ni uno ni otro salen de sus diferencias y aunque las personas crean la musica: una cosa es la musica y otra las personas.

  11. #41
    Fecha de Ingreso
    Feb 2005
    Localización
    Astorga (León)
    Mensajes
    79

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Estimado WesJanson:
    Para responderte ,en primer lugar habría que hacer abstracción del lenguaje que utilizas
    y del trazo GRUESO que usas al referirte a cuestiones y conceptos de gran calado ,tanto
    en lo meramente musical como en su sustrato intelectual y filosófico.
    Llevaría demasiado espacio y demasiado tiempo,volver a repetir reflexiones que en estos
    foros ya se han hecho,con educación,conocimiento y discernimiento.Huyendo del todo vale
    y del relativismo artístico que les encanta (más que un caramelo a un niño) a muchos guita-
    rristas,y que tal vez esté en la base de explicarnos,(si somos capaces de hacer un poco de
    autocrítica alguna vez),porqué la consideración de la guitarra CLÁSICA está en los niveles más
    bajos desde hace décadas,en los medios de la música CLÁSICA. Y si no que se lo pregunten
    a cualquier guitarrista que intente hacer o proseguir con su carrera,y nos dirá cuantas puertas
    de las que se habren a los instrumentos "consagrados" y que Segovia con su INTELIGENCIA y su
    RIGOR había abierto para nosotros,ahora se cierran en sus narices.
    No todos los artistas están locos ni los actos de ellos, que juzgamos tan a la ligera ,carecen de
    razones y de planteamientos muy meditados y muy serios,aunque ,repito,tantas veces desde
    el desconocimiento se hable con tanta ligereza,y se haga tanto daño ,tan difícil de revertir después.
    Un saludo.

  12. #42
    Fecha de Ingreso
    Mar 2010
    Localización
    Sevilla
    Mensajes
    4

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Vamos a ver, en el mensaje anterior me referia a las dos frases del principio del tema sobre Sabicas y Segovia que algunos tachaban de estupidas o banales. Tu supones que mi respuesta es a la ligera y yo te digo que a la ligera es defender a una persona, por muchos libros que uno se lea quiero decir, crear un mito tiene el mismo error que el caer en la arrogancia. No estoy dudando de la genialidad de estos señores, digo que dentro de su genialidad habra muchas banalidades esto es asi para todo el mundo otra cosa es que como historicamente solo conocemos su luces creamos que son perfectos, la vision maniquea en el arte es un error gravisimo.

    Aprendi de una profesora mia de pintura que los artistas son una cosa y otra su obra, en la mente del artista solo el mismo arista, hay que juzgar su obra y valorarla pero a el lo dejamos un poco aparte porque aunque sea la genialidad creadora son personas y no las conocemos detras de tu arte hay una persona normal y no aceptar esto podria ser como mitificar, como si fuese de otro planeta. A lo que me refiero por si no te has dado cuenta todavia es que si estos dos señores dijeron una frase estupida o banal, primero que no hay porque justificarla y segundo negarla (y a eso voy) es tambien arrogancia. La arrogancia no solo se mira para creer en el bien de las cosas, sino tambien para reconocer errores, defender con brio que esa persona es tan inteligente que no puede decir una tonteria es igual de arrogante que decir que todos sus actos son nefastos o increiblemente lucidos.Al igual que hablabamos de que supuestamente a Segovia le atraia la magnifica niña de los peines por su capacidad innovadora, tambien es verdad que la modernidad le vino grande años mas tarde ya que no dejo siquiera que los beatles se acercasen a el, acto puro de su ego y orgullo. ¿me explico?

  13. #43
    Fecha de Ingreso
    Dec 2007
    Localización
    México
    Mensajes
    1.107

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    hola

    una pregunta, no he podido leer el articulo del Sr. Rioja, pero mi pregunta es la siguiente, hace tiempo leí por ahí no recuerdo en donde, que Segovia de los pocos flamenquistas que respetaba era a Sabicas, es esto cierto?
    saludos

  14. #44
    Fecha de Ingreso
    Nov 2008
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    164

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Les recomiendo que escuchen la tertulia que dio Victor Monge "Serranito" en nuestra tienda. Hay una anécdota relacionada con Segovia que habla un poco de este tema.

    http://www.myspace.com/tiendaramirez

    Saludos
    --
    TIENDA RAMÍREZ - Guitarras, CD´s, Dvd´s, partituras, métodos, informática musical-guitarra Midi , tablatura renacentista y barroca, libros y accesorios). Consultar descuentos y formas de financiación en nuestro blog. Web - Blog - Myspace - Facebook
    c/de la Paz n.8 (metro Sol) 28012 Madrid - Tel. 91 531 42 29 - Fax. 91 531 44 66

  15. #45
    Fecha de Ingreso
    Jun 2010
    Localización
    España
    Mensajes
    12

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    un buen guitarrista si señor =)

  16. #46
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Andrés Segovia por malagueñas (en 1951)

    [...] quiero contarle algo que, precisamente por verme siempre lejos de mi Patria,(1) me impresionó de un modo profundo. Fué hace poco tiempo, en una ciudad norteamericana. Llegó a oírme, luego de viajar dos días con muy escasos medios, un viejo español. No me conocía ni de nombre; pero el anuncio de un concierto de guitarra le tentó. Al final, entre los aplausos, una voz demandó: "¡Que toque una malagueña!" No me di por enterado. Pero me vino a saludar, y vi en él tal ansia espontánea, tal limpio amor y nostalgia de su Patria, que para él solo sí toque la malagueña solicitada.

    Andrés Segovia guarda silencio. El impulso humano cordial, nobilísimo, dictó la confidencia. Pero pronto el concertista vuelve por sus fueros.

    —Si lo cuenta –dice– no se olvide: fué sólo particularmente, ¿eh?


    Antonio Fernández-Cid: "La universalidad de Andrés Segovia", Arriba, mayo de 1951 (agradezco esta noticia a D. Alberto López Poveda).


    (1) (Nota de Julio).- Segovia llevaba quince años sin pisar suelo español, tocaría de nuevo en España al año siguiente, 1952.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  17. #47
    Fecha de Ingreso
    Oct 2008
    Localización
    La Coruña
    Mensajes
    2.671

    Re: Andrés Segovia por malagueñas (en 1951)

    Excelente, Julio, excelente...

    cbaixo
    Maravíllanse las gentes de lo que en este Tratado escribí, y yo me maravillo de lo que en verdad callé

  18. #48
    Fecha de Ingreso
    May 2013
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    2

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Hola Eusebio. Si te sirve de algo, tengo una fotografía de Emelina Torres, hermana de Andrés Segovia, con mi tio/abuelo Filemón Merino (al que llamaban "El Gran Filemón"). Emelina fue su primera esposa aunque creo que no llegaron a casarse. Él se casó más tarde con la bailaora Carmen Vallejo.
    Filemón fue bailaor de Flamenco en los cafés cantantes de Madrid. A los 11 años estaba en el Gran Chicote trabajando de camarero para pagarse sus clases con los maestros Vicente Escudero y El Estampío y luego se fue a vivir a Francia, donde además de actuar tuvo escuela de Flamenco. Destacó por su gran elegancia y velocidad en el zapateado.
    De ella no se nada pero me gustaría saber, si alguien tiene datos.
    Un saludo
    Ana Rosa
    http://www.flickr.com/photos/anakore...n/photostream/

  19. #49
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Cita Originalmente escrito por Ana Rosa Ver mensaje
    Hola Eusebio. Si te sirve de algo, tengo una fotografía de Emelina Torres, hermana de Andrés Segovia, con mi tio/abuelo Filemón Merino (al que llamaban "El Gran Filemón"). Emelina fue su primera esposa aunque creo que no llegaron a casarse. Él se casó más tarde con la bailaora Carmen Vallejo.
    Filemón fue bailaor de Flamenco en los cafés cantantes de Madrid. A los 11 años estaba en el Gran Chicote trabajando de camarero para pagarse sus clases con los maestros Vicente Escudero y El Estampío y luego se fue a vivir a Francia, donde además de actuar tuvo escuela de Flamenco. Destacó por su gran elegancia y velocidad en el zapateado.
    De ella no se nada pero me gustaría saber, si alguien tiene datos.
    Amiga Ana Rosa,

    Muchas gracias por la foto de Emelina y Filemón Merino.

    Yo estoy investigando sobre los primeros años de Andrés Segovia, hermano de madre de Emelina Sabán Torres. Emelina era hija de Rosa Torres Cruz, madre de Andrés Segovia, y de Francisco Sabán Rojas, guitarrista flamenco. Seguramente, Emelina nació en Lucena (Córdoba) pero este dato aún no he podido confirmarlo.

    Emelina debutó muy joven como bailaora y cupletista. Se casó con José Cardo quien murió durante la Guerra Civil. Hay dos hijos de Emelina y José Cardo que se dedicaron al baile: Lelé de Triana y Raoul Cardo Sabán.

    Aquí la entrada que le dedican a Emelina en Cordobapedia: haz clic aquí.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  20. #50
    Fecha de Ingreso
    May 2013
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    2

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Hola Julio:
    Te dejo un enlace a una página que ha hecho mi primo Filemón, hijo del bailaor del mismo nombre al que me referí antes, en la que da algunos detalles.
    Muchas gracias por tu respuesta los datos que me has facilitado
    Un saludo
    Ana Rosa
    http://www.baileflamenco75.sitew.fr/...tm#Biografia.B

  21. #51
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Cita Originalmente escrito por Ana Rosa Ver mensaje
    Hola Julio:
    Te dejo un enlace a una página que ha hecho mi primo Filemón, hijo del bailaor del mismo nombre al que me referí antes, en la que da algunos detalles.
    Amiga Ana Rosa,

    Muchas gracias. Sí, ya conocía esa página que encontré durante mi investigación sobre Emelina Torres.

    Cita Originalmente escrito por Ana Rosa Ver mensaje
    Muchas gracias por tu respuesta los datos que me has facilitado.
    No sé si conoces el libro editado por Arnold Haskell, The Ballet Annual, 1949. En él se habla de Emelina como esposa de Filemón aunque tú ya nos has comentado que quizá no llegaron a casarse.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  22. #52
    Fecha de Ingreso
    May 2014
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    23

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Cita Originalmente escrito por Javier Riba Ver mensaje
    (...) comentó que el "pobre" Segovia se había dedicado a tocar clásico porque no tenía "dedos" para el Flamenco.(...)

    ---Ffffff....no sé yo....qué poco creíble....el rasgueo y el picao se pueden aprender con interés y esfuerzo constante en pocos años...años era lo que le sobraban a Segovia, y talento....en fin....

    ---En el otro lado de la balanza: ...no termino de entender el desprecio -al menos aparente- de Segovia por Paco de Lucía...(Cita: Paco de Lucía: La Búsqueda)...lo cierto es que no me cuadra. Como músico, guitarrista y conocedor de ambos en profundidad....no lo puedo entender. ¿Alguien puede arrojar alguna tesis?

  23. #53
    Fecha de Ingreso
    Mar 2007
    Localización
    España
    Mensajes
    39

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    La soberbia es una emoción negativa que afecta mucho a los músicos. Se instala en el cerebro y no deja ver nada que difiera de lo que se domina y haga sentirse superior aunque sea erróneo. Es un problema de entendimiento artístico y sencillez analítica que no debería ocurrir. Me consta que el maestro Segovia hacía alarde de esa manera de pensar. Con todos mis respetos.

  24. #54
    Fecha de Ingreso
    May 2014
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    23

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Cita Originalmente escrito por Juanan Ver mensaje
    La soberbia es una emoción negativa que afecta mucho a los músicos. Se instala en el cerebro y no deja ver nada que difiera de lo que se domina y haga sentirse superior aunque sea erróneo. Es un problema de entendimiento artístico y sencillez analítica que no debería ocurrir. Me consta que el maestro Segovia hacía alarde de esa manera de pensar. Con todos mis respetos.
    ----Por esos derroteros me tiraba yo, efectivamente. Pero a veces es tan difícil entender cómo tanto talento puede verse tan "polarizado" en la forma de ver las cosas...

    ---En la película de "La Búsqueda", Paco de Lucía dice que Segovia opinaba de él que "no era ni guitarrista, ni flamenco, ni ná....sólo un muchacho con dedos listos".

    Toma ya perla...

  25. #55
    Fecha de Ingreso
    Mar 2007
    Localización
    España
    Mensajes
    39

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Segovia como rescatador de la guitarra concertística en la época que le tocó vivir y ejercer como tal... vale, pero anteriores a él como el gran guitarrista Llobet no se pueden obviar. De hecho se sabe que mantenía correspondencia con él para que le instruyera en las técnicas, etc. No le gustaba decir que era así. Es como si el mundo lo inventara uno solo y se acostara con esa convicción. Claro, teniendo en cuenta los dedos listos, la mente flamenca, las formas que rompían moldes, etc, era normal que le asustara lo que al final no fue un susto sino una bendición para la comunidad flamenca y para toda la música en general sea de la índole que sea. No quería comentarlo pero hay algo de "casta" en esto de sentirse unos poseedores de la verdad como si el resto fueran invenciones a las cuales hay que destruir para seguir por encima aunque ni ellos mismo se lo crean. Con todos mis respetos. Aún impera mucho pensamiento doctrinal en la educación musical y artística en general.

  26. #56
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Península Ibérica
    Mensajes
    649

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Hola,

    Os recomiendo la lectura del artículo de Eusebio Rioja, titulado Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, publicado en esta misma web y que da nombre a este hilo, en el cual Rioja nos ofrece una visión global sobre este asunto.

    Segovia parecía tener una postura conservadora en relación al arte flamenco, no opuesta. El conservadurismo o tradicionalismo no dejaron de manifestarse en el mismo ámbito del flamenco, al igual que en todos los ámbitos musicales, a lo largo de los tiempos.
    Saludos

  27. #57
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    Huelva
    Mensajes
    20

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Hola a tod@s

    Enhorabuena a Eusebio por el artículo e interesantes muchos de los comentarios que he leído en esta entrada.

    Respecto al artículo, que aún no he podido leer hasta el final, tengo una duda y no se si ya está aclarada en algún momento o lugar que desconozco, Eusebio cita a "Francisco Rivera, violinista de duro oído y de rígidos dedos" que dio algunas clases de música a Segovia y en el libro "Andrés Segovia. Vida y obra" tomo I, página 44, el autor Alberto López Poveda cita a Francisco Antonio Hervera Guerrero, que al parecer era
    Profesor de Música por la Real Escuela de Canto y Declamación, según consta en una relación de la Academia Politécnica Vera Cruz – Año 1909 (http://iessierradelasvillas.org/docu...lacarrillo.htm).

    ¿Se trata de la misma persona?

    Saludos y Muchas gracias.

  28. #58
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Cita Originalmente escrito por euplinio Ver mensaje
    [...] Eusebio cita a "Francisco Rivera, violinista de duro oído y de rígidos dedos" que dio algunas clases de música a Segovia y en el libro "Andrés Segovia. Vida y obra" tomo I, página 44, el autor Alberto López Poveda cita a Francisco Antonio Hervera Guerrero, que al parecer era
    Profesor de Música por la Real Escuela de Canto y Declamación, según consta en una relación de la Academia Politécnica Vera Cruz – Año 1909 (http://iessierradelasvillas.org/docu...lacarrillo.htm).

    ¿Se trata de la misma persona?
    Amigo Euplinio,

    Yo creo que lo de Francisco Rivera es un error por Francisco Hervera. El error fue difundido por el propio Segovia que a veces llama a su antiguo profesor Francisco Hervera y otras Francisco Rivera. De este segundo modo, por ejemplo, lo nombra en su autobiografía en inglés: SEGOVIA, Andrés: An autobiography of the years 1893-1920. Londres: Marion Boyars, 1977.

    En la autobiografía, hay incluso un dibujo que muestra al joven Segovia dando clases y su profesor es una persona mayor, con gafas y calvo (ver adjunto). El problema es que el Francisco Antonio Hervera Guerrero del que habla López Poveda tenía, que yo sepa, poco más de veinte años en la época en la que el niño Segovia estudió con él. Así que o bien en la autobiografía de Segovia el autor de los dibujos se ha tomado ciertas licencias o D. Alberto López Poveda se ha confundido de Francisco Hervera.

    Alopecia.jpg
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

  29. #59
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    Huelva
    Mensajes
    20

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja

    Estimado Julio,

    muchísimas gracias por tu amable respuesta. Como siempre, excelentemente documentado. Y tomo nota :)

    Saludos.

    Eugenio Pintado.

  30. #60
    Fecha de Ingreso
    Dec 2002
    Localización
    Dos Hermanas (Sevilla)
    Mensajes
    6.485

    Re: Andrés Segovia: sus relaciones con el arte flamenco, por Eusebio Rioja


    Cita Originalmente escrito por euplinio Ver mensaje
    Estimado Julio,

    muchísimas gracias por tu amable respuesta. Como siempre, excelentemente documentado. Y tomo nota :)

    Saludos.

    Eugenio Pintado.
    Amigo Eugenio,

    Sospechaba que eras tú el autor de la pregunta.

    Precisamente tenía pensado hablar de Hervera en el hilo sobre los primeros años de Segovia que estoy escribiendo en el foro: aquí. Ahora que aquí se ha tratado también de Hervera, a raíz de tu pregunta, ya veré cómo lo organizo.
    Un saludo.
    Julio Gimeno.
    Página web
    Infancia de Segovia
    La mano de Ida Presti
    _____________________________
    Navega por los Índices temáticos antes de preguntar:
    Intérpretes A-L / M-Z ::: Autores A-L / M-Z ::: Festivales ::: Técnicas ::: Guitarreros ::: Organología ::: Educación ::: Salud ::: Composición ::: Barnizado :::
    Recursos guitarrísticos en Internet ::: Lo más leído del foro

+ Responder a tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 1 2 3 ÚltimoÚltimo

Información del tema

Users Browsing this Thread

En este momento hay 2 usuario/s viendo este tema. (0 registrados and 2 visitantes)

     

Temas Similares

  1. Contacto Eusebio Rioja
    Por rafarafa en el foro ¿Buscas algo?
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02-04-2009, 09:26 PM
  2. Contacto Eusebio Rioja
    Por rafarafa en el foro Otros asuntos guitarrísticos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30-03-2009, 11:54 PM
  3. Conferencia de Eusebio Rioja
    Por Juan Carlos Almendros en el foro Conciertos y otros eventos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28-01-2009, 11:57 PM
  4. El arte de Andrés Segovia
    Por Angelo Gilardino en el foro Intérpretes
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 17-01-2008, 09:38 PM
  5. Entrevista a Eusebio Rioja en ABC
    Por Óscar López en el foro Noticias
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 22-01-2005, 11:51 PM

Etiquetas del tema

Bookmarks